sábado, julio 19, 2025
Home Blog Page 4474

Entregaron asistencias financieras a productores del Mercado Concentrador de Eldorado

Autoridades del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), entregaron asistencias financieras a productores que abastecen el Mercado Concentrador Zonal de Eldorado.

El encuentro se llevó a cabo en las instalaciones del Mercado, ubicado en el Km de 4 de esta localidad. Allí estuvieron presentes, su administrador Enrique Pedrozo; el intendente local, Fabio Martínez; el coordinador de los Mercados Concentradores Zonales Marcelo Orué y la viceintendente, Olinda Tucholke.
En el lugar, los funcionarios mencionaron que estas entregas se enmarcan dentro de las actividades que se vienen realizando por la crisis agropecuaria que atraviesa la provincia, con el fin de sostener la producción de las chacras.


En este sentido, el intente resaltó el valor de este centro comercial, que es muy importante para todos los productores de la zona norte. “Es un sueño cumplido que se ve plasmado con las góndolas siempre llenas de prod.ucción.Y es posible gracias a un Estado presente que acompaña a nuestros productores”, subrayó.
Al mismo tiempo Carlos Cabral uno de los beneficiarios indicó que desde que se inauguró el mercado comercializa su producción de tomates, morrones, pepinos y otras verduras de muy buena calidad. 
“La verdad me está yendo bien, más ahora, que con este apoyo que nos entregaron me va a servir para armar otro invernáculo porque solo tengo uno, pero ahora voy a poder hacerme otro y esto es un crecimiento para mí.”


Conjuntamente, Cristina Romero explicó que se dedica a la producción de huevos y también de huertas, “con esta asistencia voy a poder acceder a un invernáculo, para en el invierno tener algo de producción bajo techo, para mí es algo muy bueno porque me facilita más el trabajo en la chacra y me permite aumenta mi producción.”


Además, respecto a estas actividades, el coordinador Macelo Orué señaló que desde el IFAI están trabajando constantemente fomentando la producción misionera, “en esta oportunidad con la entrega de asistencias financieras para nuestros productores de la zona norte que diariamente comercializan en este lugar”.


Por otra parte, Enrique Pedrozo aprovecho para invitar a los vecinos de Eldorado que tomen al mercado concentrador como su lugar. “Porque cada vez que un vecino ingresa al mercado, esta ayudando a otro misionero para seguir surtiendo nuestras góndolas”.  


Durante el evento también estuvieron presentes, Hugo Rojas del directorio del IFAI, el director de Integración Productiva de Eldorado, Darío Doldan y la Subsecretaría de Desarrollo y Producción Vegetal, Ing. Luciana Imbrogno, entre otras autoridades.

Guerra en Ucrania: Francisco está preocupado por la “amenaza nuclear”

El papa Francisco está preocupado por la “amenaza nuclear” que puede derivar de la invasón rusa a Ucrania y consideró que la guerra es una “autodestrucción para la humanidad”.

El pontífice planteó en las últimas horas a interlocutores políticos y religiosos su preocupación por una escalada del conflicto en el país europeo que pueda derivar en el uso de armamento nuclear, informaron fuentes vaticanas.

Mañana, en ese marco, el Papa pedirá a la Virgen durante una jornada de oración mundial que preserve al mundo “de la amenaza nuclear”, según el texto.

“Líbranos de la guerra, preserva al mundo de la amenaza nuclear”, reclama uno de los pedidos que el Papa hará junto a obispos de todo el mundo desde las 17 locales (13 de Argentina).

La exhortación del Papa tendrá lugar en la celebración de la Penitencia que presidirá en la Basílica de San Pedro y durante la que Jorge Bergoglio “consagrará a Rusia y Ucrania al Inmaculado Corazón de María”, según la convocatoria oficial.

“Nosotros hemos perdido la senda de la paz. Hemos olvidado la lección de las tragedias del siglo pasado, el sacrificio de millones de caídos en las guerras mundiales”, dice otro de los párrafos del texto.

Este miércoles, durante la Audiencia General que encabezó en el Vaticano, el Papa calificó como “de muerte” a “las noticias de las personas que huyen, muertas, heridas, tantos soldados caídos de una parte y la otra”.

“Pedimos al señor de la vida que nos libere de esta muerte de la guerra. Con la guerra todo se pierde, todo. No hay victoria en una guerra. todo es derrota”, señaló el pontífice en la celebración que encabezó en el Aula Pablo VI del Vaticano.

“Que el señor nos haga entender que la guerra es una derrota de la humanidad, que nos libere de esta necesidad de autodestrucción”, reclamó Francisco, quien ayer tuvo una conversación telefónica con el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski.

“Rezamos para que los gobernantes entiendan que comprar armas y hacerlas no es la solución al problema. La solución es trabajar juntos por la paz”, enfatizó en esa dirección.

También durante la audiencia, el Papa recordó cómo aprendió de su abuelo ex combatiente en la Primera Guerra Mundial “el odio y la rabia a la guerra”.

“Es él quien me transmitió este enfado, porque me habló del sufrimiento de la guerra y esto se aprende no en los libros sino de esta manera, pasándolo de abuelos a nietos. esto es insustituible, la transmisión de la experiencia de vida de los abuelos a los nietos”, explicó.

En su conversación con Zelenski, Francisco abordó la situación en Ucrania y le dijo que estaba haciendo lo posible por poner fin a la guerra.

“Nuevo visible gesto de apoyo del papa Francisco: hace pocos minutos el Papa ha llamado al presidente Zelenski y mantuvieron una conversación muy prometedora”, aseguró en su cuenta de Twitter el embajador de Ucrania ante la Santa Sede, Andriy Yurash.

“El Papa aseguró que está rezando y haciendo todo lo posible para poner fin a la guerra”, añadió antes de informar que el jefe de Estado ucraniano reiteró su invitación al pontífice para visitar Ucrania.

FUENTE: D26.

Un fin de semana de serenata en los barrios con la Orquesta de Cámara del Parque

0

Las mejores sinfonías del repertorio universal sonarán el próximo en la Catedral -sábado 26 a las 20 horas- y en la Parroquia Jesús Misericordioso de Itaembé Miníel -domingo 27 a las 21 horas-.

La Orquesta de Cámara del Parque del Conocimiento interpretará el Concierto para violín Nº 3, en Sol mayor Kv 216, de Wolfgang Amadeus Mozart y la Serenata para cuerdas en Do mayor, Op. 48, de Piotr Ilich Tchaikovsky. El solista de la noche será Juan Mierez (violín), bajo la dirección del Maestro Diego Salazar Henning.

Será un concierto para sacar a flor de piel las emociones que transmiten los períodos del romanticismo y el clasicismo con sus respectivos compositores. Se desarrollará el enlace de los vientos y las cuerdas en escena. El sonido del violín es estridente y brillante, y coloca al solista en el rol de mostrar la elegancia del instrumento. “La prioridad es disfrutar con los músicos y que el público pueda disfrutar porque estamos disfrutando nosotros”, reflexionó Juan Mierez.

Juan Mierez

Tiene 24 años y cuenta con 10 años de experiencia en el violín. Realizó su formación inicial en la Orquesta Compañía de Jesús Instituto Combate Mborore, su desarrollo académico orquestal en la Orquesta juvenil del Parque del Conocimiento, S.O.I.J.A.R y Juana de Azurduy, con Master Class en Música de Cámara, Orquesta, Festivales Nacionales por el sistema orquestal de Venezuela del maestro Abreu. Actualmente, es violinista de fila en la Orquesta de Cámara del Parque del Conocimiento y estudia el tercer año en el Conservatorio Municipal de Encarnación, Paraguay.

Paraguay: fuertes lluvias causan estragos en Asunción

0

La intensa lluvia generó fuertes inundaciones en diversos puntos de la capital del país vecino.

Varias zonas de Asunción se encuentran inundadas debido a la intensa lluvia que afecta a la capital de ese país. En la zona de Villa Morra varios vehículos fueron arrastrados por el raudal.

La zona es conocida por ser inundable en momentos de lluvia. En algunos lugares se vieron dramáticos momentos de los conductores tratando de salvar sus vehículos.

Las inundaciones se dieron en Gaudioso Nuñez, zona de ex Seminario Metropolitano, sobre la avenida Mariscal López y República Argentina y en zona del Shopping Paseo La Galería.

Según la NASA, el Ártico perdió 770 mil kilómetros cuadrados de hielo

El análisis afirma que la pérdida de hielo está vinculada al cambio climático causado por las actividades humanas, que atrapa el calor en la atmósfera y hace que aumenten las temperaturas. Según los datos, el Ártico se está calentando unas tres veces más rápido que otras regiones.

El Ártico perdió aproximadamente 770 mil kilómetros cuadrados de hielo, según un estudio realizado por el Centro Nacional de Datos de Nieve y Hielo, un organismo estadounidense que procesa datos de la NASA.

El Centro afirmó también que la pérdida de hielo en el Ártico está vinculada al calentamiento global causado por las actividades humanas, como la emisión de dióxido de carbono, que atrapa el calor en la atmósfera y hace que aumenten las temperaturas.

En este sentido, los científicos señalan que la extensión del hielo marino del Ártico, que alcanzó el 25 de febrero un máximo de 14,88 millones de kilómetros cuadrados, causado por el paso de las estaciones de otoño y el invierno, está aproximadamente 770.000 kilómetros cuadrados por debajo del máximo promedio de 1981-2010, lo que equivale a perder un área de hielo un poco más grande que Texas y Maine juntos, informó la NASA.

El hielo marino del Ártico aumenta y disminuye con el paso de las estaciones, en donde alcanza su máxima extensión en marzo, producto del invierno boreal, mientras que se reduce a su mínima expresión por el verano, precisó la agencia de noticias DPA.

Este estudio, que se inició en 1979, se realiza con sensores satelitales que recopilan datos del hielo marino que se procesan en imágenes diarias, y en donde cada celda de la cuadrícula de imágenes abarca un área de aproximadamente 25 por 25 kilómetros.

En este sentido, las investigaciones demostraron que las extensiones máximas en el Ártico disminuyeron a un ritmo de alrededor del 13% por década, y las extensiones mínimas disminuyeron alrededor del 2,7 % por década.

El análisis de la NASA también muestra que el Ártico se está calentando unas tres veces más rápido que otras regiones.

Este febrero, el hielo marino antártico cayó a un nivel mínimo récord causado por los altibajos irregulares generados por las características geográficas que lo rodean.

En tanto, el hielo en ambas regiones ayuda a regular las temperaturas globales, por lo que las pérdidas de este elemento marino del Ártico podría contribuir a un mayor calentamiento regional y global.

Avanzan con la instalación de sistemas de riego para nuevos horticultores misioneros

0

El Ministerio del Agro y la Producción realizó una capacitación y entrega de equipamiento a productores de El Soberbio que buscan ampliar y diversificar su chacra.

Con una capacitación sobre instalación de sistemas de riego se hizo entrega del equipamiento necesario para que los productores puedan implementar este proceso en sus chacras.

La actividad se desarrolló en El Soberbio en el marco del Programa de Reconversión, Tecnificación y Diversificación Productiva, que impulsa, entre otros objetivos, el de la producción hortícola comercial.

En este sentido, el ministro del Agro y la Producción Sebastián Oriozabala expresó que “buscamos que los productores tengan un plan de manejo de la horticultura que les permita pensar en escala, por eso trabajamos con la entrega de insumos. Este trabajo tiene entre sus fines el de sustituir los productos que vienen de otras provincias por los alimentos que se pueden producir en Misiones”.

Por su parte, el vice intendente Ricardo Leiva enfatizó en el acompañamiento del Ministerio del Agro a los productores y el trabajo articulado con el municipio. “Agradecemos a quienes apuestan a estos procesos de diversificación productiva, pensando en la horticultura como una opción para el consumo y comercialización”, destacó Leiva.

Este Programa se viene desarrollando en varios municipios de la provincia. En el caso del municipio de El Soberbio fueron beneficiadas 10 familias con la entrega de equipamiento para sistemas de riego y fertirriego tal como tanques, cintas y bombas de riego y sistema venturi, así como fertilizantes y enmiendas.

La capacitación para la instalación de este equipamiento estuvo a cargo del Director de Horticultura Eduardo Auras, en compañía del técnico territorial del Ministerio del Agro, Marcelo Carballo.

Estuvieron presentes además, la directora general de Frutihorticultura, Analia Mango; la técnica territorial Jorgelina Besold, autoridades municipales y familias de productores.

Ubicaron en Mar del Plata al menor buscado en Posadas

Se trata de Thiago Esteban Cuella de 12 años, quién se había ausentado de su domicilio ubicado en el barrio A-4 y no había regresado, según la denuncia de su abuela.

Afortunadamente, su tutora se comunicó con la policía y alegó que el joven se encontraba sano y salvo en un hogar de niños de Mar del Plata.

El censo digital ya llegó al 4% de las viviendas del país

0

El director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec), Marco Lavagna, aseguró este martes, en Corrientes, que el cuatro por ciento de las viviendas del país ya respondió el censo digital, el cual, consideró, atraviesa “un principio prometedor”.

Lavagna informó que, por medio de la plataforma virtual digital.censo.gob.ar, se ha censado al 4 por ciento de las viviendas en todo el país y que si bien “aún tenemos mucho por delante -dijo- vemos un principio prometedor”.

“Ya consideramos un éxito que Argentina tenga la posibilidad de que se auto conteste, pues los ciudadanos tienen derecho a ser reconocidos, pero también tiene una obligación cívica para hacerlo”, manifestó Lavagna, tras un encuentro con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés.

La presencia del titular del Indec en Corrientes obedeció a la decisión de articular en forma federal el trabajo de campo que implica el Censo 2022, que desde el 16 de marzo se encuentra en la etapa digital y que el 18 de mayo, a partir de las 8, se realizará en forma presencial en todo el país, en simultáneo.

En ese sentido, el funcionario nacional detalló que su visita a Corrientes apunta “a delinear los últimos detalles y la coordinación para lo que será el recuento de datos de manera presencial”.

“Esto nos servirá para volver a conocernos, saber cómo estamos, cuáles son nuestras deficiencias y reconocernos en nuestras diferencias étnicas y culturales”, añadió.

Del encuentro con Valdés y Lavagna participaron también el coordinador del Censo 2022, Santiago Tettamanti; los ministros correntinos de Hacienda, Marcelo Rivas Pisantini, de Coordinación y Planificación, Miguel Olivieri, y el director de Estadísticas y Censos de Corrientes, Francisco Bosco.

Las provincias siguen recomendando el uso del barbijo en espacios cerrados

0

Con el comienzo del otoño y la incertidumbre sobre el comportamiento que tendrá la Covid-19 este invierno, sumado a la detección de gran número de casos de influenza en las últimas semanas, las autoridades provinciales de salud sugirieron mantener el uso del tapabocas en lugares cerrados.

Autoridades de salud de las provincias recordaron que mantienen la recomendación del uso de barbijo en lugares cerrados, con ventilación cruzada y lavado frecuente de manos, ante la incertidumbre sobre el comportamiento que tendrá la Covid19 este invierno y la detección de gran número de casos de influenza en las últimas semanas.

Así lo señalaron fuentes de las carteras sanitarias provinciales que en general coincidieron en adoptar los términos del consenso alcanzado el viernes en la reunión del Consejo Federal de Salud (Cofesa) que analizó la situación epidemiológica en el país donde ya hubo 8 semanas consecutivas de descenso de casos de coronavirus por variante Omicron y la aparición temprana de casos de gripe, especialmente en niños.

En ese marco, la ministra de Salud, Carla Vizzotti, explicó que “la recomendación de sostener el uso del barbijo fue unánime no solo en las escuelas sino en todos los lugares cerrados” especialmente ante “la presencialidad plena” en establecimientos educativos y la “inusitada y adelantada (aparición) del virus de influenza, que tiene la misma vía de transmisión que la Covid y que tiene un impacto muy importante en pediatría”.

La funcionaria dijo el lunes a radio Diez que esperaban “que en invierno haya un aumento del número de casos y cuanta más protección haya más importante para que no hayan más internaciones ni más muertes”.

Miércoles con lluvias y tormentas en Misiones: la máxima será de 30°C

0

Las lluvias y tormentas seguirán desde la mañana en zonas sur y centro debido a extensas áreas de baja presión a distintos niveles de la atmósfera. Las mismas podrían intensificarse después del mediodía.

Zona norte tendría lluvias más tarde a la mañana y también tormentas por la tarde.

Los vientos predominarán del noreste, entre 7 y 22 km/h, con probabilidad de ráfagas de hasta 50 km/h.

La máxima en la provincia será de 30ºC para Puerto Iguazú, con 33°C de sensación térmica, y la mínima sería de 18ºC en Bernardo de Irigoyen.