sábado, julio 26, 2025
Inicio Blog Página 4487

Censo 2022: la multas por no responder el formulario pueden alcanzar los $100 mil

0

El Indec informó que de acuerdo a la Ley 17.622 aquellas personas que no respondan o mientan sobre los datos brindados, deberán pagar una sanción económica. El valor de la multa se actualiza semestralmente y puede alcanzar los $100.000.

El Censo 2022 ya registró al 4% de las viviendas del país desde que se habilitó el formato digital, por el cual se puede completar de modo online el formulario. Por primera vez se podrá realizar desde la web y de forma presencial, por lo que Indec informó que aquellas personas que no lo hagan, tendrán una penalidad de acuerdo a lo establecido en la ley.

El avance técnico permitió que sea la primera vez que el censo se pueda hacer vía web, lo que está habilitado desde el pasado 16 de marzo hasta el próximo 18 de mayo inclusive, fecha en la que se desarrollará el Censo 2022 de forma presencial, en el formato clásico con los censistas puerta a puerta.

Sin embargo, aunque las opciones para completar los datos se ampliaron, muchos dudan en no participar del Censo 2022, lo cual puede generar una pena, estipulada en la ley que regula este relevamiento estadístico nacional.

De acuerdo a la Ley 17.622 de 1968, se aplicará un castigo o pena económica sobre aquellas personas que “no suministren en término, falseen o produzcan con omisión maliciosa las informaciones necesarias para las estadísticas y los censos”.

Censo 2022: qué pasa si no contesto las preguntas o si doy información falsa

Por lo tanto, no dar los datos o dar información “falseada” tiene como sanción el pago de una multa cuyos valores mínimos y máximos el Indec actualiza semestralmente. La última actualización de los montos, publicada el 22 de febrero de este año en el Boletín Oficial, lleva la firma del director del organismo Marco Lavagna.

En esa resolución, se estipula una multa mínima de $1.076,36 para los que no respondan o mientan en el censo, mientras que la penalidad máxima puede tocar los $106.799,35, según lo dispuesto por el organismo en la Resolución 25/2022.

A su vez, el organismo estatal recuerda que es obligatorio responder a la totalidad de las 61 preguntas que integran el formulario del Censo 2022, según lo estipula el artículo 17 del Decreto 726/2020. Para aquellos que suministren la información de manera incompleta, les cabrá una multa dentro de los rangos comprendidos por la última resolución del organismo.

Censo presencial y Censo digital: cómo se verifican los datos

En esta edición, la novedad más importante es la incorporación del Censo Digital, habilitado desde el 16 de marzo pasado. El formulario ya se encuentra disponible para quien desee completarlo en https://digital.censo.gob.ar/, de forma opcional.

Allí se podrán contestar las preguntas de manera remota. Una vez completado el cuestionario, el sistema entrega un número de trámite que confirma que se efectuó el censo. En caso de recibir el 18 de mayo la visita del censista en el domicilio, se debe presentar ese comprobante para verificar que efectivamente se hizo el censo.

Hallaron en Posadas una bolsa con más de 9 kilos de marihuana

Efectivos de la Dirección Homicidios tomaron conocimiento mediante un llamado que a orillas del puente arroyo Zaimán se hallaba una bolsa negra, la cual arrojó un peso de 9,5 kilogramos de marihuana.

Tras el hallazgo, se hizo presente el personal de la División Policía Científica URX, quienes capturaron panorámicas y del elemento en cuestión.

Seguidamente, arribaron los efectivos de la Dirección Drogas Peligrosas, quienes realizaron el test orientativo, el cual arrojó resultado positivo para cannavis sativa y dio un peso total de 9,565 kilogramos.

Luego de consultas con el Juzgado Federal de Posadas, trasladaron la bolsa hasta sede policial donde quedará resguardada a disposición del Magistrado Interviniente.

Exitosa clínica de natación escolar e iniciación deportiva en Posadas

0

Se llevó a cabo en las instalaciones de la Casa del Docente de Posadas, una clínica de natación escolar e iniciación deportiva dictada por Andrea Friedrich y Gustavo Breitenbruch en el marco del programa de Promoción y desarrollo de Deportes acuáticos que lleva adelante el Ministerio de Deportes con el CGE CEF 1.

La actividad contó con una gran concurrencia de profesores y estudiantes avanzados de educación física.
Los el eje de la capacitación fue la enseñanza y la iniciación deportiva y la unificación de los criterios básicos de enseñanza para trasmitir de manera más eficiente los fundamentos del deporte en toda la provincia y actuar todos como un gran equipo promoviendo el desarrollo del deporte.

25 de marzo, Día del Trabajador de Prensa en Argentina

Hoy, como cada 25 de marzo se celebra una vez más el Día del Trabajador de Prensa de la República Argentina, tras establecerse en 1944 el Estatuto del Periodista Profesional de la Argentina, inspirado por el Teniente Coronel Juan Domingo Perón desde la secretaría de Trabajo y Previsión. Además, se cumple el 39° aniversario de la muerte y asesinato de Rodolfo Walsh.

La fecha conmemora un decreto del Poder Ejecutivo Nacional, del 25 de marzo de 1944, que estableció el Estatuto del Periodista Profesional de la Argentina, inspirado por el Teniente Coronel Juan Domingo Perón desde la secretaría de Trabajo y Previsión. Esa norma se convertiría en la ley 12.908, sancionada y promulgada en diciembre de 1946, con plena vigencia en la actualidad.

A lo largo de los 72 años transcurridos desde 1944 hubo épocas de conquistas y bienestar, y otras de fuertes injusticias, caracterizadas por la pérdida de derechos laborales y violentas persecuciones contra trabajadores.

La dictadura cívico militar instaurada en el país el 24 de marzo de 1976 intervino la Federación Argentina de Trabajadores de Prensa (Fatpren) y varias de las organizaciones de base; ordenó el secuestro y desaparición de más de cien periodistas; al tiempo que se disponía la censura de la libre actividad de expresión de la prensa y, también, se cercenaban todos los derechos laborales y sindicales.

En esta fecha, también se recuerda al escritor, periodista y militante Rodolfo Walsh, siendo que se cumple el 45° aniversario de su secuestro, tras vivir clandestinamente en la ciudad bonaerense de San Vicente los últimos meses .

Anses: más personas podrán pedir préstamos de hasta $200 mil

ANSES continúa ofreciendo la línea de créditos con pocos requisitos para aquellos beneficiarios de jubilaciones y pensiones. Pero amplió el alcance.

La Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) tienen a disposición los Créditos ANSES para distintos beneficiarios, con la posibilidad de pedir hasta $200.000. Ahora acaba de sumar a un nuevo sector que puede solicitarlos.

ANSES retomó el calendario marzo 2022 para la Asignación Universal por Hijo (AUH), por Embarazo (AUE), Familiar por Hijo (SUAF), jubilados y pensionados, entre otras prestaciones que recibieron un aumento del 12,28% en sus montos.

Además, el organismo abonó el pago del Potenciar Trabajo, abrió las inscripciones para las Becas Progresar, mantiene el bono para desocupados, el pago automático de la Ayuda Escolar y el programa Acompañar que otorga $33.000, entre otros beneficios.

Pero también la ANSES tiene a disposición créditos que se pueden tramitar online.

ANSES: créditos de hasta $200.000

Los grupos que puede acceder a estos créditos son los siguientes:

-Jubilados y pensionados del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA)
-Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) o Pensión no Contributiva por vejez
-Pensiones No Contributivas (Invalidez y Madre de 7 hijos)
-Titulares de las prestaciones del Régimen Reparatorio para ex Presos Políticos (nuevo sector incorporado)

Las principales características de estos préstamos son:

-Desde $5.000 hasta $200.000 en 24, 36, o 48 cuotas. En el caso de la PUAM y la PNC por Vejez el monto máximo es de $70.000.
-La cuota no puede exceder el 20% del ingreso mensual.
-El crédito se deposita en la cuenta bancaria dentro de los 5 días hábiles.

Requisitos y qué documentación se necesita

-Residir en el país.
-Tener menos de 90 años al momento de finalizar el crédito
-Documentación a presentar
-DNI
-CBU de cuenta bancaria propia que se obtiene en el banco, cajero automático u home banking.

Cómo pedir el crédito

-Ir a Mi Anses con CUIL y Clave de Seguridad Social desde anses.gob.ar
-Luego Créditos ANSES > Solicitar crédito - Jubilaciones y Pensiones.
-Si tenés más de un beneficio, deberás seleccionar por cuál querés solicitar el crédito.
-Elegí la opción de plazo y monto que prefieras.
-Una vez que hayas verificado todos tus datos (tu DNI, la CBU o cuenta donde vas a cobrar, el monto y cuotas seleccionadas) vas a poder enviar la solicitud.
-Una vez enviada la solicitud descargá el comprobante y guardalo.

Salud registró un nuevo descenso de la mortalidad infantil en el país

0

La tasa de mortalidad infantil continuó descendiendo siguiendo con la tendencia a la baja que se registra desde hace varios años. "La causa es multifactorial y se explica en parte por el impacto de los múltiples planes y programas destinados a mejorar la salud de los chicos menores de un año" explicó una funcionaria del área.

La tasa de mortalidad infantil disminuyó en el 2020 a 8,4 por mil nacidos vivos, lo que representa la menor tasa en cinco años, debido "en parte al impacto de los múltiples planes y programas destinados a mejorar la salud de los chicos menores de un año", informó el Ministerio de Salud de la Nación.

En el 2020, un año pandémico, la tasa de mortalidad infantil fue de 8,4 por mil nacidos vivos, mientras que en el 2019 había sido de 9,2. El descenso se viene sosteniendo desde el 2015 (9,7 por mil) 2016 (9,7 por mil), 2017 (9,3 por mil) y 2018 (8,8 por mil).

El descenso del 2020 respecto al 2019 representa una reducción de casi un punto en niños menores de un año. En valores numéricos en el 2020 se registraron 4505 muertes de niños, un 22% menos que en el 2019.

De esos fallecimientos, 3303 fueron neonatales (primer mes de vida) y 1202 fueron posneonatales (desde el primer mes hasta el año de vida), con descensos del 15 y 35 por ciento respectivamente.

“La tasa de mortalidad infantil continuó descendiendo en un año pandémico, siguiendo con la tendencia a la baja que se registra desde hace varios años. La causa es multifactorial y se explica en parte por el impacto de los múltiples planes y programas destinados a mejorar la salud de los chicos menores de un año" explicó la directora Nacional de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte.

La funcionaria, durante una reunión virtual con integrantes de la Red Argentina de Periodismo Científico (RADPC) donde presentó un resumen del análisis de los datos de estadísticas vitales del 2020, indicó que entre los programas aplicados están "el Plan 1000 días que tiene como objetivo la atención y cuidado integral de la salud durante el embarazo y la primera infancia”.

La cartera sanitaria detalló que la mayoría de las causas de mortalidad infantil "evidenciaron una disminución, encabezada principalmente por los decesos provocados por enfermedades del sistema respiratorio que se redujeron un 64 por ciento (de 375 defunciones en 2019 pasaron a 136 en 2020).

En tanto, "las muertes por causas externas mostraron una baja del 39 por ciento (de 137 a 84 fallecimientos) y también se produjo un descenso en la mortalidad por malformaciones congénitas, donde se destacan las del sistema nervioso con una reducción del 37 por ciento.

El Ministerio destacó además que se registraron 30 fallecimientos infantiles provocados por el covid-19 en el 2020.

En tanto las enfermedades que registraron un aumento en el número de muertes en el 2020 respecto al 2019 fueron la dificultad respiratoria del recién nacido, que creció de 318 a 378 defunciones; y los trastornos hemorrágicos y hematológicos, que de 111 decesos registrados en 2019 pasaron a 136 en 2020.

Respecto a la mortalidad materna la tasa a nivel nacional, que se deduce de las muertes maternas sobre nacidos vivos, aumentó de 3 a 4,1 por cada 10 mil nacidos vivos.

Este incremento "se explica por causas obstétricas indirectas", entre las que se remarcó la irrupción de la pandemia, un fenómeno de salud similar al que se experimentó en el 2009 con el brote de Gripe A (H1N1).

En ese sentido, se registraron en total 221 mujeres fallecidas por causas relacionadas con el embarazo, parto y puerperio. Se trata de 33 muertes más que las contabilizadas durante 2019, mientras que las defunciones provocadas por enfermedades virales en el 2020 fueron 41, de las cuales 37 tienen como causa la Covid-19.

De acuerdo a un estudio de la OMS, a pesar de los avances en muchos de los indicadores generales de salud y de equidad, "la desigualdad social sigue siendo una preocupación importante, especialmente para la salud materna e infantil."

Indicó que la mayoría de las muertes de niños "ocurre por causas evitables, incluyendo enfermedades infecciosas para las cuales existe una cura, y se concentran en los países pobres"

La muerte de muchos niños a nivel global "se vincula con la desigualdad geográfica de la mortalidad neonatal, infantil y en la niñez, y con el hecho que, si bien en los últimos años estos indicadores se han reducido a nivel global, su reducción no fue igual en todos los países", indica el estudio .

T.

Es oficial: el salario mínimo llegará a casi $48 mil a fin de año

0

El ministerio de Trabajo oficializó este viernes el aumento del salario mínimo, vital y móvil a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.

El Ministerio de Trabajo de la Nación oficializó este viernes el aumento del salario mínimo, vital y móvil que llevará el ingreso a casi $48 mil a fin de año.

Según la Resolución 4 publicada este viernes en el Boletín Oficial, todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y los organismos del Estado en que actúe como empleador, el salario mínimo, vital y móvil tendrá un aumento escalonado hasta llegar en diciembre a los $47.850.

Cómo será el aumento escalonado del salario mínimo, vital y móvil


-A partir del 1° de abril de 2022 el salario mínimo, vital y móvil llegará a los $38.940.
-A partir del 1° de junio de 2022 el salario, mínimo vital y móvil llegará a los $42,240.
-A partir del 1° de agosto de 2022 el salario, mínimo vital llegará a los $45.540.
-A partir del 1° de diciembre de 2022 el salario mínimo, vital y móvil llegará a los $47.850.

El Consejo del Salario dispuso el pasado miércoles 16 de marzo que el salario mínimo, vital y móvil fuera de $47.850 hacia fin de año.

Las partes convinieron el aumento del ingreso mínimo del 45 por ciento hacia diciembre en cuatro tramos: un 18% en abril, un 10% en junio, otro 10% en agosto y un 7% en diciembre, con revisión en agosto próximo.

El acuerdo se alcanzó por unanimidad con 31 votos afirmativos, ninguno negativo y solo una abstención.

Hoy inicia la vacunación antigripal: cerca de 280 mil misioneros integran la población objetivo

0

Este viernes se dará inicio a la Campaña de Vacunación antigripal 2022 en Misiones, junto al resto de las provincias argentinas, con una población objetivo a inmunizar de 279.658 misioneros.

La inmunización dará inicio hoy con el personal de salud, embarazadas y puérperas. Sumándose posteriormente el resto de los grupos.

El martes ingresaron a la provincia las primeras 35.840 dosis, para dar inicio a la campaña. Este año, a la población objetivo de la vacuna antigripal, se suma el grupo personal estratégico, que incluye docentes, fuerzas de seguridad, entre otros.

“La vacuna antigripal es una herramienta eficaz para proteger la enfermedad, además, contribuye a limitar la circulación viral en la comunidad, disminuye la internación, las complicaciones, las secuelas y la mortalidad. La vacuna antigripal se aplica en forma anual, es gratuita y están s en Hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud de la provincia”, remarcó el Jefe de Inmunizaciones, enfermero Roberto Lima.

“Las vacunas antigripales pueden coadministrarse junto con otras, incluyendo las del COVID-19”.

Población objetivo

Incorporada al Calendario Nacional de Vacunación, la vacuna contra la gripe debe ser recibida todos los años a los siguientes grupos de riesgos:

-Personal de salud

-Embarazadas en cualquier trimestre de gestación

-Puérperas

-Niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive

-Personas de entre 2 y 64 años, inclusive, con factores de riesgo: enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica), pacientes oncohematológicos y trasplantados, obesidad mórbida, diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses, retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, convivientes de personas con enfermedad oncohematológica y convivientes de recién nacidos prematuros menores de 1.500 g.

.Adultos mayores de 65 años y más.

-Personal estratégico.

Con Messi a la cabeza, Argentina enfrenta desde las 20:30 a Venezuela

0

El astro será titular en el equipo que dispondrá Scaloni esta noche en la Bombonera ante la "vinotinto" de Pekerman.

El entrenador de la selección argentina de fútbol, Lionel Scaloni, confirmó la presencia de Lionel Messi en el partido de hoy ante Venezuela por las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022, aunque evitó anunciar al resto del equipo. La selección de Scaloni enfrentará a Venezuela en la Bombonera a partir de las 20:30. Será la última jornada de local por Eliminatorias antes de Qatar 2022 y la gran despedida del equipo ante el público albiceleste.

"Leo está bien, entrenó con normalidad y está disponible para jugar. Él está muy cómodo en la Selección", afirmó el entrenador sobre el astro argentino, quien será titular ante el elenco "vinotinto".

La convocatoria argentina para los duelos ante Venezuela y Ecuador fue compleja debido a la cantidad de bajas que sufrió por distintos motivos y el entrenador aclaró que no tuvieron "suerte" en los últimos llamados.

"No podemos tener conformada la lista de la manera que nos gustaría. Al que le toque jugar, lo hará de la mejor manera", agregó el técnico campeón de América.

Una de las bajas más importantes del elenco nacional se trata del arquero Emiliano "Dibu" Martínez -suspendido por dos fechas tras el cotejo ante Brasil por no respetar una "orden" sanitaria-, y en su lugar, Scaloni confirmó que "mañana atajará Franco (Armani)".

Además, se refirió a la ausencia de Lautaro Martínez por coronavirus: "No es algo que nos preocupe, sobre todo, porque Lautaro está bien". "En cuanto a reemplazantes, tenemos diferentes opciones, pero debemos aguardar hasta mañana para ver como evoluciona Ángel Correa", deslizó el entrenador para el remplazo del "Toro".

En referencia al rival del cotejo que se disputará mañana desde las 20:30 en "La Bombonera", el entrenador "albiceleste" se refirió a José Pekerman, técnico rival, y aseguró que será "un poco raro" tener que enfrentarse.

"Sabiendo lo que José representó para muchos de nosotros es raro enfrentarlo. Tantos años después nosotros tratamos de hacer lo mismo que nos inculcó. Estaremos eternamente agradecidos", comentó en referencia al entrenador que obtuvo tres mundiales Sub-20 con Argentina. Ya con el partido en segundo plano, Scaloni habló sobre Sergio Agüero, expresó su tristeza por el retiro del delantero - sufre una arritmia ventricular- y aseguró que la intención es "llevarlo" al Mundial de Qatar 2022.

"Sergio siempre será bien recibido. Es importantísimo que sepamos el rol que pueda ocupar. Yo creo que sí, que va a estar y va a venir con nosotros al Mundial. Merece un reconocimiento. Para nosotros es bienvenido y quiero que esté cerca del grupo", dijo. Por otro lado, el técnico de 43 años comentó que habló con Paulo Dybala y le aseguró que no le hacía "un favor" trayéndolo si no estaba en plenitud física.

Formaciones

Argentina: Franco Armani; Nahuel Molina, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister o Exequiel Palacios; Lionel Messi, Joaquín Correa o Julián Álvarez y Nicolás González. DT: Lionel Scaloni.

Venezuela: Wuilker Faríñez; Ronald Hernández, Nahuel Ferraresi, Jhon Chancellor, Miguel Navarro; José Martínez, Yangel Herrera; Darwin Machís, Rómulo Otero, Jefferson Savarino y Salomón Rondón. DT: José Pekerman.

Estadio: La Bombonera (Argentina)

Árbitro: Kevin Ortega (Perú)

Hora de inicio: 20.30

TV: TyC Sports y Tv Pública.

Misiones emprende viaje a Mar de Ajó para participar en los Juegos Nacionales Evita de Playa 

0

Una delegación deportiva representará a Misiones en los Juegos Nacionales Evita de Playa, que se disputarán desde el lunes 28 de marzo hasta el viernes 1 de abril en la ciudad bonaerense de Mar de Ajó, ubicada en el partido de La Costa.

Con atletas que conforman las disciplinas Canotaje, Stand Up Paddle (SUP), Vóley de Playa, Beach Handball, Fútbol de Playa, Natación de Aguas Abiertas y Natación Adaptada de Aguas Abiertas, la representación partirá hacia la provincia de Buenos Aires este domingo 27 de marzo a las 15 desde el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), en la ciudad de Posadas.

Los Juegos Nacionales Evita de Playa son organizados por la Secretaría de Deportes de la Nación, en conjunto con la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Mar de Ajó, y las federaciones nacionales. En Misiones, el Ministerio de Deportes tuvo a su cargo la realización de la etapa clasificatoria y selectiva provincial, organizadas en conjunto con las federaciones/asociaciones provinciales de cada disciplina y las ciudades sedes, como también la organización y coordinación logística para la participación del equipo de representación en la competencia de Mar de Ajó.

La delegación está integrada por deportistas de cada disciplina. Canotaje: Constanza Bernal y Jorge Kailer; Stand Up Paddle: Malena Bernaud y Tobías De Olivera; Vóley de Playa: Valentina Núñez, Ariana Samaniego, Ángela Comelli Samaniego (entrenadora) y Marcos González, Facundo Doval, Cecilia Melgarejo (entrenadora); Natación de Aguas Abiertas: Milena Toledo y Matías Pelinski; Natación Adaptada de Aguas Abiertas: Aaron Rodríguez; Beach Handball masculino: Alejandro Bezniuk Zacharuk, Hernán Caballero, Gonzalo Gómez de Olivera, Juan Carlos Matzque Santander, Jonas Leonardo Mierez Alfonso, José Octavio Somariva, Tobías Talavera Medina, Ángel Dalmau (entrenador); Beach Handball femenino: Freya Alegre, Jimena Fernández, Paola Belén Ferreyra, Micaela Forcado, Harumi Miyauchi, Martina Prieto, Selene Saldivia, Marcela Avancini (entrenadora); Fútbol de Playa femenino: Emilce Amaral, Antonella Barraza, Ariana González, Nazira González, Tamara Machado, Jazmín Schafranski, Nicole Stark, Fabiola Krzeczkowski (entrenadora); y Fútbol de Playa masculino: Marcos López, Francisco Galarza, Víctor Zabala, Maximiliano Candia, Lautaro López, Juan Cáceres, Ignacio Benítez (DT: Santiago Rivarola).

De acuerdo a la información brindada por la organización (https://juegosdeplaya.deportes.gob.ar/losjuegos/deportes/), la elección de las disciplinas deportivas seleccionadas para formar parte del programa de competencias de los Juegos Nacionales de Playa como así también la modalidad de participación de cada una de ellas, surge de un detallado análisis acerca de las necesidades de desarrollo y proyección de crecimiento de los deportes de verano en el país. Estos deportes, cuya organización depende de las diversas federaciones a las que pertenecen, se proponen como la mejor alternativa para la práctica deportiva en ámbitos donde los protagonistas son, sin duda alguna, la playa y el clima estival; los que generan un contexto de paisajes y terrenos propicios para estas prácticas.

La jornada del lunes estará destinada al arribo y acreditación de delegaciones provinciales, como también para la ceremonia de apertura. Las competencias, en tanto, comenzarán el martes 29 y se extenderán hasta el viernes 1 de abril, en la zona denominada Centro de Desarrollo de Deportes de Playa. El mismo viernes, por la tarde, también está previsto que los equipos emprendan el regreso al destino de origen.

Misiones estuvo presente en todas las ediciones de los Juegos Nacionales de Playa realizados hasta el momento, en las ciudades que fueron seleccionadas como sedes de las diferentes ediciones: Las Grutas (Río Negro, 2016), Concepción del Uruguay (Entre Ríos, 2017), Rosario (Santa Fe, 2018) y Puerto Madryn (Chubut, 2019).