domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 4489

Es oficial: el salario mínimo llegará a casi $48 mil a fin de año

0

El ministerio de Trabajo oficializó este viernes el aumento del salario mínimo, vital y móvil a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial.

El Ministerio de Trabajo de la Nación oficializó este viernes el aumento del salario mínimo, vital y móvil que llevará el ingreso a casi $48 mil a fin de año.

Según la Resolución 4 publicada este viernes en el Boletín Oficial, todos los trabajadores comprendidos en el Régimen de Contrato de Trabajo aprobado por la Ley N° 20.744, en el Régimen de Trabajo Agrario, de la Administración Pública Nacional y de todas las entidades y los organismos del Estado en que actúe como empleador, el salario mínimo, vital y móvil tendrá un aumento escalonado hasta llegar en diciembre a los $47.850.

Cómo será el aumento escalonado del salario mínimo, vital y móvil


-A partir del 1° de abril de 2022 el salario mínimo, vital y móvil llegará a los $38.940.
-A partir del 1° de junio de 2022 el salario, mínimo vital y móvil llegará a los $42,240.
-A partir del 1° de agosto de 2022 el salario, mínimo vital llegará a los $45.540.
-A partir del 1° de diciembre de 2022 el salario mínimo, vital y móvil llegará a los $47.850.

El Consejo del Salario dispuso el pasado miércoles 16 de marzo que el salario mínimo, vital y móvil fuera de $47.850 hacia fin de año.

Las partes convinieron el aumento del ingreso mínimo del 45 por ciento hacia diciembre en cuatro tramos: un 18% en abril, un 10% en junio, otro 10% en agosto y un 7% en diciembre, con revisión en agosto próximo.

El acuerdo se alcanzó por unanimidad con 31 votos afirmativos, ninguno negativo y solo una abstención.

Hoy inicia la vacunación antigripal: cerca de 280 mil misioneros integran la población objetivo

0

Este viernes se dará inicio a la Campaña de Vacunación antigripal 2022 en Misiones, junto al resto de las provincias argentinas, con una población objetivo a inmunizar de 279.658 misioneros.

La inmunización dará inicio hoy con el personal de salud, embarazadas y puérperas. Sumándose posteriormente el resto de los grupos.

El martes ingresaron a la provincia las primeras 35.840 dosis, para dar inicio a la campaña. Este año, a la población objetivo de la vacuna antigripal, se suma el grupo personal estratégico, que incluye docentes, fuerzas de seguridad, entre otros.

“La vacuna antigripal es una herramienta eficaz para proteger la enfermedad, además, contribuye a limitar la circulación viral en la comunidad, disminuye la internación, las complicaciones, las secuelas y la mortalidad. La vacuna antigripal se aplica en forma anual, es gratuita y están s en Hospitales y Centros de Atención Primaria de la Salud de la provincia”, remarcó el Jefe de Inmunizaciones, enfermero Roberto Lima.

“Las vacunas antigripales pueden coadministrarse junto con otras, incluyendo las del COVID-19”.

Población objetivo

Incorporada al Calendario Nacional de Vacunación, la vacuna contra la gripe debe ser recibida todos los años a los siguientes grupos de riesgos:

-Personal de salud

-Embarazadas en cualquier trimestre de gestación

-Puérperas

-Niños de entre 6 y 24 meses de edad inclusive

-Personas de entre 2 y 64 años, inclusive, con factores de riesgo: enfermedades respiratorias crónicas, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas (no oncohematológica), pacientes oncohematológicos y trasplantados, obesidad mórbida, diabetes, insuficiencia renal crónica en diálisis o expectativas de ingresar a diálisis en los siguientes seis meses, retraso madurativo grave en menores de 18 años de edad, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas graves, tratamiento crónico con ácido acetilsalicílico en menores de 18 años, convivientes de personas con enfermedad oncohematológica y convivientes de recién nacidos prematuros menores de 1.500 g.

.Adultos mayores de 65 años y más.

-Personal estratégico.

Con Messi a la cabeza, Argentina enfrenta desde las 20:30 a Venezuela

0

El astro será titular en el equipo que dispondrá Scaloni esta noche en la Bombonera ante la "vinotinto" de Pekerman.

El entrenador de la selección argentina de fútbol, Lionel Scaloni, confirmó la presencia de Lionel Messi en el partido de hoy ante Venezuela por las Eliminatorias rumbo a Qatar 2022, aunque evitó anunciar al resto del equipo. La selección de Scaloni enfrentará a Venezuela en la Bombonera a partir de las 20:30. Será la última jornada de local por Eliminatorias antes de Qatar 2022 y la gran despedida del equipo ante el público albiceleste.

"Leo está bien, entrenó con normalidad y está disponible para jugar. Él está muy cómodo en la Selección", afirmó el entrenador sobre el astro argentino, quien será titular ante el elenco "vinotinto".

La convocatoria argentina para los duelos ante Venezuela y Ecuador fue compleja debido a la cantidad de bajas que sufrió por distintos motivos y el entrenador aclaró que no tuvieron "suerte" en los últimos llamados.

"No podemos tener conformada la lista de la manera que nos gustaría. Al que le toque jugar, lo hará de la mejor manera", agregó el técnico campeón de América.

Una de las bajas más importantes del elenco nacional se trata del arquero Emiliano "Dibu" Martínez -suspendido por dos fechas tras el cotejo ante Brasil por no respetar una "orden" sanitaria-, y en su lugar, Scaloni confirmó que "mañana atajará Franco (Armani)".

Además, se refirió a la ausencia de Lautaro Martínez por coronavirus: "No es algo que nos preocupe, sobre todo, porque Lautaro está bien". "En cuanto a reemplazantes, tenemos diferentes opciones, pero debemos aguardar hasta mañana para ver como evoluciona Ángel Correa", deslizó el entrenador para el remplazo del "Toro".

En referencia al rival del cotejo que se disputará mañana desde las 20:30 en "La Bombonera", el entrenador "albiceleste" se refirió a José Pekerman, técnico rival, y aseguró que será "un poco raro" tener que enfrentarse.

"Sabiendo lo que José representó para muchos de nosotros es raro enfrentarlo. Tantos años después nosotros tratamos de hacer lo mismo que nos inculcó. Estaremos eternamente agradecidos", comentó en referencia al entrenador que obtuvo tres mundiales Sub-20 con Argentina. Ya con el partido en segundo plano, Scaloni habló sobre Sergio Agüero, expresó su tristeza por el retiro del delantero - sufre una arritmia ventricular- y aseguró que la intención es "llevarlo" al Mundial de Qatar 2022.

"Sergio siempre será bien recibido. Es importantísimo que sepamos el rol que pueda ocupar. Yo creo que sí, que va a estar y va a venir con nosotros al Mundial. Merece un reconocimiento. Para nosotros es bienvenido y quiero que esté cerca del grupo", dijo. Por otro lado, el técnico de 43 años comentó que habló con Paulo Dybala y le aseguró que no le hacía "un favor" trayéndolo si no estaba en plenitud física.

Formaciones

Argentina: Franco Armani; Nahuel Molina, Germán Pezzella, Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico; Rodrigo De Paul, Leandro Paredes, Alexis Mac Allister o Exequiel Palacios; Lionel Messi, Joaquín Correa o Julián Álvarez y Nicolás González. DT: Lionel Scaloni.

Venezuela: Wuilker Faríñez; Ronald Hernández, Nahuel Ferraresi, Jhon Chancellor, Miguel Navarro; José Martínez, Yangel Herrera; Darwin Machís, Rómulo Otero, Jefferson Savarino y Salomón Rondón. DT: José Pekerman.

Estadio: La Bombonera (Argentina)

Árbitro: Kevin Ortega (Perú)

Hora de inicio: 20.30

TV: TyC Sports y Tv Pública.

Misiones emprende viaje a Mar de Ajó para participar en los Juegos Nacionales Evita de Playa 

0

Una delegación deportiva representará a Misiones en los Juegos Nacionales Evita de Playa, que se disputarán desde el lunes 28 de marzo hasta el viernes 1 de abril en la ciudad bonaerense de Mar de Ajó, ubicada en el partido de La Costa.

Con atletas que conforman las disciplinas Canotaje, Stand Up Paddle (SUP), Vóley de Playa, Beach Handball, Fútbol de Playa, Natación de Aguas Abiertas y Natación Adaptada de Aguas Abiertas, la representación partirá hacia la provincia de Buenos Aires este domingo 27 de marzo a las 15 desde el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (CePARD), en la ciudad de Posadas.

Los Juegos Nacionales Evita de Playa son organizados por la Secretaría de Deportes de la Nación, en conjunto con la provincia de Buenos Aires, la ciudad de Mar de Ajó, y las federaciones nacionales. En Misiones, el Ministerio de Deportes tuvo a su cargo la realización de la etapa clasificatoria y selectiva provincial, organizadas en conjunto con las federaciones/asociaciones provinciales de cada disciplina y las ciudades sedes, como también la organización y coordinación logística para la participación del equipo de representación en la competencia de Mar de Ajó.

La delegación está integrada por deportistas de cada disciplina. Canotaje: Constanza Bernal y Jorge Kailer; Stand Up Paddle: Malena Bernaud y Tobías De Olivera; Vóley de Playa: Valentina Núñez, Ariana Samaniego, Ángela Comelli Samaniego (entrenadora) y Marcos González, Facundo Doval, Cecilia Melgarejo (entrenadora); Natación de Aguas Abiertas: Milena Toledo y Matías Pelinski; Natación Adaptada de Aguas Abiertas: Aaron Rodríguez; Beach Handball masculino: Alejandro Bezniuk Zacharuk, Hernán Caballero, Gonzalo Gómez de Olivera, Juan Carlos Matzque Santander, Jonas Leonardo Mierez Alfonso, José Octavio Somariva, Tobías Talavera Medina, Ángel Dalmau (entrenador); Beach Handball femenino: Freya Alegre, Jimena Fernández, Paola Belén Ferreyra, Micaela Forcado, Harumi Miyauchi, Martina Prieto, Selene Saldivia, Marcela Avancini (entrenadora); Fútbol de Playa femenino: Emilce Amaral, Antonella Barraza, Ariana González, Nazira González, Tamara Machado, Jazmín Schafranski, Nicole Stark, Fabiola Krzeczkowski (entrenadora); y Fútbol de Playa masculino: Marcos López, Francisco Galarza, Víctor Zabala, Maximiliano Candia, Lautaro López, Juan Cáceres, Ignacio Benítez (DT: Santiago Rivarola).

De acuerdo a la información brindada por la organización (https://juegosdeplaya.deportes.gob.ar/losjuegos/deportes/), la elección de las disciplinas deportivas seleccionadas para formar parte del programa de competencias de los Juegos Nacionales de Playa como así también la modalidad de participación de cada una de ellas, surge de un detallado análisis acerca de las necesidades de desarrollo y proyección de crecimiento de los deportes de verano en el país. Estos deportes, cuya organización depende de las diversas federaciones a las que pertenecen, se proponen como la mejor alternativa para la práctica deportiva en ámbitos donde los protagonistas son, sin duda alguna, la playa y el clima estival; los que generan un contexto de paisajes y terrenos propicios para estas prácticas.

La jornada del lunes estará destinada al arribo y acreditación de delegaciones provinciales, como también para la ceremonia de apertura. Las competencias, en tanto, comenzarán el martes 29 y se extenderán hasta el viernes 1 de abril, en la zona denominada Centro de Desarrollo de Deportes de Playa. El mismo viernes, por la tarde, también está previsto que los equipos emprendan el regreso al destino de origen.

Misiones estuvo presente en todas las ediciones de los Juegos Nacionales de Playa realizados hasta el momento, en las ciudades que fueron seleccionadas como sedes de las diferentes ediciones: Las Grutas (Río Negro, 2016), Concepción del Uruguay (Entre Ríos, 2017), Rosario (Santa Fe, 2018) y Puerto Madryn (Chubut, 2019).

"Hay que tener firmeza porque no hay ninguna razón que admita disparada de precios"

0

El secretario de Comercio Interior, Roberto Feletti,destacó la puesta en marcha del fideicomiso de trigo y la incorporación de la canasta de 60 productos para comercios de proximidad que se pondrá en marcha en abril, al tiempo que afirmó que "hay que tener firmeza" en el cumplimiento de la medida de retrotraer en los supermercados los precios de 580 artículos a partir del próximo lunes.

"Hay que tener firmeza en esto porque no hay ninguna razón de plan de negocios, comercial, de rentabilidad que admita esa disparada de precios, es cubrirse por las dudas", subrayó el funcionario.

En cuanto al fideicomiso de trigo, Feletti dijo que "va a permitir con la suba de retenciones que decidió Agricultura, eso son 350, 360 millones de dólares, mantener estabilizado el precio del trigo en 25 mil pesos la tonelada, con lo cual la molinería me puede poner la bolsa que se usa para elaboración de pan, pastas frescas, pizza a 1150 pesos, que había llegado a tocar los 2000 pesos, es una baja importante".

"Yo ahora me tengo que sentar con todos los panaderos, con las casas de fábricas de pastas y tratar de lograr que eso llegue efectivamente al consumidor y que ese subsidio no se pierda en el camino", agregó Feletti.

Recordó que "con las panaderías habíamos mantenido un rango de kilo de pan entre 220-270 pesos; sabemos que hay 30 mil panaderías, que hay mucha diversidad en alquiler de locales, ubicación, por eso el rango de pan tan amplio, contra la bolsa en 1300 pesos.

"Ese acuerdo lo podemos repetir y evitar el kilo de pan arriba de 300 pesos", aseguró.

Por otra parte, se refirió a "lo que ha pasado con las alimenticias y los supermercados en la formación de precios que es a la canasta que más regulada tenemos en los últimos 10 días yo lo definí como un ataque especulativo".

Sostuvo que "no había ninguna razón para que se desabasteciera, se dispararan los precios de consumos esenciales" y que "de golpe apareció esto que había aumentos en 3 días de 14,5% promedio".

Consideró que ante eso "hay que tener firmeza" porque "no hay ninguna razón de plan de negocios, comercial, de rentabilidad que admita esa disparada de precios, es cubrirse por las dudas".

El secretario indicó que "los supermercados por alguna razón la semana anterior rompieron el acuerdo que veníamos teniendo de rechazar listas de precios excesivas de los formadores; ahora no pasó y me cae de lleno ese fatídico jueves de 2,4% que es lo que obliga a las inspecciones y la exigencia de retrotraer".

"El ataque en las góndolas, los frigoríficos exportadores que no quieren abastecer, maniobras especulativas con la harina, creo que todo el mundo está jugando y eso requiere un ordenamiento", remarcó.

En este contexto, reconoció que "el índice (de inflación) de marzo va a ser malo", al tiempo que proyectó que "el de abril va a empezar a pegar un descenso".

"Si las herramientas que estamos implementando para el desacople de precios funcionan, la política de renovación de Precios Cuidados en abril funciona y nosotros logramos, que ese es otro tema interesante que tengo ya la partida presupuestaria pero estamos negociando con los mayoristas, logramos estabilizar una canasta de verduras, quitarle esa volatilidad grande que hubo en enero y febrero, yo creo que en abril, mayo tendría que empezar a estar en un plano más estable", señaló.

Por su parte, la subsecretaria de Acciones para la Defensa de los Consumidores, Liliana Schwindt, dijo que "es hora de poner todas las herramientas del Estado para poder hacer un control" de precios de los alimentos y así procurar que se desacelere la inflación.

En ese sentido, sostuvo que "después de que el Presidente (Alberto Fernández) anunciara la guerra contra la inflación, en solo tres días hubo un promedio de 14% de aumento".

"Algunos aumentaron un 14%, más que el aumento de la nafta, con un aumento de tarifas que todavía no les llegó en las facturas, el dólar ha bajado, cuál es la justificación?", sostuvo la subsecretaria.

Por el lado de las provincias, el Gobierno santafesino anunció que reforzará el monitoreo de precios en industrias y comercios mayoristas y minoristas, con el objetivo de evitar posibles situaciones de abuso, especialmente de los productos que integran la canasta familiar.

El secretario de Comercio Interior provincial, Juan Marcos Aviano, sostuvo que se puso "la atención en los posibles aumentos de productos de la canasta familiar en el contexto de complejidad internacional y de mercado interno".

"El objetivo es garantizar la producción, las exportaciones, la competitividad y la defensa del bolsillo de las santafesinas y los santafesinos", indicó Aviano, quien precisó que esta semana comenzaron los controles por parte de los inspectores del área a su cargo.

"Desde Santa Fe queremos acompañar el proceso de corrección y estabilización de precios, sabiendo que el sector privado es un eslabón de esa cadena y debe dar soluciones corrigiendo comportamientos indebidos", completó el funcionario.

Ecuador y Uruguay clasificaron al Mundial: Chile, Colombia y Perú van por el repechaje

0

Uruguay le ganó a Perú en el Centenario y está en Qatar. El Ecuador de Gustavo Alfaro perdió con la Paraguay de los Barros Schelotto pero también clasificó.

Perú, Colombia y Chile definirán el martes próximo la plaza de repechaje para el Mundial Qatar 2022 cuando se dispute la 18va. y última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas. Ecuador y Uruguay clasificaron y acompañarán a Argentina y Brasil.

Pese a perder hoy con Uruguay en Montevideo (1-0), Perú parte con ventaja ya que ocupa actualmente el quinto lugar con 21 puntos, por delante de Colombia (20), que le ganó a Bolivia, y Chile (19), goleado en su visita a Brasil.

El seleccionado del argentino Ricardo Gareca, que por la misma vía se clasificó al pasado Mundial de Rusia 2018 tras vencer a Nueva Zelanda, definirá sus posibilidades como local del eliminado Paraguay.

Colombia, por su parte, visitará a la Venezuela de José Pekerman y Chile, el más complicado para llegar a Qatar, será local de la "Celeste".

La última fecha de las Eliminatorias Sudamericanas, que también incluye los cruces Bolivia-Brasil y Ecuador-Argentina, se jugará íntegramente el martes 29 de marzo desde las 20:30.

Tiempo en Misiones: viernes con mejoras y descenso de temperaturas

0

En zona norte y centro las condiciones irán mejorando paulatinamente. La zona sur tendría cielo parcialmente nublado en las primeras horas de la mañana y luego despejado. Llega una masa de aire seco y frío y produce descenso de la temperatura.

Los vientos predominarán del suroeste, entre 5 y 17 km/h, con probabilidad de ráfagas de entre 30 y 35 km/h.

La máxima estimada en la provincia será de 23ºC para Posadas y la mínima sería de 12ºC en San Javier.

Portugal venció a Turquía y quedó a un partido del Mundial de Qatar

0

Se impuso 3 a 1 con goles de Otavio, Diogo Jota y Matheus, mientras que Yilmaz descontó para el visitante. El goleador turco falló un penal clave a minutos del final y la jerarquía lusa se terminó imponiendo en duelo clave de cara a la Copa del Mundo.

Portugal, con más talento que juego, se impuso 2 a 1 al combinado de Turquía en la semifinal de la repesca europea para el Mundial de Qatar, por lo que jugará la final el próximo 29 de marzo en Oporto.

Lo que parecía un partido encarrilado al descanso con 2-0 a favor de los lusos tras los goles de Otávio y Jota, se le complicó a Portugal con el 2-1 en el 64. Incluso, en el 83 el delantero del Lille, Yilmaz, pudo empatar la eliminatoria si no hubiera fallado un penalti.

El encuentro lo resolvió Matheus Nunes en el 93, tras marcar el definitivo 3-1.

Lo mejor de Portugal, Diogo Jota y Otávio, mientras que Cristiano Ronaldo estuvo muy desdibujado y errático.

En los primeros quince minutos, Portugal fue un auténtico ciclón y dispuso de varias ocasiones para perforar la portería turca.

Fue en el minuto 14 cuando los lusos abrieron el marcador gracias a una jugada entre Cristiano y Diogo Jota que acabó rematando desde el borde del área Bernardo Silva. El balón se estrelló en la base del poste y el extremo brasileño nacionalizado portugués Otávio aprovechó el rechazo y anotó el primer gol de la contienda.

Sin embargo, Portugal se relajó tras el primer cuarto de hora y los turcos tomaron oxígeno, se estiraron y llegaron las primeras ocasiones.

En el minuto 20, fallo de Danilo Pereira -hoy de central por las ausencias de Rúben Dias y Pepe- que acabó con un disparo flojo al centro del arco que recogió el guardameta portista Diogo Costa, hoy titular tras quedarse en el banquillo Rui Patrício.

Dos minutos más tarde, nueva llegada de Turquía, centro por la derecha y el remate de cabeza dentro del área pequeña del medio del Galatasaray Kutlu se fue rozando la base del poste.

Y en el 26 seguían los apuros para "las quinas", nuevo fallo defensivo, ahora de Dalot, que acabó con un disparo desde el borde del área del jugador del Feyenoord Orkun Kokcu que se marchó lejos del alcance del cancerbero portugués.

Turquía vivía más de la poca ambición lusa que de su propio fútbol y a cuatro minutos para el descanso, excelente jugada por la derecha de Portugal con un centro medio de Otávio para que el extremo del Liverpool Diogo Jota anotara el 2-0 tras un sensacional cabezazo.

Al descanso, Portugal tenía encarrilada la semifinal bajo el delirio del público luso que abarrotaba el Estadio do Dragao.

En la segunda mitad, mismo guión, dominio de Portugal y la primera llegó en el 47 con un disparo el "10" luso, Bernardo Silva, que le pegó de rosca a la base del poste, pero el guardameta del Trabzonspor, Cakir, protagonizó una excelente intervención.

Sin embargo, cuando todo parecía controlado por los portugueses, llegó una excelente combinación al borde del área entre el extremo del Marsella (cedido por el Roma) Under y el delantero del Lille Yilmaz, que anotó el 2-1 en el 64.

En los minutos siguientes Turquía apretó tras la inercia del tanto y con Portugal algo más conservador.

Yilmaz se convirtió en el peligro para la zaga portuguesa e, incluso, en el 68 los turcos pidieron penalti tras un contacto en el área con Danilo, aunque el delantero se había dejado caer.

A falta de 20 minutos, Fernando Santos daba entrada al colchonero Joao Félix para sustituir al jugador más ofensivo de Portugal, Diogo Jota.

Cuatro minutos antes, el técnico alemán Stefan Kuntz dio entrada al delantero del Getafe y segundo máximo anotador (14 goles) de la Liga española, Enes Unal, que sustituyó a Akturkoglu.

En el 74, una muy clara para Portugal. Guerreiro centró por la izquierda para que Otávio rematara de placer en el área pequeña, aunque el esférico se fue lejos de la portería.

El momento clave del encuentro, el minuto 80, cuando José Fonte cometió penalti sobre Enes Unal, que, en un principio no se pitó, aunque el colegiado marcó la pena máxima tras revisar la jugada.

Lanzó en el 83 Yilmaz, bajo palos Diogo Jota, y el esférico se fue a las nubes. Respiraba la afición lusa en Oporto y, especialmente, José Fonte al ver como su compañero del Lille fallaba el disparo.

Ya en el descuento, Ronaldo, de forma incomprensible, falló una ocasión en el área pequeña cuando sólo tenía que empujarla.

Y cuando quedaba un minuto para el final, el "sportinguista" Matheus Nunes resolvía el encuentro, se quedaba solo ante el guardameta turco y definió cruzado al fondo de la red.

Incluso, en el 95 la tuvo Cristiano, pero su remate, con el portero batido, se fue al larguero.

Tras cinco minutos de descuento, pitido final y Portugal clasificada para la final de la repesca, que se jugará el 29 de marzo en el mismo Estadio do Dragao.

(Fuente: Diario 26)

El FMI se reúne este viernes para analizar la aprobación del acuerdo con la Argentina

El entendimiento para refinanciar la deuda de 45.000 millones de dólares tomada por el gobierno de Mauricio Macri en 2018, convertido en ley por el Congreso por amplia mayoría, se encamina a recibir el aval del directorio del organismo, que permitirá gatillar un primer desembolso de 9800 millones de dólares de manera inmediata.

El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se reúne este viernes para analizar la aprobación del acuerdo alcanzado por el staff del organismo multilateral con la Argentina, que refinanciará la deuda de 45.000 millones de dólares tomada por el gobierno de Mauricio Macri en 2018.

En Washington la perspectiva de los analistas es que el board del FMI dará su aval al entendimiento alcanzado por el staff con los funcionarios argentinos encabezados por el ministro de Economía, Martín Guzmán, tras la aprobación parlamentaria del proyecto de ley enviado por el Poder Ejecutivo.

El martes, de cara a la reunión de mañana, la titular del FMI, Kristalina Georgieva, mantuvo un zoom con el presidente Alberto Fernández y con el ministro Guzmán.

El visto bueno del directorio permitirá gatillar un primer desembolso de 9800 millones de dólares de manera inmediata, que servirá para abonar los vencimientos de cortísimo plazo y para robustecer las reservas del Banco Central.

En este sentido, el FMI extendió hasta el jueves 31 de marzo el plazo para que la Argentina pague los intereses y capital que vencían originalmente el lunes 21 y martes 22 pasados, por un monto total cercano a 2.800 millones de dólares.

Tras el contacto que mantuvieron el martes, el presidente Alberto Fernández dijo que mantuvo una "constructiva" conversación con Georgieva, en la que ambos reafirmaron la importancia del Programa de Facilidades Extendidas que tratará el directorio mañana.

La titular del FMI dijo, por su parte, que el jefe del Estado le transmitió el compromiso de la Argentina "para hacer que su programa económico sea un éxito".

El Club de París

El contacto que mantuvieron el Presidente y Georgieva se dio casi a la par del encuentro que el ministro Guzmán mantuvo ese día en la capital gala con el titular del Club de París, Emmanuel Moulin, en la que acordaron extender hasta el 30 de junio próximo el plazo para renegociar la deuda con el foro de países acreedores.

El Club de París le había otorgado a la Argentina en junio del 2021 plazo hasta el 31 de marzo de 2022 para renegociar una deuda de 2.000 millones de dólares, a la espera de tener primero un programa con el FMI.

Las demoras en alcanzar el acuerdo con el Fondo, por un lado, y la buena predisposición del Gobierno y el staff con el entendimiento técnico, fueron tenidas en cuenta por el foro para posponer el "puente de tiempo" por un trimestre más, hasta junio de 2022, para dar lugar a una renegociación de la deuda, en la cual la Argentina pidió bajar el costo de intereses del 9% del viejo acuerdo rubricado en el 2014, y obtener un plazo de gracia de 3 años.

Este nuevo entendimiento también incluye garantías financieras por parte del Club de París en respaldo al programa de Facilidades Extendidas que tiene una duración de treinta meses, permitiéndole a la Argentina asegurar las fuentes financieras identificadas en el acuerdo con el FMI.

En consecuencia, con el inminente aval del directorio del organismo al acuerdo de facilidades extendidas, la Argentina y el Club de París se comprometieron a concluir el proceso de modificación definitiva del Acuerdo definido en la "Declaración Conjunta de 2014" antes del 30 de junio del corriente año.

El programa con el FMI tendrá en los primeros dos años y medio 10 revisiones de parte del organismo, que serán trimestrales.

Durante el primer año habrá un financiamiento neto el FMI equivalente al 0,7% del Producto Interno Bruto (PIB), para recuperar reservas.

Y se sumaría un financiamiento extra de US$ 2.600 millones de otros organismos multilaterales, para ayudar a cerrar el bache fiscal de este año.

En ese marco, se proyecta que la cuenta corriente externa se mantendrá en superávit, y junto a un aumento de la inversión extranjera directa (IED) y la entrada de flujos oficiales netos, facilitará una acumulación de reservas netas de US$ 15.000 millones a lo largo del programa, entre otras metas propuestas.

(Fuente: Télam)

Italia quedó afuera del Mundial por segunda vez consecutiva

0

La selección italiana de fútbol se perderá por segunda edición consecutiva el Mundial de fútbol, el de Qatar 2022, después perder ante Macedonia del Norte (0-1) en un partido que dominaron desde el inicio, pero en el que no supieron aprovechar las ocasiones.

Catástrofe en Italia. Pocos pensaban que Macedonia podría sorprender a la actual campeona de europa, a la que se daba por segura en una final contra Portugal. Dominó el partido la 'Azurra', pero no bastó para evitar otra histórica eliminación en la que no pudieron con una selección que tiró dos veces entre los tres palos y que anotó el gol del triunfo en el minuto 92.

FUENTE: D26.