jueves, septiembre 4, 2025
Inicio Blog Página 45

Passalacqua propuso al fiscal Martín Rau para integrar el Tribunal Penal 2 de Posadas

El gobernador Hugo Passalacqua envió a la Legislatura provincial el pliego del fiscal Martín Rau, propuesto para cubrir la vacante en el Tribunal Penal 2 de Posadas, lugar que dejó Carlos Giménez al asumir como procurador general de la Justicia misionera.

El expediente tomará estado parlamentario este jueves, durante la sesión prevista a las 18, y será girado a la Comisión de Poderes, Peticiones, Reglamento, Acuerdos y Biblioteca. Allí se evaluarán los antecedentes del postulante y se verificará el cumplimiento de los requisitos formales antes de que el pliego llegue al recinto para su votación.

Rau es reconocido por haber integrado, junto al fiscal Vladimir Glinka, el equipo que llevó adelante la investigación del histórico juicio por pedofilia contra los hermanos Germán y Sebastián Kiczka. Ambos fueron condenados a 14 y 12 años de prisión, respectivamente, en un proceso que marcó un precedente en la provincia.

Península EcoRun: 500 corredores vivirán la selva misionera el 11 y 12 de octubre

0

Los días 11 y 12 de octubre, el Club de Río será sede de la segunda edición de la Península EcoRun, la carrera de trail running que une deporte, turismo y cultura en un entorno natural incomparable, como la zona del Parque Provincial Teyú Cuaré, a orillas del río Paraná, en San Ignacio. Inscripciones abiertas.

La gran novedad de este año será el paso especial por la Casa Museo de Horacio Quiroga, donde los corredores atravesarán el espacio que conserva la memoria del escritor que hizo de la selva misionera el escenario de sus relatos. Una experiencia cargada de historia y simbolismo que convierte a la competencia en algo más que una carrera.

Península EcoRun convoca a 500 corredores de toda la región con circuitos que cruzan reservas privadas, senderos de selva nativa, miradores naturales y sectores de gran biodiversidad. El recorrido está pensado tanto para atletas experimentados como para quienes deseen vivir un desafío distinto en contacto pleno con la naturaleza.

El evento cuenta con el apoyo del Gobierno de la Provincia de Misiones, a través de la Secretaría de Cultura, y la colaboración del Ministerio de Salud, que garantizará seguridad y asistencia sanitaria durante las dos jornadas.

Más allá de lo deportivo, la EcoRun busca promover el turismo responsable y la valorización del patrimonio natural y cultural, permitiendo acceder a lugares que habitualmente no están abiertos al público. Habrá kits especiales, puestos de hidratación, premiación por categorías y actividades en el Club de Río, que será el centro operativo del evento.

“La Península EcoRun no es sólo un desafío físico: es la oportunidad de correr la selva, descubrir rincones de la historia y poner en valor nuestra identidad cultural y ambiental”, señalaron desde la organización.

Las inscripciones ya están abiertas en la página oficial: www.peninsulaecorun.com.ar

Carlos Sartori y Ramiro Aranda pasaron por el Streaming de Códigos

El intendente de Campo Grande y presidente de la Codeim, Carlos Sartori, y el ministro de Educación, Ramiro Aranda, pasaron por el Streaming de Códigos, la política desde adentro.

 

Sartori comentó cómo administrar los recursos en un contexto nacional complejo, con avance de obras, loteos y charlas permanentes con los vecinos para escuchar sus demandas y luego dar respuestas en el menor tiempo posible. También detalló sobre los eventos que se vienen en Campo Grande. A su vez, comentó el trabajo codo a codo con sus pares de la Codeim en conjunto con el gobernador Hugo Passalacqua.

 

Por su parte, el ministro Aranda explicó en qué consiste la aplicación del programa “1 Hora +” en 263 escuelas primarias. Luego, se refirió a la Estudiantina posadeña, aclarando el cronograma de ensayos, con lugares y horas definidas. Por último, ponderó el uso controlado de inteligencia artificial en las escuelas.

 

"Magia Sin Trucos", un viaje al asombro con Raúl Pintos llega a Posadas

El ilusionista presentará su aclamado espectáculo unipersonal el domingo 14 de septiembre a las 19:00 hs en el Auditorio Escuela de Rock.

La ciudad capital se prepara para recibir un evento único que promete cautivar a grandes y chicos: "Magia Sin Trucos", el espectáculo unipersonal del reconocido ilusionista Raúl Pintos. La cita para sumergirse en un mundo de fantasía será el domingo 14 de septiembre a las 19:00 hs en el Auditorio Escuela de Rock (3 de Febrero 1660). La apertura de sala será a las 18:30 hs y es un show apto para mayores de 6 años, ideal para disfrutar en familia.

"Magia Sin Trucos" es una fusión de ilusionismo, teatro y emoción, diseñada para ofrecer una experiencia única e inolvidable. El público será transportado a un viaje poético a través de los ojos de un niño que sueña con ser mago, donde la fantasía cobra vida sin necesidad de grandes aparatos ni efectos digitales. La fuerza del juego, la sorpresa y la conexión humana son los verdaderos trucos que Raúl Pintos utiliza para maravillar a la audiencia.

El espectáculo deslumbra con números que van desde caramelos que aparecen de una cacerola vacía, hasta ilusiones imposibles como una metamorfosis en tiempo real, levitaciones y predicciones mentales. Momentos mágicos como la nieve cayendo sobre el público prometen despertar la risa, la ternura y, sobre todo, un profundo asombro. Es una historia que atraviesa generaciones, invitando a todos a emocionarse, reír y volver a creer en la magia.

Las entradas para este fascinante show ya se encuentran disponibles, con opciones para adaptarse a las preferencias del público. Las Plateas preferenciales (S/N) tienen un precio de $25.000, mientras que las plateas generales (S/N) están disponibles a $20.000. Dada la singularidad de la propuesta, se recomienda adquirir los tickets con anticipación para asegurar un lugar en esta imperdible función.

raul puentes 1 - 1
Screenshot

Milei echó al titular de la Agencia de Discapacidad tras el escándalo de los audios

Diego Spagnuolo fue removido de su cargo "de manera preventiva". El Ministerio de Salud intervendrá el organismo.

En medio del escándalo por los audios que denuncian una presunta red de coimas en la compra de medicamentos, el presidente Javier Milei despidió en la madrugada de este jueves a Diego Spagnuolo, el titular de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y uno de los principales funcionarios implicados en las grabaciones.

Según se supo, el comunicado de la Vocería Presidencial calificó la remoción como una medida "preventiva" y la justificó "frente a los hechos de público conocimiento y ante la evidente utilización política de la oposición en año electoral".

Intervención del Ministerio de Salud

Tras la destitución de Spagnuolo, el Gobierno anunció que el organismo quedará bajo la órbita de la cartera sanitaria mientras se designa un nuevo responsable para garantizar la continuidad de su funcionamiento.

Nuevo interventor: El Ministro de Salud, Mario Lugones, intervendrá la Agencia Nacional de Discapacidad.
Anuncio inminente: Se informará "en las próximas horas" el nombre de la persona que quedará a cargo del organismo como interventor.

Objetivo declarado: El fin de la intervención, según el comunicado oficial, es "garantizar su normal y correcto funcionamiento".

La decisión de despedir a Spagnuolo se tomó horas después de que la oposición en la Cámara de Diputados, con Esteban Paulón y Leandro Santoro a la cabeza, presentara pedidos de interpelación y cuestiones de privilegio en su contra por el contenido de los audios difundidos.

Tras la maratónica sesión en Diputados, el Senado debate hoy por universidades, Garrahan y decretos

0

El Senado sesionará hoy jueves desde las 11 con un extenso temario que incluirá proyectos sobre financiamiento universitario, la emergencia en pediatría, decretos delegados y acuerdos militares.

Así fue acordado este miércoles en una reunión de Labor Parlamentaria en la que participaron representantes de las bancadas, y que tuvo como anfitriona a la vicepresidenta Victoria Villarruel, relegada y de bajo perfil tras ser calificada como “traidora” por el presidente Javier Milei.

La Cámara de Diputados rechazó este miércoles por amplia mayoría el veto de la ley que declara la emergencia en Discapacidad, y quedó listo su envío a la Cámara alta, aunque primero debe ser comunicado por la Presidencia de Diputados, lo que impedirá un eventual tratamiento mañana en el recinto senatorial.

Entre los decretos delegados destacan aquellos que transforman al Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y al Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI), al quitarles su carácter de entes autárquicos o descentralizados para convertirlos en organismos desconcentrados, dependientes directamente de secretarías de Estado.

El INTA, en tanto, pasaría a depender de la Secretaría de Agricultura: el Gobierno argumentó que en el funcionamiento de ese organismo hubo un “notorio sobredimensionamiento de su estructura”, con 932 cargos jerárquicos, y citó informes de la SIGEN que advertían sobre “deficiencias sustantivas” en su funcionamiento.

Mientras que el INTI sería transformado en una unidad dependiente de la Secretaría de Industria; en ese caso se cuestionó que el 30% de sus recursos humanos se hubieran concentrado en el área de administración, un ratio “muy por encima de los estándares habituales”.

Uno de los puntos más controvertidos de los decretos delegados fue la disolución de la Dirección Nacional de Vialidad, un organismo autárquico con más de 60 años de historia.

La Casa Rosada sostuvo que la estructura de Vialidad “no se ajusta a las necesidades actuales de gestión”, lo que se reflejaba en “altos costos operativos” y falta de agilidad.

Mencionó una “desproporción” entre el personal administrativo y el operativo, y afirmó que había mayor eficiencia en los tramos concesionados a privados.

El decreto reasignaba a su vez tareas esenciales como la planificación de obras, la elaboración de pliegos y los controles de gestión a unidades dentro del Ministerio de Economía.

También disponía la disolución de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) con el objetivo de “reducir el gasto público”, y se basaba en que la Gendarmería Nacional ya tiene la capacidad operativa para realizar el control en las rutas nacionales.

Las competencias de la ANSV se transferían a la Secretaría de Transporte, con la excepción del control y la constatación de infracciones en rutas nacionales, que quedaban a cargo exclusivamente de la Gendarmería.

En la misma línea, se reorganiza la Comisión Nacional de Regulación del Transporte, que pasaría a llamarse “Agencia de Control de Concesiones y Servicios Públicos de Transporte”, un nuevo ente que absorbía las competencias de fiscalización de las concesiones viales que antes tenía Vialidad.

Lo mismo sucedería con la Junta de Seguridad en el Transporte, que cambiaría su nombre a “Agencia de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación”, al limitar su competencia exclusivamente al transporte aéreo. Sus funciones de investigación en los modos ferroviario, automotor y marítimo eran suprimidas o reasignadas a otros organismos.

Fentanilo contaminado: detuvieron al empresario Ariel García Furfaro y a toda la cúpula del laboratorio

El dueño de HLB Pharma fue detenido por la PSA y Gendarmería en la causa que investiga 96 muertes. También apresaron a sus hermanos, su madre y directivos.

El empresario Ariel García Furfaro, dueño de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo S.A., fue detenido este miércoles por la noche en el marco de la causa que investiga las 96 muertes por fentanilo contaminado. El juez federal Ernesto Kreplak ordenó su captura junto a la de toda la cúpula directiva y técnica de las empresas, quienes ya se encuentran tras las rejas.

Según se supo, la orden del juez también incluyó a los hermanos del empresario, Diego y Damián García; a su madre, Nilda Furfaro (vicepresidenta de HLB Pharma); y a directivos y responsables técnicos como el director general Javier Tchukran y los directores técnicos Carolina Ansaldi, Víctor Boccaccio y José Antonio Maiorano.

Un caso de "criminalidad compleja"

La decisión del juez Kreplak responde a un pedido de los fiscales federales, quienes calificaron el caso como un hecho de "criminalidad compleja" que involucra a un "conglomerado empresarial organizado". Las detenciones se produjeron tras meses de investigación y la aparición de pruebas contundentes.

El pedido de los fiscales: La medida fue solicitada por la fiscal federal María Laura Roteta y el titular de la PROCUNAR, Diego Iglesias, quienes consideraron que existían graves falencias en los procesos de producción del medicamento.

-Lotes investigados: La causa se centra en los posibles "desvíos de calidad" en los lotes 31.202 y 31.244 de fentanilo.

-Pruebas forenses: La decisión se aceleró luego de que el Cuerpo Médico Forense encontrara un "nexo concausal" entre el fármaco adulterado y la muerte de los pacientes en 12 de 20 historias clínicas analizadas.

El operativo de detención, del que participaron Gendarmería y la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), se concretó luego de que la policía no encontrara a García Furfaro en su domicilio. Se espera que todos los detenidos presten declaración indagatoria en las próximas horas.

Conmebol canceló el partido entre Independiente y la Universidad de Chile por los serios incidentes

0

La Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) anunció oficialmente en la madrugada de este jueves la cancelación definitiva del partido entre Independiente y la Universidad de Chile, por la vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana, a raíz de los graves incidentes ocurridos en el estadio.

El comunicado de la Dirección de Competiciones del ente sudamericano apuntó directamente a la "falta de garantías de seguridad por parte del club local y de las autoridades locales de seguridad" como el motivo principal para no poder continuar con el encuentro.

Tras la suspensión y posterior cancelación, la resolución de la serie ya no se definirá en el campo de juego. El organismo informó que toda la documentación sobre los hechos de violencia será analizada por sus órganos disciplinarios para tomar una decisión.

La decisión de Conmebol llegó horas después de la batalla campal en las tribunas del estadio Libertadores de América-Ricardo Enrique Bochini, que obligó al árbitro a suspender el juego al inicio del segundo tiempo.

Hinchas del club chileno ubicados en la tribuna Pavoni Alta robaron una bandera de la parcialidad local y la incendiaron. Además, comenzaron a arrojar proyectiles —piedras y botellas— hacia la Pavoni Baja, provocando heridas graves en simpatizantes de Independiente.

La voz del estadio solicitó en reiteradas ocasiones que los fanáticos del equipo trasandino desalojaran el estadio, pero no hicieron caso y continuaron con los disturbios. Ante la situación, los jugadores tuvieron que retirarse a los vestuarios.

Cuando la mayoría de los hinchas chilenos había abandonado sus ubicaciones y la situación parecía calmarse, la barra de Independiente se dirigió hacia ese sector y agredió físicamente a los visitantes. A varios los desnudaron y golpearon repetidamente. Algunos simpatizantes chilenos se arrojaron desde las tribunas hacia el vacío para intentar escapar de la violencia.

Murió un motociclista tras chocar contra un auto en Posadas

0

En la mañana de este jueves, un motociclista perdió la vida tras protagonizar un choque contra un automóvil en la intersección de la avenida 106 y calle 62 de Posadas.

El siniestro se registró cerca de las 6:10 horas, cuando por causas que aún se investigan colisionaron un Toyota Etios conducido por un hombre de 34 años y una motocicleta Gilera Smash 110.

A raíz del impacto, el motociclista, cuya identidad aún no fue establecida, falleció en el lugar.

En la zona trabajaron efectivos de la Comisaría 19ª, Policía Científica y el médico policial, quienes realizaron las pericias correspondientes. La investigación continúa para determinar la mecánica del hecho e identificar formalmente a la víctima.

Comienzo de jueves fresco y con posibles lluvias hacia la tarde-noche en Misiones

0

Este jueves en Misiones comenzó con fresco y cielo despejado, aunque el clima presentará cambios en el transcurso del día. Después del mediodía se prevé un aumento progresivo de la nubosidad y de la temperatura, con posibilidad de chaparrones y tormentas aisladas hacia la tarde y durante la noche.

Las precipitaciones podrían acumular entre 2 y 11 milímetros de forma irregular en la provincia. La probabilidad de lluvia se ubica entre 20 y 45 por ciento, con chance de nieblas en zonas puntuales.

En cuanto al viento, se esperan corrientes del este y noreste con velocidades de 3 a 18 km/h, y ráfagas que podrían alcanzar entre 20 y 40 km/h. La calidad del aire se mantiene en niveles buenos.

Las temperaturas mostrarán un contraste: la máxima provincial rondará los 27 °C en Montecarlo, con sensación térmica de 28 °C, mientras que la mínima se registrará en Bernardo de Irigoyen con 10 °C.

tiempo 1 - 3