viernes, mayo 16, 2025
Home Blog Page 4510

Buenos Aires implementará el pase sanitario en el transporte de larga distancia

0

El ministro de Transporte bonaerense, Jorge D’Onofrio, anunció que se aplicará en los próximos días el pase sanitario en el transporte de pasajeros de media y larga distancia, que implica el esquema de vacunación contra el coronavirus con primera y segunda dosis.

“Los pasajes de media y larga distancia son nominales, y al momento de comprarlos se debe acreditar el pase sanitario, solo así se le expende el boleto”, detalló en diálogo con C5N.

La provincia de Buenos Aires supera hasta ahora el 95% de la población vacunada con la primera dosis y el 83% con las dos aplicaciones, según dijo el funcionario.

Las condiciones de aplicar el pase sanitario en el transporte de corta distancia están dadas y “esa es una decisión del ministro (de Salud), Nicolás Kreplak”, sostuvo.

“En los próximos días el gobernador de Buenos Aires (Axel Kicillof) lo va a anunciar, ya tiene el dictamen de los dos Ministerios, y en poco tiempo seguro lo va a implementar”, afirmó.

A quienes decidan no vacunarse les advirtió sobre la dificultad de asistir a ciertos eventos: “Respetamos a quienes decidan no vacunarse pero esos casos tienen consecuencia, ya que en lugares de concentración o cerrados no podrán asistir quienes no cuenten con el plan de vacunación”, precisó.

Fuente: á

Asistencia por Emergencia Agropecuaria: entregaron maíz a organizaciones de productores misioneros

0

El Ministerio del Agro ha avanzado en el plan de contingencia debido al déficit hídrico dentro del marco de la emergencia agropecuaria, dando respuestas en materia de insumos para la producción animal.

En este sentido, el subsecretario de Desarrollo y Producción Animal, Sebastián Rodríguez señaló que “consideramos que los productores se van a ver beneficiados pudiendo asegurar la disponibilidad del maíz y a precio de compra por volumen. En las organizaciones que ya hemos entregado, ha tenido un  impacto muy positivo, algunas de ellas ya han entregado todo el maíz a sus productores y con el dinero recaudado ya han vuelto a hacer compras ya sea de alfalfa o de maíz, con lo cual consideramos que la estrategia ha tenido el impacto esperado”.

El programa de fortalecimiento contempla el aporte en forma de subsidio con la sugerencia de que se genere un fondo rotatorio interno que sirva a las organizaciones para que el productor pueda comprar el maíz a precio de costo y asegurarse de esta manera la provisión de alimento durante toda esta etapa crítica hasta el rebrote de las pasturas.

En este sentido, Belén Urbieta, directora de Especies Tradicionales expresó que “es un subsidio por parte del gobierno a través del Ministerio del Agro y se está entregando a las asociaciones tanto ganaderas como lecheras. Se les propone a ellos en base al subsidio que generen un fondo rotatorio para poder abastecer en los tres meses que creemos que la lluvia no va a llegar en la cantidad necesaria para que el pasto pueda rebrotar”.

Este plan de contingencia contempla el fortalecimiento de las organizaciones en el periodo crítico a través del aporte en forma de subsidio de maíz en grano y fardos de alfalfa según criterio técnico. Con las entregas previstas para esta semana, se estaría completando un esquema de asistencia a 22 organizaciones de la provincia tanto ganaderas, lecheras y de ovinos y caprinos.

Gendarmes decomisaron más de 200 kilos de marihuana en Puerto Esperanza

Efectivos de la “Sección Esperanza” dependiente del Escuadrón 10 “Eldorado” obtuvieron información sobre la presencia de varios vehículos que se encontrarían en la zona denominada “La Tosquera”, por lo que efectuaron recorridas en el lugar.

Allí, los funcionarios divisaron una senda con ingreso hacia la vegetación y varios trillos recientemente elaborados, lo que alertó al personal de la Fuerza.

Ante este hecho, se llevó a cabo un minucioso rastrillaje, hallando entre la maleza 15 bultos de grandes dimensiones que contenían paquetes con características similares a los utilizados para el transporte de drogas.

El Juzgado Federal de Eldorado autorizó el traslado de la droga y los testigos hasta el asiento de la Unidad.

Los gendarmes contabilizaron 406 paquetes que contenían “cannabis sativa”, arrojando un peso total de 247 kilos 599 gramos.

El Magistrado interviniente orientó el decomiso del estupefaciente.

Secuestro de marihuana 1 1 - 3

Misiones fue invitada para participar en jornadas inmobiliarias a realizarse en Dubai

En la mañana de este lunes el gobernador Oscar Herrera Ahuad recibió en su despacho a un grupo de representantes del sector inmobiliario. Pablo Daviña y Natalia Flores, presidente y secretaria de la Cámara Inmobiliaria de Misiones, junto a Luis Sosa, delegado titular de CILA (Confederación Inmobiliaria de Latinoamérica) hicieron extensiva al mandatario misionero una invitación que recibieron dirigida a los miembros de la Federación (FIRA), para participar en la Expo y Trade Mission Dubai a realizarse los días 22 al 31 de marzo de 2022. La idea, según explicaron, es sumar también a la Provincia en las ruedas de negocio, exposiciones y capacitaciones que se concretarán en ese marco.

En el encuentro quedó abierta la posibilidad de que Misiones pueda aprovechar el espacio para la presentación de sus bonos de carbono. Se barajó la posibilidad de que los inmobiliarios de la provincia que concurran a Dubai reciban asesoramiento del Ministerio de Hacienda de Misiones para concretar los proyectos a presentar en las rondas de negocios que tendrán lugar en el ámbito de “The Official Global Investors & Real State Professional Program”, en el marco de la Expo.

Daviña explicó que además presentaron al Gobernador dos ideas concretas que podrían implementarse bajo el paraguas de los programas “Ahora Misiones”; una destinada a cubrir las necesidades de personas con déficit habitacional que no califican para obtener crédito en el mercado financiero formal, y la otra para asistir a los estudiantes del interior que deben pagar alquiler en las grandes ciudades mientras cursan sus estudios universitarios. Todo quedó en estudio para evaluar su viabilidad.

Pensión vitalicia para familiares de víctimas de Covid-19: quiénes la pueden solicitar

0

A través del Decreto 854/2021, publicado en el Boletín Oficial el pasado 17 de diciembre, el Gobierno nacional dispuso una nueva reglamentación para la pensión vitalicia dirigida a los familiares de las víctimas de Covid-19.

Las modificaciones afectan a la pensión graciable comprendida en la Ley 27.549 del 2020, que brinda beneficios impositivos al personal de la salud, Fuerzas Armadas, de Seguridad y otros rubros considerados esenciales durante la pandemia de coronavirus.

En primer lugar, esta ley estableció la eximición del pago del Impuesto a las Ganancias por horas extra, guardias o todo otro concepto que se liquide de manera específica y adicional en virtud de le emergencia sanitaria.

Además, contempló una pensión graciable vitalicia para los familiares de los trabajadores comprendidos en esa ley que hayan perdido la vida a consecuencia de Covid-19, entre el 1° de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de ese mismo año.

Mediante el Decreto 854/2021, el Gobierno determinó que los beneficiarios de esta pensión podrán cobrarla inmediatamente después de haber comenzado el trámite y no una vez que finalice, debido a que es un proceso que puede demandar varios meses.

La medida indica que la pensión “se abonará a sus beneficiarios y beneficiarias desde la fecha de solicitud para su tramitación ante la Administración Nacional de Seguridad Social (ANSES) o desde la fecha en que se haya solicitado en forma fehaciente ante cualquier organismo del Estado Nacional, si ello es anterior a la entrada en vigencia del presente decreto”.

De esta manera, quienes aún esperan por la aprobación del trámite desde antes de esta nueva reglamentación, recibirán un retroactivo desde la fecha que se comenzó la gestión.

Se trata de una suma mensual igual al doble del haber mínimo jubilatorio, que es de $29.062. Es decir, un total de $58.124, más los aumentos de movilidad correspondientes a los otorgados a las jubilaciones ordinarias.

Quiénes pueden solicitar la pensión

Este beneficio podrá ser reclamado por los siguientes familiares de los trabajadores esenciales fallecidos por coronavirus entre el 1° de marzo de 2020 y el 31 de diciembre de ese mismo año:

Cónyuge supérstite: en caso de divorcio esta pensión solo procedería en caso de que “el causante tuviere a su cargo un deber alimentario en favor del derechohabiente”.

Conviviente supérstite: con quien el fallecido mantuvo una unión convivencial.

Hijos/as solteros/as hasta los 21 años de edad: esta limitación de edad no rige si los/as hijos/as se encuentran restringidos en su capacidad o perciben alimentos establecidos hasta los 25 años.

Personas a cargo del causante al momento del fallecimiento, conforme lo reglamente la autoridad de aplicación.

Qué trabajadores son contemplados en la Ley 27.549

La pensión podrá ser solicitada por los familiares de los trabajadores de siguientes rubros que hayan perdido la vida a consecuencia de la pandemia entre marzo y diciembre de 2020:

Profesionales, técnicos, auxiliares (incluidos los de gastronomía, maestranza y limpieza) y personal operativo de los sistemas de salud pública y privada.

Personal de las Fuerzas Armadas.

Personal de las Fuerzas de Seguridad.

Personal de la Actividad Migratoria.

Personal de la Actividad Aduanera.

Bomberos.

Recolectores de residuos domiciliarios y recolectores de residuos patogénicos, que presten servicios relacionados con la emergencia sanitaria.

Fuente: TN

Instalaron nuevo semáforo en el cruce de Bustamante y Zapiola de Posadas

En el marco de las acciones desarrolladas para fortalecer la seguridad vial, la Municipalidad de Posadas instaló un nuevo semáforo en la intersección de las avenidas Bustamante y Zapiola.

Este dispositivo busca evitar los siniestros viales que ocurren en este punto de la ciudad, resguardando así la integridad física de los conductores y peatones que circulen por estas arterias.

El equipamiento vial cuenta con una secuencia de cuatro tiempos y utiliza tecnología LED en sus ópticas, asegurando una visibilidad apropiada aún en días de neblinas o fuertes tormentas. Asimismo, se colocó un repetidor logrando una visión para los vehículos de bajo porte.

Estas acciones son realizadas mediante recursos y personal propio.

Coronavirus en Argentina: confirmaron 78.121 contagios y 281 muertes, la cifra más alta en 160 días

0

El Ministerio de Salud de la Nación informó este lunes 24 de enero que, en las últimas 24 horas, se registraron 78.121 nuevos contagios de coronavirus y 281 muertes: la cifra más alta en 160 días. La última vez que se registró un mayor número de fallecidos fue el 17 de agosto de 2021 con 300 decesos.

La cantidad de muertes reportadas hoy podría ser una consecuencia del pico de casi 140 mil casos positivos que el país registró el 14 de enero pasado. Así, el total de contagios desde el comienzo de la pandemia ascendió a 7.940.657, mientras que los fallecidos suman 119.444.

De ayer a hoy se realizaron 116.841 testeos. Como resultado, la tasa de positividad registrada es del 66,86%. Es decir: 6 de cada 10 que se testaron dieron positivo de coronavirus.

Por otro lado, del total de muertes reportadas hoy, 133 son hombres y 147 mujeres. La provincia de Buenos Aires fue las que más decesos notificó, con 71 fallecidos. La siguieron CABA con 50 y Córdoba con 40. Una persona fallecida de la provincia de Mendoza fue reportada sin datos de sexo.

De acuerdo al parte epidemiológico, de momento, en Argentina hay 2.592 personas con coronavirus internadas en terapia intensiva. El porcentaje de ocupación de camas a nivel nacional es del 47,9% y en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) del 46,9%.

De los 78.121 contagios reportados hoy, más de la mitad se concentran en PBA (34.719 casos) y CABA (10.378). Entre ambas jurisdicciones acumularon 45.097 casos, cifra que representa el 58,30% del total.

Para el resto del país, los números fueron los siguientes: Catamarca 1.012 contagios, Chaco 2.064, Chubut 522, Corrientes 288, Córdoba 8.301, Entre Ríos 1.404, Formosa 1.122, Jujuy 1.404, La Pampa 907, Rioja 299, Mendoza 2.659, Misiones 311, Neuquén 1.324, Río Negro 973, Salta 877, San Juan 860, San Luis 931, Santa Cruz 334, Santa Fe 4.231, Santiago del Estero 545, Tierra del Fuego 290 y Tucumán 2.300.

Fuente: infobae

Misiones registró otros 6 muertos y 1520 contagios de Covid-19

0

Este lunes el Ministerio de Salud Pública de Misiones informó a través del parte oficial otros seis muertos y 1.520 casos positivos de Covid-19.

Según detalló la cartera sanitaria provincial, tres de los fallecidos eran pacientes con comorbilidades y con esquema de vacunación incompleto, otros dos con comorbilidades sin vacuna por decisión propia y el restante con comorbilidades sin vacuna por decisión familiar.

En esa misma línea, Salud Pública consignó que Posadas (538), Oberá (133) y Garupá (123) fueron las tres localidades misioneras que más notificaron infectados en las últimas 24 horas.

Parte oficial:

parte provincial - 5

Llegó el alivio: intensos chaparrones y tormentas afectaron a varias localidades misioneras

Finalmente la lluvia llegó a algunas localidades de Misiones y opacó en gran medida el intenso calor que azota a la provincia y a la región. Campo Viera, Puerto Libertad, Dos de Mayo, Bernardo de Irigoyen y Garuhapemí, fueron las ciudades sobre las cuales cayeron chaparrones y tormentas, según un informe emitido este lunes por “Pronóstico Misiones”, el sitio encargado de estudiar los fenómenos meteorológicos.

Mediante videos publicados a través de su cuenta oficial de Facebook, mostró la actividad meteorológica desarrollada en esos sectores de la provincia.

Posadas inició las actividades por la Semana de la Educación Ambiental

El Municipio dio inicio a la semana de la Educación Ambiental, una iniciativa que es impulsada por las Naciones Unidas y que se encuentra enmarcada en el programa “Posadas Sustentable”.

Desde el 24 al 29 de enero, se desarrolla un abanico de actividades en distintos puntos de la ciudad, cuyo punto en común se basa en la generación de conciencia sobre el cuidado del ambiente. Esta efeméride se conmemora mundialmente el 26 de enero desde 1972, en donde los gobiernos de distintos niveles de los países asociados a la ONU deben realizar acciones tendientes compromiso ciudadano sobre esta temática.

En ese contexto, este lunes, la Plaza 9 de Julio fue el epicentro de las propuestas, donde agentes municipales trabajaron en la sensibilización del cambio climático, explicando a los vecinos qué acciones pueden realizar cotidianamente para cuidar el ambiente de todos. Además, se realizaron charlas acerca de concientización al público sobre GIRSU, cuidado del ambiente, prevención de quemas e incendios, consumo responsable, entre otros.

Héctor Cardozo, director general de GIRSU y Cambio Climático expresó que “la importancia del cuidado ambiental pasa por los hábitos adquiridos, mediante un   compromiso ciudadano. Por ejemplo: al tomar una gaseosa o aguas saborizadas, limpiar el recipiente y llevarlo a un Ecopunto Móvil, un Ecopunto Fijo o depositarlo en el contenedor de basura que corresponde”, describió.

El cronograma de actividades continuará de la siguiente manera:

– Martes: Paseo guiado: “La importancia de los servicios ambientales” La actividad se realizará en el marco de la visita al Parque de Restauración Ambiental, y se hará énfasis en la importancia de los servicios ambientales que nos brinda la tierra, el aire, el agua y los árboles. Los interesados en sumarse a esta propuesta, se deberán comunicar al 376-4666146 o por las cuentas de Instagram o Facebook del Centro Verde Municipal.

– Miércoles: Feria Franca Paseo Bosetti: “La Educación Ambiental para el consumo responsable”. Se realizará concientización sobre el consumo responsable de alimentos, el aprovechamiento de los residuos orgánicos para elaboración de compost y lombricompuesto. Además, se realizará un Taller de Huerta y Compost.

– Jueves: Intervención en paseo guiado: “Juego de la Oca sustentable con los visitantes”. Se realizará el “Juego de la Oca Sustentable” con los visitantes a la Planta de Clasificación de Residuos, con el objetivo de fijar los temas abordados en la visita, relacionados a GIRSU. Para participar, se deberán comunicar al 376-4666146 o por las cuentas de Instagram o Facebook del Centro Verde Municipal.

– Viernes: Visita al Parque de Restauración Ambiental. En este lugar se busca aplicar técnicas para restaurar ecosistemas afectados dentro del medio ambiente urbano, como por ejemplo una plaza de barrio.