jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 4513

Congreso: hoy se define un listado de leyes para sesiones extraordinarias

0

Después de una semana para el olvido por la reunión caída entre el ministro de Economía, Martín Guzmán, y la oposición de Juntos por el Cambio, el Gobierno se prepara para activar la convocatoria a sesiones extraordinarias en el Congreso durante todo febrero. El llamado, que se da tras semanas de idas y vueltas y múltiples operaciones desde la Casa Rosada -por caso, hubo funcionarios prometían el reinicio del trabajo para el sábado pasado-, choca con una realidad plasmada por legisladores kirchneristas, macristas y de otros espacios que ya avizoran poca actividad y estiman, como un éxito, una sesión por cada Cámara.

A la espera de la convocatoria en cuestión -demoras de Alberto Fernández y de la secretaria Legal y Técnica, Vilma Ibarra-, en el podio de urgencias aparece la discusión sobre el Consejo de la Magistratura, salvo que aparezca un eventual acuerdo -cada vez más complejo y lento- con el Fondo Monetario Internacional (FMI). El debate debe darse tras el plazo que dio la Corte Suprema de Justicia para reorganizar la conformación del organismo que propone y sanciona a los jueces antes del 15 de abril.

El fallo de la Corte ordenó que, mientras no haya una nueva norma, el Consejo tiene 120 días corridos para volver a funcionar con la integración anterior, de 20 miembros encabezados por el presidente de la Corte. Ante las dificultades de reorganizar su integración con nuevos representantes de los jueces, los abogados y los legisladores nacionales, el Consejo de la Magistratura decidió remarcarle al Congreso la necesidad de avanzar lo antes posible con una nueva ley y le pidió al Ejecutivo que incorpore el tema en las sesiones extraordinarias.

A inicios de diciembre pasado, el Gobierno envió al Senado una ley sobre el Consejo para llevar la conformación a 17 miembros. Para ello, se sumarían dos abogados, un juez y un miembro del ámbito académico y científico a los distintos estamentos con que hoy cuenta la institución, e incorpora la perspectiva de género para dar cumplimiento a convencionales internacionales y a normas internas.

Por su parte, la oposición aprovechó las volteretas de Alberto Fernández y empujó una baterías de iniciativas propias para disputarle el espacio al Frente de Todos. Además de leyes relacionadas con el Consejo de la Magistratura (como el radical Mario Negri), se presentaron iniciativas sobre Bienes Personales, IVA, retenciones, y citaciones por la falta de reacción del canciller, Santiago Cafiero, en cuestiones sensibles de política exterior.

Días atrás, el Ejecutivo intentó reaccionar y envió al Congreso el Consenso Fiscal firmado por la mayoría de mandatarios provinciales, que permite la suba de impuestos locales y desvirtúa aún más el acuerdo original de 2017. Quien no acompañó fue el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, quien sostiene una puja judicial con Nación por la millonaria quita de fondos contra la Ciudad gatillado por el Presidente. Se diferenciaron del PRO los gobernadores radicales Rodolfo Suarez (Mendoza), Gustavo Valdés (Corrientes) y el jujeño Gerardo Morales (Jujuy), flamante jefe de la UCR nacional y uno de los enlaces preferidos del oficialismo con la principal fuerza opositora.

Más leyes

La agenda de proyectos para las sesiones extraordinarias incluye un combo industrial -se espera la presencia del ministro de Desarrollo Productivo, el kirchnerista Matías Kulfas, ausente durante la discusión del Presupuesto 2022-, pero aún hay dudas sobre cuestiones judiciales imposibles de avanzar, por ahora, con la conformación del nuevo Congreso.

Una de ellas la reforma judicial que empujó el cristinismo en el Senado. Otra es la modificación de la mayoría para elegir al procurador general, para pasar de los dos tercios actuales a una mayoría absoluta. Ambos textos quedaron frenados en Diputados.

Durante el fin de semana último, quien habló de estas cuestiones fue el propio ministro de Justicia, Martín Soria, quien no logró destrabar el debate en el Congreso. “Tenemos todos los procesos de reforma que los ha anunciado el Presidente y en los que estamos trabajando: Ministerio Público Fiscal, batimos un récord con un procurador interino que ha estado tanto tiempo, estamos hablando del jefe de los fiscales. Además, tenemos la reforma que ha anunciado el Presidente acerca del funcionamiento de la Corte Suprema. El Presidente ha sido muy claro, contundente, sobre la necesidad de darnos el debate del funcionamiento de la Corte, que tiene una estructura de más de 150 años y siempre igual. Es tiempo de sacar, mejorar, aggiornar la cúpula, la cumbre del Poder Judicial”, señaló el funcionario a Télam.

Fuente: Á

Corrientes: una mujer murió y descubrieron que tenía un cuerpo en su casa

0

La Policía acudió a una vivienda luego de que los vecinos llamaran al 911. Al ingresar encontraron un cadáver en avanzado estado de descomposición, y un esqueleto de al menos dos años de antigüedad.

La Policía de Corrientes acudió a una casa en la Capital provincial y encontró el cadáver de una mujer que habría muerto a causa de la ola de calor, pero en el mismo lugar encontraron otro esqueleto.

Ante la llamada de los vecinos que denunciaban olor nauseabundo que salía de una casa, ubicada en Chubut al 1500 del barrio 300 viviendas, los Policías llegaron al lugar y hallaron el cuerpo de una mujer en avanzado estado de descomposición y un esqueleto seco de al menos dos años de antigüedad.

La víctima, identificada como Norma Traversaro, de entre 50 y 60 años, quien habría muerto a causa de la fuerte ola de calor que azotó al país en los primeros días del año, y el otro cuerpo encontrado sobre una cama pertenecería a su madre.

Ante el macabro escenario, el personal de peritajes realizó tareas en el lugar y examinó el cuerpo, no pudiendo determinar ninguna lesión compatible con arma blanca o disparos. La causa está caratulada como “averiguación de causales de muerte”, a la espera de los resultados de la autopsia que estaría este lunes.

El personal policial intenta localizar a algún familiar de las fallecidas. El sumario policial está a cargo de la Comisaría 7ª por cuestiones de jurisdicción.

Comienza la venta de plateas para el Argentina-Colombia en Córdoba

0

Los tickets se venderán exclusivamente a través de la página www.autoentrada.com y la venta comenzará a las 12.00. La platea Gasparini tendrá un valor de 4.500 pesos, mientras que el sector Ardiles de 7.500.

La venta de entradas para el partido que Argentina y Colombia jugarán el martes 1 de febrero en el estadio Mario Alberto Kempes de Córdoba, por las Eliminatorias Sudamericanas para Qatar 2022, arrancará hoy con el expendio de plateas, previo al de las populares previsto para el martes.

Los tickets se venderán exclusivamente a través de la página www.autoentrada.com y la venta comenzará a las 12.00.

La platea Gasparini tendrá un valor de 4.500 pesos, mientras que el sector Ardiles de 7.500.

Las entradas populares se venderán el martes, también desde las 12.00, por el mismo sistema.

El ticket general costará 2000 pesos y 1000 para los menores de 10 años.

Los mayores de 3 años tienen que abonar el valor completo del ticket.

Los ingresos para las personas con discapacidad todavía no tienen día y horario de entrega.

El seleccionado argentino, sin Lionel Messi, recibirá a Colombia el martes 1 de febrero por las Eliminatorias Sudamericanas y volverá a jugar en Córdoba luego de tres años.

La última presentación del equipo de Lionel Scaloni en el Kempes fue un amistoso con victoria por 2 a 0 sobre México en noviembre de 2018.

Policía de Misiones reanimó a un niño que se descompensó en la provincia de Santa Fe

El angustioso momento que vivió la madre de un niño de 2 años que aparentemente se encontraba sin signos vitales, afortunadamente fue paliado por el cabo primero Miguel Ángel Fernández, quien presta servicio en la Comisaría de la Mujer de Fátima, dependiente de la Unidad Regional X.

El 20 de enero, el personal policial se encontraba de vacaciones junto a su familia en la provincia de Santa Fe, más precisamente en la casa de un familiar, cuando aproximadamente a las 22:30hs, escuchó un pedido de auxilio desde la calle por parte de una señora, por lo cual inmediatamente el efectivo salió del domicilio, y se encontró con la situación, una madre desesperada, con su hijo en brazos desvanecido. Sin dudar, lo trasladó en su vehículo particular hacia la Sub Comisaría 4ta de la localidad de Sanford.

En ese momento, se encontró con la oficial María José Gorosito, numeraria de la Sub Comisaría, quien recibió al pequeño en sus brazos, lo recostó sobre el escritorio de dicha dependencia y en un trabajo en conjunto, realizaron maniobras de reanimación cardiopulmonar. Luego de varios minutos, el niño comenzó a respirar y a estabilizarse, por lo que rápidamente lo trasladaron en un móvil policial de dicha dependencia, hacia el hospital “San Carlos” de la ciudad de Casilda, donde el niño fue asistido por el personal de salud quienes lo estabilizaron definitivamente.

El niño ingresó al nosocomio con diagnóstico de convulsión febril, donde permaneció internado durante 48 horas en observación y después fue dado de alta.

La madre del niño manifestó su agradecimiento por el rápido accionar de los efectivos policiales.

Posadas: sofocaron un incendio gracias a las cámaras del 911

0

Este domingo, un foco ígneo generado en Acceso Sur de la ciudad fue extinto gracias a la rápida alerta de los operadores del Centro Integral de Operaciones (CIO) 911, los cuales detallaron las coordenadas del incendio.

Gracias a esto, miembros de la institución policial arribaron al lugar y extinguieron las llamas antes de que se propaguen por la zona.

Ola de calor y sequía: combatieron más focos de incendios en la provincia

0

El domingo, apagaron las llamas en una vivienda en cercanías a las calles Guemes y Vuelta de Obligado de Guaraní, Oberá. Por otro lado, en el mismo departamento, más específicamente en los lotes N°70 y N°77 de la localidad de Mártires, controlaron dos focos más.

Seguidamente a las 8, apagaron un principio de incendio en la ruta nacional N°12, altura Barrio Itaembé Guazú, detrás del monasterio El Buda, pero en la noche se volvió a prender otro foco.

Paralelamente, en El Alcázar, Colonia la Carril, más de 100 personas combatieron contra tres focos de incendios, los cuales afectaron una superficie aproximada de 860 hectáreas.

En otro principio de incendio, ocurrido en un edificio de la avenida Roque Sáenz Peña de Posadas, las llamas fueron sofocadas rápidamente antes de que afecten otras áreas del inmueble.

Momentos antes del mediodía, controlaron un incendio de malezas ubicado en una cancha cercana a las avenidas Jauretche y Chacabuco.

Por otro lado, extinguieron las llamas de un malezal en el Barrio Pindapoy de San José, donde el foco afectó a una superficie de 10 x 30 metros aproximadamente

En el Paraje Saltiño de 25 de Mayo, controlaron varios focos ígneos los cuales se habrían iniciado el sábado, con un total de 36 hectáreas afectadas aproximadamente.

En horarios de la siesta del dmingo, en un lote conocido como Chalay, de Apóstoles, apagaron el fuego de varios focos que afectaron a una zona de eucaliptos.

Ya en horario vespertino, otro incendio fue controlado en Oberá, en el municipio de Guaraní, donde sofocaron un incendio de malezas en el km 865 de la Ruta Nacional N° 14.

En otro procedimiento en el barrio Santa Teresita de Alem, trabajaron para apagar un incendio que abarcó una superficie de 100 x 50 metros aproximadamente.

Lunes con calor sofocante y probables chaparrones de corta duración en Misiones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, comienza a desestabilizarse el tiempo en la región. La mañana comenzará despejada o apenas nublado, aumentando para la tarde la probabilidad de lluvias y tormentas dispersas sobre la provincia. Las lluvias serían en forma de chaparrones, más bien de corta duración.

Persiste la ola de calor, la misma estaría finalizando a mitad de semana.

La máxima estimada será de 41ºC para Apóstoles, con 45°C de sensación térmica, y la mínima sería de 21ºC en Eldorado.

Recuperaron varios elementos y detuvieron a un joven acusado de comercializarlos en Eldorado

En el barrio Amistad del kilómetro 4, los efectivos de la División Investigaciones, detuvieron a un joven de 23 años investigado por ingresar a un local de comidas y sustraer varios elementos, los cuales fueron recuperados luego de ser comercializados.

El hecho se conoció a través de la denuncia de la damnificada, una mujer de 59 años, quien relató que al llegar a su local comercial, detectó que le habían robado varios objetos. Por ello, el personal encubierto se abocó a la investigación y a través de testimonios de vecinos, pudieron identificar al presunto autor del hecho, quien fue detenido.

En cuanto a los bienes, fueron recuperados en diferentes domicilios de vecinos que los adquirieron de buena fe y a bajo costo.

Finalmente, el detenido y los secuestros quedaron resguardados en sede policial y se continúa con la investigación a fines de establecer la vinculación de los compradores con el autor del ilícito.

El Conicet desarrolló un kit para detectar anticuerpos de SARS-CoV-2 que se producirá en un laboratorio chaqueño

0

El nuevo kit ya cuenta con la aprobación de Anmat para su producción y comercialización en un laboratorio público chaqueño.

Científicos del Conicet, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y de la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPaz), desarrollaron un kit para detectar anticuerpos de SARS-CoV-2, que comenzará a producirse en un laboratorio público de la provincia de Chaco, se informó oficialmente.

Se trata del test serológico de anticuerpos Serocovid-Federal, desarrollado en su totalidad en el sistema científico tecnológico nacional, que será producido por el Laboratorio Chaqueños SA, una empresa de capitales mayoritariamente estatales que forma parte de la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (Anlap).

El nuevo kit ya cuenta con la aprobación de Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat), para su producción y comercialización desde Laboratorio Chaqueños, un emprendimiento de la provincia del Chaco destinado a elaborar productos médicos para el diagnóstico de uso in vitro de enfermedades infectocontagiosas.

La presidenta del Conicet, Ana Franchi, destacó: “Si algo demostró esta pandemia, es para qué estamos. Rápidamente pudimos producir y diseñar kits de diagnóstico, barbijos, respiradores, distintos desarrollos, investigaciones desde las diversas disciplinas y actualmente contamos con proyectos de vacunas diseñadas en Argentina”.

Por su parte, Daniel Filmus, ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación, expresó: “Además de la relevancia del kit serológico en sí, me parece importante destacar tres cosas. Primero, que es un producto del sistema público argentino, laboratorios públicos -universidades nacionales, INTA y Conicet; segundo, que fue diseñado por un equipo científico liderado por mujeres y tercero, que será producido íntegramente en el Chaco”.

“El 85 por ciento de nuestros investigadores e investigadoras en ciencia están concentrados en cuatro jurisdicciones -Córdoba, Santa Fe, Capital Federal y Provincia de Buenos Aires- y eso genera grandes desigualdades y dificultades a las producciones locales, por eso este producto merece una valorización especial. Para nuestra gestión, es fundamental la mirada federal y de género”, señaló el ministro.

(Fuente: Minuto Uno)

La OMS aseguró que tras Ómicron es “plausible que termine la pandemia”

0

El director europeo del organismo Hans Kluge lo aseguró al responder varias preguntas de los medios. “En cuanto la ola de esta variante se calme, habrá algunas semanas y meses de inmunidad global”, señaló.

La variante ómicron del coronavirus, de la que podrían contagiarse el 60% de los europeos antes de marzo, dio paso a una nueva fase de la pandemia en la región y podría precipitar su final, consideró el domingo el director de la OMS para Europa.

”Es plausible que la región se acerque al final de la pandemia”, declaró a la AFP Hans Kluge, director regional de la Organización Mundial de la Salud (OMS) para Europa, aunque llamó a la prudencia, habida cuenta de la versatilidad del virus.

Kluge aseguró que “en cuanto la ola de ómicron se calme, habrá algunas semanas y meses de inmunidad global”. Esto se debe, según el director regional de la OMS, a tres motivos diferentes.

“La inmunidad global se dará ya sea gracias a la vacuna o porque la gente se habrá inmunizado por la infección, y también una bajada a causa de la estacionalidad”.

La OMS en Europa descartó la transición de pandemia a endemia por el momento

A pesar de las declaraciones de algunos funcionarios de países de Europa que aseguraban que la pandemia de coronavirus se estaba transformando en una endemia, desde la Organización Mundial de la Salud pusieron paños fríos a la situación.

Kluge aclaró que Europa no se encuentra en una “era endémica”, ya que eso significaría que puede prever lo que ocurrirá con el virus y no es así. “Este virus ha sorprendido más de una vez. Así que tenemos que ser prudentes”, aseguró.

A pesar de estas recomendaciones de la OMS, los países europeos analizan nuevas etapas con menos restricciones. En España, el primer ministro Pedro Sánchez declaró que los ciudadanos “tendrán que aprender a convivir con el coronavirus, así como conviven con otros virus”.

También dijo que su país debería alienar su abordaje del Covid con el modo en que maneja los brotes de gripe estacional. Por su parte, Olivier Véran, ministro de salud francés, dijo recientemente que los elevados niveles de contagio y los fuertes índices de vacunación en Francia “tal vez” hagan que esta sea la última oleada de la pandemia.

(Fuente: TN)