jueves, mayo 15, 2025
Home Blog Page 4515

Cómo hacer mayonesa y cuánto tiempo dura en la heladera

0

Cualquier polémica por envases y marcas de mayonesa se cae si se elige hacer la versión casera, que es sencilla y libre de químicos. Consejos y advertencias.

Que si es “trucha”, que si es el envase correcto, que si tiene conservantes o cualquier otro agregado químico: toda polémica se elude con éxito en el momento en que se decide hacer una mayonesa casera, que es de las salsas más sencillas para hacer.

Pero como lleva huevo crudo es importante tener en cuenta algunas recomendaciones para mantenerla fresca, y ser inflexibles a la hora de tirarla a la basura de ser necesario.

Cómo hacer mayonesa casera

Receta

Ingredientes (para un frasco del tamaño de los de 400 gramos de mermelada):

1 huevo
1 cucharada de agua
1 cucharadita de mostaza
1/2 cucharadita de sal
2 cucharadas de jugo de limón
1 taza y media de aceite neutro o de oliva

Procedimiento:

Si se va a usar una batidora de mano, batir en un bol todos los ingredientes excepto el aceite. En caso de utilizar una licuadora, ponerlos todos en la jara directo y prenderla.

Comenzar a batir al tiempo que se agrega, despacio, el aceite de manera constante.

Cuidado de no mezclar de más la mayonesa porque se corta. La idea es lograr una emulsión.
Dejar reposar entre 4 y 8 horas a temperatura ambiente para que el ácido del limón mate las bacterias que puedan estar en la yema del huevo.

Teniendo en cuenta la ola de calor actual lo más seguro es recortar al máximo, o suprimir, el tiempo en la mesada: cuanto antes vaya a la heladera, mejor.

Cuánto tiempo dura la mayonesa casera en la heladera

De más está decir que es indispensable guardar la mayonesa en un frasco limpio y hermético que deberá ponerse en la heladera, pero no en la puerta sino al fondo de un estante para garantizar el frío constante.

Al margen de esa obviedad, el sitio The Whole Portion publicó hace un tiempo una guía que contempla que la mayonesa casera dura siete días en la heladera, y que hay que tirarla a la basura si presenta puntos marrones, hongos, olor a huevo podrido, o cualquier otro cambio en su aspecto, textura u aroma.

Sí, si cambia de color, aroma o textura hay que tirarla aún si no pasó una semana.

Lo que es más importante, dadas las temperaturas altas que se experimentan por estas latitudes hoy en día lo más sensato es recurrir a la mayonesa comprada porque los conservantes no parecen tan mala idea cuando hacen más de 40 grados.

Alerta por el impacto del derretimiento de un iceberg en el Atlántico Sur

0

El témpano, bautizado A68, se separó de la península antártica en junio de 2017, terminó de derretirse ahora cerca de la isla Georgia del Sur y liberó más de 150.000 millones de toneladas de agua dulce.

Un iceberg, que se desprendió de la Antártida en 2017, terminó de derretirse en las cercanías de la isla Georgia del Sur, y liberó más de 150.000 millones de toneladas de agua dulce que podrían “alterar un ecosistema frágil”, informó un estudio de la revista Remote Sensing of Environment.

En junio de 2017, el témpano, bautizado A68, se separó de la plataforma de hielo Larsen C, al este de la península antártica, en su momento, medía 5.800 kilómetros cuadrados y era el “sexto mayor jamás detectado”.

La investigación advierte que “el volumen de agua desprendido por A68 vertida en un mar donde se alimentan focas, aves y ballenas, podría haber afectado las propiedades del agua y del plancton”.

Según lo publicado por la prensa, “la pérdida del hielo polar en forma de icebergs que luego se derriten es un proceso natural, pero el calentamiento global contribuye a acelerarlo”.

La península antártica es uno de los lugares de más rápido calentamiento en la Tierra, registró una temperatura récord de 20,75 grados Celsius el 9 de febrero de 2020. El calentamiento tiene a los científicos preocupados por el derretimiento del hielo que conduce al aumento del nivel del mar en todo el mundo.

A futuro, los investigadores esperan poder estudiar sobre “la trayectoria que toman los icebergs y cómo influyen en los océanos polares”, concluyeron.

A68 estuvo durante dos años en las aguas del mar de Weddell, ubicado entre las costas de la Península Antártica y Tierra de Coats, derivó su recorrido hacia el norte, adentrándose en el Atlántico donde finalmente terminó de derretirse en las cercanías de la Isla Georgia del Sur en 2021.

¿El celular tiene el mismo efecto que las drogas?

0

Especialistas advierten sobre la adicción que genera el celular, especialmente en los jóvenes. Ni siquiera en vacaciones podemos desconectarnos.

La famosa frase “en vacaciones me desconecto” está más en tela de juicio que nunca. Una rápida mirada por la playa, por ejemplo, nos muestra la contrario. Seguimos pegados al celular, como cualquier otro día en Buenos Aires. ¿Qué nos pasa que no podemos tomar distancia del celular? Distintos especialistas se refirieron a este fenómeno, y hasta la compararon con las drogas, en el sentido de que se registra una adicción, y por tanto un síndrome de abstinencia a superar, cuando queremos alejarnos de él.

Hay que aclarar que el celular es un signo de nuestros tiempos, nada menos. Una terminal audiovisual portátil que nos da la impresión de poder acceder a todo lo que pasa en el mundo, de inmediato. De estar comunicados con todos, todo el tiempo. El uso primigenio, las comunicaciones telefónicas, ya casi no se hacen. El boom de los aparatos con cámaras de fotos de alta definición, y la posterior -e inmediata- publicación que se pueden hacer en las redes sociales, hacen que los dispositivos sean un común denominador.

Los llamados millenials aprovechan el wifi extendido para sacarse fotos en la playa y subirlas inmediatamente. Generar “stories”. Hacer “vivos”. Lo mismo de todo el año, pero con otra escenografía.

La psicoanalista Diana Litvinoff, miembro de la Asociación Psicoanalítica Argentina y autora del libro “El sujeto escondido en la realidad virtual”, explica que “las vacaciones suelen ser una oportunidad para romper con la rutina. También para encontrarnos con otro tipo de actividades de las que realizamos habitualmente. También para encontrar otros paisajes, otros sabores, otros horarios. Y también, otras relaciones”.

El problema, señala Litvinoff, es que “queremos tener más libertad, ansiamos las cosas nuevas, pero también tenemos miedo a la libertad, miedo a lo nuevo. También a encontrarnos con cierto vacío y a encontrarnos con nosotros mismos y nuestros propios interrogantes. Por ejemplo, lo que nos gusta, qué queremos de la vida, qué esperamos”.

Más profundamente, “a veces tenemos miedo a sentirnos solos. También tenemos miedo a encontrarnos con otros que son desconocidos. Tenemos temor al rechazo, si vamos a gustar o no. Entonces tratamos de ir a lo seguro, que es el celular, porque ahí encontramos nuestros contactos habituales, los amigos, los íconos conocidos y eso nos hace sentir acompañados. El celular actúa como un especie de objeto acompañante, como un objeto contra fóbico”.

Por su parte, el español Marc Masip es psicólogo y experto en adicción a las nuevas tecnologías, y fue más allá, al sentenciar que “las nuevas tecnologías son la heroína del siglo XXI”.

“Las drogas y el teléfono móvil causan un síndrome de abstinencia similar, digo síndrome de abstinencia por la similitud en el tratamiento para la rehabilitación. Obviamente las drogas tienen otros componentes físicos y químicos que la tecnología no tiene. Sin embargo, las dos te arruinan la vida pero no te matan”, advirtió el especialista.

AF.

Corrientes con otro récord de muertos por coronavirus: 17 en 24 horas

0

El informe epidemiológico de la provincia vecina registró este sábado, 2.560 nuevos casos positivos de Coronavirus, de los cuales 1.483 fueron contagios en la ciudad Capital y los 1.077 restantes en 54 localidades del interior provincial, al haberse analizado 5.003 muestras en las últimas 24 horas.

Esto actualiza la cifra de casos activos en 17.448 y los acumulados en 170.922 en todo el territorio provincial al 22 de enero de 2022, con 1.678.571 testeos realizados desde que inició la pandemia y 151.729 recuperados. Mientras que son 1.745 los fallecidos acumulados y 237 los actuales internados en el Hospital de Campaña, con resultado positivo para Covid-19, estando ocupado el 7,66% de los respiradores y donde además durante la última jornada, 13 pacientes egresaron con alta médica y 17 fallecieron.

Los nuevos casos son: Capital 1483, Goya 258, Monte Caseros 85, Mercedes 81, Curuzú Cuatiá 75, Santo Tomé 71, Virasoro 57, Paso de los Libres 51, Ituzaingó 39, Santa Rosa 34, Bella Vista 31, Caá Catí 18, Mburucuyá 18, Empedrado 15, Esquina 15, San Luis del Palmar 14, Saladas 13, San Roque 13, Sauce 13, Santa Lucía 12, Cruz de los Milagros 12, Santa Ana 12, La Cruz 12, San Cosme 9, Colonia Carolina 9, San Miguel 9, Colonia Libertad 8, Alvear 8, Mocoretá 6, Itatí 6, Concepción 6, Colonia Liebig 6, Loma de Vallejos 5, Lavalle 5, Pueblo Libertador 4, Guaviraví 4, Pellegrini 4, Loreto 3, Gobernador Martínez 3, Juan Pujol 3, Perugorría 3, Berón de Astrada 3, Riachuelo 3, San Isidro 3, Paso de la Patria 2, Villa Olivari 2, Tapebicuá 2, Itá Ibaté 2, 9 de Julio 2, Tatacuá 2, Pedro R. Fernández 2, Yataytí Calle 1, Colonia Pando 1, Yofre 1 y San Lorenzo 1.

Hospital de Campaña

El Ministerio de Salud Pública informó el parte médico del Hospital de Campaña “Escuela Hogar”, dando cuenta de la recuperación de 13 pacientes que recibieron el alta médica, mientras que fallecieron 17 personas con resultado positivo para Covid-19. 

El informe emitido desde la institución detalla que a la fecha (22 de enero), se encuentran internados 237 pacientes.

Hay 208 pacientes con diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General. Todos se encuentran clínicamente estables.

En la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) hay 29 pacientes con diagnóstico de Covid-19, 23 con respiración mecánica asistida. Todos con pronóstico reservado.

En consultorios externos se realizaron 100 atenciones, acumulándose 37.391.

Fueron dados de alta 13 pacientes recuperados.

parte 2 - 1

Con información de Época.

Detuvieron a un conductor en estado de ebriedad y a sus dos acompañantes en Tres Capones

0

El viernes a la noche, sobre la ruta provincial Nº 10, los policías de la comisaría local detuvieron a un conductor por poner en riesgo su integridad como la de sus 2 acompañantes y los demás conductores de la zona, debido a que el mismo se encontraba en estado de ebriedad.

Las detenciones se produjeron en circunstancias en que los efectivos realizaban recorridas de prevención por el Barrio Monyolito II, donde avistaron un automóvil el cual se desplazaba de un lado a otro de manera peligrosa. Por ello, lograron detenerlos en la ruta mencionada y se solicitó colaboración a la comisaría de Concepción de la Sierra, a fines de realizarle el test de alcoholemia.

Finalmente, luego de que los tres sindicados arrojaran resultados positivos en el test de alcoholemia, quedaron alojados en sede policial a disposición del Juzgado de Paz local.

Detuvieron a un hombre por desobediencia judicial en Posadas

0

En la noche del viernes en la chacra 139, los miembros de la División Comando Radioeléctrico Zona Oeste, detuvieron a un hombre de 50 años que habría arribado al domicilio de su madre, lo cual tiene prohibido debido a violentos episodios ocurridos anteriormente.

El hecho se conoció mediante una alerta del Centro Integral de Operaciones 911, donde le operador describió las coordenadas donde fueron requeridos.

Finalmente, el hombre fue demorado y alojado en la Comisaría de la Mujer Zona Oeste.

Dos detenidos por intentar evadir un control policial con 250 gruesas de cigarrillos en Campo Viera

0

Este viernes, sobre ruta nacional 14, frente a la estación de servicios de esa localidad, las patrullas de la comisaría y comando local, incautaron 250 gruesas de cigarrillos de origen extranjero, sin el correspondiente aval aduanero; evaluado en más de 450 mil pesos, así como también incautaron 2 teléfonos celulares, una radio portátil y demoraron a dos hombres de 24 y 29 años por resistencia a la autoridad.

Pasada las 22 horas, los uniformados realizaban un control vehicular de rutina, cuando arribó un vehículo, el cual trató de evadir a los efectivos, por lo que rápidamente fue interceptado por el personal actuante, quienes observaron los paquetes en la parte trasera del rodado.

Cuando indicaron al conductor que abriera el baúl, constataron que había más cigarrillos, por lo que se informó al Juzgado Federal. Por orden de dicho magistrado, se incautó la mercadería y los demás elementos pertenecientes a los hombres; pero estos se resistieron a continuar con los trámites legales.

Los ocupantes del vehículo, al percatarse que los productos iban a ser decomisados reaccionaron en forma agresiva hacia el personal actuante, atacándolos con patadas y golpes de puño; pero fueron rápidamente controlados y demorados.

Luego del examen médico, los detenidos y lo secuestrado fueron trasladados a la dependencia policial a disposición del Magistrado interviniente.

Garupá: buscan a una adolescente del barrio Fátima

0

Se trata de Gabriela Elisa Ayala de 16 años y según la denuncia de su padre, se ausentó de su domicilio este viernes y aún no regresó.

Gabriela mide 1.65 metros aproximadamente, es de tez blanca, cabellos oscuros, largos y lacios, delgada y al momento de ausentarse tenía un vestido color coral.

Cualquier información sobre el paradero de la menor se pide llamar a la línea gratuita de emergencia 911/101 o acérquese a la dependencia policial más cercana.

Estados brasileros presionan a Bolsonaro: piden que compre vacunas para niños de manera “urgente”

0

La alarmante suba de contagios por Ómicron generó una fuerte preocupación por la inmunización en niños, ante esta situación las autoridades de distintas regiones salieron a cruzar al presidente por no adquirir nuevas vacunas.

Ante el temor propagado por la variante Ómicron que generó un aumento repentino de contagios en el mundo entero, varios Estados de Brasil le imploraron de forma desesperada al presidente, Jair Bolsolaro, la compra “urgente” de vacunas Coronav para inmunizar a los niños contra el coronavirus.

En este sentido, el gobernador de Pernambuco, Paulo Cámara, le pidió al ministerio de Salud “la compra de las mencionadas vacunas Coronavac que ya están disponibles en el Instituto Butantan y las distribuya entre los estados como lo establece el Plan Nacional de Inmunización”.

Y planteó que “tal medida debe ser tomada en carácter de absoluta urgencia”, en representación del foro que reúne a los gobernadores de la región nordeste, la segunda más poblada del país. Esta situación se da luego de que la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) aprobó ayer la aplicación en niños y adolescentes del fármaco fabricado con insumos importados de China en el Instituto Butantan del gobierno de San Pablo.

De esta manera, ya son dos las vacunas autorizadas para menores, a pesar de que el mandatario se muestra totalmente en contra de la inmunización. Así, el gobernador de San Pablo, Joao Doria, lo criticó fervientemente al acusarlo de tomar medidas para “retrasar” el inicio de la inmunización de menores.

Argentina alcanzó y superó la meta de vacunar al 70% de la población

0

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, repasó en sus redes sociales los avances en la campaña de vacunación en todo el país.

Fue así que mencionó que en junio del 2021, la Organización Mundial de la Salud había establecido como meta general vacunar al 70% de la población de todos los países para julio del 2022.

En este contexto remarcó que Argentino no solo alcanzó la meta sino que la logró en diciembre del año pasado, y que a la fecha el 74,5 de la población tiene la vacunación con dos dosis.

Según el Monitor Público de Vacunación, el registro online que muestra en tiempo real el operativo de inmunización en todo el territorio argentino, hasta este viernes el total de inoculados ascendió a 84.219.672, de los cuales 39.229.725 recibieron una dosis y 34.365.725 las dos, mientras que las vacunas distribuidas a las jurisdicciones llegaron a 94.913.350.

A su vez, 2.984.668 personas ya recibieron una dosis adicional y 7.639.772 personas fueron vacunadas con una dosis de refuerzo.