Este martes, sobre colectora avenida Fernando Elías Llamosas, frente al barrio “Cariñito”, el personal de la Dirección General de Seguridad Vial y Turismo recuperó una camioneta marca Ford Ranger que había sido sustraída de la avenida Cocomarola de esta ciudad. Hay un menor demorado.
El hecho se conoció a las 13:50 aproximadamente, cuando el personal de Video y Vigilancia del Centro Integral de Operaciones 911 observó a través de una de las cámaras ubicadas por la colectora mencionada frente al barrio Santa Rosa, cuando dos sujetos empujaban el rodado con dirección al Zaimán. Paralelamente, se recibió un llamado al sistema de emergencias, de una mujer denunciando la sustracción de su camioneta de idénticas características a la que era observada por el operador.
A raíz de ello, se utilizó la geolocalización de los móviles, y se dio intervención al personal de la Dirección General de Seguridad Vial y Turismo, quienes inmediatamente interceptaron la camioneta frente a la Escuela N° 125 y demoraron a un menor que estaba empujándola.
Consecuentemente y por disposición del Juzgado y Correccional de Menores en turno, se secuestró el vehículo y se lo depositó en la comisaría 8va para posteriormente ser restituido a su legítimo dueño. En cuanto al menor, fue trasladado al Ce.Mo.As. y luego de los trámites se lo entregó nuevamente a su progenitora para custodia y resguardo.
Ya en sede de la comisaría jurisdiccional, el damnificado denunció que había dejado unos instantes su camioneta en la calle para buscar algo de su domicilio, y cuando regresó se encontró con la sorpresa de que ya no estaba más. Por ello agradeció al personal policial por la rápida y eficaz intervención.
Continúa la investigación a los fines de hallar al segundo partícipe que fue observado por las cámaras.
La mañana arrancará con buen tiempo, despejado y temperaturas templadas, las cuales alcanzarán primero a muy cálidas, luego llegarán a calurosas en toda la provincia.
Por la tarde la zona norte estará algo nublado a parcialmente nublado; zonas centro y sur despejadas, a la tarde tendrían algo de nubosidad, el calor se hará notar en todo el suelo misionero.
La máxima estimada en la provincia será de 39ºC para San Javier, y mínima de 18ºC en San Pedro.
Con miras al comienzo del ciclo lectivo 2022 que se pondrá en marcha el próximo 2 de marzo y se extenderá hasta el 19 de diciembre, el ministro de Educación de Misiones, Miguel Sedoff mantuvo este martes una reunión con el Comité Científico presidido por el vicegobernador, Carlos Arce y en ella ambas partes determinaron una modificación en el aislamiento obligatorio para contactos estrechos de casos positivos de Covid-19.
Es decir, Misiones decidió adherir a esta recomendación disparada del Gobierno nacional y los contactos estrecho de casos positivos de coronavirus, que estén asintomáticas y tengan su esquema completo de vacunación con el refuerzo aplicado hace menos de cinco meses podrán ser exceptuadas del aislamiento para sus actividades laborales, de acuerdo a lo consignado por el ministro de Salud provincial, Oscar Alarcón.
Además, aquellos que tengan esquema inicial completo dentro de los cinco meses, o que hayan tenido el virus en los últimos 90 días, que no tengan síntomas y en función de la definición de personal prioritario de cada jurisdicción, podrán disminuir el aislamiento estricto para los contactos estrechos asintomáticos siempre que realicen un test diagnóstico entre el día tres y cinco; cuidados de manera estricta (usar barbijo en forma correcta y mantener ambientes ventilados); no concurrir a eventos sociales o masivos; y monitorear la aparición de síntomas diariamente.
Hoy en reunión del Comité Científico que preside el Vice Gobernador @Arce_Carlos_ e integra nuestro Ministerio, se modificó el aislamiento obligatorio para casos de contacto estrecho con Covid. Aquí toda la info: pic.twitter.com/TlZLaqOMkS
El sistema eléctrico colapsó en medio de la ola de calor: varios barrios de la Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano están sin servicio. Las redes sociales fueron el espacio en el que los usuarios empezaron a exponer sus situaciones y dieron así las primeras señales del masivo corte.
Miles de hogares del área metropolitana están afectados por un corte de luz que abraca una gran zona del AMBA, en medio de una temperatura elevada cercana a los 40 grados, y un nuevo récord histórico de consumo que por la falta de mantenimiento de la prestación del servició provocó el colapso del sistema de energía, que afectó además la normal transmisión de televisión, como ocurrió por unos minutos con la salida del aire de Canal América.
Según se pudo saber se registran cortes en los barrios de Palermo, Belgrano, Recoleta, y también en algunas localidades de la provincia de Buenos Aires, como Vicente López, Don Torcuato.
Según trascendió “por una masiva falla del sistema eléctrico miles de usuarios están sin luz en el AMBA”.
Según se sup, la demanda máxima de energía para el día de hoy se previó en 27300 MW, superior al pico récord del día 29/12/21 (que fue de 27088 MW), actualmente se encuentra en valores superiores en el orden de los 600 MW por encima de lo previsto, por lo que el pico de hoy podría llegar a 27800 MW.
GBA: demanda en previsión, se estima alcanzar valores próximos a los 10.000 MW de demanda máxima para el área (demanda del día récord 9800MW).
Centro: superiores al programa (+200 MW), se estima alcanzar 2550 MW, vs. 2350 MW en el día récord).
Costa Atlántica: supera al programa (+100 MW), se estima alcanzar 700 MW, (590 MW en el récord).
NEA: En valores programados, se prevé pico similar al del día récord, en el orden de 2200 MW
NOA: En valores programados, pico previsto 2500 MW (+200 que el día récord)
Litoral: En valores mayores a lo programado, se prevé pico similar al del día récord, en el orden de 3500 MW.
El hecho se produjo en la avenida Santos Ortiz y Boulevard Anglada cuando el Volkswagen Polo, conducido por un joven de 20 años y a quien acompañaba su padre de 49 años, fue impactado por una camioneta, lo que produjo el desplazamiento de los postes que terminaron aplastando al conductor.
Un joven de 20 años murió al ser aplastado por los postes de madera que trasportaba en el baúl de su auto, que se deslizaron cuando fue chocado desde atrás en una avenida de la capital de San Luis, informaron hoy fuentes policiales.
El hecho se produjo ayer en la avenida Santos Ortiz y Boulevard Anglada cuando el Volkswagen Polo, conducido por un joven de 20 años y a quien acompañaba su padre de 49 años, fue impactado por una camioneta, lo que produjo el desplazamiento de los postes que terminaron aplastando al conductor.
Según informaron los investigadores, los ocupantes del rodado fueron identificados con el apellido Vigliarolo y el hombre mayor no sufrió heridas de consideración.
Al parecer, el impacto se produjo cuando el Volkswagen Polo circulaba por una rotonda y fue colisionado desde atrás por una Chevrolet Journey.
Según las fuentes policiales, el joven que conducía el auto habría resultado lesionado por el impacto y fue trasladado en un vehículo particular hasta el Hospital San Luis, donde falleció por un traumatismo cerrado de tórax y falla multiorgánica.
Personal de Comisaría Seccional Quinta indicó que labran actuaciones caratuladas preventivamente “averiguación homicidio culposo en accidente de tránsito”, con intervención del Juzgado Penal 1.
Desde la Oficina de Empleo de la Municipalidad de Posadas informan las fechas para los operativos de pagos de los Programas del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, como ser Programa Jóvenes con Más y Mejor Trabajo y el Seguro de Capacitación y Empleo.
El próximo lunes 17 de enero se abonará a quienes forman parte de estos programas con terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) en 0 y 1. El martes 18 a los finalizados en 2 y 3.
Mientras que el miércoles 19 de este mes, continuarán con los documentos terminados en 4 y 5; en tanto que el jueves 20 corresponderá a los DNI terminados en 6 y 7. Para culminar, se realizará lo propio el viernes 21 de enero con las finalizaciones en 8 y 9.
La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Posadas y la Agencia Territorial del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social trabajan de manera articulada para acercar a los jóvenes a sus primeros empleos brindando cursos y talleres para mejorar su desempeño.
Dos policías dejaron el móvil policial al escuchar los gritos de una mujer que pedía auxilio por su hija, una oficial realizó maniobras de RCP y logró salvarle la vida. Todo quedó registrado en un video estremecedor.
Una beba de un año y tres meses es reanimada arriba de un patrullero, en medio de la desesperación de su madre y de los dos policías (el conductor y su compañera), en San Miguel provincia de Buenos Aires, esas son las imágenes que captan las cámaras del móvil policial. Mientras avisan, con la sirena encendida, que se dirigen al Hospital Larcade, la suboficial Laura Pagani le realiza tareas de resucitación cardiopulmonar (RCP).
“¡Se está ahogando la criatura, dale!”, le dice a su compañero para apure la marcha. Mientras tanto, la madre de la nena grita desesperada. “¡Dale amor, por favor!”, le ruega la oficial a la beba para que reaccione, hasta que lo logra.
La historia, que tuvo un final feliz, ocurrió el pasado domingo al mediodía en la esquina de Balbín y Sarmiento, adonde llegó un patrullero de la Policía Municipal de San Miguel para socorrer a la nena, que se había ahogado y no respiraba.
La Dirección General de Deportes informó que se encuentra abierta la inscripción para el ciclo lectivo 2022 de la Escuela Municipal de Guardavidas. La iniciativa busca ofrecer una rápida salida laboral como también cubrir la creciente demanda en la ciudad y en la región.
Los interesados tendrán tiempo de registrarse hasta el mes de marzo. Momento en el que iniciará el pre-curso. En total, la formación profesional tendrá una duración de 9 meses y los futuros estudiantes deberán cumplir con las 730 horas que exige la legislación provincial y aprobar los exámenes de alta performance física y técnica. Además del duro entrenamiento en el agua, se adquieren los conocimientos teóricos en fisiopatología del ahogado, maniobras de primeros auxilios y resucitación cardiopulmonar, para resolver todo tipo de situaciones no solo dentro , sino fuera del agua.
Al final de la capacitación se realizarán pasantías y prácticas en playas de la ciudad de Posadas para incorporar la tarea preventiva al accionar, tan vital en estos tiempos en la tarea del Guardavidas.
El cursado se desarrollará desde abril hasta diciembre próximo y los exámenes finales se efectuarán durante el último mes de año. Las clases prácticas se llevarán a cabo los lunes, miércoles y viernes de 13 a 15 hs, durante los meses de marzo a mayo, mientras que desde junio a noviembre tendrán lugar de 22 a 24 hs. En tanto, las actividades teóricas se desarrollarán los jueves de 20 a 22 hs. No obstante, en el último trimestre del ciclo los alumnos llevarán a cabo guardias obligatorias.
La Escuela Municipal de Guardavidas AMGAA Posadas es una filial de la Asociación Mutual de Guardavidas Argentinos (AMGAA ), que forma Guardavidas en la Provincia desde el año 1992, y es municipal desde el 2013, y ha dictado cursos de salvamento y prevención de accidentes en diferentes localidades de la provincia.
Los interesados en realizar la capacitación deberán cumplir con los siguientes requisitos: ser mayor de 18 años, tener el secundario aprobado, saber nadar estilo crol y estilo pecho, como también será fundamental aprobar el examen de ingreso que consiste en una prueba combinada de 400 metros que deberán completarla en 13 minutos.
Aquellos que quieran inscribirse o recibir más información pueden acercarse al balneario El Brete, de 16 a 19 hs; o comunicarse a los teléfonos 3764-270480 ó 3764-880010.
Tras su concierto en el Anfiteatro del día domingo, el acordeonista radicado en Francia dará una charla para músicos en Santa Anta. Posteriormente se estrenará en la provincia, y con presencia de su director Daniel Gagliano, el documental sobre su vida. Todo sucederá el sábado 15 desde las 19 horas en Santa Ana.
El sábado 15 a partir de las 19 horas, en el Parque Temático de la Cruz, ubicado en el Cerro de Santa Ana a 57 kilómetros de Posadas, el prestigioso acordeonista Raúl Barboza, será protagonista de dos importantes actividades organizadas conjuntamente entre la Secretaría de Estado de Cultura, el Ministerio de Turismo de la Provincia y el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones. Se trata primeramente de una Clase Magistral destinada a artistas musicales en general, en la cual Barboza compartirá diversos conocimientos y parte de su vasta experiencia. Posteriormente, a las 20.30 horas, en el anfiteatro natural con el que cuenta el predio, se proyectará por primera vez en la provincia, el documental “Raúl Barboza, la voz del viento”, un film que aborda segmentos de la vida y obra del acordeonista radicado en Francia. Para ello, estará presente en la proyección y abierto a intercambiar conceptos con el público, el director del documental, Daniel Gagliano.
Esta actividad fue presentada oficialmente este martes a través de una conferencia de prensa llevada a cabo en Hotel Julio César de la capital misionera, y de la cual participaron el artista Raúl Barboza, el ministro de Cultura Joselo Schuap y la Subsecretaria de Parques Turísticos y Temáticos, Vanina Vera.
Compartir saberes
“Raúl Barboza es un artista que enorgullece a todo aquel que gusta de la música, no sólo del chamamé. Es un músico que ha tocado en grandes escenarios del mundo, y compartió su música siempre con una gran apertura mental y espiritual, entonces es muchísimo lo que tiene para transmitir. Y no solamente a los músicos del folklore. Se va armar una ronda al aire libre, va a ser un encuentro cultural dónde se van a tocar distintos temas, él va a compartir cosas que ha vivido y que pueden ser muy útiles para los músicos” expresó el ministro de Cultura Joselo Schuap.
A su vez, Barboza, quien viene de presentarse el domingo último en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, vaticinó que la Clase Magistral, “más bien será un encuentro con colegas, de distintas edades y capacidades técnicas, donde simplemente voy a compartir algunas cosas que he vivido y que sé por el sólo hecho de haber andado bastante. Es algo que suelo hacer siempre con mucho cariño, porque considero que el conocimiento debe circular”.
En este sentido, el acordeonista invitó especialmente a “los músicos jóvenes, los que están comenzando, porque creo que los más grandes debemos ser condescendientes con la juventud y enseñarles a volar, a encontrar los puntos donde pueden llegar a chocar, pero para que vuelen solos, sin encerrarlos en jaulas ideológicas con respecto a los estilos musicales, sino dándoles la libertad de volar”.
La Subsecretaria Vera, en tanto, aclaró que “se trata de una actividad gratuita, en la cual solo se cobrará el acceso al Parque Temático” y destacó que se trata de “una hermosa oportunidad para compartir estas expresiones culturales en un lugar sumamente especial”.
Se recuerda que, por normativa provincial, se solicitará al público la presentación del pase sanitario, es decir, el comprobante físico o digital, de la vacunación (al menos dos dosis) contra el COVID-19. Además se destaca que la actividad es gratuita y el público sólo deberá pagar el ingreso al Parque ($120 para residentes misioneros). Los ingresos se pueden comprar a través de la web https://entradas.misiones.tur.ar/
La voz del viento
“La voz del viento, Raúl Barboza” es un documental que aborda la vida del gran acordeonista argentino y que, a su vez, se constituye como un conmovedor homenaje en vida al músico de 83 años. Se trata del tercer film del director Daniel Gagliano, quien en esta ocasión mIxturó material propio con archivos inéditos de otros realizadores, logrando semblanza compleja y sentida del acordeonista radicado en París. “Barboza transmite los sonidos de la selva y del monte en su manera de tocar. Eso siempre me atrapó. Pero además tiene una gran espiritualidad en su forma de vivir y de tocar. Transmite su espiritualidad con su instrumento. El documental también busca captar esa esencia” señaló el director.
El esperado regreso de Pipa Benedetto a Boca parece estar acelerándose. Según informó Martín Arévalo, el delantero se convertiría en refuerzo del xeneize esta semana y firmaría por tres temporadas.
Si bien todo indica que todo sucederá como los hinchas de Boca quieren, hay todo un entramado detrás. Estas negociaciones involucran a cinco clubes y cuatro jugadores, contando a Benedetto. ¿Los jugadores, además del Pipa? Lisandro López, Walter Bou e Iván Marcone. ¿Los clubes, además del Xeneize? Xolos de Tijuana, Defensa y Justicia, Elche y Olympique de Marsella. El detalle, además, es que estas negociaciones podrían derivar en que Boca busque comprar una parte del pase de Benedetto, en lugar de intentar lograr un préstamo.
En primer lugar, cabe mencionar que tanto Xolos de Tijuana como Defensa y Justicia están interesados en sumar a Lisandro López y Walter Bou, respectivamente. En adición a esto, ambos clubes tienen vínculos con Cristian Bragarnik, representante de Darío Benedetto.