viernes, mayo 2, 2025
Home Blog Page 4523

Dos hombres detenidos y una mujer demorada por presuntos fraudes con tarjetas clonadas en Iguazú

0

Los efectivos de la División Investigaciones UR-V detuvieron a dos hombres de 34 y 39 años, en inmediaciones a un hotel aledaño a la calle San Vicente, los cuales realizaron varias compras con tarjetas apócrifas en varias localidades de la provincia.

El personal policial conoció la situación mediante la alerta del investigador de una conocida red prestadora de servicios informáticos en cajeros y entidades financieras, el cual advirtió que recibió varias denuncias de titulares de tarjetas, por fraudes efectuados a sus cuentas. El informante avisó que los sospechosos se habrían dirigido de Posadas hacia Iguazú, debido al seguimiento de las compras y mencionó que el último pago había sido en el hotel mencionado anteriormente.

Fue así que, minutos antes de la medianoche de ayer, los funcionarios encubiertos montaron vigilancia fuera del predio del albergue. Momentos después visualizaron a los sospechosos en un taxi negro con techo amarillo marca Volkswagen Suran saliendo del lugar, por lo que inmediatamente detuvieron a sus ocupantes que resultaron ser un hombre de nacionalidad venezolana de 39 años y a otro de nacionalidad dominicana de 34; como así también demoraron a una mujer de 24 años de nacionalidad argentina, la cual estaba con su hijo menor de dos años. Todos fueron trasladados junto al rodado a la Unidad Regional, para proseguir con las diligencias.

Por orden del juzgado de turno local, se allanó la cabaña donde se encontraban alojados y se requisó el rodado, donde se secuestraron:

  • (28) tarjetas de débito VISA de distintos bancos.
  • (01) identificación apócrifa del estado de NEW JERSEY EE.UU., con la fotografía del ciudadano dominicano
  • (01) Parlante, PHILCO, portátil,
  • $19.920 (pesos Argentinos), (60) dólares (EE.UU), 150 Reales
  • Prendas de vestir, calzados y perfumes de alta gama
  • (02) Relojes BULOVA.
  • (01) Reloj TOMY HILFIGER.
    Entre otros productos de valor recientemente adquiridos. También, tickets comprobantes de compras realizadas en varias localidades de Misiones.

La mujer fue notificada de la causa y recuperó la libertad, en virtud a su hijo menor. En cuanto a los detenidos, se supo que estarían radicados en la provincia de Buenos Aires, y continúan privados de su libertad a disposición de la justicia, a los fines de establecer su vinculación con otros delitos similares.

ESTAFADORES 1 - 1

El Paraná volvió a bajar y está 22 centímetros por debajo del cero en zona de Santa Fe

0

Se trata de la medición más baja en lo que va de este siglo y las perspectivas no son alentadoras. La bajante compromete al sistema de lagunas y buena parte de la fauna local.

El río Paraná volvió a bajar este martes en el puerto de la ciudad de Santa Fe, en este caso 7 centímetros, y quedó 22 centímetros por debajo del cero en la referencia utilizada para medir su altura, informó Prefectura Naval Argentina.

Con esa marca, el Paraná llega en la estación fluvial santafesina a valores históricos, pues se trata de la más baja en lo que va de este siglo y para hallar valores inferiores hay que remitirse a décadas atrás, aunque el punto de referencia tuvo variaciones.

Lo cierto es que desde el 1 de enero pasado el caudal de agua del Paraná perdió 58 centímetros, ya que en el día que dio inicio al año su nivel estaba en 36 centímetros.

Además, las perspectivas no son alentadoras, pues en su último informe, el Instituto Nacional del Agua (INA) indicó que “prevalece una condición general de disminución de los caudales entrantes al tramo argentino del río Paraná” y adelantó que “los niveles fluviales continuarán en la franja de aguas bajas”.

El INA añadió en ese trabajo que “la tendencia climática al 31 de marzo de 2022 es desfavorable”.

La bajante del Paraná y la del río Salado, sumado a la falta de lluvias, viene repercutiendo en el sistema de lagunas de la región, donde se secaron la Juan de Garay (en la ciudad de Santo Tomé), la de la localidad de Laguna Paiva y la Añapiré, situada en la localidad de Campo Andino.

En cuanto a la laguna Setúbal, situada en la ciudad de Santa Fe, el bajo nivel del agua compromete la subsistencia de peces y tortugas, por lo que grupos de personas cavaron canales para que esos animales puedan llegar al canal principal.

Transportistas piden medidas de apoyo ante la ola de contagios de Covid-19

0

Debido al exponencial crecimiento de los casos por la tercera ola de Covid, desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte aseguran que algunas actividades pueden “continuar afectadas”.

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera el ferroviario Sergio Sasia, solicitó este martes la adopción de “más medidas de apoyo al sector ante la irrupción exponencial de los casos de contagio por la tercera ola de la Covid-19”, y aseguró que algunas actividades pueden “continuar afectadas”.

“Existe la posibilidad de que algunas de las actividades del transporte continúen afectadas, en especial en el sector de pasajeros. La CATT reafirmó la voluntad de sostener sin embargo los diagramas habituales y frecuencias de servicios”, afirmó.

Un documento de la estratégica organización, que agrupa a los gremios del transporte terrestre, fluvial, marítimo y aéreo, indicó que desde el inicio de la pandemia de coronavirus están vigentes los protocolos a aplicar ante cualquier caso sospechoso de contagio para preservar la salud de la totalidad de los trabajadores.

También aseveró que del mismo modo se procura preservar la salud de los pasajeros, por lo que muchas plantillas completas de personal fueron disminuidas de forma inmediata ante “la detección de casos positivos, lo que impacta cuando es estrictamente necesario sobre la frecuencia de los servicios”, señalaron Sasia y el aeronáutico Juan Pablo Brey, secretario de Prensa de la entidad, en el documento.

“Estas situaciones se produjeron de forma visible en los servicios aerocomerciales, ferroviarios y de ómnibus, y existen serias dificultades con los trabajadores contagiados en el sector de cargas viales, ferroviarias y fluviales”, añadieron.

Sasia y Brey señalaron que si bien las fuerzas de seguridad estatales tienen “la responsabilidad primaria de garantizar una más rigurosa aplicación de los protocolos vigentes hasta que los pasajeros ingresan a los medios de transporte, nada de ello será factible sin el apoyo del público usuario”, y expresaron su “gran preocupación” ante “un importante grado de relajamiento en algunos pasajeros”.

Ante eventuales cancelaciones o suspensiones de servicios de transporte por la menor cantidad de personal operativo, la CATT solicitó “más comprensión y evitar situaciones violentas”, y concluyó que los trabajadores del transporte fueron esenciales durante toda la pandemia y jamás interrumpieron los servicios.

Paraguayo murió tras ser baleado cruzando el Paraná en zona de Puerto Leoni: acusan a Prefectura

0

La víctima se trata de Rodrigo Fabián Caballero Irala, oriundo de Capitán Meza, localidad paraguaya ubicada a la altura de Colonia Oasis y Puerto Leoni.

Un joven paraguayo de 22 años falleció durante la jornada de hoy luego de haber sido herido a balazos mientras cruzaba el río Paraná rumbo a Misiones y desde el vecino país acusan que el hecho se produjo durante un procedimiento de la Prefectura Naval Argentina (PNA).

La muerte de Caballero Irala fue reportada hoy y se produjo en un centro asistencial de Capitán Meza, donde el joven ingresó con una herida de arma de fuego.

A partir de ahí, uniformados paraguayos comenzaron a indagar en el caso y reconstruyeron que la víctima cruzaba en forma ilegal el río Paraná junto a una prima y a un canoero hasta que -aparentemente- se toparon con una patrulla fluvial de la Prefectura Naval Argentina (PNA) abrió fuego.

En esas circunstancias, Caballero Irala habría sido alcanzado por uno de los disparos y regresaron a suelo paraguayo, donde fue hospitalizado y falleció minutos después en una clínica privada.

La denuncia por el hecho fue radicada por la joven que iba en compañía de la víctima, quien relató que habían contratado una lancha para cruzar clandestinamente a la localidad misionera de Puerto Rico, pero al acercarse a la ribera fueron repelidos por la PNA.

El fallecido se destacaba como futbolista en el club San Juan de Capitán Meza y ayer habría disputado la semifinal del torneo local.

Se estima que, una vez en Misiones, los jóvenes pretendían viajar rumbo a Buenos Aires.

Encuentran el fósil más completo de un “dragón marino” en una laguna

0

Hallan el fósil más completo en Reino Unido, y pertenece a un “dragón marino”. Ocurrió 120 kilómetros al norte de Londres.

Los científicos lo calificaron como uno de los mayores hallazgos en la historia paleontológica del Reino Unidos, ya que es el fósil más completo jamás encontrado, y corresponde a un “dragón marino”, como se le dice al ictiosaurio.

Científicos hallaron los restos fosilizados de un ictiosaurio de 10 metros de largo en la Reserva Natural de Rutland, unos 120 kilómetros al norte de Londres, convirtiéndose en los más grandes de este tipo jamás encontrados en el Reino Unido.

Joe Davis, de Leicestershire y Rutland Wildlife Trust, fue el responsable del descubrimiento, el cual hizo por accidente durante un drenaje de rutina en una isla del embalse de Rutland Water a principios del año pasado.

Los científicos lo caloificaron como uno de los mayores hallazgos en la historia paleontológica británica. El fósil es el ictiosaurio más completo jamás encontrado, con su esqueleto fosilizado de unos 10 metros de largo y un cráneo que pesa aproximadamente una tonelada.

Los ictiosaurios se llaman ‘dragones marinos’ porque tienden a tener dientes y ojos grandes. El primero fue descubierto en Dorset en 1812 por una niña llamada Mary Anning, quien se convirtió en una cazadora de fósiles de renombre mundial.

“A pesar de los muchos fósiles de ictiosaurio encontrados en Gran Bretaña, es notable pensar que el ictiosaurio de Rutland es el esqueleto más grande jamás encontrado en el Reino Unido”, dijo Dean Lomax, un paleontólogo que ha estudiado esta especie de criatura antigua.

“Es un descubrimiento verdaderamente sin precedentes y uno de los mayores hallazgos en la historia paleontológica británica”, agregó de acuerdo con el medio Leicestershire Live.

Técnicamente, los ictiosaurios se clasifican como reptiles marinos en lugar de dinosaurios, pero aparecieron en la época de los primeros dinosaurios hace unos 250 millones de años y se extinguieron hace 90 millones de años.

Si bien no estaban relacionados, se parecían a delfines aterradores y variaban en longitud desde aproximadamente un metro hasta más de 25 metros.

Después de ser encontrados en febrero de 2021, los restos en Rutland fueron excavados por un equipo de paleontólogos expertos de todo el Reino Unido en agosto y septiembre.

Se encontraron dos ictiosaurios incompletos y mucho más pequeños durante la construcción inicial de Rutland Water en la década de 1970, pero el último descubrimiento es el primer esqueleto completo.

Le donó un riñón a su suegra, la novia lo dejó y al mes se casó con otro

0

A pesar del episodio, el joven aseguró que la relación quedó en buenos términos. Su relato de viralizó en TikTok.

Un joven decidió publicar en su cuenta de TikTok un video donde cuenta el lamentable episodio que vivió con su exnovia e inmediatamente se viralizó. “No creí que se fuera a salir así de control”, dijo al ver la repercusión que tuvo.

Se trata de un docente de Bajo California, México, llamado Uzil Martínez. En el video explicó el gran gesto que había tenido con la madre de su novia: le donó un riñón. Pero el problema fue después, cuando la joven lo abandonó y se fue con otro hombre.

Con más de 14 millones de reproducciones, Uzil publicó un TikTok que dice: “Le doné un riñón a su mamá, me dejó y se casó al mes”. Inmediatamente, se llenó de comentarios de usuarios y el profesor decidió contestar algunos. “De hecho yo estoy bien, estoy bien emocionalmente, creo que ella también”, sostuvo.

En respuesta a otro usuario, expresó: “No tengo nada en contra de ella, estamos en buenos términos. No somos amigos, pero tampoco nos odiamos”.

Sobre la donación, Uziel aseguró que se encuentra bien, con un ritmo normal porque la operación no interfirió en su estado de salud. Un seguidor le recomendó no volver a hacer lo mismo y con cierta ironía, contestó: “Nada más tenemos dos riñones y si ya di uno nada más me queda otro para mí, así que… no se puede lo siento”.

https://www.tiktok.com/@uziel.ms/video/7050372360330857733?is_from_webapp=1&sender_device=pc&web_id7008605252895852037

Intensifican la búsqueda de un joven de 22 años desaparecido en Oberá

Se trata de Gustavo Simón Araujo, quien según denunció su madre de 40 años, salió el día 8 de enero de su domicilio, ubicado en el barrio de San Miguel, sin regresar hasta el momento.

Al momento de ausentarse, vestía una remera color negra, un short color azul, unas zapatillas negras con plataforma marrón. Gustavo es de contextura media, de 1.75 metro de altura, tez trigueña, cabellos de color negro y ojos de color verdes.

Cualquier información sobre su paradero, dar aviso a la dependencia policial más cercana o a las líneas gratuitas de emergencias 101/911.

Oberá: lo detuvieron por agredir a su pareja y provocar daños en la vivienda

Efectivos de la Comando Norte, detuvieron a un hombre de 45 años, en inmediaciones a la calle Arroyo Toro, por un hecho de violencia familiar.

Pasadas las 21 horas, una mujer de 47 años solicitó presencia policial, en razón de que su pareja se encontraba en estado de ebriedad, agrediéndola y ocasionando destrozos en el inmueble, por lo que rápidamente acudió la patrulla y tras entrevistarse con la misma demoró al sindicado, quien fue puesto a disposición de la Comisaría de la Mujer.

La víctima fue examinada por el médico y posteriormente formalizó denuncia por lo sucedido.

Golpes de calor en animales: cuáles son las medidas de prevención para evitarlos

0

Proporcionarles sombra, permitir que se ubiquen en los lugares más frescos y ventilados y brindarles agua limpia y fresca son algunas de las recomendaciones difundidas por médicos veterinarios para minimizar el impacto en pequeños y grandes animales de las altas temperaturas que se prevén esta semana.

La sensación de calor que experimenta un animal “no depende sólo de la temperatura ambiente”, sino de la denominada temperatura efectiva, como así también “de la humedad relativa, la ventilación y la radiación solar”, señalaron desde el Colegio de Veterinarios de la Provincia de Buenos Aires (Cvpba).

Así, precisaron que hay que prever ciertas situaciones para mitigar el efecto del calor sobre los animales; sobre todo cuando la temperatura ambiente supera los 25 grados y la humedad alcanza el 50% durante períodos de tiempo prolongados.

Los especialistas recomendaron proporcionar sombra a los animales y permitirles ubicarse en lugares ventilados, brindarles agua limpia y fresca, limpiar los bebederos y alimentarlos durante las horas más frescas.

“Los animales no son objetos, son sujetos sensibles, sintientes y sufrientes, que padecen el calor al igual que los seres humanos”, aseguró Juan Enrique Romero, médico veterinario especialista en clínica de animales pequeños.

El médico explicó que una de las consecuencias de los períodos de altas temperaturas son los golpes de calor en los animales, que son “una deficiencia grave en la compensación térmica del cuerpo, que eleva la temperatura del animal”.

Los síntomas de un golpe de calor en animales son dificultad en los movimientos, respiración forzada, tambaleo, sialorrea o babeo, fiebre y la lengua y las mucosas azules.

Frente a esta sintomatología, “uno puede como primera medida mojarle la cabeza y ponerlo fresco” pero es necesario comprender que se trata “de una urgencia y una emergencia, por lo que rápidamente hay que recurrir al médico veterinario más cercano, hay que buscar el auxilio inmediato porque se pone en juego la vida”, afirmó.

El especialista indicó que, a diferencia de los humanos, los perros y gatos no sudan, sino que presentan “otros mecanismos supletorios de la transpiración” como el jadeo, la salivación profusa y, en el caso del perro, la dilatación de la lengua, que en momentos de calor puede llegar a tener el doble de su volumen.

“Otro de los mecanismos es la libertad de movimiento, es decir, atar a un perro o no permitirle elegir la zona más fresca de la casa es condenarlo a las consecuencias del calor y el riesgo es la vida”, expresó el médico veterinario.

En ese sentido, indicó que los animales tienen “una percepción muy especial” de la temperatura y “con seguridad” buscarán el lugar más fresco si se les permite.

Asimismo, agua limpia y fresca, pero no helada, debe estar “a disposición de manera permanente y con bebederos distribuidos estratégicamente”.

Además, a los perros se les puede mojar la cabeza y la zona de la ingle, pero no así a los gatos, que no están acostumbrados y sólo les generará mayor estrés.

En esa línea, el referente de la Comisión de Pequeños Animales del Cvpba, Walter Luján, agregó que las principales recomendaciones son “no dejarlos nunca dentro de un auto, sacarlos a pasear en horarios de mañana temprano o tarde-noche, no darles mucha comida en los horarios de calor y evitar los ejercicios bruscos”.

Ambos profesionales coincidieron en que “el riesgo de todo esto es la vida, sobre todo en animales adultos mayores y en cachorros” y algunas razas como Bull Dogs, Pequineses y Boxer, entre otras.

Por último, indicaron no pelar a los animales en verano ni exponerlos al sol, especialmente a los animales de pelo blanco, ya que pueden desarrollar ciertos tipos de cáncer de piel.

Por su parte, Carlos Péndola, referente de la Comisión de Grandes Animales del Cvpba, señaló que para los grandes animales como bovinos de leche, bovinos de carne, cerdos y aves el estrés térmico “también supone un problema”.

El especialista explicó que estas altas temperaturas pueden generar “una mortandad de animales impresionante”, lo que conlleva “un impacto negativo en índices de producción y en la reproducción”.

“El calor, al igual que el frío, también mata”, expresó el especialista e instó a tomar medidas preventivas ante la ola de calor como reducir el tiempo de espera en los corrales, no transportar en los horarios de mayor calor y evitar tareas sanitarias durante las olas de calor.

Al igual que para los animales pequeños, instó a mantener una fuente de agua permanente y fresca y chequear los sistemas de aguadas, como así también proveer sombra en los potreros y evitar el amontonamiento de animales.

En esa línea, el referente manifestó la necesidad de planificar durante el año las necesidades de cada próximo verano, “previendo sombras y una red de agua para lograr el bienestar de los animales”.

Con información de Télam.

Advertencia de la UIA: peligro de desabastecimiento por alto nivel de ausentismo por Covid-19

0

El presidente de la entidad, Daniel Funes de Rioja, dijo que el ausentismo es hasta cuatro veces mayor que lo habitual para la época. “Hicimos una encuesta entre más de cien empresas del sector y en este momento, hay un 7,5% adicional de ausentismo. Esto representa duplicar y hasta cuadruplicar la falta de personal de la época, marcada por las vacaciones”, sostuvo.

Alrededor de 80 mil empleados de la industria dejan a diario de trabajar por estar contagiados de Covid-19 o bien ser contactos estrechos, situación que pone en peligro el abastecimiento. Así lo advirtió este martes el presidente de la Unión Industrial Argentina (UIA) Daniel Funes de Rioja.

“Hicimos una encuesta entre más de cien empresas del sector y en este momento, hay un 7,5% adicional de ausentismo. Esto representa duplicar y hasta cuadruplicar la falta de personal de la época, marcada por las vacaciones”, sostuvo el dirigente. Además, alertó que en la industria “estamos con un gran nivel de estrés, por eso vemos con preocupación el abastecimiento. Hay entre 70 mil y 80 mil personas que se acumulan todos los días por ausentismo vinculado con el Covid-19”.

“Si no encontramos algún camino- sobre todo con los contactos estrechos- que permita conjugar la certeza científica con el desarrollo productivo, vamos a estar complicados”, sentenció Funes de Rioja, en declaraciones al programa “Alguien tiene que decirlo”, que se emite por radio Rivadavia. En ese sentido, insistió: “el problema peor es el de los contactos estrechos, porque es una cosa difusa. Eso requiere una verificación”.

El dirigente industrial comentó que en marzo de 2020, “cuando se tomaron las medidas iniciales por la emergencia por Covid-19, lo que vimos en las plantas fabriles era que las burbujas actuaban autónomamente: si alguien estaba con alguna sospecha de contagio, se podía acotar la situación”.

“Pero ahora, en una semana la cantidad de casos pegó un salto fenomenal. Y aparece un doble efecto: por un lado, los contagiados; por el otro, los llamados contactos estrechos. Hay algunas tareas que pueden ser reemplazadas por personal temporario, pero muchas otras no”, enfatizó. Ante este panorama, el titular de la UIA propuso como “paliativo” hacer los autotest en fábrica, con el fin de “que la producción no se pare y tampoco el abastecimiento”.

Por último, Funes de Rioja subrayó que “todas las medidas que se tomen para evitar los contagios, las compartimos filosóficamente, porque estamos frente a una pandemia, no frente a una gripe”.