viernes, mayo 2, 2025
Home Blog Page 4524

Qué es el botulismo, la causa del brote en Comandante Andresito

0

Una de las víctimas fatales es un nene de 8 años. También murieron una mujer de 77 años y hijo de 39: ambos eran los elaboradores de los chacinados que ocasionaron el brote de botulismo.

Un niño de 8 años falleció el domingo en la noche por botulismo en la localidad de Comandante Andresito y es el tercer deceso registrado en los últimos tres días entre los integrantes de una misma familia después de haber consumido chacinados caseros.

Según se informó, además, una joven de 24 años permanece en estado crítico y hay otras siete personas internadas con el mismo diagnóstico, cinco adultos y dos niños.

La conmoción de la que no sale esta pequeña localidad, se inició el pasado jueves cuando se conoció el deceso de una mujer de 77 años y su hijo de 39, quienes eran los elaboradores del producto.En todos los casos, los afectados son familiares y vecinos de Marcelo Hupcher y Yolanda Katz –los primeros dos fallecidos- y habrían consumido los mismos chacinados.

El botulismo es producido por la bacteria clostridium botulinum que libera una toxina que puede resultar letal si no es tratada a tiempo la enfermedad que se manifiesta con síntomas tales como fuerte dolor estomacal, diarrea, dificultad para respirar y parálisis muscular.

El pasado viernes, el Ministerio de Salud Pública de Misiones emitió un comunicado para informar que “se activó en Andresito el mecanismo de investigación e incautación de mercaderías para su estudio por parte de la División de Alimentos de la cartera sanitaria, ante sospecha de intoxicación alimentaria/botulismo”.

Además y ante un eventual brote de la enfermedad, “se está trayendo sueros específicos desde Buenos Aires y Corrientes para reforzar el stock provincial” del antídoto, como medida preventiva.

Este domingo un equipo de la cartera sanitaria provincial trabajaba en el barrio afectado tratando de hallar nuevos casos de la enfermedad, según lo dispuesto por el ministro Oscar Alarcón.

“Vamos a poner en el barrio un móvil sanitario tipo CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) móvil hasta que pase esta situación”, aseguró Alarcón.

Según se informó, ya se inspeccionaron dos lugares donde posiblemente se elaboraron los chacinados frescos y ahumados con carne de animales de monte.

Del lugar se extrajeron muestras para ser procesadas en el Laboratorio de Aguas y Alimentos del Ministerio de Salud Pública.

“No recuerdo casos anteriores, lo que tiene que ver con que estamos informando desde hace 20 años sobre estas cuestiones a los productores de la provincia”, indicó la magíster en Alimentos y docente de la Unam Rosana Mendoza.

La especialista explicó que las altas temperaturas favorecen la proliferación de la bacteria que “en sí misma no es lo que enferma sino la toxina que produce”, la cual “es fácilmente eliminable por cocción”.

“Para elaborar las conservas hay que cocer bien previamente tanto el alimento como el vinagre o la salmuera y después colocar toda la preparación sin taparlo y llevarlo a baño maría. Esa es la forma correcta de hacerlo. No es ni siquiera cocinarlo, sino dejarlo apenas unos minutos en agua hirviendo después de haberlos lavado bien. Así se eliminan las bacterias y toxinas”, sostuvo.

La intoxicación se produce en el lapso de doce horas y dado que la toxina actúa muy rápido la recomendación es acudir rápidamente al médico si luego de haber ingerido algún producto en conserva o que no esté bien cocinado para poder actuar de manera precoz.

“Si no se detecta dentro de las doce horas de ha demostrado que tiene el 75% de letalidad esta enfermedad”, indicó Mendoza.

Recuperaron varios elementos robados en Posadas

Efectivos de la comisaría 19 en el barrio Cruz del Sur de esta ciudad, recuperaron varios elementos que fueron robados horas antes de dos viviendas del mismo barrio.

Los agentes tomaron conocimiento del hecho, cuando un hombre de 68 y una mujer de 36 años, indicaron que en sus respectivos hogares habían ingresado y le sustrajeron varios elementos, también otro residente del lugar mencionó que un adolescente y un joven conocidos de la zona en horas de la madrugada transportaban varios objetos de dudosa procedencia.

Por eso, los uniformados efectuaron tareas investigativas y lograron recuperar los elementos que estaban en el poder de una vecina quien fue engañada por los sindicados, quienes le habían manifestado que compraron y le pidieron que guarde los objetos.

A continuación incautaron los elementos sustraídos y demoraron al menor que se encontraba por la zona, quien fue notificado de la causa por orden del Juzgado Correccional y de Menores en turno.

Finalmente, los objetos secuestrados, luego de los trámites de rigor serán restituidos a sus propietarios. Cabe mencionar que continúan con las averiguaciones para dar con el segundo señalado.

Analizan levantar el aislamiento por contacto estrecho de coronavirus

0

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, confirmó que epidemiólogos y los integrantes del Consejo Federal de Salud analizarán eliminar el aislamiento para contactos estrechos con vacunación completa contra el coronavirus para garantizar la prestación de servicios esenciales y reducir el impacto económico de la tercera ola de COVID-19 en Argentina.

“Estamos analizando permanentemente si es necesario, y si es posible, seguir disminuyendo el aislamiento en el personal estratégico, siempre mirando la seguridad y evidencia que genera esta medida. Es algo que se está analizando. Pero quiero remarcar que no es porque lo haya pedido un sector económico, sino que esa es la mirada y es a lo que se tiende actualmente. En España hasta están considerando tomarlo como una gripe común”, anticipó la ministra.

Sobre la posibilidad de eliminar el aislamiento obligatorio para contactos estrechos con vacunación completa, Vizzotti confirmó: “Lo planteamos para el equipo de salud, principalmente, y de hecho ya se está haciendo, como en Córdoba, están trabajando con monitoreo permanente”.

“Primero desde el punto de vista sanitario, segundo, para asegurar los servicios esenciales y, por supuesto, teniendo la mirada de sostener la actividad económica y productiva”, completó.

En ese sentido, Carla Vizzotti sostuvo que “es un momento bisagra porque estamos definiendo si entramos a una endemia y porque hay que pensar si cambiamos toda la estrategia”.

“Ahora la idea es tratar de retomar y sostener las actividades sin riesgo sanitario, más allá de lo que significa tener un virus nuevo”, planteó.

Buscan a un adolescente de 15 años desaparecido en Posadas

Un adolescente identificado como Joaquín Ezequiel Aquino de 15 años, quien según la denuncia de su madre se ausentó este lunes de su domicilio ubicado en el barrio Madariaga de esta localidad, sin saber su rumbo y hasta el momento no regresó.

Cualquier información sobre el paradero de Joaquín por favor comuníquese a la línea gratuita de emergencia 911 o acérquese a la dependencia policial más cercana.

Martes con sol a pleno y máxima de 37°C en Misiones

0


El sol estará a pleno, al ir transcurriendo las horas las temperaturas comenzarán aumentar de muy cálidas a calurosas en toda la provincia. Por la tarde estará algo nublado a parcialmente nublado en la zonas norte y centro, esto podría ocasionar algún chaparrón. En la zona del sur estará despejada durante la jornada y al atardecer aparecerán algunas nubes.

Se recomienda extremar las medidas de precaución por las altas temperaturas y los rayos del sol, dado que pueden afectar a la salud.

Los vientos predominarán del sector noreste, rotando al sureste por la tarde-noche, entre 1 a 14 km/h con probabilidad de ráfagas de entre 15 y 40 km/h.

La máxima estimada será de 37ºC en Posadas 37°C y mínima de 16ºC San Pedro.

Informe reveló que Misiones registró 226 muertos por accidentes de tránsito durante 2021

Un informe elaborado y difundido este lunes por la Asociación Civil Luchemos por la Vida demostró que Misiones registró durante el 2021 un total de 226 muertos por accidentes de tránsito.

De acuerdo al documento dado a conocer por la entidad, la provincia se ubicó por encima de Corrientes (207) y Entre Ríos (204), mientras que, Salta contabilizó 267, Chaco 254; Santiago del Estero 246; Mendoza 235.

Buenos Aires fue la provincia que lamentó más víctimas fatales como consecuencia de los sucesos, con 1.862 muertos en el año, seguida por Santa Fe con 582; Córdoba con 358 y Tucumán con 319.

En tanto que provincias que registraron menos de 200 fallecidos fueron Jujuy, que registró 159; Río Negro, con 119; San Juan, con 115; San Luis, con 114 y Formosa, con 104.

El informe tomó en cuenta a los fallecidos por causa de los siniestros viales hasta los 30 días después del accidente, según “los criterios internacionales más aceptados”, informaron desde la organización.

(Con información de Télam)

Covid-19: cómo sé si soy contacto estrecho y cuánto tiempo debo aislarme

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones comunicó este lunes -a través de su red social Twitter- una serie de recomendaciones a la comunidad en general sobre qué hacer luego de haber sido contacto estrecho de algún contagiado de Covid-19.

De acuerdo a la cartera sanitaria, se denomina contacto estrecho a “cualquier persona que haya permanecido a una distancia menor a 2 metros con un caso confirmado mientras el caso presentaba síntomas, o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas durante al menos 15 minutos”. Por ejemplo, convivientes, visitas, compañeros de trabajo.

Además, resulta un contacto estrecho “toda persona que haya proporcionado cuidados a un caso confirmado mientras el caso presentaba síntomas o durante las 48 horas previas al inicio de síntomas y que no hayan utilizado las medidas de protección personal adecuadas”. Esto es: no importa que el contacto haya sido al aire libre; si no se cumplieron las medidas de protección adecuadas, como la distancia social y el uso de barbijo cuando se está con otras personas con COVID-19, se trata de un contacto estrecho.

Otras definiciones aplican para el contacto estrecho en barrios populares, pueblos originarios, instituciones cerradas o de internación prolongada, personal de salud, y en un avión o bus, a las que se puede acceder acá.

Qué hacer si soy contacto estrecho

Los contactos estrechos tienen más riesgo de contraer la infección. Por eso es fundamental que se aíslen aunque no tengan síntomas. Los criterios para el aislamiento de contactos estrechos sin síntomas varían según el estado de vacunación, detalla la cartera sanitaria.

Aquellas personas que cuenten con el esquema de vacunación completo (con menos de 5 meses de completado el esquema o aplicada la dosis de refuerzo) y sean contacto estrecho asintomático de un caso confirmado deberán cumplir con 5 días de aislamiento desde el último contacto con el caso confirmado más 5 días de cuidados especiales. Esto incluye, no concurrir a eventos definidos como de mayor riesgo, utilizar barbijo de forma adecuada -bien ajustado, tapando nariz, boca y mentón- en forma permanente en ambientes cerrados o abiertos donde haya otras personas, mantener distancia social y ventilar los ambientes de manera continua.

En el caso de contactos estrechos asintomáticos sin vacunación o con esquema incompleto se exigen 10 días de aislamiento desde el momento del último contacto con un caso confirmado.

Para los contactos estrechos asintomáticos no se indica la realización de un test, sólo el aislamiento, según definió el Ministerio de Salud nacional en consenso con los ministros de Salud de todo el país en el Consejo Federal de Salud (Cofesa).

Cuánto tiempo debe aislarse si es un caso confirmado

La cartera sanitaria definió que “si la persona tiene síntomas compatibles con COVID-19 y tuvo contacto estrecho con un caso positivo no es estrictamente necesario realizar un test para confirmar el diagnóstico, ya que, ante tan elevada circulación viral, la confirmación puede establecerse por nexo clínico y epidemiológico”. Es decir que, un contacto estrecho con síntomas se define como positivo sin la confirmación de un test.

Los criterios de aislamiento para casos confirmados también varían dependiendo del estado de vacunación contra el coronavirus, según lo que acordaron los ministros de Salud de todo el país en el Cofesa.

Para las personas que cuenten con el esquema de vacunación completo (con menos de 5 meses de completado el esquema o aplicada la dosis de refuerzo), el aislamiento deberá ser de 7 días desde la fecha de inicio de síntomas (o del diagnóstico en casos asintomáticos), con al menos 48 horas sin síntomas o con síntomas leves, más 3 días de cuidados especiales.

Aquellos casos confirmados sin vacunación o con esquema incompleto deberán resguardarse por 10 días desde la fecha de inicio de síntomas o, para personas asintomáticas, desde la fecha del diagnóstico, detalla el Ministerio de Salud.

Por último, “a todos los casos confirmados se les inhabilitará el pase sanitario [N. de R.: un certificado de vacunación que será requerido para el acceso a determinados eventos] por 10 días para concurrir a eventos masivos u otras actividades consideradas de mayor riesgo”.

Posadas se consolida como el destino turístico más elegido de la región

La capital misionera no solo es el lugar en el que deciden pasar el verano los habitantes de la tierra colorada, también se ha detectado una afluencia de turistas de otras provincias y de los países vecinos. El contraste con Encarnación, que acaba de suspender la realización del carnaval, es elocuente.

La temporada turística en Misiones es histórica. Hay más visitantes que en 2021, que había sido el mejor año de las últimas décadas. Los argentinos están eligiendo Misiones, pero el dato a subrayar es que los propios habitantes de la tierra colorada eligen masivamente su provincia para vacacionar. Las playas de El Brete y Costa Sur han reemplazado a las de Brasil para muchos misioneros.

Con esos balnearios como las grandes vedettes de la temporada, Posadas se sigue mostrando al país -y la región- como un lugar único para disfrutar en familia o con amigos de sus grandes atractivos naturales y urbanos.

Gracias al estado de sus playas y el acondicionamiento de los diferentes espacios recreativos de la ciudad, que garantizan el acceso a los mismos de manera cuidada, la capital misionera se destaca en la región. Cultura, arte, deporte, gastronomía, música y playa, forman parte de la oferta de Posadas “la entrada al Portal de la Selva”.

Todos los días hay actividades recreativas, deportivas y espectáculos culturales para disfrutar además de la oferta gastronómica, los amplios espacios de estacionamiento y el cuidado del personal de la Municipalidad en aspectos como guardavidas, limpieza, embellecimiento, orden y permanente atención a cualquier necesidad.

Así como los misioneros están redescubriendo Posadas, se produce un hecho llamativo: quienes optaban regularmente por Ituzaingó, Brasil o Encarnación, han elegido a la capital de Misiones como opción veraniega, lo que genera una sinergia económica muy fuerte en el plano laboral, de emprendimientos y en cuanto a la generación de riqueza.

Cancelado

Por otro lado, la ciudad vecina de Encarnación acaba de anunciar que suspende sus carnavales debido a la situación epidemiológica. La variante ómicron, mucho más contagiosa que sus predecesoras, ha elevado los casos en todo el mundo, pero la reacción posadeña ha sido diametralmente opuesta a la de sus vecinos encarnacenos: se ampliaron los centros de vacunación -se está vacunan en plazas públicas-, se sumaron médicos al sistema de salud. Lo cual permite mantener una situación epidemiológica estable para la realización de eventos en las playas y costanera, así como asegurar una intensa actividad nocturna, con un circuito gastronómico que continúa sumando nuevos bares y restaurantes.

El dato de la actividad económica es fundamental y sirve para evaluar los daños que trae aparejado un freno total. Mientras Posadas funciona de manera normal, la suspensión de los carnavales encarnacenos -que insumen un millón de dólares para su puesta a punto- tiene como consecuencia la pérdida de 10 millones de dólares para la ciudad y un par de miles de puestos de trabajo directos e indirectos.

posdas - 1

Ya se encuentra en su hogar la joven posadeña que era buscada por policías y familiares

0

La joven identificada como Cintia Soledad Aquino de 24 años, quien según la denuncia de su madre se ausentó de su domicilio, ubicado en la chacra 141 de Posadas, el domingo.

Cintia este lunes cerca del mediodía regresó a su hogar, por este motivo su progenitora arribó a la sede policial para indicar que la joven estaba de nuevo con ella y también detalló que se encuentra en buen estado de salud.

Posadas sumó nuevos colectivos que circulan para promocionar los atractivos

En plena temporada de verano y con la finalidad de posicionar a Posadas como ciudad turística, la Municipalidad puso en funcionamiento dos nuevas unidades de colectivos de dos pisos para promocionar los diversos atractivos de la capital provincial.

Las mismas fueron destinadas al servicio “Interplayas” y al paseo conocido como City Tour “La Jangada”. En total, son 5 unidades que se enmarcan dentro del programa “Posadas linda en Verano”. De esta forma el Municipio apunta a fortalecer el desarrollo y promoción turístico, cultural y económico de la ciudad.

Interplayas
El micro que conecta las playas El Brete con Costa Sur circula de lunes a domingo, de 13 a 21 hs.

  • *Primer recorrido: * (cada 40 minutos) inicia el recorrido en el balneario El Brete y finaliza en la rotonda del balneario Costa Sur.
  • Segundo recorrido: (cada 40 minutos) comienza el trayecto en la Terminal de Transferencia Quaranta y culmina en la rotonda de la playa Costa Sur.
  • Tercer recorrido (Línea 68): (cada 40 minutos) empieza el viaje en la Terminal de Transferencia UNaM y concluye en el estacionamiento del Balneario Costa Sur.

City tour
Por otro lado, los colectivos “La Jangada” son los que recorren los distintos atractivos locales, en donde un guía explica el patrimonio histórico y su relevancia con el paso de los años.

Esta propuesta tiene como punto de encuentro la tradicional la Plaza 9 de Julio. El paseo arranca a partir de las 18 hs. Para participar o solicitar mayor información, los interesados se pueden comunicar a los siguientes números: 3764-578395 o 3764-167538.