Se trata de Nahir Lorenzetti, una joven rosarina conocida en redes como Asadodefaso. Según lo que comentó, no es la primera vez que recibe ayuda de sus seguidores para pagar deudas.
Una joven youtuber e influencer conocida en redes sociales como Asadodefaso comentó preocupada a sus seguidores que no iba a poder pagar el alquiler de su departamento ya que su canal de YouTube había sido suspendido.
Por ese motivo decidió pedirle ayuda a sus seguidores y comenzó una colecta online para pagar su deuda con sus donaciones. La iniciativa tuvo gran repercusión y en menos de 24 horas logró juntar el monto que necesitaba: 25.849 pesos.
El nombre real de la chica es Nahir Lorenzetti, tiene 26 años, es oriunda de la ciudad de Rosario y hace contenido en diferentes plataformas como YouTube, Twitch e Instagram.
Su comunidad más grande se encuentra en la plataforma de videos donde tiene más de 89 mil seguidores. En Instagram tiene algo más de 30 mil pero continúa creciendo. “Estoy siempre agradecida por tener una comunidad que me banca”, dijo.
La colecta comenzó el día viernes a través de su cuenta de Instagram (@asadodefaso.uwu) donde comentó su situación financiera: “Comienza la recaudación para pagar el alquiler” y sumó su alias de Mercado Pago para que le transfieran. Con el correr de las horas, se dio cuenta de que el monto iba creciendo y alentaba a sus seguidores a seguir depositando plata.
En menos de un día, la rosarina mostró que había llegado a recaudar el monto del alquiler del mes de enero y agradeció a sus seguidores: “Alquiler pagado. Misión cumplida en menos de 24 horas. No se van a arrepentir mis queridos seguidores. Se viene mucho contenido de calidad y diariamente”, detalló.
El planeta es duro y frío. Las frecuentes tormentas de polvo y la radiación cósmica del planeta, con temperaturas promedio de menos 81 grados Fahrenheit (menos 62,78 grados Celsius), lo hicieron inadecuado para los humanos. Sin embargo, esto no era previamente hostil.
Según James L. Green, científico jefe de la NASA que ha trabajado allí desde 1980 y ha supervisado misiones en todo el sistema solar, la humanidad podría remodelar Marte y posiblemente Venus, como se señala en Una entrevista reciente con New York Times.
Anteriormente se dijo que esto podría hacerse mediante la construcción de un escudo magnético masivo entre el planeta y el sol, lo que evita que el viento solar desnude y drene la frágil atmósfera del planeta. Esto permitiría que el planeta atrapara más calor y calentara su clima lo suficiente como para hacerlo habitable.
“Sí lo es [terraforming Mars is] Posible”, dijo Greene, al veces entrevista. “Detenga la abstracción y la presión aumentará. Marte comenzará a rehabilitarse. “He estado tratando de obtener un documento en el que he estado trabajando durante unos dos años. No será bien recibido”, dijo. “A la comunidad planetaria no le gusta la idea de rehabilitar nada. Pero tu sabes. Creo que también podemos cambiar a Venus con un escudo físico que refleje la luz. Hacemos un escudo, y toda la temperatura empieza a bajar”.
También está la Escala de Confianza en la Detección de Vida, o CoLD, que es una de las últimas propuestas del Dr. Green y es digna de mención. La escala se divide en siete niveles diferentes, cada uno de los cuales sirve como un criterio que debe cumplirse al pasar al siguiente paso. La detección de firmas vivas, como las bioquímicas, por ejemplo, sería de primer orden. El segundo nivel es excluir la posibilidad de que la evidencia sea por contaminación del suelo. Finalmente, el nivel final será para que los científicos anuncien que han descubierto evidencia de vida extraterrestre.
También se le preguntó al Dr. Green si estaba sorprendido de que aún no se haya descubierto vida en el Planeta Rojo a pesar de la exploración de Marte por parte de la NASA desde 1976. “Sí y no”, dijo. “Lo que estamos haciendo ahora es mucho más sistemático, mucho más inteligente en la forma en que percibimos lo que la vida puede generar con el tiempo”.
“Uno de los experimentos de Vikings indicó que había vida microbiana en el suelo, pero solo una de las tres herramientas estaba presente, por lo que no podemos decir que encontramos vida.
Una nueva ola de calor se espera para esta semana en el norte argentino, entre el martes 11 y el martes 18 de enero 2022. En dicho periodo las temperaturas máximas pueden alcanzar los 39° en Posadas y otros puntos de la provincia de Misiones como en Iguazú.
A las altas temperaturas se le suma que no habrá precipitaciones significativas, por lo que la incidencia solar será intensa y el calor seco se hará sentir.
El índice de Peligro de Incendios se prevé “Extremo”. Las posibilidades de lluvias importantes para la presente semana es nula, sólo algún aislado chaparrón puede registrarse; el tiempo en consecuencia seguirá caluroso y seco.
Desde la OPAD aconsejan que ante la previsión de tiempo caluroso, evite realizar actividades al aire libre, bajo el sol. Tome agua fresca, evite bebidas alcohólicas y azucaradas. Consumir frutas y verduras; usar ropas claras.
Ante síntomas de malestar procurar atención médica y prestar especial atención a niños, ancianos y enfermos.
Ante cualquier emergencia llamar al 911. Por Ambulancia llame al 107.
El acordeonista brindó un concierto memorable en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, en un festival a beneficio de las delegaciones artísticas que participarán de distintos festivales en la temporada de verano.
Tras la tormenta del día anterior en la capital misionera, el domingo por la noche las condiciones climáticas acompañaron el festival solidario en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, que contó tal como se esperaba, con un cierre de lujo de la mano del inclaudicable Raúl Barboza, y que además sirvió para reunir fondos para las delegaciones artísticas que representarán a Misiones en festivales folklóricos de rango nacional.
Con los últimos rastros del sol sobre el Paraná, irrumpieron en escena las parejas de la Escuela Superior de Danzas de la Provincia de Misiones, que el 16 del corriente estarán presentes en el Festival de Cosquín. Abrieron la velada con “Sentires de mi tierra”, obra que exalta desde el baile y el vestuario, los rasgos característicos de nuestra región.
El ministro de Cultura, Joselo Schuap, tomó unos segundos la palabra, para agradecer la presencia del público, reconocer el trabajo de los técnicos y trabajadores que a pesar de las dificultades climáticas transitadas horas antes, lograron un escenario impecable, con un sonido de primer nivel. Así mismo, Schuap reconoció a la titular del Parque del Conocimiento, Claudia Gauto, “por el aporte fundamental del Parque del Conocimiento para que este evento pueda realizarse”, del mismo modo que se agradeció el apoyo del municipio local, junto a quien se seguirá trabajando para lograr una programación mensual en el remozado anfiteatro.
También estuvieron presentes, tanto en el estrado conduciendo el evento, como en distintos rincones del anfiteatro, atento a los detalles, miembros de la recientemente creada Asociación Misionera de Difusores del Folklore, co-organizadora del festival. Dos de ellos, Jorge Aquino y El “Negro ” Viana, recordaron de manera emotiva la gran cantidad de noches históricas vividas en el ahora remozado anfiteatro, de la mano de grandes figuras del folklore nacional.
Luego llegó el turno del arpista Milán Cardozo, quien junto a su grupo (Frodo Peralta y Darío Cardozo en guitarra, Richard Cantero en bajo y Cacho Bernal en percusión) – que también integra su hijo Darío – embelesaron al público con clásicos de la galopa, el infaltable “Pájaro campana” y la participación especial de la cantante Paola Leguizamón, quien entre otras canciones, brilló con una inspirada versión de “Recuerdos de Ypacarai”, dando por finalizada la aplaudida presentación del arpista de 81 años y su conjunto.
“Estamos acá por varias razones; somos de Entre Ríos, amamos el folklore, el río, y estamos de vacaciones en Posadas. Cuando nos enteramos que tocaba el maestro Barboza, no dudamos en venir. Pero no pensamos encontrarnos con un lugar tan hermoso, un escenario único. Y, además, con un fin solidario como es el de ayudar a los artistas. Disfrutamos muchísimo el festival” relató Silvia Maldonado (48), que también vibró con el primer espectáculo del año en el Manuel Antonio Ramírez.
El preludio al concierto de Barboza encontró al destacado bailarín Gustavo Escobar, presentando “Malambo Veterano”, reafirmando una vez más el nivel que lo llevó a representar a la provincia en los principales escenarios del malambo nacional. Con una gran recepción por parte del público, Escobar dejó el escenario ovacionado, dejando paso, minutos después, al esperado show de Raúl Barboza.
De camisa blanca y sonrisa amplia, haciendo gala de la sencillez que lo caracteriza, Barboza ingresó al escenario pasadas las 21 Hs. junto a los músicos que lo secundan hace más de veinte años, entre ellos el querido y talentoso percusionista local “Cacho Bernal”.
Fue un concierto para el recuerdo, en el cual el maestro desplegó su alquimia intacta, desplegando un repertorio ameno, que incluyó bellas interpretaciones de “Merceditas” y “La Calandria”, y que tuvo su cenit con una magnífica entrega de “Tren expreso”, obra en la cual el acordeonista expone la potencia singular de un estilo que lo catapultó hace décadas, al reconocimiento internacional.
Sobre el fin de la noche, Barboza dejó sentidas palabras de agradecimiento al público, y honró la memoria de un colega que ya no está: “hace 20 años estamos tocando con quienes hoy me acompañan en este escenario, veinte años respirando el mismo aire, las mismas risas, los mismos disgustos y las mismas melodías. Pero hoy quiero recordar con alegría, a un gran amigo y excelente músico que se nos fue hace diez años, el querido Horacio Castillo”.
Así, ovacionado y entre aplausos de pie, se despidió Barboza del escenario, concretando un sentido reencuentro con su público misionero.
Los bomberos brasileños retomaron este domingo la búsqueda de dos personas desaparecidas tras el derrumbe de una pared rocosa de un cañón en un lago del interior de Minas Gerais (sudeste). Hasta el momento, reportaron el fallecimiento de 10 personas.
Una nueva tragedia azota a Brasil, luego de que diez personas resultase muertas a raíz del dramático derrumbe de una pared de rocas sobre embarcaciones a motor que visitaban una cascada en el sureste del país.
Una torre de rocas se desprendió repentinamente de la pared del cañón el sábado y se desplomó sobre una de las embarcaciones de recreo en Capitolio, en el estado de Minas Gerais. Impactantes imágenes de video circularon por redes sociales.
Los bomberos y los buzos recuperaron el domingo otros tres cuerpos desde el lago, elevando a 10 el número de víctimas fatales de la catástrofe, que dejó heridos a una treintena de turistas golpeados las rocas y una enorme ola provocada cuando la columna de rocas se estrelló en el lago.
La región lleva dos semanas de intensas lluvias, que podrían haber aflojado la pared de roca. El sábado, un dique se desbordó en una mina de hierro a 300 kilómetros al este, cortando una importante carretera federal.
En dramáticos videos compartidos en las redes sociales se puede ver el momento exacto en que el macizo se desprende y cae sobre las embarcaciones, ante el pánico de quienes presencian la escena desde las otras lanchas.
Otro de los registros muestra el minuto previo al derrumbe, en el que varias personas advierten que “están cayendo muchas piedras” y piden a gritos a los ocupantes de las otras lanchas que se alejen del paredón.
El presidente Jair Bolsonaro compartió algunos de estos videos en sus redes sociales y calificó el accidente como un “desastre lamentable”. Los muertos y desaparecidos viajaban en la embarcación que sufrió el mayor impacto bajo la roca, según los bomberos.
Otras 31 personas resultaron heridas, nueve de las cuales precisaron ser hospitalizadas. Las causas del derrumbe todavía están siendo investigadas, pero las intensas lluvias que han caído los últimos días en el sudeste de Brasil favorecieron el desprendimiento, según los bomberos.
La región de Capitolio, a 300 km de la capital Belo Horizonte, atrae a numerosos turistas brasileños con sus paredones de rocas y cascadas que rodean las verdes aguas del lago Furnas, formado por la represa hidroeléctrica con el mismo nombre.
“La naturaleza peculiar de ese lugar, todo el atractivo turístico que proporciona el paisaje, con el embalse que forma el lago, las cascadas y saltos de agua, es creada por la erosión del relieve, un proceso natural y constante”, explicó a la AFP el geógrafo Eduardo Bulhoes, de la Universidad Federal Fluminense (UFF).
A esa erosión natural se suman las lluvias intensas, que tornan más probables los desprendimientos como el ocurrido el sábado, llamados “movimientos de masa”. “Diciembre y enero son los meses con más lluvia en Capitolio y consecuentemente los meses con mayor potencial de movimientos de masa”, afirmó Bulhoes.
Para evitar nuevos accidentes, sería recomendable “limitar el área recreativa y alejar los paseos de los paredones y saltos de agua” en la temporada de mayor riesgo, concluyó el especialista.
Para comenzar bien el año, Agustín Aristarán dejó al público con la sonrisa ampliada y las palmas “doloridas” de tanto aplauso. Fue durante el show de música y comedia que el sábado presentó en Posadas, a la altura del cuarto tramo de la avenida costanera, en un espectáculo cargado de gracia y energía, organizado por el IPLyC SE, la Municipalidad de Posadas y el Gobierno de Misiones.
Recién pasadas las 20, los técnicos pudieron volver a probar el sonido y a encender las luces para evaluar que todo estuviera bien después de la tormenta que se abatió sobre la ciudad al promediar la tarde sabatina. DJ Juanjo Duarte fue quien amenizó la previa y todo este proceso.
Si bien el clima continuaba amenazante, los asistentes, jóvenes en su mayoría, comenzaron a utilizar el espacio generado delante del escenario para este primer evento del año, que se desarrolló bajo el lema: “Posadas vuelve a latir. Verano 2022”. Llegaron de distintos puntos de la provincia, hasta de Corrientes, y de Tierra del Fuego.
La jornada arrancó con un Tributo a Queen, de la mano de Paul Debat, a quien el público acompañó con palmas y coro. Luego fue el turno de la cantautora Keila Fontana, de Candelaria, quien interpretó género urbano. Más tarde subió al escenario, la posadeña Daira Heller -y bailarinas-, que por primera vez realizó en vivo un show de reggaetón.
Entre la actuación de las bandas se fueron dando a conocer los distintos programas sociales que lleva adelante el IPLyC SE, además de un repaso multitudinario del show de Tini, realizado en octubre, en Posadas.
Pasadas las 22.30, subió el esperado Agustín Aristarán con su show “Soy Rada and the colibriquis”. Fue la primera vez que el bahiense se presentó en Posadas y deleitó al público con sus ocurrencias, haciendo estallar en carcajadas. “Estoy súper contento de estar acá. Nos tratan como si fuéramos los Rolling”, declaró, mientras hizo un espacio para saludar a Gonzalo Rotchen, un seguidor apostoleño que desde el atardecer exhibía un cartel que rezaba: “hoy es mi cumpleaños y quiero una foto con Soy Rada”.
Fue más de una hora de espectáculo, que pasó volando, entre relatos de la vida cotidiana, donde la protagonista recurrente era su hija Bianca; canciones infantiles adaptadas, y trucos de magia, con la colaboración de los niños.
Después del solicitado “baile de la bisagra”, y ya sobre el final, invitó a la artista Diana Amarilla para acompañarlo sobre el escenario. Y para el cierre, a Fernando Cuello y la “Murga de los Descontrolados”, que después de interpretar un par de canciones, tuvieron una despedida llena de aplausos, y el agradecimiento de un público que se puso de pie.
De esta manera, el número 1 del mundo podría participar del Australian Open. Sin embargo, un abogado del Gobierno advirtió que aún pueden forzar la salida del serbio.
La Justicia le dio la derecha este lunes a Novak Djokoivc, quien finalmente fue liberado del centro de detención en el que se encontraba desde el pasado jueves, luego de que le revocaran su visa por no estar vacunado contra el coronavirus (COVID-19). De esta manera, el serbio podrá permanecer en Australia y, de no mediar ningún otro inconveniente legal, podrá disputar el Australian Open.
Tras la audiencia que duró alrededor de siete horas, el juez australiano de Corte de Circuito, Anthony Kelly, instó al Gobierno a que le devuelva la visa y sus pertenencias al número 1 del mundo, y ordenó su liberación en los 30 minutos siguientes al fallo. Además, deberán pagarle los costos legales.
Pese a que el fallo fue favorable para Nole, aún existe una chance de que sea deportado. Es que el Gobierno australiano, a través del ministro de Inmigración, Alex Hawke, tiene la potestad de cancelarle la visa al serbio y, por lo tanto, forzar su salida del país.
Así lo explicó el abogado gubernamental Christopher Tran, quien aseguró: “Alex Hawke considerará si ejerce un poder personal de cancelación”.
Finalizada la audiencia, un grupo de fanáticos y personas identificadas con banderas serbias se acercó al auto en el que se retiraba el tenista para mostrarle su apoyo, y protagonizaron algunos enfrentamientos con la policía.
Lo cierto es que luego de pasar cuatro noches en el Park Hotel, Djokovic obtuvo el permiso que tanto esperó y, desde el próximo lunes, podrá jugar en Melbourne en busca de convertirse el máximo ganador de Grand Slam de la historia, superando al suizo Roger Federer y el español Rafael Nadal, con los que está igualado en 20 títulos.
En el marco del acuerdo específico suscripto entre la Delegación del Registro Nacional de Trabajadores Rurales y Empleadores (RENATRE) en Misiones y la Universidad Nacional de Misiones (UNaM), para el otorgamiento de becas a hijos e hijas de trabajadores rurales, este lunes 10 se abrieron las inscripciones para los postulantes hasta el 18 de febrero.
“Con estas acciones le ofrecemos a los hijos de los trabajadores la posibilidad de continuar con sus estudios y le facilitamos el acceso a la educación universitaria, esencial para contar con mejores oportunidades laborales”, indicó la Delegada del RENATRE en Misiones, Wilma Andino.
Los aspirantes, que deberán acreditar como condición excluyente del beneficio ser hijos de trabajadores rurales registrados, tendrán que acercarse a la Delegación provincial del Registro en Posadas o a las Bocas de Entrega y Recepción (BER) de su localidad de residencia para completar un formulario que les permitirá gestionar la posibilidad de acceso a las vacantes disponibles.
Los interesados tendrán que realizar su inscripción en la carrera a estudiar en la facultad de su interés; además deberán presentar la siguiente documentación: tener entre 17 y 30 años, ser argentino nativo o naturalizado con DNI, fotocopia del DNI postulante y grupo familiar, certificación negativa de ANSES de los mayores de 18 años, constancias de ingresos económicos del grupo familiar a través de un recibo de sueldo, título secundario o certificado de título en trámite y fotocopia de la Libreta de Trabajo Rural emitida por el RENATRE.
Un comité de selección, integrado por responsables de la Universidad y de la Delegación del RENATRE, será el responsable de realizar las convocatorias y evaluar las postulaciones y renovaciones de las becas.
El programa tiene como objetivo generar estrategias de inclusión educativa acordes a las prioridades regionales, promover la igualdad de oportunidades en el ámbito de la educación universitaria y facilitar el acceso y la permanencia de los alumnos a la educación superior. Para más información se pueden comunicar con la Delegación Misiones de 7 a 15 horas, al teléfono 0376 4434441/4425787 o acercándose a la Calle 3 de febrero Nº 1.970, ciudad de Posadas.
El sábado 8 de enero, la devoción al Gaucho Antonio Gil reunió en Mercedes a más de 300.000 personas. Promeseros llegaron de diversas provincias del país para vivir una jornada intensa en honor al santo pagano más importante de la Argentina. Uno de ellos, un hombre de la provincia vecina del Chaco, no aguantó el cansansio de regreso y se durmió sobre su caballo.
Las imágenes del sujeto a medio caer del lomo del animal se hicieron virales en internet. Según indicaron, la insólita postal fue grabada en Puerto Vilelas.
El caballo, estoico, se mantuvo erguido mientras el hombre caía sobre uno de sus lados, quien no aguantó el regreso a casa tras las celebraciones en elsantuario de la Ruta Nacional 123, a 8 kilómetros de la ciudad de Mercedes.
En el video, las dos personas que captaron el momento, hablan sobre bajarlo del animal para que no se caiga.