miércoles, mayo 7, 2025
Home Blog Page 4530

Se le prendió fuego el aire acondicionado, quiso apagarlo con agua y murió electrocutado

0

Un hombre de 41 años murió electrocutado este miércoles al intentar apagar con agua el incendio en el aire acondicionado de su casa del partido bonaerense de Moron.

Fuentes policiales y judiciales informaron que Fernando Rivera, de nacionalidad uruguaya, quiso apagar el fuegoque se había producido en el motor de su aire acondicionado con un balde con aguapero en vez “recibió una descarga eléctrica y murió en el acto”.

El hecho ocurrió en las últimas horas en una vivienda ubicada en Piaggio al 1800, a metros de Máximo Paz, en la localidad de Castelar, en la zona oeste del Gran Buenos Aires.

El caso es investigado por Unidad Funcional de Investigación (UFI) 8 del Departamento Judicial de Morón, a cargo de Adriana Suárez Corripio y fue calificado como “averiguación de causales de muerte”.

Advierten que las dosis de refuerzo de las vacunas actuales podrían ser insuficientes

0

Los expertos han alentado a los fabricantes de vacunas contra el coronavirus a proporcionar datos sobre el desempeño de las inyecciones actuales y específicas contra Ómicron para ayudar a decidir el momento en el que puedan requerirse cambios en la composición de las inoculaciones.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió que las actuales vacunas contra el coronavirus podrían requerir una actualización para seguir brindando protección contra las variantes emergentes, incluyendo Ómicron.

El Grupo Técnico Asesor sobre Composición de Vacunas contra el Covid-19 de la OMS, un grupo de 18 expertos, aseguró que aunque las vacunas actuales proporcionan un alto nivel de protección contra la enfermedad grave y las muertes causadas por variantes de preocupación, se tienen que desarrollar dosis futuras que puedan evitar la infección y la transmisión.

Mientras tanto, la composición de las actuales vacunas contra el SarsCov-2 podría tener que actualizarse a fin de protegernos de la evolución del virus. Tales actualizaciones tienen que basarse en variantes genética y antigénicamente cercanas a las variantes circulantes. También deben provocar respuestas “amplias, fuertes y duraderas” a fin de “reducir la necesidad de sucesivas dosis de refuerzo”, señaló la OMS.

Los expertos han alentado a los fabricantes de vacunas contra el coronavirus a proporcionar datos sobre el desempeño de las inyecciones actuales y específicas contra Ómicron para ayudar a decidir el momento en el que puedan requerirse cambios en la composición de las inoculaciones.

Sobre la actual variante Ómicron, los expertos destacaron la importancia de un acceso mundial más amplio a las actuales inmunizaciones contra el Covid-19.

(Fuente: Diario 26)

La sequía, el calor y la bajante del Paraná provocan mortandad de peces y tortugas

0

Es el panorama que se observa en las lagunas internas en el humedal del Delta del Paraná, frente a Rosario. Desde la organización ambientalista “El Paraná No se Toca”, definieron a la situación como “alarmante”.

Miles de peces muertos y una población de tortugas acuáticas diezmada es el panorama que se observa en lagunas internas en el humedal del Delta del Paraná, frente a Rosario, por la bajante del río, la sequía y la ola de calor, denunciaron desde la organización ambientalista El Paraná No se Toca, que definió a la situación como “alarmante”.

“Miles de peces muertos flotan por estas horas en lagunas internas del humedal y la población de tortugas acuáticas prácticamente ha desparecido por la bajante del rio, sequía, ola de calor y extremas temperaturas”, explicó Pablo Cantador.

Y agregó que el panorama que se observa en el humedal, frente a Rosario “es idéntico” a lo que sucede en Laguna Paiva, donde el espejo de agua desapareció; y en la laguna Garay, en la localidad de Santo Tomé, que también se está secando.

En Laguna Garay, por ejemplo, ambientalistas de la zona rescataron en los últimos días a cientos de tortugas acuáticas que habían quedado enterradas en el barro.

“Acá, en las islas frente a Rosario, la mortandad de tortugas fue una muerte silenciosa, que pasó desapercibida para el común de la gente”, indicó Cantador.

Y agregó que islas dentro del humedal, “en las pocas lagunas que han quedado y que tienen todavía algo de agua, hay miles de peces muertos flotando. En el caso de las tortugas, la mortandad ya viene desde el año pasado”, agregó el ambientalista.

“Pero ahora, al secarse los últimos espejos de agua, por la falta de lluvia, bajante del río, y las altas temperaturas, murieron todas las tortugas. Los lugareños, describen a la situación como alarmante”, comentó el ecologista rosarino.

T.

La producción de carne vacuna en Argentina cayó un 6,1% en 2021

0

Según el último informe del organismo, el número de cabezas faenadas en 2021 ascendió a 12,9 millones, una contracción del 7,4 % en comparación al 2020, “marcando el nivel más bajo de los últimos cuatro años”.

La industria ganadera produjo un total de 2,9 millones de toneladas de carne vacuna en 2021, lo que implicó un retroceso del 6,1 % respecto al año anterior, informó este miércoles la Cámara de la Industria y Comercio de Carnes y Derivados de Argentina (CICCRA).

Según el último informe del organismo, el número de cabezas faenadas en 2021 ascendió a 12,9 millones, una contracción del 7,4 % en comparación al 2020, “marcando el nivel más bajo de los últimos cuatro años”.

De hecho, en diciembre de 2021 se faenaron 1,1 millones de cabezas, un 5,6 % menos que en el mismo mes del año anterior, en lo que fue la duodécima caída interanual en 13 meses por “la escasez de hacienda para enviar a faena”.

Por otra parte, Argentina, uno de los mayores consumidores mundiales de carne vacuna por habitante, presentó un consumo per cápita de 47,6 kilogramos en 2021, un retroceso del 4,8 % respecto a 2020, según datos de la CICCRA.

Asimismo, el año pasado las exportaciones de carne vacuna totalizaron 797.615 toneladas, una caída interanual del 11,7 %, de acuerdo con el informe de la entidad.

El pasado 3 de enero, el Gobierno publicó una serie de normas que fijan las condiciones para exportar carne de vacuno en 2022 y 2023, entre las que se incluye la suspensión por dos años de los cortes “preferidos” por los consumidores argentinos.

Mediante el decreto 911/21 reservó para el mercado interno los cortes “preferidos” por la población, es decir, asado con o sin hueso, falda, matambre, tapa de asado, nalga, paleta y vacío, al limitar la exportación definitiva y/o suspensiva hasta el 31 de diciembre de 2023.

También suspendió hasta el 31 de diciembre de 2023 la exportación definitiva y/o suspensiva de reses enteras, medias reses, cuarto delantero con hueso, cuarto trasero con hueso, medias reses incompletas con hueso y cuartos delanteros incompletos con hueso.

Estas normas se publicaron luego de que finalizara la vigencia de las restricciones a la exportación que desde mayo de 2021 el Gobierno argentino reglamentó, con el objetivo de bajar el precio de la carne al consumidor.

Familiares y policías buscan a una adolescente y a su hijo en Puerto Piray

0

Se trata de una adolescente identificada como Fabiana Bogado de 17 años, junto a su hijo Joshua Cañete de 2 años. Según la denuncia de la progenitora de la menor, se ausentaron de su domicilio ubicado en el barrio las Marías de esa localidad y hasta el momento no sabe nada de ellos.

Fabiana es de contextura robusta, mide 1,65 metros de altura aproximadamente, es de tez blanca, ojos marrones, cabellos corto de color castaño oscuro. Por otro lado, Joshua es de tez blanca, cabello corto de color negro.

Cualquier información sobre el paradero de ellos favor comunicarse a la línea de emergencia gratuita 911/101 o acérquese a la dependencia policial más cercana.

Bomberos sofocaron incendios en Jardín América y Puerto Rico

0

Este miércoles, los bomberos en conjunto con demás colaboradores sofocaron dos incendios en distintas localidades.

Primeramente, en Jardín América cerca de las 14 horas, se incendió una zona de plantación de yerba mate y pinar, por este motivo los efectivos de Bomberos de la Provincia y voluntarios, con la colaboración del personal del lote donde ocurrió el hecho extinguieron las llamas, en un trabajo en equipo.

Por otro lado, en la misma tarde en Puerto Rico, los bomberos voluntarios de esa localidad, de Garuhapé, Capioví y las dotaciones de bomberos de la Policía, además de los integrantes municipales sofocaron el incendio que se produjo Colonia Verde.

Cabe mencionar que no hubo lesionados ni víctimas, solo pérdida material.

Jueves con máxima de 39°C y probables lluvias en el norte provincial

0


Según la Dirección General de Alerta Temprana, las temperaturas comenzarán templadas y luego alcanzarán a ser muy calurosas en toda la provincia. En la zona norte estará parcialmente nublada por la mañana y por la tarde tendría lluvias acompañadas de descargas eléctricas, la del centro estará despejada al amanecer, luego estará parcialmente nublada y la zona sur al comienzo del día estará despejada y por la tarde algo nublado.

Los vientos predominarán del sector noreste entre 4 y 15 km/h, y probabilidad de ráfagas entre 25 y 60 km/h.

La máxima estimada en la provincia será de 39ºC para San Javier y la mínima de 19ºC en San Pedro.

Más de 40 mil turistas ya visitaron las Cataratas en los primeros días de enero

0

El Ente Municipal de Turismo calculó que el 90 por ciento de la ocupación hotelera se encuentra ocupada.

Los primeros días de enero de 2022 prefiguran una temporada de verano con indicadores prepandemia en Puerto Iguazú, donde la ocupación de sus 15 mil plazas en funcionamiento alcanza el 90%, mientras que el principal atractivo del lugar, las Cataratas del Iguazú, ya fueron visitadas por 40 mil turistas, informó este jueves el Ente Municipal de Turismo (Iturem).

El presidente del Ente de Turismo local, Leopoldo Lucas, dijo que se estaba transitando “un excelente inicio de la temporada estival, con una ocupación, en términos de promedio general, que se sitúa en un 90%, con establecimientos operando a máxima capacidad”.

Asimismo, detalló que “el termómetro por excelencia, que son los ingresos al Parque Nacional Iguazú, ascienden a más de 40.000 visitantes en lo que va de los 11 días del mes de enero”.

“Estos datos reflejan lo notable del desarrollo de la temporada, destacando que el destino ha trabajado intensamente para que esto sucediera”, señaló Lucas.

Por otra parte, precisó que “durante gran parte del tránsito del cierre generalizado Iguazú eligió este espacio para sumergirse en la capacitación, el aprendizaje, la digitalización y el entendimiento a las nuevas formas de viajar que presenta el turista”.

“A todo esto, Iguazú Todo El Año se presenta como un destino seguro, resaltando sus cualidades intrínsecas que son referentes a la abundante naturaleza, grandes espacios verdes, como así también la sustentabilidad, aristas que el visitante elige para disfrutar sus vacaciones de verano”, resaltó.

Un turista perdió su billetera y los policías lo restituyeron en Santa Ana

Efectivos de la División de Seguridad Vial y Turismo de Santa Ana, recuperaron una billetera de un turista que se había olvidado en el colectivo donde se transportaba.

Los uniformados fueron alertados a través del llamado del damnificado, quien manifestó que al descender del rodado en la localidad de San Ignacio se percató que había dejado su billetera con todas sus documentaciones y dinero en el asiento del ómnibus que iba rumbo a Posadas.

Por ello, los agentes de San Ignacio se comunicaron con el puesto de control de la localidad de Santa Ana y solicitaron la colaboración para poder dar con el vehículo en mención, fue así que sobre la Ruta Nacional 12 a la altura del kilometró 1398, lograron detener el rodado y recuperaron el objeto con todas las pertenencias que estaban dentro.

Finalmente, los uniformados entregaron al turista la billetera en cuestión bajo las formalidades pertinentes.

Bolsonaro aseguró que no entiende “la preocupación enorme” por el coronavirus

0

El presidente del país vecino volvió también a minimizar la cantidad de niños muertos a causa del virus. “¿Cuántos niños de entre 5 y 11 años murieron de covid? Casi cero, un número bastante pequeño”, dijo.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó no entender “esa preocupación enorme” con el covid-19, que ya ha matado a más de 620.000 brasileños, y volvió a minimizar el número de muertes de niños de entre 5 y 11 años asociadas al coronavirus y que su Gobierno cifra en al menos 311.

“Hoy, otras enfermedades que matan mucho más que la propia covid y no hay ninguna preocupación con ninguna de ellas. La Salud en Brasil siempre fue un caos, ¿por qué ahora esa preocupación enorme con la covid?”, cuestionó el mandatario en una entrevista con “Gazeta Brasil” que divulgó en sus redes sociales.

El líder ultraderechista reaccionó así al ser preguntado sobre las posibles nuevas medidas restrictivas que algunos estados brasileños están estudiando ante el rápido avance de la variante ómicron, que ha cuadriplicado los contagios en apenas una semana en el país.

“¿Para qué? ¿Para decir que el gobernador está protegiendo tu vida? Si estuviera preocupado con tu vida, estaría preocupado con otras enfermedades también”, aseveró el gobernante, uno de los líderes mundiales más negacionistas sobre la gravedad del coronavirus.

“Ómicron no ha matado a nadie. Quien murió en (el estado de) Goiás no fue de ómicron, fue con ómicron. Ya tenía problemas muy serios, en especial en los pulmones, y acabó falleciendo”, complementó en alusión al único óbito registrado hasta el momento con el nuevo linaje en Brasil, según el Ministerio de Salud.

El jefe de Estado, quien ha censurado el uso de mascarilla y cuestiona la eficacia de las vacunas desde el inicio de la crisis sanitaria, también se hizo eco de estudios que no especificó que indican que la ómicron “es bienvenida” porque “puede indicar el fin de la pandemia”.

Bolsonaro, que este año optará a la reelección en las presidenciales de octubre, volvió además a desdeñar la cifra de menores de entre 5 y 11 años fallecidos por covid-19 para criticar la vacunación de ese grupo.

“¿Cuántos niños de entre 5 y 11 años murieron de covid? Casi cero, un número bastante pequeño”, dijo.

“Lamento cada muerte, además si son de niños, las sentimos mucho más, pero ello no justifica la vacunación por los efectos colaterales adversos”, opinó, pese a la multitud de estudios que avalan la seguridad y eficacia de la inmunización en esa franja etaria.

En este sentido, Bolsonaro informó que ordenó al ministro de Salud, Marcelo Queiroga, “divulgar” los casos “con efectos colaterales adversos” en Brasil.

“No podemos acobardarnos”, sentenció.