sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 4541

Un turista perdió su billetera y los policías lo restituyeron en Santa Ana

Efectivos de la División de Seguridad Vial y Turismo de Santa Ana, recuperaron una billetera de un turista que se había olvidado en el colectivo donde se transportaba.

Los uniformados fueron alertados a través del llamado del damnificado, quien manifestó que al descender del rodado en la localidad de San Ignacio se percató que había dejado su billetera con todas sus documentaciones y dinero en el asiento del ómnibus que iba rumbo a Posadas.

Por ello, los agentes de San Ignacio se comunicaron con el puesto de control de la localidad de Santa Ana y solicitaron la colaboración para poder dar con el vehículo en mención, fue así que sobre la Ruta Nacional 12 a la altura del kilometró 1398, lograron detener el rodado y recuperaron el objeto con todas las pertenencias que estaban dentro.

Finalmente, los uniformados entregaron al turista la billetera en cuestión bajo las formalidades pertinentes.

Bolsonaro aseguró que no entiende “la preocupación enorme” por el coronavirus

0

El presidente del país vecino volvió también a minimizar la cantidad de niños muertos a causa del virus. “¿Cuántos niños de entre 5 y 11 años murieron de covid? Casi cero, un número bastante pequeño”, dijo.

El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, afirmó no entender “esa preocupación enorme” con el covid-19, que ya ha matado a más de 620.000 brasileños, y volvió a minimizar el número de muertes de niños de entre 5 y 11 años asociadas al coronavirus y que su Gobierno cifra en al menos 311.

“Hoy, otras enfermedades que matan mucho más que la propia covid y no hay ninguna preocupación con ninguna de ellas. La Salud en Brasil siempre fue un caos, ¿por qué ahora esa preocupación enorme con la covid?”, cuestionó el mandatario en una entrevista con “Gazeta Brasil” que divulgó en sus redes sociales.

El líder ultraderechista reaccionó así al ser preguntado sobre las posibles nuevas medidas restrictivas que algunos estados brasileños están estudiando ante el rápido avance de la variante ómicron, que ha cuadriplicado los contagios en apenas una semana en el país.

“¿Para qué? ¿Para decir que el gobernador está protegiendo tu vida? Si estuviera preocupado con tu vida, estaría preocupado con otras enfermedades también”, aseveró el gobernante, uno de los líderes mundiales más negacionistas sobre la gravedad del coronavirus.

“Ómicron no ha matado a nadie. Quien murió en (el estado de) Goiás no fue de ómicron, fue con ómicron. Ya tenía problemas muy serios, en especial en los pulmones, y acabó falleciendo”, complementó en alusión al único óbito registrado hasta el momento con el nuevo linaje en Brasil, según el Ministerio de Salud.

El jefe de Estado, quien ha censurado el uso de mascarilla y cuestiona la eficacia de las vacunas desde el inicio de la crisis sanitaria, también se hizo eco de estudios que no especificó que indican que la ómicron “es bienvenida” porque “puede indicar el fin de la pandemia”.

Bolsonaro, que este año optará a la reelección en las presidenciales de octubre, volvió además a desdeñar la cifra de menores de entre 5 y 11 años fallecidos por covid-19 para criticar la vacunación de ese grupo.

“¿Cuántos niños de entre 5 y 11 años murieron de covid? Casi cero, un número bastante pequeño”, dijo.

“Lamento cada muerte, además si son de niños, las sentimos mucho más, pero ello no justifica la vacunación por los efectos colaterales adversos”, opinó, pese a la multitud de estudios que avalan la seguridad y eficacia de la inmunización en esa franja etaria.

En este sentido, Bolsonaro informó que ordenó al ministro de Salud, Marcelo Queiroga, “divulgar” los casos “con efectos colaterales adversos” en Brasil.

“No podemos acobardarnos”, sentenció.

Real Madrid derrotó 3-2 al Barcelona y avanza a la final de la Supercopa de España

0

El equipo de la capital de Madrid consiguió le gano su quinto clásico al hilo al rival de toda su vida y espera en la final por el Bilbao o el Atlético de Madrid.

El Real Madrid sufrió para imponerse 3-2 al Barcelona en la prórroga, este miércoles en Riad, y así logró meterse en la final de la Supercopa de España, donde espera a su rival, que saldrá del duelo del jueves entre Athletic de Bilbao y Atlético de Madrid.

Un gol de Vinicius adelantó al Real Madrid (25), Luuk de Jong empató (42), Karim Benzema hizo el 2-1 (72), pero Ansu Fati igualó de nuevo (83) llevando el encuentro a la prórroga, donde Fede Valverde hizo el 3-2 definitivo (97) en el estadio King Fahd de Riad.

Los primeros minutos el conjunto Culé intentó presionar al Madrid, pero el equipo de la capital fue el más efectivo a la hora de marcar y se puso en ventaja a los 25 minutos por intermedio de Vinicius Junior. El resultado era inmerecido y el fútbol llamó a la justicia: Luuk De Jong empató a los 42, instantes antes de que finalicé el primer tiempo.

Aseguran que la venta de anteojos de sol aumentó un 60% en Posadas

En el marco de la temporada estival que atraviesa la región y que se extenderá hasta marzo, trabajadores de ópticas aseguraron a Códigos que la venta de anteojos de sol aumento un 60% en comparación al mismo período del año pasado.

Liliana Orestini, propietaria de un local dedicado al rubro en el centro capitalino afirmó que desde noviembre del año pasado, y producto de la autorización del Gobierno nacional para levantar algunas restricciones enmarcadas por la pandemia de Covid-19, “la gente se volcó a comprar muchísimos lentes de sol”.

Por ello además se mostró muy expectante al hablar con la mirada puesta hacia el futuro. Es que -según explicó- quienes trabajan en esto conocen “la temática y se sabe que no solamente es por la temporada de verano, sino que se amplía más porque el clima subtropical que tenemos acá”.

Balance sobre el comienzo de año

Orestini también aprovechó la oportunidad para destacar que las ventas arrancaron el 2022 “con el pie derecho” y, es más, el inicio superó nuestras observaciones porque ese buen momento se traduce en “una buena actividad comercial.

Guaraní buscará el domingo sellar su clasificación a semis del Regional ante Victoria de Corrientes en Villa Sarita

0

Luego del triunfo obtenido por 1-0 en condición de visitante el último fin de semana con gol de Manuel Roa, Guaraní Antonio Franco recibirá el domingo a las 18:00, en el estadio Clemente Argentino Fernández de Oliveira del barrio Villa Sarita de Posadas a Deportivo Victoria de Curuzú Cuatiá (Corrientes) por la vuelta de los cuartos de final del Torneo Regional Federal Amateur de fútbol.

El único gol del partido que le dio el triunfo a la “Franja” en aquella noche correntina lo había convertido Roa a los 46 minutos del primer tiempo con una excelente definición por arriba del portero local, Joaquín De Los Reyes, que nada pudo hacer más que mirar resignado como ingresó la pelota a su arco.

Con una fuerte apuesta a las jugadas de pelota parada ante las pésimas condiciones del terreno de juego, ambos equipos intentaron durante la primera mitad acorralar al rival generando mucho trabajo para el guardameta local como también para Eduardo Flores, quien defiende los colores del franjeado.

En la segunda mitad, el equipo misionero salió más decidido a buscar romper el cero en el marcador. Cada pelotazo a las áreas parecía ser la llave de gol, aunque -allí siempre respondió la última línea del elenco de la capital misionera-.

El combinado posadeño arribará al encuentro de la revancha con más “oxígeno” por el triunfo alcanzado en Corrientes. En cambio, la visita está obligada a salir a jugar y a buscar revertir el marcador si aspira avanzar a las semifinales del campeonato.

Tasa General de Inmuebles: bonificación del 20% por el pago total anual antes del 10 de febrero

A través del pago de la Tasa General de Inmuebles, el vecino tiene como principal beneficio la prestación de servicios públicos que son esenciales para el mantenimiento y crecimiento de la ciudad.

Acciones como barrido, limpieza, recolección de residuos, riego, mejora y mantenimiento de plazas, parques, paseos y lagunas, conservación arreglo de cordones cunetas y zanjas; mantenimiento de calles y caminos de tierra; reparación, conservación de pavimentos y empedrados; higiene sanidad y asistencia pública son prestados en forma diaria o periódica.

En este sentido, se recuerda que el Municipio bonifica hasta en un 20% en el caso de que el contribuyente opte por el pago total anual antes del 10 de febrero, y hasta un 10% si se opta por pagos de las mensuales.

¿Cómo se puede abonar la boleta de la Tasa General de Inmuebles?

Para evitar salir de casa, se puede hacer a través del sitio www.posadas.gov.ar, donde el contribuyente puede obtener su boleta y abonar su tasa con crédito o débito a través de las plataformas de pago MacroClick, Pagos 360 Interbanking Mercado de Pago, Redlink y Pagos mis Cuentas.

Además, se puede de manera presencial con efectivo/débito en la Municipalidad de Posadas- Edificio Central, en las Delegaciones Municipales, en el Centro de Atención Tributaria (Av. Trincheras de San José N° 2354) o en el Centro de Atención al Vecino ubicado sobre la avenida Las Heras N°3929 y en el CAV ubicado sobre la avenida Urquiza esquina avenida San Martín; Banco Macro; Banco de Corrientes; Rapipago; Pagofácil; Cobro Express habilitados (Agencias del I.P.L.y C.).

Para el cobro Automático Mensual mediante Tarjetas de créditos Visa y Naranja (adhesión por única vez en el Box 1 – Planta Baja, Municipalidad de Posadas).

Emergencia agropecuaria: continúan asistiendo a productores afectados por el temporal en Gobernador Roca

0

Autoridades del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), junto a los Ministerios del Agro y la Producción y de Agricultura Familiar, entregaron techos de invernáculos e insumos a productores hortícolas que fueron afectados por el temporal en el municipio de Gobernador Roca.

La actividad se llevó a cabo en la chacra de la productora Rosana Zembruski, ubicada en la Colonia Santa Rosa de esta localidad. Allí estuvieron presentes el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez; el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala y la ministra de Agricultura Familiar Marta Ferreira, entre otras autoridades.

En el lugar, los funcionarios explicaron que estas son algunas de las medidas que se presentaron en el Programa de Emergencia por Asistencia Agropecuaria, para dar una respuesta inmediata a los productores de nuestra provincia.

En este contexto, la ministra Marta Ferreira manifestó que se está asistiendo a los agricultores que en los últimos temporales resultaron afectados y perdieron gran parte de las estructuras de sus invernaderos. “Por eso hemos acercado plásticos y otros insumos para que puedan continuar con su producción”, expresó.

Además, indicó, “aprovechamos para conversar sobre la importancia de este cambio climático y la situación hídrica que estamos atravesando y que tiende a continuar en los años venideros”.

Y subrayó que “tenemos que aprender a cuidar nuestras vertientes y optimizar los recursos de agua que tenemos, a través de acompañamiento técnico y capacitaciones en este proceso de adaptación”.

Por otra parte, la beneficiaria Rosana Zembruski expresó que esta ayuda es muy importante, “porque tenemos que cubrir las ventas y las verduras se nos estaban arruinando al estar sin los invernaderos y comprar uno nuevo en este momento es muy difícil. También estamos recibiendo estos fertilizantes que están dando muy buenos resultados en la producción de las hojas verdes”.

Al mismo tiempo, el productor Omar Stadleski indicó que “estamos recibiendo techos plásticos para invernáculos, semillas y fertilizantes orgánicos, que sirven un montón por el tema de la tormenta que nos afectó mucho. Por eso agradezco esto que me va a permitir seguir produciendo y salir adelante”.

Al finalizar Rodríguez destacó que estas acciones del Gobierno permiten asistir de manera directa a los productores, como en este caso a 14 familias de la Colonia Santa Rosa para que puedan recuperarse y continuar produciendo.

Salud Pública reportó 964 nuevos casos positivos de Covid-19 en Misiones

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este miércoles por la tarde -mediante un comunicado oficial- que se registraron 964 nuevos casos positivos de Covid-19, aunque no se reportaron muertos por la enfermedad.

Según el parte elaborado y emitido por la cartera sanitaria Posadas (261), Eldorado (192) y Oberá (122), fueron las tres localidades misioneras que más contabilizaron infectados por el virus en la últimas 24 horas.

Parte oficial

Parte de salud - 11

Covid-19 en Argentina: 131.082 nuevos casos y 75 muertes en las últimas 24 horas

0

Argentina ya registró 6.664.717 contagios y 117.670 fallecidos desde el comienzo de la pandemia.

El Ministerio de Salud de la Nación informó 131.082 nuevos contagios de coronavirus en todo el país, cifra que eleva 6.664.717 los casos registrados desde el comienzo de la pandemia. El reporte de la cartera sanitaria registró 75 muertes en las últimas 24 horas. Al momento, la cantidad de fallecidos es de 117.670.

Del total de casos registrados en nuestro país (6.664.717), 846.580 siguen activos, 117.670 fallecieron y se recuperaron 5.700.467.

2206 pacientes están internados en Unidad de Terapia Intensiva. Las camas UTI a nivel nación tienen una ocupación del 39,5%, mientras que en AMBA es del 40,4%.

El PJ Misiones fijó fecha de elecciones internas y competirán 2 listas para la conducción partidaria

0

El Partido Justicialista distrito Misiones, dio a conocer este miércoles las nuevas fechas para los comicios internos donde dos líneas internas están en condiciones de competir por su conducción partidaria.

En ese marco, desde el Concejo Político del partido confirmaron que tras haber “superado” la etapa más dura de la pandemia y haber “sobrellevados todos los requerimientos de entorpecimientos legales” que pretendió la lista de Convergencia justicialista para entorpecer el proceso de llamado a internas y haber pasado las elecciones de medio término, se está en “condiciones” de fijar la nueva fecha para los comicios internos, que se realizará el 24 de abril del 2022, indicaron.

El hecho que se conoció hoy, tuvo lugar en la sede el lunes pasado y en ese marco precisaron que “recién ahora después de más de una año y medio de la etapa de confinamiento más dura que impuso la pandemia donde no se permitió por protocolos sanitarios, encuentros presenciales, procesos internos o reuniones algunas, y en el medio también terminado las elecciones de medio término, donde se eligieron diputados nacionales, sumando a las dilaciones legales, de requerimientos y recursos que presentó la línea de Convergencia Justicialista para entorpecer el proceso electoral interno y pretender asumir cargos por la ventana sin someterse a internas estamos en condiciones de informarles a todos y todas las compañeras de la provincia que el domingo 24 de abril del 2022 los peronistas de Misiones irán a las urnas para elegir a su nueva conducción”, detallaron desde el consejo partidario tras fijar oficialmente la nueva fecha para la interna del PJ distrito misiones.

Por otra parte, también remarcaron que “hay que aclarar un punto para que los compañeros sepan, y eso es que lejos estuvo del espíritu de la conducción actual del partido no llamar a elecciones internas”.

“Lo que más retrasó en este tiempo la concreción del mismo fueron los planteos casi infantiles que la línea de Convergencia Justicialista llevo adelante. En cada uno de ellos que fueron 8 en total la justicia los rechazó por inamisibles lo solicitado. Por lo que la línea interna de Dignidad Peronista, encabezado por el compañero Juan Manuel Irrazabal y la línea antes mencionada serán las únicas que competirán en este nuevo proceso que encarará el peronismo en Misiones”, precisaron.

“Manifestado esto llevamos la tranquilidad a los miles de afiliados afiliadas de la provincia, ya que se arbitraron todos los mecanismos legales y orgánicos para llevar adelante el proceso eleccionario en la fecha indicada y también se puso en conocimiento del mismo a la conducción nacional del partido”, remarcaron finalmente desde el PJ Misiones.