sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 4545

Raúl Barboza dará una clase magistral en el Parque Temático de la Cruz

0

Tras su concierto en el Anfiteatro del día domingo, el acordeonista radicado en Francia dará una charla para músicos en Santa Anta. Posteriormente se estrenará en la provincia, y con presencia de su director Daniel Gagliano, el documental sobre su vida. Todo sucederá el sábado 15 desde las 19 horas en Santa Ana.

El sábado 15 a partir de las  19 horas, en el Parque Temático de la Cruz, ubicado en el Cerro de Santa Ana a 57 kilómetros de Posadas, el prestigioso acordeonista Raúl Barboza, será protagonista de dos importantes actividades organizadas conjuntamente entre la Secretaría de Estado de Cultura, el Ministerio de Turismo de la Provincia y el Instituto de Artes Audiovisuales de Misiones. Se trata primeramente de una Clase Magistral destinada a artistas musicales en general, en la cual Barboza compartirá diversos conocimientos y parte de su vasta experiencia. Posteriormente, a las 20.30 horas, en el anfiteatro natural con el que cuenta el predio, se proyectará por primera vez en la provincia, el documental “Raúl Barboza, la voz del viento”, un film que aborda segmentos de la vida y obra del acordeonista radicado en Francia. Para ello, estará presente en la proyección y abierto a intercambiar conceptos con el público, el director del documental, Daniel Gagliano.

Esta actividad fue presentada oficialmente este martes a través de una conferencia de prensa llevada a cabo en Hotel Julio César de la capital misionera, y de la cual participaron el artista Raúl Barboza, el ministro de Cultura Joselo Schuap y la Subsecretaria de Parques Turísticos y Temáticos, Vanina Vera.

Compartir saberes

“Raúl Barboza es un artista que enorgullece a todo aquel que gusta de la música, no sólo del chamamé. Es un músico que ha tocado en grandes escenarios del mundo, y compartió su música siempre con una gran apertura mental y espiritual, entonces es muchísimo lo que tiene para transmitir. Y no solamente a los músicos del folklore. Se va armar una ronda al aire libre, va a ser un encuentro cultural dónde se van a tocar distintos temas, él va a compartir cosas que ha vivido y que pueden ser muy útiles para los músicos” expresó el ministro de Cultura Joselo Schuap.

A su vez, Barboza, quien viene de presentarse el domingo último en el Anfiteatro Manuel Antonio Ramírez, vaticinó que la Clase Magistral, “más bien será un encuentro con colegas, de distintas edades y capacidades técnicas, donde simplemente voy a compartir algunas cosas que he vivido y que sé por el sólo hecho de haber andado bastante. Es algo que suelo hacer siempre con mucho cariño, porque considero que el conocimiento debe circular”.

En este sentido, el acordeonista invitó especialmente a “los músicos jóvenes, los que están comenzando, porque creo que los más grandes debemos ser condescendientes con la juventud y enseñarles a volar, a encontrar los puntos donde pueden llegar a chocar, pero para que vuelen solos, sin encerrarlos en jaulas ideológicas con respecto a los estilos musicales, sino dándoles la libertad de volar”. 

La Subsecretaria Vera, en tanto, aclaró que “se trata de una actividad gratuita, en la cual solo se cobrará el acceso al Parque Temático” y destacó que se trata de “una hermosa oportunidad para compartir estas expresiones culturales en un lugar sumamente especial”. 

Se recuerda que, por normativa provincial, se solicitará al público la presentación del pase sanitario, es decir, el comprobante físico o digital, de la vacunación (al menos dos dosis) contra el COVID-19. Además se destaca que la actividad es gratuita y el público sólo deberá pagar el ingreso al Parque ($120 para residentes misioneros). Los ingresos se pueden comprar a través de la web https://entradas.misiones.tur.ar/

La voz del viento

“La voz del viento, Raúl Barboza” es un documental que aborda la vida del gran acordeonista argentino y que, a su vez, se constituye como un conmovedor homenaje en vida al músico de 83 años. Se trata del tercer film del director Daniel Gagliano, quien en esta ocasión mIxturó material propio con archivos inéditos de otros realizadores, logrando semblanza compleja y sentida del acordeonista radicado en París.  “Barboza transmite los sonidos de la selva y del monte en su manera de tocar. Eso siempre me atrapó. Pero además tiene una gran espiritualidad en su forma de vivir y de tocar. Transmite su espiritualidad con su instrumento. El documental también busca captar esa esencia” señaló el director.

Benedetto firmaría por tres años con Boca

0

El esperado regreso de Pipa Benedetto a Boca parece estar acelerándose. Según informó Martín Arévalo, el delantero se convertiría en refuerzo del xeneize esta semana y firmaría por tres temporadas.

Si bien todo indica que todo sucederá como los hinchas de Boca quieren, hay todo un entramado detrás. Estas negociaciones involucran a cinco clubes y cuatro jugadores, contando a Benedetto. ¿Los jugadores, además del Pipa? Lisandro López, Walter Bou e Iván Marcone. ¿Los clubes, además del Xeneize? Xolos de Tijuana, Defensa y Justicia, Elche y Olympique de Marsella. El detalle, además, es que estas negociaciones podrían derivar en que Boca busque comprar una parte del pase de Benedetto, en lugar de intentar lograr un préstamo.

En primer lugar, cabe mencionar que tanto Xolos de Tijuana como Defensa y Justicia están interesados en sumar a Lisandro López y Walter Bou, respectivamente. En adición a esto, ambos clubes tienen vínculos con Cristian Bragarnik, representante de Darío Benedetto.

Misiones sumó tres nuevos muertos por Covid: eran pacientes no vacunados por decisión propia

0

El parte epidemiológico de Salud Pública contabilizó este martes 840 nuevos casos. Las tres víctimas no estaban vacunadas, dos de ellas por decisión propia y la restante por determinación de sus familiares.

Con estos números, Misiones llega a los 43.181 casos confirmados desde el inicio de la pandemia. Los casos activos son 4.521, internados 71 y fallecidos 723.

Las cinco localidades con más casos de esta jornada son Posadas (249), Puerto Iguazú (191), Eldorado (79), Apóstoles (70) y Alem (39).

Parte detallado

WhatsApp Image 2022 01 11 at 17.33.23 - 7

La investigación por el homicidio en el barrio Los Paraisos de Posadas sumó un nuevo detenido

Efectivos de la Dirección Homicidios detuvieron a un joven de 26 años en el barrio Gotchal de Garupá, sindicado como unos de los partícipes de la gresca donde falleció un hombre de 61 años identificado como Mario Torres, el pasado viernes 7 de enero.

Las investigaciones sobre lo sucedido, condujeron hasta el hallazgo de uno de los señalados, en el barrio antes mencionado; lugar en que detuvieron al joven, quien fue alojado en la Comisaría 14ta.

Cabe aclarar, que ya son 5 los hombres detenidos, además de la mujer que fue la primera aprehendida en el lugar del hecho. Continúa la búsqueda de uno de los principales sospechosos del caso.

Más de 14 mil atenciones registraron los agentes sanitarios mbyá en 2021

0

Con la presencia de los agentes sanitarios de la salud indígena de las zonas Norte Paraná, Centro Paraná y Sur, se presentó el cierre 2021 de los Programas Comunitarios de A.P.S.  TECHAI MBYA – Salud Indígena, en el salón auditórium del Ministerio de Salud Pública.

Se entregó, además, uniformes, mochilas con elementos de trabajo y gazebos.

El vicegobernador Dr. Carlos Arce y el Ministro de Salud Pública, Dr. Oscar Alarcón participaron del evento.

En 2021 los equipos de Salud Indígena del Ministerio de Salud Pública, registraron 14.102 atenciones, entre pediátricas y adultas, se aplicaron 12.877 vacunas (calendario y COVID), se hicieron 24.279 controles de niño sano y 1.151 controles a embarazadas. Actualmente hay 27 equipos locales en la provincia y 145 agentes sanitarios de salud indígena.

Las capacitaciones y talleres fueron realizadas por los Agentes Sanitarios con las personas y familiares que conforman las comunidades, donde se realizaron actividades de prevención por COVID, también desde el inicio de la pandemia se realizó entrega de barbijos, registrándose 144.

 Las consultorías, acompañamientos a hospitales o centros de salud donde se requieran traducción, fue de 14.153.

Desde la Dirección de Salud Indígena, también se gestionó la accesibilidad a los medicamentos o pedidos de leche para los pacientes, tramites de pensiones no contributivas, asesoramiento de todos los beneficios sociales y seguimiento de los mismos. Por otro lado, se trabaja de manera conjunta con otras instituciones con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los Mbya, como, por ejemplo, gestiones de viviendas sustentables para pacientes con patologías poco frecuentes y tratamientos ambulatorios.

Hoy se cuenta con oficinas de salud Indígena en Hospitales Provinciales con Facilitador en:

  • H. Materno Neonatal
  • H. de Pediatría
  • H. Escuela de Agudos
  • Hospital SAMIC Iguazú
  • Hospital de San Ignacio
  • Hospital de San Vicente
  • Hospital de Oberá
  • Hospital de Eldorado


En articulación con UNICEF Argentina y el Hospital Materno del Parque de la Salud se continúa el trabajo en Maternidades seguras con enfoque intercultural.

Se está trabajando entre Salud Indígena, Redes y Sistema de la cartera sanitaria provincial en un proyecto innovador que procura implementar y fortalecer una red de Telesalud que contribuya a una comunicación acertada y permita abordar estratégicamente los controles y diagnósticos de problemáticas cardiovasculares en la población vulnerable del Departamento Ldor.Gral. San Martin: Municipios de Puerto Rico, Capioví, Puerto Leoni, Garuhapé, El Alcázar y Ruiz de Montoya.

Acompañaron al Vicegobernador y al Ministro, el Subsecretario de Atención Primaria y Salud Ambiental, Dr. Danielo Silva, el coordinador de Salud Indígena Adrián Saldías, el diputado provincial, Dr. Jorge Martín Cesino, el Asesor del Ministerio de Salud de La Nación, Dr. Andrés Leibovich, la coordinadora del programa Salud para los pueblos indígenas, Soledad López y la Directora Nacional de APS, Adriana Magdaleno.

El Ministro Alarcón destacó el trabajo que realizan los agentes de salud Mbya Guaraní en sus aldeas, “trabajo reconocido y tomado de empleo por Nación. Esto se logra porque Misiones tiene a la salud como política de estado y que no importan los nombres y los ministros y quién está enfrente de la gestión, sino que importa la política sanitaria a largo plazo. El equipo de salud indígena es el resultado de mucho trabajo y de mucho esfuerzo”.

Por su parte, el Subsecretario de Integración de Sistemas de la Nación, Gastón Morán destacó que “si bien desde Nación pensamos y diseñamos las políticas, tenemos que llegar al territorio. Y la única forma de llegar es a través de ustedes, ustedes son la voz fundamental”. En ese sentido, agradeció a la gestión y el acompañamiento, y en especial a los agentes sanitarios por todo el trabajo realizado en el período 2020 y 2021 para poder llegar a la población de las comunidades.

Iniciaron obras de adecuación de acceso y colectoras en la ruta nacional 12 en Puerto Rico

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) comenzó la ejecución de obras que permitirán una vinculación más segura y moderna de la ruta nacional N° 12 con la trama urbana de Puerto Rico.

En los últimos días los equipos de trabajo comenzaron con tareas de movimiento de suelo sobre el lateral Este de la ruta para poder avanzar con la primera etapa de la obra.

Se trata de una adecuación de acceso y colectoras en el tramo que va desde el kilómetro 1.472,39 – hasta el kilómetro 1.473,14 de la mencionada ruta nacional.

Según el proyecto, elaborado por el Departamento de Planificación e Ingeniería Vial de Vialidad de Misiones, las obras fueron diseñadas para inducir la reducción de la velocidad de los vehículos que circulan sobre ruta mediante isletas y chicanas conformadas con pintura termoplástica y tachas reflectivas.

Entre las modificaciones, se eliminará el giro a la izquierda desde calzada principal. En el lado derecho, se generará una dársena de desaceleración y una rama que permitirá salir a colectora para continuar por ésta o girar a la izquierda, transponiendo de forma perpendicular la calzada principal y accediendo a la Av. San Martín. En el lado izquierdo, se adecuará una rama existente de dicha avenida, permitiendo salir a ésta o continuar por colectora y luego trasponer la calzada principal desde la misma.

Además, se plantea la ejecución de pavimento sobre empedrado en la colectora derecha, para contar con una superficie más adecuada para la circulación de los colectivos que acceden y egresan en la Terminal de Ómnibus transitoria.

La obra es una de las cinco que se ejecutarán para vincular a la trama urbana de localidades misioneras atravesadas por la ruta nacional N° 12. Dos de ellas ya se iniciaron, la que corresponde a San Ignacio y la ahora en marcha en Puerto Rico. Se cuenta para las mismas con financiamiento del Estado Nacional.

Coronavirus en Argentina: informaron un nuevo récord de 134.439 contagios en las últimas 24 horas

0

Es el número más alto desde el inicio de la pandemia. En las últimas 24 horas se registraron además 52 muertes.

Otras 52 personas murieron y 134.439 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 117.595 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 6.533.635 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 2.084 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 40% en el país y de 41,1% en el Área Metropolitana Buenos Aires.

(Fuente: Diario 26)

Dos hombres detenidos y una mujer demorada por presuntos fraudes con tarjetas clonadas en Iguazú

0

Los efectivos de la División Investigaciones UR-V detuvieron a dos hombres de 34 y 39 años, en inmediaciones a un hotel aledaño a la calle San Vicente, los cuales realizaron varias compras con tarjetas apócrifas en varias localidades de la provincia.

El personal policial conoció la situación mediante la alerta del investigador de una conocida red prestadora de servicios informáticos en cajeros y entidades financieras, el cual advirtió que recibió varias denuncias de titulares de tarjetas, por fraudes efectuados a sus cuentas. El informante avisó que los sospechosos se habrían dirigido de Posadas hacia Iguazú, debido al seguimiento de las compras y mencionó que el último pago había sido en el hotel mencionado anteriormente.

Fue así que, minutos antes de la medianoche de ayer, los funcionarios encubiertos montaron vigilancia fuera del predio del albergue. Momentos después visualizaron a los sospechosos en un taxi negro con techo amarillo marca Volkswagen Suran saliendo del lugar, por lo que inmediatamente detuvieron a sus ocupantes que resultaron ser un hombre de nacionalidad venezolana de 39 años y a otro de nacionalidad dominicana de 34; como así también demoraron a una mujer de 24 años de nacionalidad argentina, la cual estaba con su hijo menor de dos años. Todos fueron trasladados junto al rodado a la Unidad Regional, para proseguir con las diligencias.

Por orden del juzgado de turno local, se allanó la cabaña donde se encontraban alojados y se requisó el rodado, donde se secuestraron:

  • (28) tarjetas de débito VISA de distintos bancos.
  • (01) identificación apócrifa del estado de NEW JERSEY EE.UU., con la fotografía del ciudadano dominicano
  • (01) Parlante, PHILCO, portátil,
  • $19.920 (pesos Argentinos), (60) dólares (EE.UU), 150 Reales
  • Prendas de vestir, calzados y perfumes de alta gama
  • (02) Relojes BULOVA.
  • (01) Reloj TOMY HILFIGER.
    Entre otros productos de valor recientemente adquiridos. También, tickets comprobantes de compras realizadas en varias localidades de Misiones.

La mujer fue notificada de la causa y recuperó la libertad, en virtud a su hijo menor. En cuanto a los detenidos, se supo que estarían radicados en la provincia de Buenos Aires, y continúan privados de su libertad a disposición de la justicia, a los fines de establecer su vinculación con otros delitos similares.

ESTAFADORES 1 - 13

El Paraná volvió a bajar y está 22 centímetros por debajo del cero en zona de Santa Fe

0

Se trata de la medición más baja en lo que va de este siglo y las perspectivas no son alentadoras. La bajante compromete al sistema de lagunas y buena parte de la fauna local.

El río Paraná volvió a bajar este martes en el puerto de la ciudad de Santa Fe, en este caso 7 centímetros, y quedó 22 centímetros por debajo del cero en la referencia utilizada para medir su altura, informó Prefectura Naval Argentina.

Con esa marca, el Paraná llega en la estación fluvial santafesina a valores históricos, pues se trata de la más baja en lo que va de este siglo y para hallar valores inferiores hay que remitirse a décadas atrás, aunque el punto de referencia tuvo variaciones.

Lo cierto es que desde el 1 de enero pasado el caudal de agua del Paraná perdió 58 centímetros, ya que en el día que dio inicio al año su nivel estaba en 36 centímetros.

Además, las perspectivas no son alentadoras, pues en su último informe, el Instituto Nacional del Agua (INA) indicó que “prevalece una condición general de disminución de los caudales entrantes al tramo argentino del río Paraná” y adelantó que “los niveles fluviales continuarán en la franja de aguas bajas”.

El INA añadió en ese trabajo que “la tendencia climática al 31 de marzo de 2022 es desfavorable”.

La bajante del Paraná y la del río Salado, sumado a la falta de lluvias, viene repercutiendo en el sistema de lagunas de la región, donde se secaron la Juan de Garay (en la ciudad de Santo Tomé), la de la localidad de Laguna Paiva y la Añapiré, situada en la localidad de Campo Andino.

En cuanto a la laguna Setúbal, situada en la ciudad de Santa Fe, el bajo nivel del agua compromete la subsistencia de peces y tortugas, por lo que grupos de personas cavaron canales para que esos animales puedan llegar al canal principal.

Transportistas piden medidas de apoyo ante la ola de contagios de Covid-19

0

Debido al exponencial crecimiento de los casos por la tercera ola de Covid, desde la Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte aseguran que algunas actividades pueden “continuar afectadas”.

La Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT), que lidera el ferroviario Sergio Sasia, solicitó este martes la adopción de “más medidas de apoyo al sector ante la irrupción exponencial de los casos de contagio por la tercera ola de la Covid-19”, y aseguró que algunas actividades pueden “continuar afectadas”.

“Existe la posibilidad de que algunas de las actividades del transporte continúen afectadas, en especial en el sector de pasajeros. La CATT reafirmó la voluntad de sostener sin embargo los diagramas habituales y frecuencias de servicios”, afirmó.

Un documento de la estratégica organización, que agrupa a los gremios del transporte terrestre, fluvial, marítimo y aéreo, indicó que desde el inicio de la pandemia de coronavirus están vigentes los protocolos a aplicar ante cualquier caso sospechoso de contagio para preservar la salud de la totalidad de los trabajadores.

También aseveró que del mismo modo se procura preservar la salud de los pasajeros, por lo que muchas plantillas completas de personal fueron disminuidas de forma inmediata ante “la detección de casos positivos, lo que impacta cuando es estrictamente necesario sobre la frecuencia de los servicios”, señalaron Sasia y el aeronáutico Juan Pablo Brey, secretario de Prensa de la entidad, en el documento.

“Estas situaciones se produjeron de forma visible en los servicios aerocomerciales, ferroviarios y de ómnibus, y existen serias dificultades con los trabajadores contagiados en el sector de cargas viales, ferroviarias y fluviales”, añadieron.

Sasia y Brey señalaron que si bien las fuerzas de seguridad estatales tienen “la responsabilidad primaria de garantizar una más rigurosa aplicación de los protocolos vigentes hasta que los pasajeros ingresan a los medios de transporte, nada de ello será factible sin el apoyo del público usuario”, y expresaron su “gran preocupación” ante “un importante grado de relajamiento en algunos pasajeros”.

Ante eventuales cancelaciones o suspensiones de servicios de transporte por la menor cantidad de personal operativo, la CATT solicitó “más comprensión y evitar situaciones violentas”, y concluyó que los trabajadores del transporte fueron esenciales durante toda la pandemia y jamás interrumpieron los servicios.