sábado, mayo 10, 2025
Home Blog Page 4548

Un escalador murió a solo 80 metros de alcanzar la cima del Aconcagua

La víctima sería un ex militar que escaló solo y debía regresar el domingo por la noche.

Un escalador murió a solo 80 metros de alcanzar la cumbre del Aconcagua , la montaña más alta de América. El andinista fallecido es un hombre que realizaba la travesía en soledad y que debía regresar el domingo por la noche.

Aún no se informó de manera oficial el nombre ni la nacionalidad del hombre fallecido, que fue encontrado por guías que transitaban la misma ruta hacia la cima. El cuerpo del andinista estaba a 6890 metros de altura, en la zona de La Canaleta, a solo 80 metros de la cumbre del Aconcagua .

La patrulla de Rescate del Aconcagua recibió el lunes por la mañana la información de la primera víctima de la temporada y continúa evaluando las condiciones de la quebrada en la que quedó el cuerpo. Los rescatistas deberán llegar a pie a la zona de La Canaleta para poder identificar a la víctima, aunque se supo que sería un ex militar.

Luego, el equipo de rescate intentará trasladar su cadáver al Cuerpo Médico Forense de la ciudad de Mendoza para realizar la necropsia y determinar la causa de la muerte. La investigación está a cargo de la Oficina Fiscal de la localidad cordillerana de Uspallata.

La ruta menos difícil, pero la que tiene más muertes: donde murió el andinista en el Aconcagua
El hombre que fue encontrado muerto el lunes por la mañana falleció en la ruta noroeste, también llamada ruta de los refugios. Según los especialistas, este trecho es uno de los más accesibles para los escaladores, ya que no cuenta con tantos riesgos.

Sin embargo, las estadísticas marcan que el 70 % de las muertes en el Aconcagua se produjeron en esa ruta noroeste, a la cual también acceden muchas veces con mulas hasta cerca de las dos cimas.

Las principales causas de las muertes fueron los edemas cerebrales y pulmonares por la intolerancia a la altura. En los pulmones, los alvéolos se llenan de líquido y se interrumpe el intercambio de oxígeno en la sangre.

A 11 días del inicio de la temporada de ascenso en el Aconcagua (6962msnm), este hombre se convirtió en la primera víctima del 2022, y en la 153 de la historia de la montaña más alta de América. El récord de muertes en un año fue en 1998, con diez escaladores fallecidos.

TN.

Para la OMS, es “prematuro” considerar al coronavirus como enfermedad endémica

0

“Hay que ser muy precavidos con las predicciones sobre el futuro”, dijo en rueda de prensa el director de OMS-Europa, Hans Kluge, quien insistió en que la prioridad ahora mismo es proteger a los grupos vulnerables y al personal sanitario, así como minimizar los trastornos en la economía y las escuelas.

La incertidumbre relacionada con el coronavirus, la alta transmisibilidad de la variante ómicron y la carga hospitalaria derivada de ésta hacen que sea prematuro pensar en tratar la covid-19 como una enfermedad endémica, resaltó este martes la oficina regional para Europa de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

“Hay que ser muy precavidos con las predicciones sobre el futuro”, dijo en rueda de prensa el director de OMS-Europa, Hans Kluge, quien insistió en que la prioridad ahora mismo es proteger a los grupos vulnerables y al personal sanitario, así como minimizar los trastornos en la economía y las escuelas.

Kluge recordó que el coronavirus ha sorprendido “más de una vez” y que “no es buena idea” hacer previsiones, además de destacar que el objetivo fundamental para este año es “estabilizar la pandemia”.

La responsable de emergencias de OMS-Europa, Catherine Smallwood, apuntó en la misma comparecencia que “no estamos en ese punto de la pandemia” y que su evolución dependerá mucho “de las acciones que tomemos de forma colectiva en Europa y en todo el mundo”.

Más de 7 millones de nuevos casos han sido registrados en la región -que comprende a 53 países de Europa y Asia Central- en los primeros siete días del año, el doble que dos semanas antes, señaló la OMS, aunque los índices de mortalidad se mantienen estables y son más altos donde es mayor la incidencia y menor la tasa de vacunación.

Kluge mostró su preocupación por el impacto de ómicron en los países del Este, donde el porcentaje de población vacunada es menor, y recordó que las vacunas continúan proporcionando “buena protección” contra los casos severos y muerte.

El director de OMS-Europa insistió en la importancia de mantener abiertas las escuelas para el bienestar mental, social y educacional de los niños y que deberían ser el último lugar en cerrarse y el primero en reabrir.

Asegurar una buena ventilación, higiene de manos y el uso de mascarillas, así como incluir a profesores y otro personal escolar entre los grupos prioritarios para recibir la vacuna y la dosis de refuerzo deben ser aspectos centrales, según la OMS.

Scaloni define la lista para las Eliminatorias: le daría descanso a Messi

0

Esta semana, el director técnico de la Selección argentina debería definir una lista de reserva de convocados del exterior para los compromisos por Eliminatorias.

El entrenador del seleccionado argentino, Lionel Scaloni tendrá que elevar antes del próximo miércoles una lista de reserva de convocados del exterior para afrontar los compromisos del 27 de enero y el 1 de febrero ante Chile, en Calama, y Colombia, en Córdoba, respectivamente, por las fechas 15 y 16 de Eliminatorias Sudamericanas.

A pesar de que Lionel Scaloni no suele hacer pública esa nómina hasta pocos días antes del primer partido de cada ventana, por reglamento los clubes del exterior deben recibir las notificaciones de los convocados por selecciones extranjeras con 15 días de antelación.

Y hoy por hoy el director técnico que actualmente se encuentra en su residencia española de Mallorca tiene un camino bifurcado entre la tranquilidad de la clasificación asegurada al Mundial de Qatar y la preocupación por algunas bajas que tendría que sufrir el “elenco estable” de la selección, especialmente en los casos de algunas de sus principales figuras.

Y en ese aspecto el primero en la lista es justamente el capitán, Lionel Messi, que acaba de superar un proceso de contagio en coronavirus y recién hoy se sumó a los entrenamientos de París Saint Germain realizando tareas diferenciadas. Y en esta misma jornada y en simultáneo se informó del contagio de Ángel Di María, que empezó un período de aislamiento y no puede practicar en el club francés.

La idea de Lionel Scaloni de darle descanso a “Lío” en esta doble fecha debe contar con el acuerdo de Messi, que nunca quiere bajarse de los compromisos con el seleccionado argentino, aunque en este momento atraviesa críticas internas en la entidad parisina y tendrá que analizar que es lo más conveniente para no tensar situaciones innecesariamente.

Pero por contrapartida a Scaloni lo preocupa que en la previa del Mundial no habrá muchas oportunidades de reunir a todo el grupo y competir, porque después de estos dos encuentros y los del jueves 24 de marzo frente a Venezuela, posiblemente en Santiago del Estero (o en Newell’s) y del siguiente martes 29 frente a Ecuador, en Quito, por las fechas 17 y 18, se terminarán las Eliminatorias y ya no habrá actividad para el seleccionado.

La única posibilidad de competir ante un grande de Europa la tendrá posteriormente la selección solamente el 1 de junio frente a Italia, en Londres (Wembley), por la Copa Euroamericana entre los campeones de ambos continentes. Por eso será importante cada partido que tenga la posibilidad de jugar el equipo con exigencia y las Eliminatorias las tienen, sobre todo para sus rivales, ya que salvo Venezuela, los otros tres próximos rivales estarán peleando palmo a palmo por un lugar en Qatar.

Es que la oportunidad de conseguir algunos amistosos para el segundo semestre del año chocarán con la intensidad de las competencias interclubes, sobre todo en Europa, que deberán apretar sus calendarios justamente para el Mundial y por eso se verán obligados a cerrar sus temporadas a fin de octubre o, a más tardar, a principios de noviembre.

El Mundial de Qatar 2022 se iniciará el próximo 21 de noviembre y finalizará el 18 de diciembre.

España ya planea tratar el Covid-19 como una gripe común

“Tenemos las condiciones para que empecemos a evaluar esta enfermedad como endémica”, dijo Pedro Sánchez; implicaría abandonar la notificación exhaustiva de contagios.

El presidente español, Pedro Sánchez, anunció que el país cambiaría de rumbo en cuanto al trato que se le da al Covid-19 en el país: el próximo paso será comenzar a tratar al coronavirus como una gripe común.

“Trabajamos en ello desde hace semanas. Tenemos las condiciones para que, con precaución y poco a poco, vayamos abriendo el debate a nivel técnico y empecemos a evaluar esta enfermedad como endémica”, dijo Sánchez ayer entrevistado en Cadena Ser.

“Ahora, dada la enorme transmisibilidad del Covid, resulta un desafío muy grande cumplir estrictamente con los protocolos de vigilancia universal, se está haciendo imposible”, explica Amparo Larrauri, responsable del grupo de vigilancia de gripe y otros virus respiratorios del CNE al diario El País.

Sánchez añadió que “la letalidad no es la que tuvimos en la primera ola, cuando fue un 13%, y hoy es del 1%”.

El cambio anunciado por el presidente socialista consiste en abandonar la notificación exhaustiva de contagios para pasar a una vigilancia “centinela”, tal como se aplica con la gripe, según adelanta hoy el diario El País.

A su juicio, este debate se debe abrir también a nivel europeo y para ello la ministra española de Sanidad, Carolina Darias, “lo ha planteado a ministros europeos”.

Por otro lado, el presidente, que confirmó que España alcanzará este mes el pico de la sexta ola de la pandemia, anunció la compra de 344.000 dosis de antivirales orales de Pfizer que reducen en un 88% la posibilidad de hospitalización. Pese a una exitosa campaña de vacunación y las medidas anunciadas, España aborda un auge sin precedentes de contagios de coronavirus.

Aún así, hoy unos ocho millones de alumnos de primaria y secundaria reanudaban las clases tras un largo receso navideño. Las autoridades han acortado los periodos de aislamiento y suavizado los requisitos de cuarentena que afectaban a clases enteras cuando se producen brotes en las escuelas, para reducir las interrupciones en los centros.

La estrategia

En el plan planteado por Sánchez, se escogerá un grupo de médicos de primaria o centros de salud, combinados con ciertos hospitales, de manera estratégica, para que funcionen como puntos de control. Este método es el que, por años, funciona para el monitoreo de la gripe. El gobierno considera “insostenible” a largo plazo el monitoreo del Covid-19 como se ha hecho por los últimos dos años.

El procedimiento ya comenzó. Resulta que hay ya cinco comunidades que han empezado la prueba piloto de este tipo de vigilancia. “Se deben elegir los puntos centinela notificadores de determinada forma para que sean representativos de la población del territorio vigilado, de forma que siguiendo la experiencia que ya tenemos en la vigilancia de la gripe, podremos saber la evolución epidemiológica y las características de circulación de determinados virus con una muestra de lo que está sucediendo. Con sistemas de vigilancia ya consolidados, probablemente conseguiríamos tener información precisa y de mayor calidad y se podría evitar lo que está pasando”, se refiere Larrauri al colapso de la Atención Primaria y la dificultad de notificación de casos que ha producido la sexta ola pandémica en España.

Los responsables del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES); los de la Ponencia de Alertas, donde están representados técnicos de todas las comunidades autónomas; y los del Centro Nacional de Epidemiología (CNE) tienen esta semana previstas varias reuniones para debatir este cambio de filosofía: cuándo y cómo se va a implementar. No tiene fecha, pero no se prevé antes del final de esta sexta ola.

El Covid como una enfermada más

Adolfo García-Sastre, director del Instituto de Salud Global y Patógenos Emergentes del Hospital Monte Sinaí de Nueva York, no cree que las próximas mutaciones del Sars-Cov-2 vayan a llevar a escenarios catastróficos.

Por el contrario, argumenta que por la particularidad de la variante ómicron, la tendencia será a la inmunidad natural o reforzada. “Dada la gran transmisibilidad, hay mayor proporción de personas resistentes a esta variable en el caso de los vacunados”, asegura. Sin embargo, no todos comparten esta posición.

Iván Sanz, del Centro Nacional de la Gripe en Valladolid opina para el diario El País que “Todavía no es el momento, estamos en plena ola y no se podría justificar. Pero con el tiempo se tiene que ir normalizando y vigilar la Covid como el resto de enfermedades respiratorias, con médicos centinelas de primaria, que diagnostican por síndrome clínico; haciendo PCR a hospitalizados y siguiendo con el estudio del virus para comprobar cómo muta”.

LN.

Aberrante hecho en Tucumán: nena de 10 años fue violada, dio a luz y el acusado está prófugo

0

La vida de esta niña no pudo ser más difícil en su corta década: nació junto a su hermano mellizo, pero su madre sólo podía encargarse de criar a uno de sus hijos, por lo que la envió con una vecina.

Una nena de 10 años que había sido abusada sexualmente, dio a luz en Tucumán y el acusado de la violación está prófugo de la Justicia.

La vida de esta niña no pudo ser más difícil en su corta década: nació junto a su hermano mellizo, pero su madre sólo podía encargarse de criar a uno de sus hijos, por lo que la envió con una vecina.

Sin embargo, en ese contexto Carlos Alberto Merlos, la pareja de la madre de crianza, sometió a la pequeña a terribles vejámenes y la dejó embarazada. La mamá aseguró haberse enterado del embarazo de la niña recién al séptimo mes de gestación, en octubre, momento en el cual realizó la denuncia tanto ella como la progenitora de la víctima.

Desde esa fecha, Merlos se encuentra prófugo de la Justicia provincial. El pasado lunes la nena dio a luz al bebé fruto de la violación en el Instituto de Maternidad y Ginecología Nuestra Señora de las Mercedes, ubicado en San Miguel de Tucumán.

La madre biológica de la víctima pide que la niña no regrese a la casa de su cuidadora, donde fue abusada.

La pequeña continúa internada en el centro de salud tucumano y el recién nacido, se encuentra en el sector de Neonatología.

Ahora se abre el debate judicial sobre cuál será el destino del niño fruto de la violación una vez que los médicos le den el alta a la nena violada.

Anderson Daronco, el elegido para arbitrar Chile-Argentina por las Eliminatorias Sudamericanas

0

Las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022 volverán al ruedo el jueves 27 de enero, por la fecha 15,y a esta altura la Selección Argentina ya conoce al árbitro para visitar a Chile en el estadio Zorros del Desierto, de Calama, ubicado a unos 2300 metros sobre le nivel del mar.

Se trata del brasileño Anderson Daronco, un viejo conocido para el fútbol argentino, en especial para River e Independiente porque no cobró un penal de Javier Pinola sobre Martín Benítez en el Monumental, por la vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores 2018.

Daronco estará asistido por sus compatriotas Fabricio Vilarinho y Rodrigo Figueiredo, mientras que el cuarto árbitro será Flavio Rodrigues. En el VAR, las acciones estarán a cargo de Rafael Traci y Pericles Bassols.

Los antecedentes

Por Eliminatorias Sudamericanas, Daronco dirigió en dos oportunidades a la Selección Argentina, que nunca perdió. La primera vez fue en el triunfo 3-1 ante Ecuador, por la última fecha de la clasificación rumbo al Mundial de Rusia 2018, y luego estuvo en el empate sin goles ante Paraguay (7/10/21), también como visitante, en la actual edición.

El panorama para Chile es completamente distinto, ya que no cuenta antecedentes bajo el arbitraje de Daronco, quien en estas Eliminatorias participó de tres partidos y sacó nueve tarjetas amarillas.

Quién es el árbitro Anderson Daronco

Nacido el 5 de enero de 1981, en Santa María, Brasil, Daronco hizo su estreno en la máxima división de su país en enero de 2009, en el Campeonato Gaúcho, y en octubre de 2014 se transformó en árbitro FIFA.

A partir de ahí, comenzó a destacarse y al año siguiente se consagró como el mejor juez del Brasileirao. Además, debutó en la Copa Sudamericana y posteriormente, en 2017, hizo lo propio con la Copa Libertadores. Sin embargo, en el último tiempo su trayectoria se vio opacada por algunos errores.

Además, el juez también dirigió el encuentro entre Uruguay y Ecuador, correspondiente a la fecha 10 de la actual edición de las Eliminatorias, que generó mucho enojo en el seleccionado que dirige Gustavo Alfaro por algunas decisiones, como no expulsar a Nahitan Nández tras una falta sobre Gonzalo Plata y un supuesto penal no sancionado de José María Giménez sobre Michael Estada.

(Fuente: TyC Sports)

Un incendio afectó 600 hectáreas en los Esteros del Iberá

0

El foco se produjo en las cercanías de la localidad de Colonia Carlos Pellegrini y se sospecha que se inició por una quema de basura. 

Un incendio que afectó 600 hectáreas del parque provincial Iberá fue controlado este mediodía en inmediaciones de la localidad correntina de Colonia Carlos Pellegrini, ubicada 363 kilómetros al sureste de la ciudad de Corrientes, donde se sospecha que el origen del fuego fue una quema de basura, informaron fuentes oficiales.

“El fuego afectó un área de 600 hectáreas y el primer trabajo que se hizo fue evitar que las llamas llegaran al pueblo”, dijo a Télam el director provincial de Defensa Civil de Corrientes, Eulogio Márquez.

El funcionario, al igual que fuentes de Recursos Forestales de la provincia de Corrientes, confirmaron que pasado el mediodía estaba controlado el siniestro que afectó un área ubicada dentro del parque provincial Iberá.

Para sofocar las llamas intervino personal de la Dirección de Parques Provinciales, la Administración de Parques Nacionales con un camión hidrante, la policía y voluntarios de la municipalidad de Colonia Carlos Pellegrini, con colaboración de Defensa Civil.

El siniestro se inició durante la noche del domingo en un sector lindero al pueblo y de acuerdo con una versión se debió a una quema descontrolada de basura.

En ese sentido, la provincia enviará peritos para corroborar la versión, explicaron las mismas fuentes.

El fuego alcanzó un sector de campos que rodean la Laguna Iberá, principal portal de acceso a los esteros, especificaron.

Por otra parte, en Corrientes capital, un foco ígneo afecta este lunes a un sector lindero a una sede social del Sindicato de Empleados de Comercio, sobre la Ruta Nacional 12 en el empalme con la avenida Libertad.

“Se trata de un foco activo que quemó el costado del Sindicato y en el que están trabajando bomberos de la Policía, efectivos policiales y la Dirección de Recursos Forestales”, dijo a Télam el jefe de esa área productiva, Roberto Rojas.

Por su parte, el Servicio Nacional de Manejo del Fuego (SNMF), dependiente del Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, ratificó que los focos en las localidades correntinas están controlados y se trabaja para su próxima extinción.

En las tareas, colaboró la Administración de Parques Nacionales con brigadistas y equipamiento, agregó la cartera que conduce el ministro Juan Cabandié.

El Ministerio de Ambiente mantiene en apresto un avión hidrante con base en Apóstoles, Misiones, para ser desplegado en caso de ser necesario, agregó el comunicado.

Ambiente aclaró además que el primer nivel de responsabilidad de combate de los focos ígneos depende de las provincias.

“Si la magnitud del incendio supera la gestión provincial y el apoyo regional, el SNMF puede poner a disposición, previo requerimiento de las jurisdicciones, aviones hidrantes, helicópteros y brigadistas”, concluyó la cartera ambiental.

El SNMF también informó que los focos ígneos de las localidades correntinas de Caá Catí también está controlado, y que se trabaja para su próxima extinción.

El Ministerio de Ambiente nacional reportó que mantiene en apresto un avión hidrante con base en Apóstoles, Misiones, para ser desplegado en caso de necesidad.

Autorizaron la venta en farmacias de autotest de coronavirus en Argentina

0

El Gobierno nacional autorizó la venta al público en farmacias de los autotest de Covid-19, pero aclararon que arroja un “resultado orientativo” (no un un caso positivo oficial) y que los compradores deberán registrar sus datos e informar cómo fue el procedimiento al farmacéutico.

Según la Resolución 28/2022 del Ministerio de Salud de la Nación, la ANMAT autorizó el uso de las denominadas pruebas rápidas de antígeno para la detección de COVID-19 o test inmunocromatográficos para antígenos de SARS-CoV-2 para uso profesional y los diseñados para autoevaluación.

“Esta herramienta fue implementada como test de autoevaluación desde el año pasado por países como Portugal, Francia, Países Bajos, Bélgica, Reino Unido, Italia, Alemania, España, Austria, Bulgaria y Estados Unidos”, destacó la normativa publicada este martes en el Boletín Oficial.

Además, el texto que lleva la firma de Carla Vizzotti aseguró que “la velocidad en el agravamiento de la situación epidemiológica a escala internacional requiere la adopción de medidas novedosas para hacer frente a la emergencia, para que, oportunamente, se adopten decisiones rápidas, eficaces y urgentes”.

Y agregó que “la situación exige una evaluación constante respecto de la evolución de los casos y de la transmisión en las distintas regiones, y una gestión coordinada que permita maximizar el resultado de las medidas que se implementan”.

Según la resolución de Vizzotti, la implementación del test de autoevaluación de COVID-19 colabora “en el proceso de descentralización necesario para brindar una mejor respuesta ante una situación que afecte la salud pública, ya que no requieren de equipamiento o tecnología de alta complejidad”.

(Fuente: Ámbito)

Rutas misioneras: recomendaciones para conductores

0

Desde la Policía de Misiones, dieron una serie de recomendaciones para los que transitan las rutas de la tierra colorada.

Una por una

  1. Si vas a manejar no consumas bebidas alcohólicas. Aunque sea solo una, puede alterar tu capacidad para conducir un vehículo.
  2. Revisa tu auto y asegúrate de que esté en óptimas condiciones.
  3. Usa siempre cinturón de seguridad y verificá que todos los pasajeros lo hagan.
  4. Si llevas niños a bordo, recuerda que los menores de 12 años deben ir siempre en el asiento trasero y que hasta los 9 años o hasta que alcancen 1.35mt y pesen más de 33 kilos deben ir siempre con un sistema de sujeción apropiado a su edad, talla y peso.
  5. Respeta las señales de tránsito: mantén la distancia respecto del vehículo que te antecede, no excedas la velocidad permitida, mantén siempre tu derecha y no utilices tu celular mientras conduces.
  6. No manejes si no has dormido lo suficiente y si el viaje es largo haz pausas de al menos 20 minutos cada dos horas o 200 kilómetros.
  7. Usa zapatos adecuados, evitá los tacos delgados y las sandalias sin sujeción como las hawaianas.
  8. No te detengas en túneles o autopistas. Asegúrate de tener el combustible suficiente para llegar a tu siguiente parada.
  9. Preocúpate de que tus hijos no saquen sus extremidades o su cabeza por las ventanas.
  10. Si llevas carga, debe ir en la maleta del auto o bien sujeta. Ante un choque, cualquier artículo puede salir disparado y golpear a alguno de los pasajeros.
  11. Cuida tu vida y la de los demás.

Qué es el botulismo, la causa del brote en Comandante Andresito

0

Una de las víctimas fatales es un nene de 8 años. También murieron una mujer de 77 años y hijo de 39: ambos eran los elaboradores de los chacinados que ocasionaron el brote de botulismo.

Un niño de 8 años falleció el domingo en la noche por botulismo en la localidad de Comandante Andresito y es el tercer deceso registrado en los últimos tres días entre los integrantes de una misma familia después de haber consumido chacinados caseros.

Según se informó, además, una joven de 24 años permanece en estado crítico y hay otras siete personas internadas con el mismo diagnóstico, cinco adultos y dos niños.

La conmoción de la que no sale esta pequeña localidad, se inició el pasado jueves cuando se conoció el deceso de una mujer de 77 años y su hijo de 39, quienes eran los elaboradores del producto.En todos los casos, los afectados son familiares y vecinos de Marcelo Hupcher y Yolanda Katz –los primeros dos fallecidos- y habrían consumido los mismos chacinados.

El botulismo es producido por la bacteria clostridium botulinum que libera una toxina que puede resultar letal si no es tratada a tiempo la enfermedad que se manifiesta con síntomas tales como fuerte dolor estomacal, diarrea, dificultad para respirar y parálisis muscular.

El pasado viernes, el Ministerio de Salud Pública de Misiones emitió un comunicado para informar que “se activó en Andresito el mecanismo de investigación e incautación de mercaderías para su estudio por parte de la División de Alimentos de la cartera sanitaria, ante sospecha de intoxicación alimentaria/botulismo”.

Además y ante un eventual brote de la enfermedad, “se está trayendo sueros específicos desde Buenos Aires y Corrientes para reforzar el stock provincial” del antídoto, como medida preventiva.

Este domingo un equipo de la cartera sanitaria provincial trabajaba en el barrio afectado tratando de hallar nuevos casos de la enfermedad, según lo dispuesto por el ministro Oscar Alarcón.

“Vamos a poner en el barrio un móvil sanitario tipo CAPS (Centro de Atención Primaria de la Salud) móvil hasta que pase esta situación”, aseguró Alarcón.

Según se informó, ya se inspeccionaron dos lugares donde posiblemente se elaboraron los chacinados frescos y ahumados con carne de animales de monte.

Del lugar se extrajeron muestras para ser procesadas en el Laboratorio de Aguas y Alimentos del Ministerio de Salud Pública.

“No recuerdo casos anteriores, lo que tiene que ver con que estamos informando desde hace 20 años sobre estas cuestiones a los productores de la provincia”, indicó la magíster en Alimentos y docente de la Unam Rosana Mendoza.

La especialista explicó que las altas temperaturas favorecen la proliferación de la bacteria que “en sí misma no es lo que enferma sino la toxina que produce”, la cual “es fácilmente eliminable por cocción”.

“Para elaborar las conservas hay que cocer bien previamente tanto el alimento como el vinagre o la salmuera y después colocar toda la preparación sin taparlo y llevarlo a baño maría. Esa es la forma correcta de hacerlo. No es ni siquiera cocinarlo, sino dejarlo apenas unos minutos en agua hirviendo después de haberlos lavado bien. Así se eliminan las bacterias y toxinas”, sostuvo.

La intoxicación se produce en el lapso de doce horas y dado que la toxina actúa muy rápido la recomendación es acudir rápidamente al médico si luego de haber ingerido algún producto en conserva o que no esté bien cocinado para poder actuar de manera precoz.

“Si no se detecta dentro de las doce horas de ha demostrado que tiene el 75% de letalidad esta enfermedad”, indicó Mendoza.