sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 4638

Incendios en Corrientes: solo en enero fueron afectadas 335.000 hectáreas

0

Los incendios en la provincia de Corrientes ya afectaron a 335.000 hectáreas, con mayor impacto son las localidades del norte hacia el centro. Los cuarteles de bomberos y las brigadas de todo el territorio provincial no dan abasto a la hora de extinguir los focos ígneos.

Los datos se desprenden del último informe publicado por el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta). En Corrientes, son 8.800.000 hectáreas en todo su territorio: la cifra de hectáreas quemadas representa un 3.8%.

El documento anterior,correspondiente al periodo 01 al 24 de enero de 2022, había arrojado un área de alrededor de 115.828 hectáreas. El nuevo cálculo arrojó una superficie total quemada de 335.043, de las cuales 55.608 ha corresponden al departamento San Martín, 36.445 a San Miguel y 33.253 a Paso de los Libres.

Del total, el 58% de las coberturas afectadas por las quemas son áreas de humedales como esteros, bañados, malezales y vegetación de valles aluviales, el 35% pastizales y el resto 7,4% son bosques, tanto cultivados como nativos.

Durante los últimos días, se viralizaron imágenes de animales escapando del fuego. La situación se tornó dramática con la muerte de animales silvestres y de corral, pero los focos ígneos a raiz de la negligencia humana siguen siendo una postal diaria.

E.L.

Sufrió un ACV en Bolivia y no lo quisieron atender en el hospital por ser “argentino”

Personal de salud del país vecino le dijo a la familia: “No vamos a sacar a uno de los nuestros para darle una cama a un argentino”. La internación en un centro privado le costó cerca de 200 mil pesos.

Orlando Ibañez es salteño y le tocó vivir una verdadera odisea junto a su familia cuando visitaba el país vecino de Bolivia. Sufrió un accidente cerebro vascular (ACV), pero los hospitales bolivianos se negaron a atenderlo por ser argentino.

El hombre había viajado a tierras bolivianas con su esposa Nilda Ruiz y su hija para asistir a la peregrinación por la Virgen de Ukupiña. Sin embargo, antes de llegar a la caminata, Orlando se desmayó y cayó en el medio de la calle. Su hija llamó rápidamente a emergencias para que enviaran una ambulancia, sin embargo, recibieron un camión de bomberos.

“Pasaron por varios hospitales públicos y ninguno lo quería recibir. El conductor se bajó a dar la cara y habló con uno de los médicos. Le dijeron que no iban a sacar una persona de ellos para poner un argentino”, contó la hija de Orlando.

En medio de la desesperación tuvieron que recurrir a una clínica privada donde finalmente recibieron a Orlando. “A mi mamá le hicieron firmar un pagaré diciendo que tenían que pagar la internación y que lo iban a tener 12 horas. A mi papá lo pusieron en la terapia y, en total, gastamos 180 mil pesos”, relató su hija.

Nilda, la mujer de Orlando, contó que le pedían cada vez más dinero para que continúe en la sala de terapia intensiva. Ellos no tenían más, entonces le pidió a sus hijos que vendieran el auto. Finalmente, la familia decidió volver a Salta y Orlando fue trasladado en un vuelo sanitario. Estuvo internado en terapia alrededor de tres meses hasta que pudo recuperarse.

Alertan por algas tóxicas en ríos y lagos de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba

0

El Ministerio de Salud de la Nación llamó a extremar cuidados ante la presencia de algas tóxicas en aguas de ríos, lagos y lagunas de la provincia de Buenos Aires, Santa Fe, Entre Ríos y Córdoba.

Se trata de cianobacterias, algas verdeazuladas que liberan toxinas y pueden provocar infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, o irritaciones en la piel, oídos y ojos. La presencia de esos organismos se reportó en distintas aguas utilizadas en temporada estival.

Según indicó la cartera sanitaria, las cianobacterias pudieron localizarse en las costas del Río de La Plata; en el municipio de Tigre; en la laguna bonaerense Gómez, en Junín; en el lago San Roque de la provincia de Córdoba; en lagunas de Santa Fe como Juan de Garay, en Santo Tomé, y Setubal, en la capital; y en el Río Uruguay a la altura de la provincia de Entre Ríos.

Las personas que ingresan a las aguas con este tipo de algas pueden intoxicarse tanto por la ingesta de líquido, como por la inhalación de aerosoles que desprenden y si el bañista presenta algún tipo de herida cortante.

La cianobacterias tiene una totalidad azul verdosa y se nutren de la materia orgánica alojada en el agua para realizar fotosíntesis. Además, liberan toxinas capaces de provocar en las personas infecciones gastrointestinales, respiratorias, neurológicas, de la piel, de los oídos y de los ojos, mientras que los síntomas más comunes son diarrea, erupciones cutáneas, dolor de oído, tos e irritación ocular.

Los grupos de mayor riesgo ante esta situación son los niños, las mujeres embarazadas, las personas que tienen el sistema inmunológico debilitado o algún problema de salud previo, por lo que se aconseja a las personas que integran estos grupos que consulten a un médico antes de nadar en aguas naturales.

El Ministerio aconsejó mantenerse fuera de las aguas si hay carteles en los que se señala que el área está cerrada, si las aguas presentan un color diferente al habitual, si parece más turbia o huele mal y si se observar en la orilla una masa verde brillante similar a una mancha de pintura o de color marrón.

También se pide evitar los baños después de una lluvia intensa, ya que se pueden drenar desperdicios en el área que enturbian más el agua, especialmente luego de una intensa sequía. Además, se debe evitar ingresar a las aguas si se tiene diarrea, ya que puede contaminar a otros nadadores.

Riquelme le respondió a Wanchope: “No debe estar contento, no lo compró ningún club”

0

Juan Román Riquelme, fiel a su estilo, disparó entre líneas contra Ramón Ábila luego de su picante posteo contra el Consejo del Fútbol. El ídolo de Boca apuró a Wanchope: “No debe estar contento, no lo compró ningún club”.

El vicepresidente del club habló con Gustavo López sobre varios asuntos, pero la temática principal se posó sobre el escándalo de este viernes.

Como primera medida en sus declaraciones, Riquelme aclaró que Boca jugó para los deseos del delantero. “Tenía la posibilidad de irse a Uruguay y nos pidió ir a Minnesota. Nosotros aceptamos. A los cuatro meses, me pidió que le mandemos una carta a la MLS para pueda pasar al DC United. Lamentablemente en ninguno de los dos clubes le salieron las cosas”, tiró.

Ábila estuvo a préstamo en las dos franquicias de Estados Unidos. No logró asentarse en ninguno de los dos equipos y regresó al país para entrenarse en Boca.

“No debe estar contento de cómo le salieron las cosas en Estados Unidos sino algún club lo hubiese comprado”, retrucó Román.

El futuro de Wanchope Ábila en Boca
Colón surgió como una de las alternativas que más fuerte sonaron en la carpeta del delantero. Sin embargo, hasta el momento no hubo ningún acuerdo. Para sumar más episodios, Ábila se desgarró el recto anterior.

Según las declaraciones de Riquelme, Wanchope no tendría mucha más actividad en el club hasta que se resuelva su futuro.

“Como club serio que somos cumplimos con todos y todos los jugadores del plantel tienen que cumplir las reglas de nuestro club”, afirmó el vicepresidente.

Su contrato finaliza en diciembre de 2022. Pero todo parece indicar que ni el futbolista ni el Consejo quieren sostener su vínculo. “Entrenará al máximo cada día como tiene que hacer cualquier profesional”, cerró Román.

Suman 24 las personas fallecidas por la ingesta de cocaína adulterada

0

En tanto, 23 personas quedaban internadas, ocho de ellas con asistencia respiratoria mecánica, tras el consumo del estupefaciente envenenado en el oeste y el noroeste del conurbano bonaerense.

La cantidad de personas fallecidas por el consumo de cocaína adulterada en el oeste del Gran Buenos Aires se elevó a 24 tras el fallecimiento en las últimas horas de un paciente que se hallaba internado con asistencia respiratoria.

Así lo informó el Ministerio de Salud de la Provincia de Buenos Aires, que elevó la cifra de 20 a 21 fallecidos, tras el deceso de una persona que se encontraba internada desde el miércoles pasado, en tanto que la Fiscalía de San Martín registraba otras tres muertes.

La diferencia de basa en que el sistema de salud registra las personas fallecidas por la intoxicación en hospitales, mientras que la Procuración también tiene en cuenta los decesos en domicilios y en la vía pública.

Por otro lado, quedaban 23 personas internadas por el consumo del estupefaciente envenenado, ocho de ellas con asistencia respiratoria mecánica. Este miércoles por la madrugada, varias personas llegaban intoxicadas a distintos hospitales de la zona oeste del conurbano y admitían haber consumido cocaína.

Por el caso fue detenido Joaquín “El Paisa” Aquino, lugar teniente de una importante banda narco, quien tras negarse a declarar iba a a ser expulsado del país.

Oberá: prófugo por un robo calificado terminó tras las rejas

0

El viernes, los efectivos de las distintas dependencias de la Unidad Regional II detuvieron a un hombre de 32 años y secuestraron un teléfono celular mediante un allanamiento efectuado en una vivienda de la calle Formosa.

En el marco de tareas de investigación que se llevan adelante para el esclarecimiento de hechos delictivos ocurridos en esta ciudad, los agentes con orden del Juzgado de Instrucción 1.º de Oberá allanaron la vivienda del sindicado de cometer varios ilícitos.

En dicho procedimiento, detuvieron al buscado e incautaron un teléfono celular que le fue robado a un vecino del barrio Cien Hectáreas, según su relato tres individuos lo abordaron y tras amenazarlo con un machete le sustrajeron el aparato móvil y una billetera con documentaciones personales.

Cabe mencionar que el detenido era buscado por otro delito, un robo calificado ocurrido a fines del año 2020 en perjuicio de una empresa ubicada sobre la ruta nacional 14, donde tres personas a bordo de motocicletas interceptaron un camión y a punta de pistola le sustrajeron prendas de vestir, dinero en efectivo y cheques de distintas entidades, además de un teléfono celular y la llave del rodado.

Finalmente, fue detenido y alojado en sede policial el último implicado en el robo calificado, debido a que ya se encontraban apresados un hombre de 36 y otro de 39 años por al hecho delictivo que presuntamente cometieron sobre la carretera en mención.

Cuatro detenidos y una moto secuestrada en Posadas

0

Durante la jornada del viernes, los integrantes de la Dirección Agrupación Motorizada (D.A.M.), arrestaron a un hombre y a tres jóvenes e incautaron una moto en diferentes procedimientos realizados en Posadas.

Primero, cerca de las 12:30 horas, los motorizados arribaron a la intercepción de las avenidas Kolping y Centenario del barrio Villa Cabello, a solicitud del Centro Integral de Operaciones 911, donde apresaron un hombre de 61 años que intentó agredir a sus familiares con un machete, además, en el lugar incautaron el arma blanca.

Posteriormente, alrededor de las 18:30 los agentes capturaron a dos jovencitos de 22 y 24 años, quienes se dieron a la fuga luego de sustraer diferentes prendas de vestir en un comercio ubicado por la avenida Lavalle y la calle Japón, según la denuncia que hizo una vendedora a través del C.I.O. 911.

Minutos después, los uniformados detuvieron a un individuo de 22 años en un operativo de prevención efectuado sobre la avenida Urquiza y la calle Carmelo, quien a bordo de su motocicleta Zanella 110 cc evadió el control policial, pero fue interceptado a los pocos metros. Tras consulta con la base de datos, constataron que el motociclo tenía un pedido de captura vigente por robo.

Es por ello que los efectivos, secuestraron la moto y la suma de $20.800 en efectivo de dudosa procedencia que el señalado tenía en el interior de su mochila.

Finalmente, los detenidos fueron llevados a las respectivas sedes policiales donde permanecerán alojados a disposición de la justicia al igual que los elementos secuestrados.

Argentina y China avanzan para iniciar la producción local de Sinopharm

0

Alberto Fernández se entrevistó en Beijing con directivos del Institute of Biological Products-República Popular China para analizar la posibilidad de producir hasta un millón de dosis por semana.

El presidente Alberto Fernández analizó este viernes en Beijing con los directivos del laboratorio que producen la vacuna Sinopharm contra el coronavirus la marcha de las negociaciones para iniciar la producción local de ese fármaco, con capacidad para ofrecer hasta un millón de dosis por semana, informaron fuentes oficiales.

“Podemos seguir trabajando juntos para ver si podemos transferir la tecnología de Sinopharm para que se pueda producir en la Argentina esa vacuna. Y también ver de qué modo potenciamos el vínculo entre la Argentina y Sinopharm para otros medicamentos”, sostuvo el Presidente, en la reunión que se realizó de manera virtual, por las restricciones vigentes en China por la pandemia de coronavirus..

En su primer día de vista a China, en el marco de la gira que ya lo llevó a Rusia y luego a Barbados, Fernández mantuvo este viernes un contacto virtual con directivos del laboratorio que produce la vacuna contra el coronavirus Sinopharm, desarrollada por el Beijing Institute of Biological Products-República Popular China, y que se aplica en Argentina.

El jefe de Estado estuvo acompañado en la reunión por el canciller Santiago Cafiero y los gobernadores de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Río Negro, Arabela Carreras; y de Catamarca, Raúl Jalil, entre otros funcionarios que integran la comitiva.

En ese marco, el Presidente analizó que la “experiencia que tuvimos con Sinopharm puede servir para profundizar otros vínculos comerciales, con otro tipo de medicación” y les agradeció “una vez más por contar con ustedes cuando no contábamos con muchos” en la provisión de vacunas.

“Las puertas de la Argentina están abiertas y todo lo que pueda hacer nuestro gobierno por profundizar lazos, vamos a hacerlo”, dijo el jefe de Estado argentino a los directivos del laboratorio chino.

Asimismo, subrayó que Argentina y China “tienen relaciones diplomáticas desde hace medio siglo y en los últimos años ese vínculo se ha profundizado mucho” y remarcó que “tenemos que trabajar para profundizarlo aún más”.

“Hemos vivido y aún vivimos una experiencia que la humanidad no suele tener, la experiencia de la pandemia. Y trabajamos duro para superarla. Y en ese trabajo la existencia de la vacuna ha sido central”, puso de relieve.

En tanto, el titular de la empresa estatal China National Biotec Group, de la que forma parte la farmacéutica Sinopharm, Liu Jingzhen, sostuvo que, “en los últimos dos años, el pueblo chino y el pueblo argentino nos ayudamos y luchamos juntos, llevando nuestra amistad tradicional a una nueva escala”.

En la reunión virtual, según indicaron fuentes oficiales, Fernández dialogó sobre *las negociaciones que se vienen llevando adelante para producir vacunas en la Argentina”.

Hasta el momento, el Gobierno argentino ha adquirido más de 30 millones de dosis de Sinopharm contra la Covid-19 “en momentos críticos cuando había escasez de vacunas para fortalecer el Plan de Vacunación más grande de la historia de nuestro país”.

En ese marco, detallaron que la Argentina y China “están en negociaciones para iniciar la producción local de la vacuna Sinopharm contra la Covid-19 que producirá el laboratorio Sinergium Biotech con una capacidad para ofrecer hasta un millón de dosis por semana”.

En paralelo, Sinopharm y la Fundación Huésped “hicieron en conjunto ensayos de Fase III de la vacuna que permitió que la misma pueda ser autorizada por la Administración Nacional de Medicamentos en forma rápida”.

Las fuentes indicaron que la empresa Sinopharm posee seis plantas de producción de vacunas de virus inactivado de nivel en China.

Además, ha establecido plantas de relleno y envasado de vacunas en Emiratos Unidos Árabes, Serbia y Marruecos, y está negociando lo mismo con Bangladesh, Hungría, Vietnam, Birmania, y Uganda.

Por último, los voceros expresaron que “a la actualidad la capacidad de producción anual es 7 mil millones de dosis y la cantidad acumulada de producción de vacunas ha alcanzado las 2.500 millones dosis” y añadieron que Sinopharm “ha sido aprobada para el uso y comercialización en 112 países y regiones en el mundo y además ha conseguido el certificado de GMP de la Unión Europea”.

Las conversaciones sobre la posible participación argentina en la fase de investigación y en la cadena de producción de la vacuna Sinopharm se habían iniciado en mayo -también en forma virtual- entre la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y la asesora presidencial Cecilia Nicolini, y autoridades y empresarios de China.

En aquella oportunidad, la reunión virtual fue con el embajador chino en Argentina, Zou Xiaoli; su par argentino en China, Sabino Vaca Narvaja; directivos de Sinopharm, en China y Argentina, y a representantes de Sinergium Biotech.

En ese momento,Vizzotti había destacado “la buena voluntad” de ambos gobiernos y de los socios del sector privado, y puesto en valor la “relevancia estratégica” que tiene para nuestro país “la posibilidad de colaborar y ser parte de la investigación y la cadena de producción de vacunas que se utilicen en la Argentina y en Latinoamérica en el mediano y largo plazo”.

AL - 11

Los seis pilares de la propuesta preliminar del protocolo para la vuelta a clases

0

En un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud, la ministra Vizzotti aseguró que “la tendencia es no suspender las clases ni los cursos”. La propuesta para nivel inicial, primaria y secundaria se basa en asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia.

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, aseguró que “la tendencia es no suspender las clases ni los cursos”, al presidir este viernes, de forma virtual, un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (Cofesa) durante el cual se presentó la propuesta preliminar de protocolo “Aula Segura” para nivel inicial, primaria y secundaria en el actual contexto de la pandemia de coronavirus.

“La vacunación tendrá un rol muy importante en los aislamientos, la tendencia es no suspender las clases ni los cursos. Se está trabajando para favorecer el acceso de niñas y niños a las vacunas contra la Covid-19 y de las del Calendario Nacional en colonias de vacaciones y en el inicio del ciclo escolar”, señaló Vizzotti durante la reunión.

Según se indicó en un comunicado del Ministerio de Salud, “la propuesta del protocolo Aula Segura para la vuelta a las clases presenciales consta de seis pilares: asistencia cuidada, vacunación, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza, y distancia”.

Además, se adelantó que los criterios “se terminarán de definirse el próximo jueves en un encuentro presencial que reunirá a los ministros de Salud y de Educación de las 24 jurisdicciones federales del país.

Al momento, el 88,6% de los adolescentes de entre 12 y 17 años inició su esquema de vacunación y el 71,8% lo completó, mientras que el 73,8% de las niñas y niños de entre 3 y 11 años cuentan con una dosis y el 51,5% las dos.

Al respecto, Vizzotti añadió que “el 94,8 % de las y los docentes tiene el esquema completo y el 50 % cuenta con el refuerzo”.

La propuesta preliminar

Desde Salud indicaron que “la propuesta preliminar del protocolo Aula Segura fue elaborada por los equipos técnicos de la cartera sanitaria, en base a los intercambios que surgieron de reuniones matenidas con funcionarios del Ministerio de Educación y autoridades de organismos como la Sociedad Argentina de Pediatría, la Organización Panamericana de la Salud (OPS), el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y la Defensora de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.”

“Estamos trabajando de manera intensa con Educación, la sinergia es muy potente y queremos aprovechar esta oportunidad para también impulsar acciones destinadas a favorecer la alimentación saludable en las escuelas, la actividad física y el abordaje integral de la salud mental en el ámbito escolar en el nivel primario, secundario y universitario”, afirmó la ministra.

La situación epidemiológica en el país

Luego, el director de Epidemiología, Carlos Giovacchini, dio un panorama sobre la situación epidemiológica y explicó que en Argentina “la segunda ola de casos se caracterizó por la presencia de las variantes Gamma y Lambda y mientras que Delta no estuvo asociada a un aumento de número de casos, pero Ómicron sí”, y eso motivó la tercera ola que se verificó desde diciembre pasado en el país.

“El éxito de Argentina en retrasar el ingreso de Delta y avanzar en la vacunación. Así ahora estamos transitando la tercera ola cuando en el hemisferio norte están en la cuarta”, apuntó la titular de la cartera sanitaria en otro tramo de su exposición.

Con respecto a Ómicron, Giovacchini detalló que “se ha demostrado que puede tener una capacidad de transmisión tres veces mayor que la variante Delta” sin embargo, “cada vez es más sólida la evidencia que demuestra” que la cepa más reciente de coronavirus “no genera un cuadro clínico más severo, así como las hospitalizaciones y muertes disminuyen en las personas que cuentan con el esquema completo de vacunación”.

Además, el director de Epidemiología informó que hay 2.750 casos confirmados de Covid 19 internados en terapia intensiva y que la letalidad de este año al 3 de febrero es de 0,15 por ciento.

Por su parte, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, brindó más detalles sobre el avance del plan de vacunación contra el virus SARS-CoV-2 a través del cual el 91,9% de la población mayor de 3 años inició su esquema de vacunación y el 80,5% lo completó.

Además, se aplicaron 3.040.315 de dosis adicionales y 10.513.944 de refuerzo.

Misiones reabrió este sábado más pasos fronterizos internacionales

0

Durante la última visita del Jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Juan Luis Manzur, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, planteó al funcionario nacional la necesidad de reabrir más pasos fronterizos de la provincia para reactivar el comercio internacional y el turismo.

El miércoles por la tarde ese pedido fue respondido favorablemente y desde este sábado 5, los pasos de Alba Posse, San Pedro, San Javier y El Soberbio, vuelven a estar abiertos.

La decisión administrativa está firmada por Mazur, el ministro del Interior De Pedro y la ministra de Salud, Vizzotti y fue compartida por el propio gobernador de Misiones en sus cuentas en redes sociales.

La reapertura de más pasos de frontera era una solicitud recurrente tanto por los comerciantes como por los operadores hoteleros y turísticos de ambos lados del río Uruguay y seguramente aliviará la congestionada frontera de Bernardo de Irigoyen, punto de egreso e ingreso preferido de estas vacaciones de verano por los misioneros.