En las últimas horas, los agentes encubiertos de la División Investigaciones de la Unidad Regional IV, secuestraron una mezcladora eléctrica, una moto guadaña, una termofusadora, una perforadora y una cierra eléctrica, parte de lo sustraído a un trabajador de 31 años del barrio Strieder.
Los policías conocieron el hecho el pasado 27 de enero, cuando el afectado les relató que personas desconocidas habían ingresado al interior de una de las habitaciones de su vivienda en construcción y le sustrajeron importantes equipos de albañilería, valuados en una suma de 100 mil pesos aproximadamente.
Desde ese entonces, los sabuesos realizaron una serie de indagaciones por distintos barrios y asentamientos de la zona. Fue así que de esta manera llegaron hasta una propiedad en el barrio Balneario de la localidad, donde con una orden de allanamiento en mano emitida por el Juzgado de Instrucción n.º 1 de Puerto Rico inspeccionaron la morada e incautaron los instrumentos de trabajo, asimismo el dueño de la casa manifestó que los adquirió de buena fe.
El magistrado interviniente dispuso la entrega de lo secuestrado al perjudicado y que continúe la investigación con el fin de esclarecer el hecho y detener al o los involucrados.
Este viernes se llevará a cabo la fiesta del deporte olímpico de invierno en la capital China, la cual culminará el 20 de febrero, con una impresionante puesta en escenar. Los esquiadores Francesca Baruzzi y Franco Dal Farra son los abanderados.
Tomás Birkner de Miguel y Francesca Baruzzi en esquí alpino, Franco Dal Farra y Nahiara Díaz (esquí de fondo), la experimentada Victoria Rdríguez López (patinaje de velocidad sobre pista corta) y Verónica Ravenna (la argentina que vive en Canadá y participará de las pruebas de Luge) serán los representantes de la delegación nacional.
La 24ta edición de la competencia invernal se llevará a cabo en Beijing, mismo escenario donde en 2008 se desarrollaron los de verano. En esta edición, serán 2900 atletas de 91 países para 15 disciplinas de siete deportes.
El presidente de la Nación, Alberto Fernández, estará presente en la ceremonia de inauguración, que se llevará a cabo en el Estadio Nacional de Beijing “El Nido”, como parte de la gira que lleva adelante por Rusia, el Gigante asiático y que culminará en Barbados.
Luego el mandatario continuará con su visita oficial por territorio chino, donde incluye una reunión bilateral con el líder local Xi Jinping, el próximo domingo a las 0:40 de la Argentina (11:40 hora de China), en el Gran Salón del Pueblo.
Los abanderados argentinos en Beijing 2022
Los esquiadores Francesca Baruzzi (esquí alpino) y Franco Dal Farra (esquí de fondo) serán los encargados de portar la bandera argentina en la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Invierno 2022.
Ambos atletas portarán la insignia en el desfile que se desarrollará en el Estadio Nacional de la capital china.
Baruzzi fue abanderada en los II Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno Lillehammer 2016, donde finalizó décima en slalom; decimoctava en combinada y vigesimoctava en Super G.
A fines del año pasado, la barilochense, de 23 años, obtuvo un podio en la Copa Continental, desarrollada en Canadá.
Dal Farra, de 21 y también nacido en Bariloche, fue campeón argentino en la categoría Cadetes entre 2011 y 2015.
En el campeonato Mundial senior de Seefeld (Austria) en 2019, el rionegrino logró situarse entre los diez primeros en la clasificación de distancia.
“Llevar la bandera va a ser espectacular. Mi objetivo es dar lo mejor y bajar las marcas que conseguí este año, mientras entrenaba y competía en Europa”, indicó en una entrevista que brindó a Xinhua.
El Covid-19 protagonista silencioso tendrá un operativo especial
La cita olímpica de invierno se celebrará en un riguroso operativo sanitario para evitar la propagación de los contagios y para ello estarán 17 días en una “burbuja” en la que serán “aislados”.
Este jueves por la tarde, los agentes de la División Investigaciones de la Unidad Regional IX, detuvieron en Jardín América a un joven de 20 años señalado por estar implicado en varios delitos contra la propiedad, asimismo secuestraron en el inquilinato donde vivía, un arma de fuego y varios objetos denunciados como sustraídos.
Los investigadores realizaban averiguaciones por los delitos ocurridos en la zona, cuando llegaron hasta la calle Ecuador, en donde apresaron al sindicado, le incautaron zapatillas y dos joysticks de una consola de juegos que tras indagaciones se estableció que eran robados. Como así también, los sabuesos secuestraron un revolver calibre 32 que el señalado tenía en su poder.
Finalmente, el detenido quedó alojado en sede policial a disposición de la Justicia. En cuanto a los elementos recuperados, estos serán reintegrados a sus propietarios.
Tras el anuncio del gobernador Oscar Herrera Ahuad, autoridades provinciales supervisaron los corredores seguros que comenzarán a funcionar a partir de este sábado en San Javier, Alba Posse, San Pedro y El Soberbio. El control estuvo a cargo de los ministros coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach y de Gobierno, Marcelo Pérez.
El ministro coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach y el ministro de Gobierno Marcelo Pérez, junto a los intendentes de San Javier Matías Vilchez y de Alba Posse Lucas Gerhardt, supervisaron las actividades previas que se llevan adelante para la reapertura de los pasos fronterizos con Brasil, que volverán a abrirse desde mañana.
Los funcionarios del Gabinete de Oscar Herrera Ahuad se reunieron en San Javier, en donde iniciaron su recorrido, que luego continuó hacia el puerto de Alba Posse.
Prosiguiendo con el reciente anuncio del gobernador de la Provincia, los mandatarios se encargaron de controlar los protocolos de bioseguridad que se aplicarán en la zona, una vez puesta en marcha la medida dispuesta.
Cabe señalar que ambos cruces, al igual que los de San Pedro y El Soberbio, fueron establecidos como corredores seguros para garantizar el bienestar de todas aquellas personas que requieran trasladarse hacia el país vecino o viceversa.
Según datos oficiales la capital provincial sigue posicionándose como destino elegido por turistas de todo el país para disfrutar de sus vacaciones de verano. Con una ocupación hotelera del 82% que marcó un gran incremento con respecto a la primera quincena, Posadas busca consolidarse como la capital cosmopolita del litoral argentino.
Con cifras que marcan una temporada histórica a nivel país, la ciudad capital registró más de 72 mil pernoctes con un promedio de 2,5 noches volcando a la economía provincial un ingreso económico superior a los 198 millones de pesos.
Daniel Ibarrola, Director de la Agencia Posadas Turismo mencionó: “La gran transformación que tiene la ciudad de Posadas, hace que el trabajo conjunto entre los sectores públicos y privados den sus frutos en la elección del turista hacia el destino y su incremento en la cantidad de pernoctaciones. Nos hace saber que estamos en el camino correcto”.
En palabras de Matías Lammens, ministro de Turismo, estos números “tan alentadores” del primer mes del año “consolidan una temporada de verano récord”.
Esto es debido al afianzamiento de la actividad turística como Política de Estado y su gran incentivo con el programa de beneficios Pre Viaje, que permitió comprar anticipadamente las vacaciones y obtener reintegros de hasta el 50%, generando un movimiento de 4,5 millones de argentinas y argentinos por todo el país, siendo la capital misionera uno de los destinos predilectos para aprovechar el beneficio.
Con una batería de acciones para la comunidad y eventos artísticos, en un trabajo realizado en conjunto con la Municipalidad de Posadas y el ministerio de Cultura provincial, el programa nacional se hará presente en Parque La Cantera -Cascada Artificial-, en la costanera posadeña del sábado 5 al jueves 17 a partir de las 18 y hasta las 22 Hs.
Del 5 al 17 de febrero, el programa “El Estado en tu Barrio” aterrizará en el predio de “La Cascada”, en la zona de la Costanera de Posadas y Av. Marconi. Durante las trece jornadas se desarrollará la “Feria Sapukai”, con muestra de artesanos y gastronomía. Paralelamente, el escenario del camión de Cultura en Movimiento albergará música, danza y teatro para todas las edades.
El Estado se acerca a la gente
Este programa itinerante, además de brindar esparcimiento a las familias y trabajo a una serie de artistas que, alejados de los grandes reflectores, semana a semana ponen su parte de la gran cultura popular, posibilitará a los vecinos a gozar la cercanía de diversas instituciones para así resolver diferentes cuestiones sin la necesidad de concurrir a las oficinas públicas. Serán parte de este evento: Ministerio de Salud de Nación, Ministerio de Transporte de Nación, Ministerio de Mujeres, Género y Diversidad de Nación, Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), PAMI, Centro de Acceso a la Justicia (CAJ), Agencia Nacional De Discapacidad (ANDIS), Ministerio de Salud -Misiones- y Ministerio de Cultura -Misiones-, Secretaría de Movilidad Urbana, Secretaría de Obras y Servicios Públicos y la Secretaría de Desarrollo Humano, todas ellas dependientes de la Municipalidad de Posadas, además del Vacunatorio Móvil.
Feria y el Camión Cultural
Las jornadas de “El estado en tu Barrio” se iniciarán a las 18 Hs. con la apertura de la feria. El sector gastronómico tendrá jugos, licuados, panificados, pickles y otras delicias. El sector artístico contará con manualidades, pintura sobre tela, marroquinería, reciclado de botellas, cosmética natural, trabajos en fibrofácil, tejidos y bijouteríe. En cada jornada, a partir de las 19.30 Hs. el escenario del Camión Cultural cobrará vida con una gran grilla de espectáculos variados, mientras que los fines de semana se sumará la musicalización por parte de reconocidos DJs locales.
“Argentina Florece” con teatro
El teatro para todas las edades tiene su espacio en esta propuesta, gracias al aporte del INT -Instituto Nacional del Teatro- a través del programa “Argentina Florece’, que realiza en conjunto con Cultura de Nación. Cada día, el escenario del Camión Cultural brindará obras para toda la familia, tanto de teatro, como títeres y espectáculos de humor.
De la cumbia al freestyle
La música estará presente en el escenario en todas sus facetas. Desde la movida tropical con el grupo “Cintia y los súper Reyes”, que abre las jornadas, hasta la música cervecera de banda “Trinidad”. El punk rock estará representado por los jóvenes de “Absortos”, que vienen trabajando en su estilo desde 2018 y se presentan el lunes 7. El sábado 12 habrá un espacio para el heavy metal, con las bandas “Inmune” y “Metalúrgica”. El género urbano también tendrá su espacio con jóvenes de toda la provincia subirán al escenario a mostrar sus habilidades en hip-hop, rap y freestyle, algunos con trabajos que ya circulan en las redes (como “Cifra”) y otros recién estrenándose.
El martes 8 estará Julio Rodríguez, de Azara, el domingo 13 Michael Steven Alcaraz, de Capioví, mientras que el viernes 11 se suben al escenario freestylers de Posadas y Garupá. De la localidad de Bonpland llega el folklore con el dúo “Somos”, que integran Saúl Ifrán y Martin Mattos. Y también la música latina con Cristian y Patricia Rodríguez y Susana Meza. También están programadas la Banda de la Penitenciaría y la Orquesta Folclórica de la Provincia.
Danza de aquí y de Brasil
Otro rubro que se destaca en este escenario es la danza. El grupo llamado “Pañuelos al viento” viene de Bonpland y está liderado por Roció Ayelen Gómez Bóveda y Carlos Natanael García, quien es de Oberá, ambos con amplia trayectoria en escenarios de folclore y otras danzas. Almafuerte y Alem también traen sus grupos de ballet de distintas edades. La danza brasilera estará representada por varios grupos, como “Nós remexendo”, “Explosión zamba” o “Mistura Do Samba”, entre otros.
Con todo y comparsa
Entre los números destacados está la comparsa “Kunumi Verá”, de Garuhapé. Se trata de una agrupación integrada por 70 personas de todas las edades, desde niños de 4 años hasta adultos mayores. Sus inicios se remontan al año 2018 y entre sus participaciones más destacadas se encuentran: los corsos en las ciudades de Piraí, en 2020; en la ciudad de Puerto Rico en el corriente año; en Esperanza, en el año 2019. Además, colaboraron en presentaciones organizadas por el Centro cultural “Mi tierra colorada” Movimiento Evita en Jardín América. Su participación está prevista para el domingo 13.
Cronograma de números artísticos
Sábado 5
Obra “La magia de la noche”, del grupo de teatro p/ niños “Tunguelé” (INT)
Grupo de cumbia colombiana “Cintia y los súper Reyes” (Posadas)
Acrobacias con Juan Mendoza (Posadas)
Domingo 6
Obra “Alias Matecocido”, del grupo de títeres “Tire y Afloje” (INT)
Lapacho mi tierra (Mártires)Ç
Banda musical “Código de amor”
Pablo Aguirre, del colectivo de “Músicos callejeros”
Noche de Show de Humor, con el grupo de standup “YaDá” (INT)
Lunes 7
Obra “Una oreja muy… pero muy verde”, del grupo “Ton y Son” (INT)
Acrodanza con Nicolás Orellana (Posadas)
Punk Rock con “Absortos” (Posadas)
Martes 8
La música de Ezequiel y su grupo (Azara)
Power dance (Azara)
Julio Rodríguez -Rap- (Azara)
Imitación de Michael Jackson, con Lucas Flores (Azara)
Obra “Freak Show”, del grupo de teatro adolescente “La Mancha” (INT)
Miércoles 9
Obra “El Cirquito de Lucrecia”, del grupo de circo “La pulga en la oreja” (INT)
Banda “Trinidad”, música cervecera de Santa Ana
Jueves 10
Obra “Cuchame una cosita”, del grupo teatro p/ niños “Carayá Circo” (INT)
Rock progresivo con Javier Martram (Posadas)
Danza brasilera con “Bom Dance” (Posadas)
Viernes 11
Obra “Los Apepú”, del grupo de teatro p/ niños “Las Magnolias” (INT)
Rap y freestyle con “Género urbano” (Posadas y Garupá)
Matías Cáceres
Obra “Entre Nos”, del grupo de teatro para adultos “Tempo” (INT)
Freestyle con Mauro Ezequiel Carvallo
Música urbana con “Cifra”
La música de Federico Afortunado
Lucas Martínez, Carlos Martínez, Jhonatan Rodríguez
Sábado 12
Obra “Circonciente”, del grupo de teatro y títeres “Reciclocirco” (INT)
Danza brasilera con “Bom Dance” (Posadas)
Acrobacia con Juan Mendoza
Orquesta Folklórica de la Provincia
Inmune -Heavy Metal-
Metalúrgica -Heavy Metal-
Domingo Día 13/02
Obra “El Jardinero de la Madre Tierra”, del grupo de teatro para niños “Agua de Río” (INT)
Grupo de comparsa y baile “Kunumi Verá” (Garuhapé)
Freestyle con Michael Steven Alcaraz (Capioví)
Lunes 14
Dúo de música regional “Somos” (Bonpland)
“Dúo Urbano”, integrado por Patricia Rodríguez y Cristian Rodríguez (Bonpland)
Danza con “Pañuelos al viento” (Bonpland)
Obra “Track 33”, del grupo de teatro adolescente “Track 33” (INT)
Martes 15
La danza de “Explosión zamba” (Posadas)
La danza de “Mistura Do Samba” (Posadas)
Obra “Canción del Adiós”, del grupo de teatro para adultos “Agua de Río” (INT)
Miércoles 16
Obra “Entre Nadas”, del grupo circense “Simple Circo” (INT)
Danza del grupo “Nos Remexendo” (Posadas)
Jueves 17
Instituto para el Desarrollo del Arte – IDEAR
Obra “Circolorá”, del grupo de teatro y circo “Tierra Colorá” (INT)
Ballet de infantes “Semillitas” (Almafuerte)
Ballet de adultos (Alem)
Banda del Servicio Penitenciario
Acrobacia y show de fuego con Juan Mendoza (Posadas)
Misiones vive una de las épocas de sequía e incendios más fuertes de los últimos años, donde desde diciembre del 2021 bomberos voluntarios y de la Policía trabajan diariamente en la extinción del fuego en distintos puntos de la provincia.
En ese sentido, el Ente Provincial Regulador de Agua y Cloacas donó más de 230 bidones de agua mineral para bomberos, brigadistas y voluntarios en general, que se encuentran en la primera línea combatiendo los incendios forestales.
“Lamentablemente hoy estamos pagando los efectos del cambio climático. El fuego que no da tregua a nuestra selva y se están destruyendo miles de hectáreas que refugian animales, plantas y producción. Por esta razón, pusimos a disposición nuestro camión cisterna y más de 230 bidones de agua mineral para nuestros héroes que están al frente de esta batalla”, aseguró Daniel Di Stefano, presidente de la entidad.
Los bidones serán repartidos a través de la delegación central de bomberos de la Provincia, coordinado por el subdirector de Bomberos de la Policía de Misiones, Crio. Mayor Elías Arcángel Chagas. Asimismo, se pondrá a disposición un camión cisterna que presenta una capacidad de alrededor de 10.000 litros, que facilitará el traslado de agua para apagar los focos de incendio en zonas que no presenten un canal de agua natural cercano.
Cabe destacar que, gran parte de los incendios son iniciados por irresponsabilidad humana con agravantes de sequía en toda la provincia, por ello se solicita a la población evitar el uso del fuego.
La variante bautizada VB es especialmente agresiva y triplica o incluso quintuplica la cantidad habitual de virus en la sangre.
Un equipo internacional de científicos anunció este jueves el descubrimiento de una variante más virulenta y contagiosa del VIH, presente en al menos 109 casos, prácticamente todos en Países Bajos y el 82% de ellos hombres que mantienen relaciones homosexuales.
La variante bautizada VB es especialmente agresiva y triplica o incluso quintuplica la cantidad habitual de virus en la sangre, de acuerdo a la investigación iniciada en 2014 para buscar cambios genéticos en el VIH asociados a un mayor impacto de la enfermedad, cuyos resultados se publican este jueves en la revista ‘Science’.
El VIH destruye los linfocitos CD4, glóbulos blancos que protegen a las personas frente a las infecciones, y la Organización Mundial de la Salud (OMS) considera “enfermedad avanzada” un número menor de 350 linfocitos por cada milímetro cúbico de sangre.
El promedio habitual para alcanzar ese umbral es de 36 meses desde el diagnóstico, pero los hombres infectados con la variante VB alcanzarían esta situación solo nueve meses después del diagnóstico, en ausencia de tratamiento.
De acuerdo al equipo científico, la variante surgió en Ámsterdam en la década de 1990, justo antes de la llegada de los tratamientos más eficaces contra el VIH en los Países Bajos, uno de los países con una mayor disponibilidad de las terapias antirretrovirales, lo que habría evitado una mayor expansión de esta variante.
El ex boxeador que fue condenado por atropellar y matar a una embarazada en Mar del Plata fue arrestado hoy en la zona de Tigre por amenazar a su pareja con un arma de fuego.
Detuvieron al ex campeón mundial de boxeo Jorge “La Hiena” Barrios luego de una denuncia de su pareja por violencia de género. Según las primeras informaciones de lo ocurrido, el excampeón mundial de boxeo habría amenazado de muerte a su pareja María Soledad Muñoz, de 33 años.
Si bien se considera que en la discusión que mantuvieron Barrios habría usado un arma de fuego, en el allanamiento la policía no encontró ninguna. Intervino la UFI Violencia de Género de Tigre, a cargo del Dr. Pablo Menteguiaga. Se ordenó el allanamiento de urgencia a su domicilio y allí se incautarron dos plantas de marihuana de grandes dimensiones.
Jorge Rodrigo “La Hiena” Barrios tiene 45 años. En el pináculo de su carrera como boxeador se consagró campeón del mundo de la categoría superpluma de la Organización Mundial de Boxeo (WBO), el 8 de abril de 2005. Fue condenado por atropellar y matar a una embarazada en Mar del Plata once años atrás, suma un nuevo conflicto con la ley en su prontuario: esta vez, la Policía Bonaerense lo arrestó por violencia de género.
Se necesitan dadores de sangre 0 o A negativo para Kevin Johnson, el piloto apostoleño de clase 1 del Pista Misionero que sufrió un accidente en los últimos días en Chaco.
Quienes puedan ayudar deben presentarse con su DNI en avenida Italia 355 en la ciudad de Resistencia, de lunes a viernes de 9:00 a 11.30 y de 16:00 a 19:00 horas.
Por otro lado, desde la clínica indican que no es necesario asistir en ayunas para concretar la donación.