lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 4642

Javier Calamaro pidió disculpas por sus dichos acerca del coronavirus

0

Tras finalizar su actuación en la segunda de las tres jornadas del primer Festival Atahualpa que se desarrolló el fin de semana pasado en la localidad cordobesa de General Cabrera, el músico tuvo expresiones públicas que generaron reacciones por su postura frente a la pandemia.

El músico y compositor Javier Calamaro se retractó de sus dichos acerca de la pandemia de coronavirus que asola al planeta desde marzo de 2020 y señaló: “quiero expresar mis disculpas por las palabras que pronuncié el sábado pasado luego de un recital”.

“En primer lugar –dijo el artista en un comunicado- me gustaría hablarles a todos aquellos que han sido afectados por la Covid-19 ya sea de manera directa o indirecta por haber perdido a algún familiar. De ninguna manera se puede negar lo que ha ocasionado a nivel mundial”.

“En segundo lugar, quiero aclarar que simplemente di una opinión personal tal vez sesgado por casos cercanos que lo han padecido. De ninguna manera entraré en debate cuando afuera hay tanto dolor sobre este tema”, expresó quien fuera fundador del grupo Los Guarros.

Tras finalizar su actuación en la segunda de las tres jornadas del primer Festival Atahualpa que se desarrolló el fin de semana pasado en la localidad cordobesa de General Cabrera y ante una consulta periodística, Calamaro sostuvo que el coronavirus “”Es una enfermedad, un virus, creado en un laboratorio. No salió de Wuhan, no salió de un mercado de China. Lo fueron inoculando de manera ilícita y aberrante en todo el mundo”.

En esa entrevista con Radio Play con Vos, el músico, de 57 años, consideró que el virus “no causa los estragos que dicen que causa, es todo una excusa para tener dominada a toda la sociedad mundial, desde poderes que son oscuros y siniestros”. Y dijo que “el verdadero genocidio lo están cometiendo con esa vacuna de grafeno y metales pesados que nos obligan a todos a meternos”.

El músico admitió que él se vacunó “me arriesgué a que me maten como a siete amigos míos que murieron o quedaron deformes por culpa de la vacuna esa que nos están obligando a meter no en la Argentina sino en todo el mundo. Es nefasto y lo tenemos que aguantar o sino nos matan o nos prohíben vivir”.

Tras tomar parte en la velada donde también actuaron, entre otros, Destino San Javier, El Oficial Gordillo y Raly Barrionuevo, Javier postuló que la pandemia en curso “es la Tercera Guerra Mundial contra toda la humanidad, demostrando que somos todos corderos, somos todos esclavos de un sistema nefasto y perverso, mucho peor que la época del nazismo”.

Esta tarde y ante el revuelo generado por esas palabras, el guitarrista y cantante que los domingos a las 13.30 conduce “La cocina de los Calamaro” por elnueve, concluyó: “Nuevamente pido disculpas si alguien se ha sentido tocado. Seguiré escribiendo canciones que atravesaron y atraviesan muchas generaciones”.

Se renueva cupo de u$s200: ¿a cuánto está el dólar tras el acuerdo con el FMI?

0

Si bien el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) redujo la tensión en el mercado cambiario, continúa la búsqueda de cobertura en dólares dado que la expectativa de una mayor devaluación no se disipó y que las tasas de interés en pesos siguen perdiendo contra la inflación. Desde este martes 1° de febrero, los ahorristas minoristas podrán volver a utilizar su cupo mensual máximo de u$s200.

En enero, el dólar “ahorro” o “solidario”, que contempla el impuesto PAIS del 30% y el impuesto del 35% deducible de Ganancias, acumula un alza mensual de 2,2%, la más alta desde marzo de 2021. La cotización se ubica en los $178,68, según el promedio realizado por el Banco Central (BCRA) en las distintas entidades financieras del país.

La autoridad monetaria aceleró levemente el ritmo de ajuste del tipo de cambio oficial, aunque todavía la divisa sigue corriendo atrás de los precios. El presidente de la entidad, Miguel Ángel Pesce, negó que vaya a haber un salto devaluatorio, en línea con lo que aseguró el ministro de Economía, Martín Guzmán, tras el anuncio de acuerdo con el FMI.

El funcionario planteó en la conferencia de prensa del viernes que el país proyecta acumular u$s5.000 millones a sus reservas durante 2022, y que el tipo de cambio será compatible con ese nivel de reservas. Todavía resta ver en detalle la carta de intención para saber cómo piensa el Gobierno acumular esos dólares.

Paralelamente, en las conversaciones con el organismo multilateral de crédito se llegó a un consenso sobre la necesidad de que las tasas sean positivas en términos reales. Por el momento, la tasa de política monetaria del BCRA es del 48,3% anual en términos efectivos, y la de los plazos fijos minoristas es del 46,8%.

En un contexto en el cual la inflación esperada para este año supera el 50%, se espera que en el corto plazo haya nuevos ajustes en los retornos de las inversiones en moneda local.

Fuente:Á

Cambios en el Gabinete provincial: hoy juran los nuevos ministros

0

El gobernador Oscar Herrera Ahuad tomará este martes juramento a los flamantes ministros. Será desde las 9:30 en Casa de Gobierno.

La semana pasada se conoció que el mandatario provincial y el líder de la Renovación, Carlos Rovira, decidieron mover piezas en el Gabinete misionero.

En este marco, las que presentaron sus renuncias fueron Karina Aguirre, como ministra de Acción Cooperativa; Benilda Dammer, titular de Desarrollo Social y Graciela Leyes, de Derechos Humanos.

De acuerdo a lo trascendido, la legisladora mandato cumplido, Liliana Rodríguez tomará las riendas de Acción Cooperativa y el actual concejal de Posadas, Fernando Meza jurará como ministro de Desarrollo Social, mientras que Karina Aguirre se convertiría en nueva titular de Derechos Humanos.

Esos no serían los únicos reemplazos, debido a que en el directorio del Instituto de Previsión Social también habrá cambios y lo mismo pasará en la Defensoría del Niño, Niña y Adolescente, cargo que ocupaba Miguel Molina.

Respecto al IPS, la ex candidata a diputada nacional por el Frente Renovador y actual subsecretaria de Planificación Pública, Carmen Méndez Ason será la flamante vicepresidente de la entidad.

Cabe recordar que Ricardo Wellbach ya había asumido como jefe de Gabinete provincial, tras cumplir su mandato como diputado nacional, y reemplazando a Víctor Kreimer, que pasó a ocupar la titularidad del Ministerio de Ecología.

La “Ómicron sigilosa” ya se encuentra en el país: el primer caso es de un paciente de CABA

0

La misma subvariante de Ómicron que ya puso en alerta a todo el mundo, ya se encuentra en la Argentina, según confirmaron desde el Ministerio de Salud nacional a TN. Se trata de la denominada “sigilosa” (BA.2), que ya ganó presencia en más de 50 países. Se trataría de un hombre que reside en la Ciudad de Buenos Aires.

Según trascendió, la muestra de este paciente fue analizada por el Instituto ANLIS/Malbrán y su presencia en suelo nacional ya fue notificada. Los especialistas ya habrían subido la secuencia viral a la GISAID (base de datos de genomas del virus del Covid-19 impulsada por la Organización Mundial de la Salud – OMS).

Qué se sabe sobre el primer caso en la Argentina de la “Ómicron sigilosa”

Según informaron desde la cartera sanitaria a este medio, se trata de un hombre de 62 años que contrajo esta subvariante en el exterior, aunque las fuentes no confirmaron cuál el país de “origen”.

Asimismo, explicaron que además del hombre su esposa tienen Covid-19, aunque en el caso de la mujer no dieron detalles sobre cuál es la mutación que la infectó. “Ambos tienen síntomas leves y están bien de salud”, señalaron fuentes del Ministerio de Salud.

Por qué la BA.2 es denominada como “Ómicron sigilosa”

La BA.2 forma parte de un sublinaje de la variante original de Ómicron, que ahora es dominante en todo el mundo y que es conocida como BA.1. Esta subvariante recibió el nombre de “sigilosa” porque sería capaz de evadir las pruebas para detectar Covid-19 debido a que no contaría con un gen de espícula (proteína S -Spike). Sin embargo, los especialistas advierten que esto ocurre en muy pocos casos.

Si bien los científicos aseguran que aún es muy pronto para determinar cuál es su comportamiento, advierten que podría ser más contagiosa que la Ómicron “tradicional”. “No sorprendería que BA.2 la reemplace lentamente en los próximos meses”, afirmó Tom Peackock, científico del Imperial College London. Al tiempo que advirtió que “observaciones preliminares de India y Dinamarca sugieren que no hay una diferencia dramática en cuanto a la gravedad”.

Fuente: TN

Fernández inicia su gira oficial a Rusia, China y Barbados

0

El viaje presidencial que comienza este martes tiene escalas en las ciudades de Moscú, Beijing y Bridgetown. Entre otros integran la comitiva los ministros Santiago Cafiero y Martín Guzmán, y los gobernadores Axel Kicillof y Raúl Jalil.

El presidente Alberto Fernández emprende este martes a la noche su viaje a Rusia y luego a China, países en los cuales se entrevistará con sus pares Vladimir Putin y Xi Jinping, con el propósito de profundizar las relaciones bilaterales. En tanto, fuentes oficiales confirmaron que el ministro de Economía, Martín Guzmán, integrará la comitiva oficial que visitará Moscú.

El periplo presidencial incluye, como destino final, la isla caribeña de Barbados, que el año pasado se independizó del Reino Unido y cuya primera ministra Mia Mottley brindó su apoyo a Argentina para llegar días atrás a la presidencia de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que ahora está a cargo de Alberto Fernández.

Debido a las restricciones por el coronavirus, el Presidente llevará una comitiva reducida que está conformada por el canciller Santiago Cafiero; el ministro de Economía, Martín Guzmán (solo en la primera etapa, en Rusia); la ministra portavoz de la Presidencia, Gabriela Cerruti; y los gobernadores de las provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof; de Catamarca, Raúl Jalil; y de Río Negro, Arabela Carreras.

Kicillof estaba en duda por haber contraído coronavirus, pero desde la gobernación informaron a Télam que integrará la delegación.

También está previsto que viajen el diputado Eduardo Valdés y el senador Adolfo Rodríguez Saá -presidentes de las comisiones de Relaciones Exteriores de ambas cámaras legislativas-; y la viceministra de la Cancillería, Cecilia Todesca. Asimismo, irán la asesora presidencial Cecilia Nicolini; el secretario general de la Presidencia, Julio Vitobello, y la secretaria de Deportes y presidenta del Ente Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (Enard), Inés Arrondo; y el intendente de José C. Paz, Mario Ishii.

Rusia

De acuerdo a la agenda presidencial, la comitiva partirá a las 22 desde Buenos Aires, y la primera actividad está pautada para el jueves en Moscú, donde al mediodía Fernández se entrevistará y almorzará con Putin, y también está programada la firma de varios convenios.

Uno de los ejes de esa reunión, prevista para el año pasado y luego postergada por las restricciones por la pandemia de la Covid-19, será el agradecimiento a Putin por haber asegurado partidas de la vacuna Sputnik V para su incorporación a la Campaña Nacional de Vacunación contra el coronavirus, que la Argentina inició en diciembre de 2020.

“Argentina fue el primer país en América Latina en aprobar la Sputnik V y el segundo en el mundo”, expresó Fernández en junio pasado, en un contacto entre ambos mandatarios por videoconferencia, al anunciar el inicio de la producción de la vacuna rusa en el territorio nacional.

“Rusia -ponderó Fernández- es un país que ha sabido desarrollar la investigación, la ciencia y la tecnología y siempre tuvimos confianza en esa capacidad para el desarrollo de una vacuna tan importante y que tanto esperaba el mundo”.

Según la agenda de la Casa Rosada, tras el almuerzo está prevista una conferencia de prensa bajo el formato de una pregunta de un medio argentino y otro ruso.

China

Esa misma noche, el Presidente viajará a China, país con el que Argentina tiene un Tratado de Asociación Estratégica Integral, el cual comprende acuerdos de cooperación e inversiones en materia económica, comercial, financiera, nuclear y cultural. Fueron suscriptos por Xi Jinping y la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner, en 2014, en Buenos Aires.

En Beijing, Fernández asistirá el viernes a la entrega de la Distinción Honoris Causa de la Universidad Tsinhua, visitará el Museo de la Historia del Partido Comunista local y participará de la inauguración de los Juegos Olímpicos de Invierno en el imponente estadio El Nido.

El sábado, el mandatario tiene agendada en Beijing una visita a la Ciudad Prohibida y al Mausoleo de Mao Zedong, y un almuerzo con Xi Jinping en el Gran Palacio del Pueblo, como así también al Campus Villa Olímpica de Zhangjiakou para reunirse con la delegación oficial de deportistas argentinos.

En tanto, el domingo, último día en China, está prevista la reunión bilateral de ambos presidentes en el Gran Palacio del Pueblo y, luego, una visita a la Gran Muralla.

Barbados

De Beijing, Fernández recorrerá poco más de 14 mil kilómetros vía aérea hasta Bridgetown, capital de Barbados, donde el lunes se reunirá con la primera ministra, Mia Mottley, con quien abordará centralmente el tema de la crisis climática y el proceso de descolonización en la isla, en el marco de los 40 años de la guerra de Malvinas, que se conmemora este año en Argentina.

Barbados, ubicada en las Antillas menores, era una antigua colonia británica pero el 30 de noviembre del año pasado se convirtió en una república parlamentaria independiente.

Mottley fue reelecta por unanimidad en septiembre de 2021 y asumió días atrás su nuevo mandato. El 7 de enero pasado, en la reunión en la que Argentina fue elegida para presidir la CELAC, Fernández se había comprometido a visitar la isla para ayudar a poner en agenda la crisis climática que determina el aumento del caudal de los océanos.

Por esa razón, además de la bilateral con Mottley, Fernández se reunirá con representantes relacionados con esa temática, de acuerdo a lo informado a Télam por voceros gubernamentales.

La “Cuestión Malvinas” -como se llama en la diplomacia al reclamo argentino de soberanía sobre las islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur, usurpadas por el Reino Unido en 1833- sobrevolará la gira por Rusia y China, ya que ambos países apoyan a Argentina en su demanda ante las Naciones Unidas.

La Celac -que integra Barbados- también fue contundente en varias oportunidades sobre la “Cuestión Malvinas” al expresar su “más firme respaldo a los legítimos derechos de la Argentina en la disputa de soberanía sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes”.

Iguazú: robaron a mano armada un local de artesanías y fueron detenidos

0

Este lunes, los efectivos de la División Brigada de Investigaciones, detuvieron a dos hombres de 27 y 30 años debido a que serían los presuntos autores de un robo a punta de arma de fuego ocurrido en un local de artesanías en inmediaciones a la calle Misiones y a la avenida Córdoba.

El suceso se conoció en horas de la mañana, mediante la denuncia de la damnificada, una joven de 22 años. Por ello, los policías revisaron las cámaras de seguridad lindantes al lugar, donde reconocieron a los presuntos autores del ilícito.

Seguidamente y luego de las detenciones, con una orden de allanamiento, los efectivos arribaron al barrio Villa Florida e ingresaron a la vivienda de uno de los sindicados, donde secuestraron varios elementos y dinero en efectivo, el cual fue restituido a la damnificada.

Los señalados quedaron alojados en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción 3-1.

Sofocaron nuevos incendios en distintas localidades misioneras

0

A lo largo del día del lunes, policías, bomberos, colonos y ciudadanos combatieron varios incendios ocurridos en distintos puntos de la provincia.

A las 11hs de hoy, los miembros de la Seccional 1ra de Alem en conjunto con los Bomberos Voluntarios y los Bomberos UR-II de Oberá, sofocaron las llamas de una vivienda ubicada en el barrio Virgen del Rosario.

Luego, a las 15hs, los efectivos de la Comisaría de Candelaria UR-X en un procedimiento con los Bomberos Voluntarios de Candelaria, apagaron un incendio en la Reserva del Urutaú, en cercanías al Tiro Federal.

Momentos después, el personal de la División Comando Radioeléctrico de San Ignacio con los Bomberos Voluntarios locales, controlaron un incendio de la Colonia Teyú Cuaré, donde el fuego afectó una hectárea de pastizales aproximadamente.

A las 16:30hs, los policías de la comisaría de Cerro Azul trabajaron con los Bomberos Voluntarios locales en un incendio ocurrido en el Lote N° 309, donde se quemaron unos malezales de la zona.

Por otro lado, alrededor de las 17hs, los miembros de la comisaría El Alcázar con los Bomberos Voluntarios locales y los Bomberos Voluntarios de Montecarlo, apagaron un incendio forestal en cercanías al Río Paraná, más precisamente en el barrio Puerto El Alcázar.

Minutos después, en Apóstoles, el personal de la comisaría 2da con la División Bomberos UR-VII y los Bomberos Voluntarios locales, controlaron una acción ígnea en el Lote N°101. Por otro lado en el mismo departamento, los miembros de la comisaría de Concepción de la Sierra con los Bomberos Voluntarios, redujeron las llamas de un pastizal en el paraje Tres Puentes.

En el mismo contexto, la División Bomberos de Oberá con los Bomberos Voluntarios locales y el personal de la División Comando Radioeléctrico UR-II, controlaron un principio de incendio en un supermercado ubicado en la Ruta Nacional N°14, el cual se había iniciado en el Taller de mantenimiento.

Argentina, con muchas bajas, defiende hoy su invicto ante una urgida Colombia

0

Este martes, a las 20.30, Argentina recibe en el estadio Mario Alberto Kempes de la ciudad de Córdoba a Colombia por la antepenúltima fecha de las eliminatorias. Actualmente, con una racha de 28 partidos invictos, el equipo de Scaloni ostenta la mejor marca de una selección de fútbol en todo el mundo.

El seleccionado argentino, plagado de bajas por suspensiones y lesiones, recibe este martes a Colombia en Córdoba por la 16ta. fechas de las Eliminatorias Sudamericanas del Mundial Qatar 2022 con el objetivo de extender un invicto que ya acumula 28 partidos y se distancia a tres de su mejor marca histórica.

El partido en el estadio Mario Alberto Kempes comienza a las 20.30, será arbitrado por el brasileño Raphael Claus y transmitido por la TV Pública y TyC Sports.

Con la clasificación asegurada desde noviembre, el vigente campeón de América transita las últimas fechas de la competencia sudamericana sin presiones, enfocado en la preparación del equipo para la gran cita de este año en Medio Oriente.

En su camino, el equipo de Lionel Scaloni construyó una racha imbatida que ya concentra especial interés para los estadísticos por estar muy cerca de igualar los 31 partidos invicto del seleccionado de Alfio Basile (1991-1993), que fue campeón continental en Chile y Ecuador.

Desde su última caída, el 2 de julio de 2019 ante Brasil, Argentina acumuló 28 encuentros sin derrotas (22 oficiales y 6 amistosos) y para equiparar la marca de la Selección del “Coco” no debe perder hasta el final de las Eliminatorias.

Colombia, el rival del martes, fue justamente el verdugo de aquella serie ganadora que cortó el 15 de agosto de 1993 con una victoria por 2-1 en Barranquilla camino al Mundial Estados Unidos ’94.

Argentina asume este partido en Córdoba con una formación poco común debido a las bajas por lesión y a los suspendidos que dejó el triunfo del jueves pasado ante Chile en Calama. A la ausencia de su capitán Lionel Messi, recientemente recuperación del Covid-19, la Selección sumó más complicaciones: Nicolás Otamendi, Nicolás Tagliafico, Leandro Paredes y Rodrigo De Paul no estarán presentes por haber alcanzado el límite de amonestaciones.

Alejandro “Papu” Gómez, titular el último partido, presenta un fuerte golpe en el tobillo derecho y Lucas Ocampos, potencial reemplazante, tampoco está al cien por ciento en lo físico. Ambos serán esperados por el DT hasta último momento.

Otra situación a resolver por el entrenador es el posible ingreso de Paulo Dybala en el ataque en lugar de Nicolás González, que jugó desde el inicio ante Chile.

En relación a ese partido sólo repetirían el arquero Emiliano Martínez, el defensor Lisandro Martínez y los delanteros Ángel Di María y Lautaro Martínez, ya que en el lateral derecho se produciría el ingreso de Gonzalo Montiel por Nahuel Molina (táctico).

Colombia llega con la urgencia de recuperar los puntos resignados en casa el viernes por la dura derrota sobre la hora ante Perú (0-1), que lo desplazó de la zona de clasificación. El equipo de Reinaldo Rueda ocupa el sexto puesto con 17 unidades, dos por debajo de Uruguay (repechaje) y tres en relación al seleccionado incaico, habitante de la última plaza directa a Qatar.

Una eventual caída ante Argentina dejaría al conjunto cafetero muy comprometido para resolver su futuro ante Bolivia, de local, y Venezuela, de visitante, en la ventana de marzo.

El seleccionado argentino juega su duodécimo partido en la historia en el estadio mundialista de Córdoba, donde suma nueve triunfos, un empate y una derrota.

De esos cotejos Argentina jugó tres por Eliminatorias Sudamericanas y precisamente uno de ellos, el 12 de septiembre de 2016 en el camino al Mundial de Rusia, fue la única derrota: 0-1 ante Paraguay. También jugó por Eliminatorias ante Paraguay en 2012 (3-1) y Bolivia en 2016 (2-0).

El último partido en esa plaza fue el 16 de noviembre de 2018 con un triunfo amistoso ante México (2-0), con goles de Mauro Icardi y Dybala.

Localizaron al chaqueño buscado en Campo Grande

0

Ulises Alejandro Albertini, quien era buscado por varias dependencias de la Unidad Regional XI de Aristóbulo de Valle y había perdido todo tipo de contacto con sus familiares de Resistencia-Chaco desde el 21 de enero, según la denuncia de hija realizada en la Comisaría de esa provincia.

Ayer por la noche, Ulises fue ubicado por los efectivos de la Comisaría de Candelaria en el barrio Belgrano de esta localidad, donde el hombre manifestó que no establecía contacto con sus familiares debido a fallas en su teléfono celular y se encontraba en el mencionado domicilio perteneciente a su actual pareja.    

El médico policial corroboró el buen estado de salud del señor y luego de los trámites correspondientes se retiró con destino a la ciudad campo grandense.

Febrero arranca con buen tiempo: se espera un martes con máxima de 38°C en Misiones

0


Un área de alta presión cercana influye para que continúen estables las condiciones del tiempo y el cielo esté despejado durante la mañana. Zona norte tendría algo de nubosidad a la tarde, el resto de la provincia continuaría sin cambios. Ambiente muy caluroso.

Los vientos predominarán del sureste y noreste, con intensidades entre 4 y 12 km/h y probabilidad de ráfagas de entre 30 y 40 km/h.

La máxima estimada será de 38ºC para Posadas y la mínima sería de 20ºC para San Vicente.