Una gran noticia para el tenis argentino. Juan Martín del Potro volverá a competir luego de una ausencia en el circuito de más de dos años y medio por culpa de las lesiones. El tandilense estará presente en el Argentina Open, según anunciaron desde las redes oficiales del torneo.
“¡Confirmado! Del Potro participará del Argentina Open 2022. La Torre de Tandil jugará el cuadro principal como invitado”, expresaron por medio de la cuenta de Twitter.
El certamen, que se llevará a cabo entre el 5 y el 13 de febrero, contará con la presencia de otros jugadores de renombre como Casper Ruud y Diego Schwartzman. El austríaco Dominic Thiem está en duda por dolores en su mano.
Juan Martín del Potro también jugará en Río de Janeiro
El tenista argentino también fue anunciado en el Río Open, que se desarrollará de manera inmediata al cierre del torneo en Buenos Aires: entre el sábado 12 y el domingo 20 de este mes.
Cerca de las 11:15 horas de esta mañana, un joven identificado como Aníbal Sebastián Menendez de 23 años de edad, murió luego de embestir a un caballo que estaba suelto sobre la ruta Nacional 12 a la altura de Candelaria .
La víctima circulaba por la mencionada carretera con su motocicleta Yamaha Ibr de 125 cc, en sentido Candelaria-Cerro Corá, cuando en cercanías del aserradero “Los Pinos”, chocó contra un equino que estaba sobre la cinta asfáltica, lo que produjo su deceso debido a los múltiples politraumatismos con fracturas que sufrió tras el impacto y la caída.
En el lugar, trabajaron los integrantes de la comisaría local junto con la División de la Policía Científica de la Unidad Regional X.
Ulises Alejandro Albertini, oriundo del Chaco, estaría residiendo en la localidad de Campo Grande desde hace dos meses por motivos laborales y perdió todo tipo de contacto con sus familiares desde el pasado 21 de enero, según la denuncia de su hija hecha en la Comisaría de Resistencia-Chaco.
A través de la policía de enlace, los efectivos de el Departamento de Lucha Contra la Trata de Personas de la Policía del Chaco se comunicaron con la encargada de la dependencia local quien montó un operativo de búsqueda en las zonas rurales y urbanas de esa localidad. Así mismo, solicitó la colaboración con las demás dependencias de la Unidad Regional XI de Aristóbulo del Valle con el fin de dar con el mencionado.
Ulises es de tez blanca, tiene cabellos lacios castaños, mide 1,66 metros de altura y es de contextura media, se movilizaba en un vehículo Toyota modelo Etios color blanco.
Cualquier información sobre su paradero, comuníquese con las líneas gratuitas de emergencias 911/101 o acérquese a la dependencia policial más próxima.
El Gobernador recibió al Jefe de Gabinete de Ministros de Nación, Juan Manzur, con el que mantuvo reuniones de trabajo, además de recorrer obras ejecutadas con la colaboración del Gobierno Nacional en distintos puntos de Posadas. Inspeccionaron el avance de obras en el Puerto “Teniente de Navío Eliana María Krawczyk” e inauguraron el Centro de Informes del Bioparque Jardín Botánico Alberto Roth. Manzur destacó la gestión de Herrera Ahuad, la visión estratégica del diputado provincial Carlos Rovira y aseguró que tiene el aval del presidente Alberto Fernández para dar continuidad a las obras solicitadas por Misiones.
Esta mañana, el gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al ministro Coordinador de Gabinete, Ricardo Wellbach y el intendente de Posadas Leonardo Stelatto, recibió en el aeropuerto de la capital al Jefe de Gabinete de Ministros de Nación, Juan Manzur, que llegó acompañado por el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera y el presidente de Trenes Argentinos para supervisar el avance de obras que con el aporte de la Nación se ejecutan en distintos puntos en la capital misionera y para mantener reuniones de trabajo.
Así, en una primera instancia los funcionarios visitaron el Puerto “Teniente de Navío Eliana María Krawczyk” donde avanzan las obras de instalación de una grúa para carga y descarga de contenedores en buques. Posteriormente, la comitiva de funcionarios visitó la Chacra 235 donde se están desarrollando obras de asfaltado sobre empedrado. En este punto los funcionarios dialogaron con la presidenta de la Comisión Vecinal y que agradeció la obra porque mejoró sustancialmente la seguridad vial y la calidad de vida de quienes hace muchos años ya habitan en la zona. También visitaron a uno de los residentes más antiguos, “hace 60 años vivo en este lugar”, les dijo que el asfalto beneficia a todo el barrio.
Luego la comitiva recorrió la Costanera de Posadas, pasó por el Parque de la Salud, y finalmente arribó al Bioparque Jardín Botánico donde visitaron el nuevo Centro de Informes, un espacio de consulta y de información turística.
IGUALDAD DE OPORTUNIDADES EN EL NORTE GRANDE Y OBRAS PARA MISIONES
Durante el acto inauguración del Centro de Informes, Herrera Ahuad destacó el avance de las obras con fondos nacionales en la provincia a pesar de las complicaciones por la falta de aprobación del Presupuesto 2022. En ese aspecto, agradeció la gestión de Manzur y por entender que desde “el Norte Grande habíamos dado un paso trascendental en la igualdad de oportunidades”. En ello, extendió su agradecimiento al ministro de Transporte, por la gestión para el financiamiento del equipamiento de alta calidad tecnología que se está instalando en el Puerto de Posadas, y adelantó que posiblemente esté operativo antes de fin de año.
“La generosidad desde la política también produce un mecanismo de retroalimentación. Todas estas obras que estamos viendo las hicimos en conjunto con el Gobierno nacional”, enfatizó; y a continuación destacó el impacto del Plan 50 Destinos de Nación en el Bioparque, el Salto Tabay y otros puntos turísticos de Misiones.
En lo referente a la problemática energética, el Gobernador dio cuenta del avance de la mesa de trabajo con Nación. Además, dijo que también se encuentran en vías de avanzar con los subsidios para el transporte en todo el Norte Grande y puntualizó que “más allá de los subsidios, lo que pedimos es no ser tan diferentes, sobre todo con las provincias centrales”. También indicó que se está trabajando en la emergencia ígnea en la provincia, y que hay “más inversiones previstas para más adelante con el fortalecimiento de las diferentes unidades de incendios forestales en los 77 municipios de Misiones”.
Hacia al final, Herrera Ahuad expresó su alegría por la inauguración del Centro de Informes, de garantizar la continuidad de las obras del Puerto de Posadas y “de otras obras más que hacen al desarrollo y el crecimiento de la provincia”, porque “cada ladrillo que se pone requiere de energía y servicios, y para eso se necesita invertir”. Destacó que la ola epidemiológica que transitamos “ha generado problemas, pero no ha detenido el crecimiento ni el desarrollo, tampoco detuvo la gestión, pero por sobre todas las cosas tampoco detuvo el acompañamiento de nuestros ministros a la gestión provincial”. Y aseguró que en esta línea Misiones estará siempre ayudando y acompañando al Gobierno nacional en las cuestiones que hacen al bien de todos los argentinos en el Congreso de la Nación” y en la gestión de dar la cara y negociar la deuda externa.
EL AVANCE DE OBRAS EN MISIONES ASEGURADO POR LA NACIÓN
A su turno, el jefe de Gabinete, en su discurso valoró la gestión de Herrera Ahuad marcada por “la gran vocación de servicio y una gran capacidad de trabajo”. De la misma manera, aludió a la figura de presidente de la Cámara de Representantes, Carlos Rovira, por “su “sentido en la planificación estratégica de un futuro mejor” para Misiones. Asimismo, afirmó que “sin lugar a dudas Misiones a lo largo de todo este tiempo ha logrado uno de los sistemas sanitarios más fuerte de toda la Argentina”. Inclusive, Manzur aseguró al Gobernador y al pueblo misionero que tiene la instrucción del Presidente de la Nación de llevar adelante las obras que fueron presentadas por Misiones e incorporadas al fallido Presupuesto 2022. Y finalmente aseguró que “acá está el Gobierno Nacional a pleno, para trabajar a la par del señor Gobernador, toda la dirigencia y de todo el pueblo de Misiones” por un gran futuro.
Para cerrar la jornada de trabajo, la comitiva se dirigió a la Sala de Situación de Casa de Gobierno donde mantuvo una reunión en la que se abordaron los diferentes proyectos energéticos vinculados con la provincia.
En distintos puntos de la se sumaron a la comitiva el ministro de Industria, Nicolás Trevisan; el presidente del Parque Industrial y de la Innovación Posadas, Christian Piatti; el ministro de Turismo, José María Arrúa; la presidenta de Emsa, Virginia Kluka entre otras autoridades provinciales y municipales.
INFORMACIÓN TÉCNICA
Una grúa clave para el puerto y el Programa Argentina Hace en Misiones
Durante la visita de Manzur, se inspeccionó el avance de la instalación de una grúa para la carga y descarga de contenedores en buques modelo Fixed Cargo Crane -FCC 230- de la fábrica alemana Liebherr. Esta herramienta fue adquirida con parte de aportes nacionales y su instalación está avanzada en más del 60%. Una vez concluida, fraguada y en condiciones, se procederá al montaje y ensamble del equipo para finalizar con la instalación y conexión a cargo de ingenieros y técnicos especializados de la firma Liebherr.
En tanto en la Chacra 235, los funcionarios inspeccionaron las obras de asfalto sobre emparedado, ciclovías, rotondas que forman parte de las inversiones del “Programa Argentina Hace” que mejoran la calidad de vida de los vecinos de la zona y que en esa zona ya está concluida en un 90%.
Una obra que potencia el turismo en la zona
El último lugar visitado por las autoridades fue el Centro de Informes que se encuentra ubicado en el sector destinado a “Plaza Pública” del Jardín Botánico Alberto Roth en una zona destinada a la recreación y el esparcimiento. Está comprendida en el marco del “Plan 50 Destinos”, de Nación, mediante el cual se suma infraestructura turística en todo el país. La misma consiste en la puesta en valor de un edificio existente dentro del predio donde también avanza el proyecto de “Bioparque Jardín Botánico Alberto Roth” que comenzó a construirse en 2020.
De esta manera, el Centro de Informes cumplirá el rol de Oficina de Turismo, dotándolo de las condiciones adecuadas para la recepción del visitante. Desde allí se promocionarán y difundirán los distintos puntos turísticos que se pueden encontrar en el interior de Misiones, permitiendo al turista conocer los distintos sitios de interés. Todo esto influye en el proyecto del Bioparque que pretende constituir un polo atractivo representativo para el sur de la provincia, con actividades que asegure la dinámica turística mediante una oferta de calidad, garantizando mayor cantidad de visitas, pernoctes, gasto turístico y el desarrollo económico territorial. El sitio proyecta mariposario, orquideario, granja educativa, parque de pájaros, entre otras actividades e instalaciones.
Este lunes cerca de las 08:30 horas, ante la Comisaría 1.ª de la Unidad Regional, se presentó un hombre de 42 años de edad, quien aparentemente sería el conductor del vehículo Ford Eco Sport que protagonizó un siniestro vial este último fin de semana sobre la avenida Hipólito Irigoyen del Kilómetro 8 de esta ciudad.
El hecho ocurrió el viernes 28 cerca de las 20:30 horas, cuando una motocicleta al mando de una joven de 27 años fue colisionada aparentemente por el vehículo antes citado, quien huyó rápidamente del lugar y era buscado inclusivamente desde las primeras horas de hoy, hasta el momento en que el hombre se presentó en la comisaría con el rodado.
Por el suceso, el involucrado quedó detenido y será trasladado al Juzgado de Instrucción n.º 1 con todas las actuaciones, mientras que el vehículo secuestrado será peritado por los especialistas.
Esta madrugada, los efectivos de la Comisaría de Santo Pipó detuvieron a un hombre de 34 años sindicado de sustraer del interior de una vivienda en el barrio El Mirador, una billetera con la suma de casi $20 mil pesos, R$1.150 reales y U$D1.642 dólares.
El suceso se conoció mediante el relato de la afectada, quien narró que al llegar a su domicilio observó cuando el acusado que vestía de determinada manera huyó de su casa con un objeto entre sus manos. Al verificar la casa, constató que este se llevó su billetera.
Es por esto que, la seccional ejecutó una serie de operativos por el lugar y en la zona céntrica de la ciudad. Fue así que, cerca de una senda peatonal dieron con el sospechoso y lo detuvieron. En su poder, el hombre tenía el monedero con el dinero sustraído.
Minutos más tarde, el marido de la perjudicada se comunicó con los policías y les compartió imágenes captadas por las cámaras de seguridad del domicilio. Al corroborar esto con el detenido, los uniformados confirmaron que se trataba del buscado.
El detenido fue alojado en la dependencia jurisdiccional a disposición del Juzgado de Instrucción n.º 1 de Jardín América. En cuanto al efectivo incautado, fue entregado a la víctima.
Un grupo de científicos liderados por investigadores de la Copenhagen Trial Unit, en Dinamarca, lograron determinar cuál es la inmunidad que brinda cada inmunización contra el coronavirus. Es el estudio que cuenta con el “análisis más exhaustivo” de ensayos clínicos sobre vacunas contra Covid-19 realizado hasta el momento.
Según el análisis, del que formaron parte dos científicos argentinos pertenecientes al Instituto de Efectividad Clínica y Sanitaria (IECS), asegura que las vacunas de ARN mensajero, como son Pfizer y Moderna, “parecieran ser más efectivas para prevenir la infección sintomática”.
En tanto, las de vectores virales (AstraZeneca, Sputnik V, Cansino y Janssen) actuarían del mismo modo, aunque “para reducir la mortalidad”.
Qué dice este estudio que determinó cuál es la eficacia de cada vacuna contra el Covid-19
Además de los científicos de Dinamarca y los argentinos Agustín Ciapponi y Ariel Bardach, el estudio contó con la participación de investigadores de Canadá, Reino Unido, Zambia y Nigeria. El objetivo del análisis era confirmar la seguridad de cada inmunización, además de su eficacia.
“La eficacia en la prevención de Covid-19 mostró ser de 95% para las vacunas de ARN mensajero; 61% para las vacunas inactivadas (como las de Sinovac y Sinopharm); 77% para las de subunidades proteicas (como Novavax) y 68% para las de vectores virales”, aseguraron en el documento que fue publicado en la revista especializada Plos One.
En ese sentido, los científicos señalaron que, al evaluar la capacidad que tenían estas inmunizaciones para prevenir las muertes por Covid-19, “todas las vacunas mostraron ser más efectivas que los placebos o controles, pero las de vectores virales tuvieron el efecto más marcado”.
Catalogado por los científicos como “el análisis más exhaustivo de ensayos clínicos sobre vacunas contra Covid-19 realizado hasta el momento”, este estudio se basó en la evaluación de 35 investigaciones sobre vacunas de diferentes plataformas que fueron publicadas hasta el 17 de junio del año pasado.
Con la intención de unir la actividad turística y los productores de cerveza artesanal de posadas, la provincia y la región, la Agencia Posadas Turismo junto al Clúster Mboyeré, la Cooperativa de cerveza artesanal y la Asociación de cerveceros de misiones, organizan la primera edición de Una +, el nuevo Festival de cerveza artesanal que se llevará a cabo el 12 de febrero a partir de las 19 hs en el Balneario El Brete.
Este festival que busca posicionarse como el más importante de la ciudad y la región contará con la participación de más de quince productores artesanales.
Durante esa noche se podrá degustar de las distintas variedades de cervezas como Ipa, golden, scottish, amber entre otras, que deleitarán los paladares de posadeños, turistas y visitantes que se acerquen a disfrutar de una noche agradable en compañía de dj con música en vivo.
Además, para los curiosos, se procederá a mostrar cómo se realiza la elaboración de esta espumante bebida, y para aquellos que deseen acompañar la bebida con algo más sustancioso, se contará con la presencia de food trucks y gastronomía local
Con el fomento del consumo responsable del alcohol al volante y la designación de conductor responsable, se entregarán distintos premios a aquellos que cumplan con los requisitos asignados como premio a su responsabilidad.
La entrada será libre y gratuita y se deberá presentar el pase sanitario.
Luego de dos semanas internado, un joven de 29 años falleció en Esquel, en la provincia de Chubut, con síntomas similares a los del Hantavirus, infección que propagan algunos animales.
La víctima ingresó el 13 de enero a terapia intensiva del Hospital Zonal de Esquel, pero recién el lunes 17 el Instituto Malbrán confirmó la enfermedad. El paciente permaneció internado en un estado de salud frágil hasta que el jueves 27 murió.
Según detalló LM Neuquén, antes de contraer Hantavirus, el joven trabajó en el club de Pescadores del Parque Nacional Los Alerces. Se presume que en algún sendero cercano se contagió, ya que no hacía trabajos de alto riesgo.
Rosendo Benedetti, jefe del Departamento de Salud Ambiental de Esquel, comentó que capturaron varios roedores que vagaban por el área donde podría haberse contagiado. Entre ellos, un ratón oliváceo dio positivo en el virus.
¿Qué es el Hantavirus, la enfermedad que contagian los roedores?
Si bien la infección es trasmitida por el ratón colilargo, en esta oportunidad determinaron que hay gran variedad de roedores que la portan y contagia.
El epidemiólogo del Área Programática de Esquel, Emiliano Biondo, aseguró que el Hantavirus en personas jóvenes es más agresivo. “El sistema inmune está muy activo y bien, pero la generación que produce en los órganos es de mayor impacto y genera un fallo multiorgánico”, informó el especialista. Además, es normal que se registren casos del mismo en verano.
Los principales síntomas son: dolor de cabeza, fiebre, tos y dolores musculares; en humanos puede llegar a producir dos afecciones: un tipo de fiebre hemorrágica viral o el síndrome pulmonar por Hantavirus.
La enfermedad debe ser tratada a tiempo porque, si se dejan pasar varios días, los problemas respiratorios pueden empeorar, los pulmones se llenan de líquido y, en el peor de los casos, el infectado muere.
Hantavirus: ¿Cómo se transmite?
Por inhalación: es la causa más frecuente. Ocurre cuando respiramos en lugares abiertos o cerrados (galpones, huertas, pastizales) donde las heces o la orina de los roedores infectados desprendieron el virus contaminando el ambiente.
Por contacto directo: al tocar roedores vivos o muertos infectados, o las heces o la orina de estos roedores. Tmabién por mordeduras: al ser mordidos por roedores infectados.
Por vía interhumana: puede transmitirse entre personas a través del contacto estrecho con una persona infectada durante los primeros días de síntomas, a través de la vía aérea.
El procedimiento se realizó en la mañana de este lunes.
El hallazgo lo hizo una vecina de Eldorado quien vio al ejemplar solo e inmediatamente dio aviso a los guardafaunas de la Delegación del Ministerio de Ecología.