lunes, julio 7, 2025
Home Blog Page 4644

Huggy Wuggy, el peligroso personaje de videojuego que genera alerta en los padres de menores

0

Huggy Wuggy es un personaje de terror que se popularizó en el videojuego Poppu Playtime, que está ambientado dentro de una fábrica de juguetes. El muñeco ganó popularidad entre los más chicos, aunque sea un juego orientado para los adolescentes.

En las últimas semanas comenzó a viralizarse videos donde el muñeco aparece y amenaza con matar a los espectadores. Los especialistas advirtieron sobre esto y dieron recomendaciones sobre cómo acompañar a los chicos para evitar miedos.

Los especialistas sugieren crear perfiles para niños en Youtube y así poder segmentar los videos que estos visualizan. De esta manera, los padres pueden acompañar a sus hijos en el mundo digital y evitar miedos y posibles traumas.

La historia de Huggy Wuggy

El muñeco azul se muestra como un personaje inocente dentro de Poppy Playtime, el videojuego que lo presenta. A medida que el usuario avanza en las actividades virtuales, el pleno objetivo del mismo se convierte en el intento de escapara de las garras de Huggy Wuggy, quien se muestra como un siniestro monstruo.

A pesar de que el videojuego está destinado y es jugado por adolescentes, las imágenes del muñeco se han hecho virales y aparecen en páginas de inicio de plataformas usadas por niños como TikTok y YouTube. Esto llevó a que Huggy Wuggy trascendiera de la recreación virtual y se popularizara entre los infantes que ahora piden al “juguete”.

El problema no es su popularidad sino que, tanto en los videos como en el juego, el muñeco amenaza con abrazar hasta “asfixiar” a quienes lo vean. Además se han viralizado varias escenas donde se lo ve llevando a cabo acciones muy violentas que no son adecuadas para cortas edades.

Fuente: M1

La vacunación contra el Covid-19 no afecta a la fertilidad ni el embarazo

0

Un estudio realizado en mujeres que realizaron un proceso de fecundación in vitro asegura que “no hay ninguna diferencia entre las embarazadas vacunadas y las no vacunadas en lo que respecta a varios marcadores clave de la fertilidad como la calidad de los óvulos, el desarrollo de los embriones, las tasas de embarazo o abortos prematuros”, se informó.

Una de las grandes preocupaciones desde el inicio de la pandemia ha sido cómo pueden afectar las vacunas, para hacer frente al coronavirus, a embarazadas y sus futuros hijos, y “los ensayos clínicos publicados hasta ahora confirman su seguridad y las autoridades sanitarias recomiendan el uso de las vacunas”, detalló este viernes un informe publicado por el Servicio de Información y Noticias Científicas (SINC), de España.

El trabajo publicado explica que “en investigaciones anteriores se comprobó que la vacunación frente a la Covid-19 ayuda a proteger a las embarazadas, confiere anticuerpos a sus bebés y no aumenta el riesgo de parto prematuro ni de problemas de crecimiento fetal”.

Ahora, un nuevo estudio publicado en la revista Obstetrics & Gynecology reveló que tampoco afecta a los resultados de fertilidad en pacientes sometidas a fecundación in vitro (FIV).

Los investigadores de la Escuela de Medicina Icahn del Mount Sinai y las Clínicas de Medicina Reproductiva de Nueva York compararon las tasas de fecundación, embarazo y aborto prematuro en pacientes de FIV que habían recibido dos dosis de vacunas fabricadas por Pfizer o Moderna con los mismos resultados en pacientes no vacunadas.

“Estos hallazgos no muestran absolutamente ninguna diferencia entre las pacientes vacunadas y las no vacunadas en la estimulación ovárica, la calidad de los óvulos, el desarrollo de los embriones, las tasas de embarazo y los abortos prematuros”, dijo Christopher Zahn, vicepresidente de las actividades prácticas en el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (ACOG).

Este estudio no analizó la vacuna de refuerzo porque su aprobación fue posterior y los datos aún se están recopilando.

“Sospechamos que el refuerzo es tan seguro como recibir las dos dosis originales de la vacuna. Queremos analizar esto sistemáticamente y, una vez que tengamos más datos, también publicarlos”, explicó Alan Copperman, profesor de obstetricia, ginecología y ciencias de la reproducción en Icahn Mount Sinai y autor del estudio.

En el estudio participaron, entre febrero y septiembre de 2021, mujeres cuyos óvulos fueron extraídos y fecundados por espermatozoides en un laboratorio, creando embriones que fueron congelados y posteriormente descongelados y transferidos al útero, y pacientes en tratamiento médico para estimular el desarrollo de los óvulos.

Los dos grupos que se sometieron a la transferencia de embriones -214 vacunadas y 733 no vacunadas- tuvieron tasas similares de embarazo y de pérdida temprana del mismo.

Asimismo, los dos grupos que se sometieron a la estimulación ovárica -22 vacunadas y 983 no vacunadas- tuvieron tasas similares de óvulos extraídos, fertilización y embriones con un número normal de cromosomas, entre otras medidas.

Devora Aharon, primera autora del estudio e investigadora en Icahn Mount Sinai y RMA de Nueva York, dijo que este hallazgo “debería ser tranquilizador para aquellas personas que están tratando de concebir o se encuentran en los primeros momentos de un embarazo. Saber que la vacuna contra el coronavirus no afecta a su potencial reproductivo las reconfortará”.

Fuente: Télam

Brasil: hicieron las compras en un supermercado y se fueron sin su bebé

0

Clientes reportaron a las autoridades lo que parecía el abandono de un bebé de cuatro meses en un supermercado de Lages, en Brasil.

Los guardias de seguridad avisaron a la Policía que habían encontrado al menor solo en un carrito.

Al llegar los efectivos al local la situación ya se había esclarecido: se trató de un olvido.

Los progenitores ya habían regresado y explicaron a los oficiales que habían pagado, salieron con su compra, cargaron el auto y se fueron, dejando al bebé sin darse cuente.

La pareja afirmó que regresó lo más rápido que pudo al estacionamiento del supermercado.

En medio de los reproches de algunos presentes, los policías consideraron el hecho como algo accidental y, al ver la desesperación de los padres, decidieron darles una advertencia y dejarlos ir sin tomar otra medida.

De acuerdo con testigos, el bebé estaba bien y quienes lo encontraron lo filmaron sonriendo.

“En unos minutos todo volvió a la normalidad y se resolvió”, informaron desde supermercados Fort Atacadista.

Fuente: Telefe

Cambio climático: cómo afecta al café, los aguacates y los anacardos

0

Un grupo de científicos de Universidad de Ciencias Aplicadas de Zúrich (Suiza), dirigido por el Dr. Roman Grüter, ha desarrollado un nuevo modelo para estudiar el cambio en las condiciones de crecimiento del café, los anacardos y los aguacates en los próximos 30 años en las principales regiones productoras de estos cultivos.

Los resultados del estudio, que fue publicado este miércoles en la revista Plos One, pronostican que de los tres principales cultivos analizados será el de café el más afectado por los efectos del cambio climático en 2050, teniendo como resultado una disminución significativa en la cantidad de regiones adecuadas para su cultivo.

En el caso del anacardo y del aguacate, los científicos esperan que “las áreas adecuadas para el cultivo se expandan a nivel mundial”, aunque vaticinan que estás áreas podrían disminuir en “los principales países productores”.

Los científicos emplearon 14 modelos de circulación global basados en tres escenarios diferentes de emisiones de gases de efecto invernadero para modelar los impactos del cambio climático en 2050 en los tres principales cultivos, tanto a nivel mundial como por país productor.

Los elementos que se consideraron en el estudio incluyeron estaciones seca prolongadas, temperaturas medias (altas y bajas), temperaturas mínimas bajas, precipitaciones anuales (altas y bajas), bajo pH del suelo, textura desfavorable y pendientes pronunciadas.

“Encontramos variaciones debido al cambio climático en las regiones adecuadas para el cultivo, con regiones tanto de futura expansión como de futura contracción para todos los cultivos investigados”, comentaron los científicos en el informe.

“En las regiones que podrían volverse más adecuadas para cultivar esos cultivos, es importante asegurarse de que no haya impactos ambientales negativos como la deforestación”, comentó el científico Roman Grüter a BBC.

Fuente: RT

Un hombre fue a operarse por una hernia y le descubrieron ovarios, trompa de Falopio y cuello uterino

0

Un hombre de 67 años acudió al hospital para operarse de una hernia y descubrieron que la misma estaba formada por un útero con cuello uterino, una trompa de Falopio y un ovario unido a un testículo no descendido, según publicó Urology Case Reports.

El paciente les dijo a los médicos que la hinchazón en el lado izquierdo de la ingle la sufría desde hace unos 10 años. Además, comentó que había tenido un testículo no descendido desde el nacimiento, según indicó Gizmodo.

El hombre tenía características sexuales normales, estaba casado y tenía tres hijos. En el examen físico, presentó un pene bien desarrollado con abertura uretral en glande. Sin embargo, en medio de la cirugía, encontraron que la hernia contenía varias partes genitales femeninas.

Precisamente, tenía un útero con cuello uterino y una trompa de Falopio, así como otro tejido ovárico. Los doctores pudieron determinar que el paciente tenía un tipo raro de hermafroditismo.

Al descubrir esta situación, los médicos eliminaron todas las estructuras anormales sin reportar complicaciones, y señalaron que este tipo de hermafroditismo a menudo solo se encuentra por accidente.

El hombre sufría de síndrome del conducto mülleriano, donde el tejido ovárico está bien adherido al testículo y también ubicado en otros lugares asemejándose a un tumor.

Las personas con esa afección tienden a descubrirla cuando reciben tratamiento por una hernia al ser niños. Por eso, el caso de este paciente fue raro, dado el tiempo que pasó antes de que encontrara lo que creía que era una hernia.

Tiempo atrás, se conoció el caso de Mark Webb, de 39 años, para quien la vida se convirtió en un verdadero drama y cree que no podrá sobrevivir mucho tiempo si no se quita las cinco hernias gigantes que se encuentran en su estómago.

“La gente me llama embarazada y está claro por qué, parece que estoy llevando a un bebé debajo de mi camiseta”, explicó este inglés residente de Bodmin, localidad de Cornwall.

Fuente: RM

Este miércoles, taller-concierto de repertorio rítmico afroamericano en el Cidade

0

El percusionista Rafael Lozina estará brindando un taller-concierto en el cual se expondrán las estructuras rítmicas afroamericanas.

El percusionista Rafael Lozina, que radica desde hace algunos años en Colombia, está de paso por sus tierras natales. Luego de su paso por la 9° edición de “El Golpe Perfecto”, evento organizado por la Espiral Infinita, antes de su regreso, en compañía de Leandro Yahni, realizarán un taller-concierto de repertorio rítmico afroamericano. Se realizará a las 16:00 horas del miércoles 16 de febrero en el Centro cultural Vicente Cidade.

Con una duración de cuatro horas, Lozina tiene como objetivo principal dar las herramientas que ayuden a comprender las estructuras rítmicas afroamericanas, teniendo en cuenta sus contextos historiográficos, sus procedimientos compositivos, su interpretación y las potencialidades de su estudio y aplicación como herramienta actual. Este taller está destinado para músicos a partir de 15 años. Para más información contactarse al siguiente mail: [email protected]

Sobre el curso

Todo el continente americano se ha visto influido por las culturas provenientes de África que, traídas como esclavas, han incorporado elementos musicales mezclándose con las culturas originarias sometidas y europeas dominantes en el transcurso de las colonias entre los siglos XV y XIX.

El presente trabajo pretende exponer un pequeño concierto con repertorio de ritmos que abarcan regiones calves dentro del universo afroamericano, en un formato de dúo compuesto por batería-percusión y teclados-sintetizadores. El análisis y la exposición de cada género se llevará a cabo de manera teórica/práctica y con forma antifonal hacia el público, es decir “llamada y respuesta colectiva” para los ejercicios de cada ritmo.

Dos hermanos con pedido de captura fueron detenidos en Oberá

0

En la madrugada de este lunes, mediante un operativo en conjunto realizado entre los Comandos Radioeléctrico Norte, Sur, Centro y las Comisarías 1.ª y 5.ª, detuvieron a dos hombres de 42 y 44 años, quienes eran buscados en la jurisdicción desde el año pasado por distintos delitos contra la propiedad, lesiones y amenazas.  Asimismo, poder de estos incautaron 5 machetes.

Pasadas las 2, las patrullas ejecutaban tareas de prevención por los barrios obereños, cuando tomaron conocimiento de que los hermanos buscados se encontrarían en una zona de montes sobre la calle París.

Es por ello que, mediante un operativo cerrojo montado en la zona, los efectivos ingresaron al monte y sorprendieron a los señalados, donde además secuestraron las armas blancas.

Los detenidos y los secuestros, fueron puestos a disposición de la Comisaría Jurisdiccional.

CABA y AMBA: comienza la comercialización de los autotesteos de Covid-19

0

Los autotesteos de Covid-19 comenzarán a comercializarse hoy en farmacias de la Ciudad y la Provincia de Buenos Aires, luego de la autorización del Gobierno nacional a través de la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT), ante la creciente tercera ola de contagios.

Si bien su distribución comenzó el viernes en el interior del país donde ya se consiguen en algunas ciudades, esta primera remesa de uno de los seis laboratorios que recibieron la autorización se encontrarán en los dos centros urbanos más importantes de la Argentina.

Hasta ahora, las pruebas para determinar si una persona tiene coronavirus sólo se realizaban en centros públicos dependientes de las autoridades sanitarias de cada jurisdicción.

¿Cuánto cuesta el autotest de Covid-19?

Lo cierto es que estos autotesteos tendrán un precio oficial de venta de 1.650 pesos y sólo un laboratorio argentino figura entre los seis autorizados.

Se trata de Wiener, quien tiene la planta industrial en Rosario, y tendrá a cargo la producción y distribución junto a Abbot, Roche, Vyam Group, Asserca y el chino Jayor, a quienes corresponde esta primera remesa.

“La primera remesa, perteneciente a la marca de un laboratorio chino (Jayor) llegó el viernes a las droguerías y tras la distribución están disponibles para la venta en las farmacias a partir del lunes”, había informado la semana pasada Leonardo Jurado, directivo del Colegio de Farmacéuticos de Rosario.

En esta primera tanda se cubrió la demanda “de unas 400 farmacias de las 1.200 inscriptas”, precisó el farmacéutico rosarino sobre la distribución y comercialización de los autotest a nivel local: “En principio se estableció una cantidad de 15 autotest por cada farmacia inscripta”.

Según declaró el representante del Colegio de Farmacéuticos, a partir del 15 de febrero ingresarán los de los otros laboratorios autorizados, entre ellos el del laboratorio argentino.

En diálogo con Radio2 de Rosario, Jurado explicó que se tratan de autotest de carácter “orientativo”, que tienen “una eficacia de entre un 70 y 90% en la detección del COVID-19″.

“Si el usuario da positivo de coronavirus deberá comunicarse con la farmacia que le vendió el autotest para completar la trazabilidad o de los contrario dentro de cada envase habrá un código QR para informar el resultado. El cliente podrá optar por una u otra modalidad ya que los datos irán a parar al mismo lugar”, explicó.

Isabel Reinoso, presidente de la Confederación Farmacéutica Argentina (COFA), explicó que cuando una persona compre el test, la farmacia se ocupará de reportar el caso (tanto positivo como negativo) al sistema de vigilancia del Ministerio de Salud de la Nación.

“El paciente también contará con la posibilidad de registrarlo desde su teléfono y ese resultado cargado por el paciente impactará en el sistema de la farmacia que lo dispensa y el farmacéutico lo notificará al sistema nacional de vigilancia en salud”, sostuvo.

¿Cómo se utiliza el autotest de Covid-19?

Para su uso, los farmacéuticos instaron a siempre lavarse las manos antes de comenzar, ya sea con jabón o con alcohol en gel, para luego tomar el hisopo, sacarlo del estuche y hacer un barrido en ambas fosas nasales durante quince segundos.

Una vez tomada la muestra, se realiza la prueba poniendo el hisopo en el tubo de reacción que contiene el reactivo del kit -un promedio de diez gotas, según la marca-, se gira diez veces para cada lado.

Luego se descarta el hisopo y se coloca la tapa del tubo que es a su vez un dosificador o gotero, para poder poner cuatro gotas de la solución en el casete de reacción, donde se esperan 15 minutos como mínimo y 30 como máximo. No se debe considerar el resultado del test pasado ese tiempo, dado que puede inferir un resultado falso.

Allí aparecerá una línea color rosada o roja en la celda “C” (Control), lo que indica que el testeo fue bien realizado y luego hay dos opciones: si llega una segunda línea es un resultado positivo, sino sale ninguna línea más, es negativo.

Fuente: Á

Scaloni sigue acomodando el equipo que saldrá ante Colombia

0


El entrenador de la Selección argentina prepara varios cambios en el equipo para enfrentar el próximo martes a Colombia por la decimosexta fecha de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo al Mundial de Qatar 2022.

Tras el gran partido en Calama contra Chile, la selección debe enfrentar algunas bajas importantes. Estas variantes se deben suspensiones por cantidad de amarillas y el caso de Alexis MacAllister quien volvió a dar positivo en coronavirus y fue desafectado de la convocatoria.

También, Scaloni liberó a los jugadores que no podrán actuar por acumulación de amonestaciones, quienes ya viajaron a Europa para reincorporarse a sus respectivos equipos.
Se trata de Leandro Paredes (París Saint Germain), Rodrigo De Paul (Atlético de Madrid), Nicolás Otamendi (Benfica) y Nicolás Tagliafico (Ajax).

Por su parte, el futbolista Alejandro “Papu” Gómez continúa entrenando de manera diferenciada por el golpe que recibió en el tobillo izquierdo, mientras que Maximiliano Meza y Lucas Ocampos se ponen a punto tras recuperarse luego de padecer coronavirus.

Las primeras alternativas en el equipo son, Guido Rodríguez, quien llegó desde Sevilla y seguramente será el mediocampista central en reemplazo de Paredes, Y Giovani Lo Celso que ocuparía la posición de De Paul.

Además, Gonzalo Montiel jugaría desde el arranque en el lateral derecho en reemplazo de Nahuel Molina, mientras que Germán Pezzella y Marcos Acuña lo harían en lugar de Otamendi y Tagliafico.

En lo ofensivo podrían tener rodaje Ocampos, Paulo Dybala y Ángel Correa, lo que el entrenador terminará de definir en los próximos entrenamientos.

El partido frente a Colombia se disputará el martes próximo, desde las 20:30 en el estadio “Mario Alberto Kempes” de Córdoba, donde el conjunto “cafetero” se jugará sus últimas chances de clasificarse al Mundial de Qatar 2022 tras caer como local ante Perú por 1 a 0.

Falcao: “Estamos listos para la final ante Argentina”

0

Colombia viene de perder de local ante Perú, cayó fuera del puesto de Repechaje y hace seis partidos que no hace un gol. Pero este martes tendrá la oportunidad de reponerse, aunque no le será fácil ya que enfrenta a la invicta Selección Argentina.

“Ya cambiamos la mentalidad, pasamos la página y estamos listos para la final del martes ante Argentina. El grupo está unido y enfocado”, consideró el veterano goleador Radamel Falcao en conferencia de prensa, en compañía del arquero David Ospina.

El exRiver, de 35 años, viene de compartir delantera con otro de pasado millonario, Rafael Borré, aunque ninguno pudo quebrar la mala racha ofensiva del equipo de Reinaldo Rueda, quien los reemplazó a ambos a los 65 minutos cuando la historia todavía estaba 0 a 0 con Perú (gol a los 85 de Edison Flores para los de Ricardo Gareca).

“Es innegable la frustración que sentimos ante la derrota con Perú. Haciendo el análisis del partido lo único que nos podemos reprochar es no haber podido marcar. Ya hablamos lo que debíamos hablar”, expresó el actual jugador del Rayo Vallecano español.

La última victoria colombiana en Eliminatorias se remonta al 9 de septiembre ante Paraguay, por 3 a 1. A partir de allí, sumó cuatro empates y dos caídas, todos sin marcar ningún gol. El equipo suma 17 puntos, a dos de Uruguay (por ahora en Repechaje), y apenas tres triunfos en 15 partidos (ocho empates y cuatro derrotas).

“La sensación de no poder ayudar al equipo con goles no es buena. Lo importante es que el equipo está creando las situaciones. En el fútbol a veces necesitas un poco de suerte y no la hemos tenido”, finalizó Falcao.

Ospina, apuntado por su floja resistencia en el gol peruano, donde descuidó el primer palo, aceptó que sintieron “desilusión” tras el 0 a 1 en Barranquilla el viernes pasado.

“No estuvo bien que lanzaran cosas, pudieron golpear a alguien. Como jugadores estamos dispuestos a aguantar todo, siempre hemos intentado dar lo mejor”, se manifestó al respecto de los incidentes tras el final.

El arquero del Napoli de Italia analizó al rival del próximo martes en el Mario Kempes de Córdoba: “Sabemos del potencial de Argentina. Han venido haciéndolo muy bien en este nuevo proceso. Son muy competitivos siempre. Debemos preparar lo que Colombia quiere y puede dar”.