domingo, julio 6, 2025
Home Blog Page 4645

Se cayó el pase de Tagliafico al Barcelona

0

Parecía encaminada la llegada del ex Independiente al conjunto catalán, pero este domingo se terminaron la negociaciones.

El defensor de la Selección Argentina, Nicolás Tagliafico, no jugará en el Barcelona luego que se rompieran las negociaciones entre ese club y el Ajax.

El equipo neerlandés, dueño del pase del lateral izquierdo, decidió dar por finalizadas las negociaciones luego de rechazar la última oferta del conjunto catalán, según informaron medios españoles.

Tagliafico se había mostrado muy interesado en firmar por el Barcelona, pero finalmente el jugador del Ajax no verá cumplido su deseo, ya que ambas entidades no han llegado a un acuerdo.

El lateral ex Banfield e Independiente de 29 años tiene contrato con Ajax hasta junio de 2023, pero parece no tener mucho lugar en los planes de Ten Hag.

Dembélé podría ser transferido al PSG y Mauro Icardi entraría en la negociación

0

Barcelona y el Paris Saint Germain están negociando el traspaso del francés, y en la operación aparece el nombre del argentino y de Bernat.

El Barcelona está en conversaciones con el PSG para cerrar el traspaso de Ousmane Dembélé antes de que este lunes se cierre el mercado invernal.

La salida del francés era prioritaria para el club blaugrana tras confirmarse la imposibilidad de alcanzar una acuerdo para su renovación y, según comentan los medios españoles, el representante del delantero, Moussa Sissoko, dio el visto bueno este domingo al director de fútbol del Barca, Mateu Alemany, para entablar negociaciones con el club parisino.

La primera intención de la entidad Culé era cerrar la operación en 20 millones. Una cifra que, junto al ahorro de la ficha de Dembélé, permitiría cerrar los refuerzos para este segundo tramo de la temporada.

Pero la negociación con el PSG puso encima de la mesa dos nombres que pueden interesar al club blaugrana: Mauro Icardi y Juan Bernat, dos futbolistas para dos posiciones que el Barca necesita reforzar con urgencia

La llegada de un delantero es prioritaria para Xavi Hernández y el Barca parece tener muy adelantadas las negociaciones para la contratación de Pierre Emerick Aubameyang. El club blaugrana debería estudiar si la opción de Icardi es compatible con la llegada del francés.

En cuanto a Bernat, es un futbolista que ya ha sido vinculado en el pasado con el Barca y sería una alternativa de primer nivel para Jordi Alba.

Lo cierto es que el Barcelona y el PSG tienen poco más de 24 horas para cerrar la operación. Sea con un trueque de futbolistas o con un traspaso que rondaría los 20 millones en los que el club blaugrana ha tasado a Dembélé.

442.

Cristian Eriksen regresará a las canchas tras sufrir un paro cardíaco

0

El danés, que sufrió un problema de corazón mientras jugaba con su Selección, rescindió contrato con Inter de Italia y será refuerzo del Brentford de Inglaterra, donde estará por seis meses.

El danés Christian Eriksen, que sufrió un paro cardíaco durante el partido ante Finlandia de la pasada Eurocopa, ha fichado por el Brentford, confirmó este lunes el club de la Premier League.

El fichaje, que está sujeto a la autorización internacional, se ha producido “después de completar una evaluación médica”, y su duración es hasta el final de la presente temporada, informó el Brentford en un comunicado.

El internacional danés, de 29 años, comenzó su carrera en el Ajax neerlandés, en el que ganó tres ligas, una Copa y una Supercopa, sobresalió luego en el Tottenham y en el Inter de Milan, con el que la pasada campaña fue campeón de liga.

Se convirtió así mismo en factor diferencial y referente de la selección de Dinamarca, con la que ha participado en 109 partidos y ha marcado 36 goles hasta que sufrió el paro cardíaco en el Parken de Copenhague en la Eurocopa.

Tras recuperarse del grave problema ha estado entrenándose con jóvenes del Ajax para recuperar su forma física.

El Brentford informa de que Eriksen ha recibido recientemente su vacuna contra la COVID-19, para cumplir con las normas de entrada al Reino Unido, y viajará al oeste de Londres en los próximos días y no entrenará con el Brentford esta semana.

El técnico del Brentford, Thomas Frank, conoce bien a su nuevo futbolista, puesto que jugó bajo su batuta en la selección sub’17 danesa. “Estoy deseando volver a trabajar con Christian. Ha pasado un tiempo desde la última vez que lo entrené, y han pasado muchas cosas desde entonces. Christian tenía 16 años en ese momento y se ha convertido en uno de los mejores centrocampistas de la Premier League. También ha ganado trofeos por toda Europa y se ha convertido en la estrella de la selección danesa”, explicó el preparador.

“Hemos aprovechado una oportunidad increíble para traer un jugador de clase mundial a Brentford. Lleva siete meses sin entrenar con un equipo, pero ha trabajado mucho por su cuenta. Está en forma, pero necesitaremos que esté en forma para el partido y espero verlo trabajar con los jugadores y el personal para volver a su nivel más alto”, dijo.

“En su mejor momento, Christian tiene la capacidad de decidir los partidos. Puede encontrar los pases correctos y es una amenaza de gol. También tiene muy, muy buen lanzamiento en acciones a balón parado, tanto de córner como de falta directa. Es un jugador que encontrará una solución al problema que tiene enfrente. Christian también aportará al club su experiencia en el fútbol de primer nivel. Espero que tenga impacto en el vestuario”, añadió.

Phil Giles, director de fútbol del Brentford, explicó que comenzaron a analizar la posibilidad de su incorporación cuando se enteraron que dejaría el Inter. “Naturalmente, el proceso de fichar a Christian fue más largo que la mayoría de las transferencias. Entiendo que muchas personas tendrán preguntas sobre el proceso. Para respetar la confidencialidad médica de Christian, no entraremos en detalles”, comentó.

“Los seguidores del Brentford pueden estar seguros de que hemos hecho todo para garantizar que Christian esté en la mejor forma posible para regresar al fútbol competitivo. Ahora que Christian ha tomado la decisión de fichar por el Brentford, todas las partes quieren centrarse de lleno en el fútbol”, añadió Giles, quien comentó que están “seguros de que Christian tendrá un gran impacto en el Brentford y en la Premier League de aquí al final de la temporada”.

El seleccionado argentino de futsal busca ante Perú el segundo triunfo en la Copa América

0

El conjunto albiceleste, subcampeón del mundo en Lituania 2021, venció en el estreno a su par de Bolivia, por 2-1, mientras que Perú cayó en forma ajustada ante Bolivia, por 4-3, por la segunda fecha de la zona. 

El seleccionado argentino de futsal buscará este lunes su segundo triunfo en la Copa América de la disciplina que se realiza en Paraguay, cuando enfrente al representativo de Perú, en un partido por el grupo B.

El partido se iniciará a las 17.00 en el SND Arena de Asunción y será transmitido por DeporTV.

El conjunto albiceleste, subcampeón del mundo en Lituania 2021, venció en el estreno a su par de Bolivia, por 2-1, con sendos goles de Pablo Taborda (Italservice Pesaro, Italia).

Por su lado, el representativo peruano cayó en forma ajustada ante Bolivia, por 4-3, por la segunda fecha de la zona.

Luego del encuentro de este lunes, Argentina se medirá con Venezuela (miércoles, 17.00) y con el local Paraguay (jueves, 15.00).

Por el grupo A, en la jornada inaugural, Brasil goleó a Ecuador por 5-1, mientras que Colombia derrotó a Chile, por 3-1.

Las semifinales (la jugarán el primero del grupo A frente al segundo del B y al revés) tendrán lugar el sábado 5, mientras que la definición se llevará a cabo al día siguiente.

En el último trimestre del año crecieron las compras con tarjeta en el país

0

El último trimestre del año es la temporada alta de gastos con tarjetas, dado que abarca el Día de la Madre y las compras de Navidad, además de los pagos relacionados con las vacaciones.

El índice Prisma medios de pago mostró cómo usaron los plásticos los argentinos en los últimos tres meses de 2021. En particular, se destacó un incremento del consumo con débito y la preferencia de los planes cortos de cuotas.

Crecen las compras con débito

Hubo un crecimiento interanual de las tarjetas de débito. Medido por volumen, pasó de representar un 42,7% en el cuarto trimestre de 2020 a un 46% en el mismo período del año pasado.

En cantidad de transacciones realizadas con débito, en tanto, la mejora fue de 34,4% al comparar contra fin del año pasado y de 15% con respecto al trimestre inmediatamente anterior.

Con relación al tipo de consumos que se realizan con tarjeta de débito, las compras siguen ganando terreno y ya representaron más de la mitad del volumen en el último trimestre de 2021 (50,8%).

También crece el retiro de efectivo de comercios, aunque todavía es marginal, con el 3,34% de los consumos. Por el contrario, la extracción de dinero en cajeros automáticos sigue bajando: en el cuarto trimestre de 2020 significaba el 53,2% de los consumos, mientras que a fin de 2021 representó el 45,8%.

En cantidad de transacciones, en tanto, hubo aumentos interanuales en las tres clases de operaciones. Las compras crecieron 34,4%, el retiro de efectivo en comercios se incrementó 20,45% y las extracciones por cajero subieron 3,9%.

Las operaciones con tarjetas prepagas, en cambio, mostraron una baja interanual de 36,6%. Esto se debió, principalmente, a la decisión del Gobierno de convertir la tarjeta Alimentar en un monto fijo que se abona junto con la Asignación Universal por Hijo (AUH).

Fuente: TN

Crisis en Brasil: vuelve el fantasma de acostarse sin cenar

0

La pobreza y la miseria avanzan implacables en Brasil. En el gigante sudamericano, 57 millones de personas sufren los embates y atraviesan como pueden un alarmante estado de hambre y desnutrición, ante el avance de la pandemia de Covid y los recortes de presupuestos.

Brasil, el gigantesco país de Sudamérica, atraviesa por estos tiempos sus momentos más dramáticos. Es que sumado al avance de la pandemia de Coronavirus, tan letal y compleja como en otras partes del mundo, también se dan alarmantes recortes de presupuesto en materia de temas sociales, con lo cual la crisis económica se extiende hasta límites nunca antes sospechados.

Así quedó reflejado por la periodista Naiara Galarraga Gortázar en una artículo exclusivo para el diario El País, que aquí -con su gentileza y amabilidad- reproducimos en su totalidad.

Anoche, todos los que viven en casa de María Elena da Silva, de 44 años, se acostaron hambrientos, sin cenar nada. Los once. Los nietos, las hijas, el hijo, la nuera, el yerno y la matriarca, una mujer menuda, delgada. Aunque sospecha que está enferma, ha tenido que bajar al río por la mañana a hacer la colada. Tres horas frotando con sus manos huesudas de dedos fuertes. Las ropas multicolores secándose contrastan con la vegetación de este rincón de Pernambuco, en el Brasil más pobre. “Las cosas están muy apretadas, mucho. Lo más difícil es la alimentación”, se lamenta en la sala-cocina de una precaria casita de ladrillo con suelo de tierra en Garanhuns.

Dice el artículo de El País:

Les faltan agua y electricidad mientras sobran las moscas y las penurias. “Solo me queda la ayuda de Dios”, dice resignada esta mujer que vive en un quilombo, las comunidades fundadas por esclavos huidos de los ingenios azucareros. No todos los días su familia se acuesta con el estómago vacío, pero cada vez es más frecuente que se queden sin desayuno, almuerzo o cena.

El hambre ha vuelto con fuerza al debate político en Brasil. Medir su incidencia es asunto complicado, pero poco le importa a esta mujer. Las privaciones se le multiplican. En el país más desigual del continente más desigual, la pobreza tiene color y género. La mayoría de los que comen menos de lo que deberían son familias encabezadas por negras o mestizas, mujeres solas como las que viven en esta comunidad cuatro horas en coche tierra adentro de la costa pernambucana. En esta región nació Lula da Silva, que hizo de la lucha contra el hambre bandera y prioridad al llegar al poder en 2003.

La señora Silva y los suyos viven en la incertidumbre cotidiana, sin saber qué y cuándo van a comer. A su nuera no le ha subido la leche, así que alimenta a su bebé con leche de vaca. Al primero, que tuvo con 16 años, pudo amamantarlo. Sus vidas penden de un equilibrio frágil. Basta que falle una pieza para que todo se desmorone.

Dos encuestas nacionales detectaron en 2021 niveles de inseguridad alimentaria que para sus autores indican el regreso del hambre a Brasil. Para la rede Penssan que investiga la soberanía alimentaria, los hambrientos son el 9%; para el equipo Alimento para la Justicia rondan el 15%. La FAO discrepa. El brazo de la ONU para la alimentación considera que “con los datos disponibles a día de hoy” no se puede afirmar tal cosa y remite a lo que indiquen los que difundirá en julio. Sí constata un empeoramiento a cuenta de la pandemia. El 3,5% de los brasileños sufría en 2018-2020 inseguridad alimentaria grave y un 23,5%, moderada: 57 millones, uno de cada cuatro brasileños.

En estas pequeñas comunidades de descendientes de esclavos sienten que la mejoría que experimentaron desde el inicio de siglo se frenó y viven un retroceso. Y eso les aterra. Atrás quedó la época en que cuatro de cada diez bebés morían o cuando niñas de siete años emigraban a la ciudad para ser niñeras. Niñas cuidando bebés. Nadie da ya a los críos pienso de animal como si fueran galletas, pero muchos siguen como sus antepasados, sin tierras propias para cultivar. Y aún hay familias inmensas, lo que dificulta la subsistencia porque no hay trabajo o la paga es misérrima. El jornal por cultivar para otros es de 50 reales (8 euros, 9 dólares) ; con café y almuerzo incluido, baja a 40.

“La pandemia ha agravado un aumento del hambre que ya existía”, sostiene al teléfono el investigador brasileño Marco Teixeira, del equipo Alimento para la Justicia de la Universidad Libre de Berlín y coautor de una de las encuestas mencionadas. “El punto de inflexión fue 2016″, añade.

Es decir, la llegada al poder del centro derecha con el impeachment, que cerró abruptamente la etapa del Partido de los Trabajadores (PT). La pandemia y la larga crisis económica han vaciado los bolsillos de millones de brasileños y llenado las aceras de las ciudades de indigentes. A todo ello, explica, se suma un cambio estructural. La austeridad y el techo de gasto sustituyeron una política que priorizó los programas sociales.

Todo eso, que se decide muy lejos de estas comunidades rurales, se ha traducido en carencias concretas, como explica Adriana do Nascimento Silva, de la Federación de Sindicatos de los Trabajadores Rurales y Agricultores Familiares de Pernambuco. Enumera programas que fueron eliminados o jibarizados en a partir de 2016: el que construyó cisternas para almacenar agua de lluvia; el que compraba productos agrícolas para repartir entre agricultores necesitados, los desayunos y meriendas escolares, el que repartía carne de carnero cada tres meses… La llegada de Jair Bolsonaro al poder ha agravado el desmantelamiento iniciado por Michel Temer. Los lugareños veneran a Lula, que a los siete años emigró de Pernambuco con su madre y siete hermanos, como antes y después hicieron infinidad de sus paisanos.

Las escuelas y la atención médica básica han sobrevivido a la escabechina. Cuentan las hermanas Araujo que la carne de vaca es, en estos tiempos de inflación y pobreza desbocada, algo excepcional. Si compran carne, cosa rara, suele ser pollo. Si no, huevos o sardinas como las que van a comer con pasta este mediodía. Por lo demás, dieta escasa y monótona: arroz, feijão (frijoles), mandioca… alimentos típicos en este país donde el monocultivo histórico abocó a la población a una alimentación deficiente. En Garanhuns, los fazendeiros compran las pequeñas parcelas de quien emigra para extender el monocultivo.

Como muchas mujeres por aquí, Yvone Araujo, de 32, estará eternamente agradecida por haber recibido una casa de verdad con dos cuartos, cocina, retrete y suelo de baldosa. La tiene decorada con colores vivos, plantas y mucho mimo. Con el marido y un hijo enfermos, vive en la preocupación perenne.

En el grupo de WhatsApp de la asociación de vecinos del quilombo Caluete, en Garanhuns, las peticiones de ayuda se multiplican. Quien puede dona, insiste la presidenta, doña Flor, de 62 años. Es común que los hambrientos sientan vergüenza de contar sus miserias a sus vecinos, a una periodista o a un encuestador. Pero un detalle ayuda a entender las carencias de la familia de once que encabeza la señora Silva. Cuando se le pregunta cómo celebran las ocasiones importantes, esta madre de ocho hijos abre bien los ojos y replica: “¿Los cumpleaños? Ah, compramos Guaraná”, un refresco.

Su situación familiar sufrió un golpe cuando el único hijo con trabajo enfermó de tuberculosis. Gracias a la solidaridad vecinal consiguió la alimentación especial que requería. Pero, luego, el chaval se rompió la pierna. No hay jornal para alguien con muletas. Los 452 reales mensuales de ayuda gubernamental contra la pobreza no bastan para todos. La familia comerá este mediodía unos despojos de pollo, pero será gracias a la pensión que cobra la madre de la señora Silva. En su alacena, una bolsa de sal y dos de pasta para cuzcuz, desayuno típico en estas tierras. El aumento de los hambrientos es un drama. Y una paradoja lacerante en un país cuya primera exportación es soja para alimentar pollos y vacas.

Los tiempos más oscuros han dejado rastro. “Tengo 13 hijos, 13 hijos vivos”, aclara José Fernández da Silva, de 58 años, cuando sus vecinos de un remoto quilombo en Capoeira le apuntan como el que tiene la mayor familia entre los presentes. Con ademán tímido, cuenta que es analfabeto, que trabajar desde crío le impidió ir a la escuela. El señor da Silva, que tiene 23 nietos, enviudó cuando a su esposa le picó una cobra. Tras relatar esas calamidades, asoma un brillo en sus ojos, un punto de orgullo, y dice: “Los 13 saben leer”. Estas gentes sencillas quieren eso y mucho más para sus hijos y sus nietos.

Síntomas Ómicron: a cuántos días del contagio aparecen y cuánto duran

0

Desde que hizo su aparición en el mundo, la variante Ómicron del SARS-CoV-2 se volvió rápidamente dominante en los países en los que se fue haciendo presente.

La explosión de casos y su contagiosidad llegó a tal punto que hay quienes creen que todos tienen chances de adquirir la infección antes o después.

Para conocer un poco mejor cómo son los síntomas y el proceso de la infección con la variante Ómicron, para empezar, el jefe del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario Ramón y Cajal, el doctor Rafael Cantón, miembro de la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica (SEIMC) recordó que la infección tiene un patrón bastante similar en todos los infectados.

Y reconoció que esto no quita que haya personas donde las manifestaciones sean más singulares, o simplemente sean asintomáticos y no haya manifestaciones, como se está notificando con las pruebas de diagnóstico que se están realizando.

Sobre el momento en el que empiezan a surgir los primeros síntomas de la infección con esta última variante, el experto insistió en que no hay un patrón homogéneo para todos los pacientes, si bien dice que es en torno al tercer día cuando pueden empezar a aparecer los síntomas

Señaló, asimismo, que por regla general, éstos son de menor importancia de los que estábamos acostumbrados a observar con las variantes anteriores. Eso sí, advierte que había pacientes que en los primeros días presentaban síntomas leves y después iban a hacia una mayor agresividad o gravedad en los mismos.

Los síntomas más comunes

En cuanto a los síntomas de COVID-19 con Ómicron, Cantón hizo referencia a síntomas de vías respiratorias altas; a una sensación de afectación faríngea, como un catarro, que puede acompañarse de fiebre, de tos, de dolores musculares, de malestar general, de escalofríos, debilidad general, diarrea o vómitos, entre otros.

El miembro de la SEIMC señaló que con esta variante hay mucosidad, una sensación más de catarro, que en olas anteriores, y un menor porcentaje de síntomas de falta de gusto y de olfato. Ahora bien, subrayó que en las personas que no están vacunadas el comportamiento de la infección es diferente, a pesar de ser más leve, siendo los síntomas “más agresivos” en quienes no han recibido las dosis para prevenir la enfermedad, por lo que insistió que “hay que vacunarse”.

Desde cuándo un infectado puede contagiar a otros

El jefe del servicio de Microbiología del Hospital Ramón y Cajal de Madrid apuntó que, por los estudios preliminares realizados hasta el momento, no se puede descartar que alguien asintomático, y que luego debute con síntomas, en esas 24 horas anteriores no pueda ser infectivo.

“Esto no se puede descartar y, desde luego, si tenemos personas asintomáticas, estas podrían también transmitir el virus. Eso sí, probablemente con una menor infectividad porque su carga viral es menor por el hecho de ser asintomáticos, como regla general”, agregó.

Respecto a cuánto duran los síntomas, explicó que “con Ómicron la duración de la infección puede ser variable, mientras que con la inmunización de la vacuna son 24-48 horas”. Lo que sí que está claro es que los síntomas duran menos tiempo (que en etapas anteriores a la pandemia)”, subrayó.

Así, cuando una persona tiene síntomas, tenga diagnóstico o no, debe aislarse. Y tras destacar que al principio de la pandemia se estableció en 14 días el aislamiento; después en 10 porque se vio que la posibilidad de ser infeccioso a partir de ese día caía de forma muy importante, el experto sostuvo que “aún así pueden quedar pacientes que pueden ser infectivos en esta horquilla de días”.

Ahora se vio que como los síntomas son menores, los pacientes se recuperan mejor, y la carga viral decae a partir del quinto, sexto o séptimo día, según el caso. Pero lo que queda claro es que hay que estar en casa una semana desde el inicio de los síntomas.

“Algunos países han decidido llevar al límite de los cinco días los aislamientos, en una evaluación de riesgo-beneficio, de forma que los trabajadores se pueden incorporar antes a la vida laboral. Pero España ha tomado una decisión intermedia y ha bajado ese aislamiento a siete días”, agregó Cantón.

Eso sí, remarcó que si a pesar de haber pasado siete días los síntomas siguen siendo notorios, la persona debe ponerse en contacto de nuevo con su médico para valorar la situación porque previsiblemente, en su opinión, lo idóneo sea seguir en casa bajo aislamiento, o volver a hacer un test de PCR para asegurarse el negativo.

Fuente: infobae

La actividad turística de Misiones cierra enero con un impacto económico de $2.590 millones

0

La tierra colorada transformó su curva de selva en un gran corredor turístico, de un extremo a otro de la provincia, un destino activo, innovador y seguro para vivir este vverano

Según datos proporcionados por el ministro de Turismo de la provincia, José María Arrúa, hubo altos niveles de arribos y ocupación (Iguazú 90%, Posadas 82%, general de la provincia 86%).

También de estadías más prolongadas, algunas incluso superiores a 7 noches, generaron un impacto económico superior a los 2.590 millones de pesos.

Iguazú: qué reveló la autopsia del cuerpo encontrado flotando en el río con disparos y las manos atadas

0

Luego de la conmoción generada por el hallazgo de un cadáver en el río Paraná, se conocieron los primeros resultados de la autopsia que revelaron que el cuerpo corresponde a un hombre de nacionalidad paraguaya quien recibió más de 30 puñaladas.

Al respecto, el cónsul de Paraguay en Puerto Iguazú confirmó este domingo que se trata de Ever Alfredo López Giménez, un hombre de nacionalidad paraguaya. El cuerpo, que estaba atado de manos y en el cuello, fue encontrado por personal de la PFA cuando realizaba un patrullaje de rutina y describieron que estaba en avanzado estado de descomposición.

En una primera instancia había trascendido que tenía dos disparos, pero la autopsia descartó las heridas con arma de fuego y reveló que el cuerpo tenía más de 30 heridas realizadas con un arma blanca.

Fuentes de investigación indicaron que la principal hipótesis que manejan es que el hombre fue asesinado en Paraguay y luego lanzado a las aguas del Río Paraná.

Quién era la víctima

Se trata de un peluquero identificado como Ever Alfredo López Giménez, de 48 años, domiciliado en el barrio Fortín Toledo de Ciudad del Este. El mismo fue reportado como desaparecido en la comisaría 4ª por sus familiares, quienes lo vieron por última vez cuando salió de su domicilio con un desconocido en un automóvil de color blanco.

El cadáver fue hallado flotando el pasado viernes, a las 17:40 aproximadamente, en el barrio Santa Rosa de la ciudad de Puerto Iguazú, en el triple frontera. Su cuerpo fue inspeccionado y se confirmó que presenta más de 30 heridas producidas con arma blanca y se encontraba con las manos atadas.

rio parana 1 - 11

Tiroteo y muerte durante un recital en Paraguay: falleció una reconocida influencer

0

Al menos dos personas perdieron la vida y cuatro más resultaron heridas en un tiroteo ocurrido este domingo en medio de un concierto en la ciudad paraguaya de San Bernardino, del que se desconocen las causas o posibles autores, informaron medios locales.

El hecho ocurrió en el anfiteatro José Asunción Flores, donde se desarrollaba un espectáculo musical denominado Ja’umina Fest, al que se presume asistían miles de personas.

Una de las fallecidas es la reconocida modelo Cristina Vita Aranda, esposa del futbolista Iván Torres, quien milita en el club Olimpia de Paraguay.

La directora del Hospital Nacional de la localidad de Itauguá, Yolanda González, confirmó a la emisora ABC TV la muerte de Aranda, quien llegó al centro hospitalario con “pronóstico reservado” tras recibir un impacto de bala en la cabeza.

Otro hombre que no fue identificado murió en el lugar, según versiones de asistentes citados por medios locales.

ABC TV indicó, basado en informes del Ministerio de Salud, que cuatro personas fueron trasladadas a centros hospitalarios tras sufrir heridas de bala y que su condición es estable.

Medios locales no descartaron que se haya tratado de un atentado, aunque esa versión no ha sido confirmada por las autoridades.

Las redes sociales se inundaron de imágenes de lo ocurrido en medio del concierto, que fue suspendido de inmediato.

El Ja’umina Fest reunió en esta ocasión a artistas como el grupo colombiano Binomio de Oro y la agrupación argentina Damas Gratis, entre otros.

Fuente: D26