“De esta manera demostramos que nuestra provincia está a la altura de otras ciudades de la Argentina y del mundo para organizar eventos de esta magnitud”. Con esa frase, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad expresó su satisfacción al recorrer este viernes junto a integrantes del Comité de las Olimpiadas Médicas, el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (Cepard), ubicado a las afueras de Posadas.
La máxima autoridad del Poder Ejecutivo provincial estuvo también acompañada en la oportunidad por el ministro de Deportes, Héctor Corti; su par de Turismo, José María Arrúa y el intendente capitalino, Leonardo Stelatto, además de representantes de Corrientes, Rosario y Santa Fe.
“Nos enorgullece saber que Posadas forma parte del lote de ciudades para poder organizar actividades de estas características de alto impacto en lo deportivo, cultural y social de todo el país. Gracias a esa insistencia que mantuvimos con el alcalde local logramos poner a Posadas en carrera hacia ese objetivo, claro que con enormes expectativas”, dijo Herrera en un diálogo que mantuvo con la prensa.
La elección de la sede y la infraestructura posadeña
Como dato a destacar, Posadas compite con las ciudades de Termas de Río Hondo y Mar del Plata como posibles sedes de las Olimpiadas Médicas Deportivas 2022 a realizarse en el mes de octubre. En los próximos meses se definirá la ciudad que hospedará a los juegos, luego de que los 17 delegados de las provincias recorran todas las posibles sedes y voten para definir.
Vale destacar que la capital misionera tiene buenas chances para ser elegida ya que cuenta con infraestructura deportiva, hotelera con más de 2.431 plazas, cultural, y con más de una treintena de vuelos semanales que le permiten recibir a más de 400 mil turistas al año.
Mientras su infraestructura y seguridad sanitaria está garantizada por sus establecimientos y su alto nivel de vacunación.