viernes, julio 4, 2025
Home Blog Page 4649

Herrera recorrió las instalaciones del Cepard junto a integrantes del Comité de las Olimpiadas Médicas

0

“De esta manera demostramos que nuestra provincia está a la altura de otras ciudades de la Argentina y del mundo para organizar eventos de esta magnitud”. Con esa frase, el gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad expresó su satisfacción al recorrer este viernes junto a integrantes del Comité de las Olimpiadas Médicas, el Centro Provincial de Alto Rendimiento Deportivo (Cepard), ubicado a las afueras de Posadas.

La máxima autoridad del Poder Ejecutivo provincial estuvo también acompañada en la oportunidad por el ministro de Deportes, Héctor Corti; su par de Turismo, José María Arrúa y el intendente capitalino, Leonardo Stelatto, además de representantes de Corrientes, Rosario y Santa Fe.

“Nos enorgullece saber que Posadas forma parte del lote de ciudades para poder organizar actividades de estas características de alto impacto en lo deportivo, cultural y social de todo el país. Gracias a esa insistencia que mantuvimos con el alcalde local logramos poner a Posadas en carrera hacia ese objetivo, claro que con enormes expectativas”, dijo Herrera en un diálogo que mantuvo con la prensa.

La elección de la sede y la infraestructura posadeña

Como dato a destacar, Posadas compite con las ciudades de Termas de Río Hondo y Mar del Plata como posibles sedes de las Olimpiadas Médicas Deportivas 2022 a realizarse en el mes de octubre. En los próximos meses se definirá la ciudad que hospedará a los juegos, luego de que los 17 delegados de las provincias recorran todas las posibles sedes y voten para definir.

Vale destacar que la capital misionera tiene buenas chances para ser elegida ya que cuenta con infraestructura deportiva, hotelera con más de 2.431 plazas, cultural, y con más de una treintena de vuelos semanales que le permiten recibir a más de 400 mil turistas al año.

Mientras su infraestructura y seguridad sanitaria está garantizada por sus establecimientos y su alto nivel de vacunación.

Asfaltan la etapa final de la avenida Gendarmería en Oberá y conexiones

0

La Dirección Provincial de Vialidad (DPV) continúa con los trabajos de pavimentación asfáltica de la avenida Gendarmería Nacional en Oberá y conexiones, en tareas conjuntas con el Gobierno municipal.

Como parte del plan de trabajo que se lleva adelante en la Capital del Monte se ejecutarán 12 cuadras, entre las cuales está incluido el tramo final de la avenida Gendarmería, los retornos de los bulevares y la boca calle con avenida Las Américas.

Sobre la colectora Apóstoles Norte (de Ruta Nacional Nº 14) el equipo de Obras Públicas de la Municipalidad de Oberá completará el paquete estructural y Vialidad de Misiones ejecutará la capa de asfaltado. De esta manera quedará efectiva y ágil la vinculación con la rotonda de la avenida Beltrame.

El ingeniero Sebastián Macias, presidente de la DPV y el Intendente local Pablo Hassan, en diciembre pasado se reunieron y supervisaron los trabajos en la avenida San Luis, que se estaba pavimentando a fines del 2021. Los funcionarios acordaron continuar con la agenda conjunta de trabajo, con obras viales que generen soluciones concretas para los vecinos.

“Finalizar con las tareas de pavimentación asfáltica de la avenida Gendarmería era un trabajo que nos había quedado pendiente y ahora lo estamos concretando con sus adecuadas conexiones”, explicó Macias

El Estado provincial, a través de la DPV, invierte en infraestructura urbana en el municipio. En la actualidad hay 4 frentes de obras que brindarán soluciones sanitarias y de tránsito concretas.
La ciudad de Oberá, en 2021, sumó 84 cuadras asfaltadas bajo el Programa de Pavimento Urbano ejecutado por Vialidad de Misiones con recursos del Estado Provincial, entre las cuales se destacan Picada Vieja, Chaco, un tramo de Av. Gendarmería y Yerbal Viejo, entre otras.

Argentina le pagó al FMI el vencimiento de 731 millones de dólares

0

Fuentes oficiales confirmaron que la Argentina le pagó al FMI el vencimiento de u$s731 millones que debía abonar hoy, evitando así el default y en el día en que anunció un acuerdo con el organismo para afrontar la deuda de u$s44.000 millones asumida durante la gestión de Mauricio Macri.

Hoy la Argentina debía hacer un pago a dicho organismo por 730 millones de dólares y el martes próximo hay un segundo compromiso por 360 millones de dólares que podrían quedar absorbidos en caso de una postergación de los desembolsos producto del acuerdo.

En las primeras horas de esta madrugada los técnicos del staff del FMI y el equipo económico que lidera Martín Guzmán finalmente llegaron a un acuerdo, confirmaron a Ámbito tanto fuentes locales como del exterior.

Una de las trabas más importantes era la reticencia del Fondo a ser “flexibles” con el ajuste fiscal y, en este punto, Argentina no estaba dispuesta a ceder. Luego de arduas negociaciones se llegó a acordar una reducción del desequilibrio fiscal a 2,5% para el año en curso, 1,9% en 2023 y 0,9% en 2024.

El acuerdo, finalmente, no será un Extended Fund Facility (EFF) de diez años sino que se tratará de un programa de dos años y medio, del tipo Stand By, como el que firmó el gobierno de Mauricio Macri en 2018.

“El acuerdo fue poder tener una política fiscal que no inhiba la recuperación, con el gasto creciendo en forma moderada, es decir, se logró sin que haya políticas de ajuste. Y se planteó una corrección fiscal: para el año 2022 un déficit de 2,5%; en 2023 del 1,9% del y 2024 del 0,9%”, dijo Guzmán en conferencia de prensa. Y agregó: “Para apuntar la reducción fiscal, se fortalecerá la administración tributaria para reducir la evasión y el lavado de dinero”.

Sobre el programa monetario dijo: “Habrá una reducción gradual de la asistencia del Banco central al Tesoro; en 2021 fue del 3,7%; en 2022 se apunta a que sea del 1%; en 2023 0,6% y en 2024 sea cercano a cero. Y converger a una situación en la que no haya más financiamiento sistemático”, precisó. “La idea es tener una estructura de tasas de interés reales positivas para tener mayor estabilidad financiera y cambiaria”, aseguró.

En cuanto a la inflación, reiteró que es un fenómeno “multicausal”, con un esquema fiscal-monetario y “fortalecer las finanzas públicas con una reducción gradual del déficit fiscal”. En cuarto lugar, “el Estado cumplirá un rol de anclar expectativas, para eso el rol de los acuerdos de precios e ingresos en el esquema antinflacionario”. “No habrá ningún salto cambiario, sino una política de acumulación de reservas internacionales, de USD 5000 millones en 2022″.

A-F.

El dólar blue cae más de $6 tras el anuncio del acuerdo con el FMI

0

El dólar bue, luego del acuerdo con el FMI, se desploma tras varios días de subas constantes.

El dólar blue se hunde más de $6 este viernes 28 de enero de 2022 como reacción al anuncio del acuerdo del país con el FMI, según un relevamiento en el Mercado Negro de Divisas.

El dólar informal baja en el día $6,50 hasta los $216. Así, el dólar paralelo acumula una suba semanal de $1.

De este modo, la brecha con el tipo de cambio mayorista, que regula el Banco Central, se recorta al 106%.

El dólar paralelo viene de acumular su mayor suba semanal en siete meses: $9,50. Así, la cotización exhibe un alza de $16,50 desde su mínimo mensual ($206), anotado el lunes 3 de enero.

Llegaron las temperaturas agradables a Misiones: ¿hasta cuándo durarán?

Luego del paso de la intensa ola de calor que azotó a la provincia y la región, con temperaturas que superaron los 40 grados y térmicas que alcanzaron incluso los 47° C, según expertos en meteorología, Misiones atraviesa estos días de clima agradable, pero ¿hasta cuándo permanecerá el tiempo así?

Un informe elaborado y emitido este viernes por “Pronóstico Misiones”, el sitio encargado de estudiar los fenómenos meteorológicos en la tierra colorada aseguró que la próxima semana regresaría nuevamente el calor, aunque con temperaturas que rondarían por debajo de los 38° C.

“Esta masa de aire agradable y seco no durará mucho, ya que nuevamente se activará la ola de calor a inicios de la semana que viene, con temperaturas por encima de los 37°C, pero no será extensa e intensa como la última ola de calor”, reza el informe difundido a través de su página oficial de Facebook.

En la víspera, Iguazú, Puerto Libertad, Bernardo de Irigoyen, Jardín América, Santo Pipó y Gobernador Roca, fueron las localidades misioneras sobre las cuales llovió torrencialmente y opacó de alguna manera las agobiantes temperaturas que experimentó la provincia, de acuerdo a lo comunicado justamente por el mencionado sitio.

¿Cómo estará el tiempo durante el fin de semana en Misiones?

Según lo anticipado por la Dirección General de Alerta Temprana para el fin de semana se esperan lluvias aisladas y ocasionales tormentas. Mediante un escrito dado a conocer por sus redes sociales, el organismo prevé para este sábado una inestabilidad para la zona Noreste, En tanto que no se esperan precipitaciones para el Centro y Sur.

“Esos sectores seguirían con nubosidad, sobre todo zona centro”, argumentó la entidad que también sumó las temperaturas que oscilarían entre los 16 y 34° C.

Respecto al domingo, Alerta Temprana estima que el cielo permanecerá parcialmente nublado en zonas centro y norte, más despejado al sur. Vuelven a elevarse las temperaturas por la tarde en zona sur. En materia de precipitaciones, no se esperan. Misiones amanecería con una mínima de 17 grados y registraría una máxima de 34° C.

Riquelme dio positivo de Covid-19

0

Juan Román Riquelme dio positivo en el test de Covid-19 y se encuentra aislado en su domicilio. El vicepresidente de Boca es asintomático y se prevé que tras el aislamiento de una semana vuelva a reincorporarse a sus tareas en el club.

Por el momento se sabe que el vicepresidente de Boca no mantuvo contacto estrecho con ninguno de los futbolistas del primer equipo de Sebastián Battaglia, pese a que suele estar en el predio que el club tiene en Ezeiza.

Sin embargo, ayer se conoció que el jugador Nicolás Orsini tuvo que ser aislado tras haber dado positivo en el test de antígenos ayer luego del entrenamiento. El futbolista aguarda por el resultado del test PCR para confirmar si se trata de Covid-19.

En caso de ser positivo, el delantero no estaría mañana en el partido ante Atlanta.

Responsables y voluntarios ambientales recibieron certificados por sus gestiones sustentables en Posadas

En el marco de la Semana Mundial de la Educación Ambiental fueron reconocidos por el Concejo Deliberante por su compromiso en el cuidado del medio ambiente de la ciudad.

Gracias al compromiso, la concientización y la educación ambiental el cuerpo deliberativo reconoció a los responsables y voluntarios ambientales dependientes de la Dirección de Ambiente y Cambio Climático de la Municipalidad. Bajo el aval de la Ordenanza VI-N°29, denominada Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos –GIRSU-, y el Programa de Infraestructuras Verdes del Plan Urbano Ambiental Posadas -PUAP-, Ordenanza XVIII- Nº144, establecen y desarrollan las políticas ambientales necesarias para cuidar nuestra ciudad.

Continuando con la visión municipal de lograr el desarrollo urbano sostenible en la ciudad, utilizan sus conocimientos básicos del ambiente, biología, y su contexto urbano para liderar y/o gestionar proyectos socioambientales y territoriales que den respuestas y guíen a la comunidad en su búsqueda de un vínculo armónico con la naturaleza. “Todos nosotros podemos hacer micro acciones que se van multiplicando y si cada uno hace eso, vamos a generar grandes acciones por nuestro planeta. Es una manera de poner en valor y resignificar las labores que realizan ustedes, la tarea que vienen realizando, informando, educando y principalmente concientizando a los vecinos”. expresó el presidente del HCD, Horacio Martínez. 

“Es importante incentivar a la sociedad, generando conciencia, realizando pequeños hábitos para cuidar nuestro planeta”, expuso, por su parte, la directora de Ambiente y Economía Circular del Concejo Deliberante, Araceli Arce.  

La restauración ambiental; la recuperación, el reciclaje y valorización de residuos, son algunas de las acciones que llevan adelante Vecino Sustentable Posadas, Asociación Civil Futuro Social, Sinergia Ambiental, Asociación Civil Huella Verde, Fundación Banco de Residuos, Fundación Prosperitá, Proyecto Alimendar y Centro de Educación Ambiental, entre otros y por las cuales fueron reconocidos. 

Responsables ambientales:

-Leonardo Acevedo

-Diego Benítez

-Andrea Victoria Ferreyra

-Gabriela Andrea Gómez

-Enzo Manuel López

-Juliana Rodríguez

-Daniel Alberto Yablonsky

-Sofía Elizabeth Holowatyj

-Paola Elizabeth Monteggia

-Directora de Ambiente y Cambio Climático: Ing. Laura Guerrero

-Director General de GIRSU, Ambiente y Cambio Climático: Ing. Héctor Cardozo.

El IFAI entregó insumos a productores de San Pedro y firmó convenio de cooperación

0

En el marco de la emergencia hídrica y agropecuaria que atraviesa la provincia, el Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), entregó insumos a pequeños productores hortícolas y firmó con el municipio un convenio de cooperación mutua.

La actividad se llevó a cabo en la Colonia Santa Rosa, de San Pedro y contó con la participación del intendente local, Miguel Ángel Dos Santos y el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez.

En el lugar, las autoridades explicaron que estos insumos van a permitir a los agricultores de la Colonia, mantener su producción y sobrellevar la problemática de agua que está afectando a gran parte de la provincia.

En este sentido, el presidente de la comisión vecinal, Pedro Chagas mencionó que la semana pasada habían hecho el pedido para solucionar el problema del agua en su comunidad, por lo que desde el municipio se trabajó de manera rápida para comenzar con una perforación.

“Nosotros tenemos un grupo organizado que trabajamos en la feria franca en Tobuna, pero hace dos meses quedamos con poca producción por la sequía, pero ahora gracias a esta ayuda que recibimos del IFAI, con los insumos y del municipio para la semana que viene ya vamos a tener funcionando la perforación para seguir trabajando en nuestras chacras”, destacó.

Asimismo, el intendente agradeció estos insumos que van a permitir a los productores mejorar sus invernáculos, proveerlos de agua y seguir produciendo alimentos.

Y agregó que, también “estamos realizando la recuperación de una vertiente en la picada Florida para el uso de los vecinos, con la colaboración del IFAI en los insumos como mangueras y materiales de construcción. Con esta obra vamos a estar ayudando entre 15 a 18 familias de la picada Florida y colonia Fortaleza con algo fundamental como el agua”, subrayó el jefe comunal.

Por su parte, Rodríguez remarcó el trabajo que se está realizando en las colonias buscando alternativas para que no falte agua, ya que la producción debe regarse todos los días.
“Por eso estamos en territorio trabajando articuladamente con el municipio, llevando adelante un relevamiento de productores con vista al Mercado Concentrador Zonal de San Pedro y a la vez una planificación de acciones para el recupero de vertientes en las colonias”, remarcó.

“En esta emergencia hídrica y agropecuaria tenemos que seguir dando soluciones a quienes quieren trabajar, por eso decidimos acercar los plásticos techos para invernáculos, las medias sombras, las mangueras, las semillas y otros insumos para que se pueda volver a producir y vender en la feria de Tobuna”, recalcó el titular del IFAI.

Recuperaron una motocicleta mediante “ciber patrullaje” en Posadas

En inmediaciones a la avenida Las Palmeras y calle Los Tulipanes del barrio A 3-2, el personal de la División Robos y Hurtos de la Dirección Investigaciones Complejas recuperó una moto Honda Wave que fue hurtada en perjuicio de un joven de 21 años, la cual estaba a la venta en una red social por parte de un joven de 20 años.

El procedimiento se realizó en circunstancias que personal de la dirección se encontraba realizando tareas investigativas consecuentes a distintos hechos de delitos contra la propiedad, donde hallaron una publicación en Facebook, la cual mostraba a la venta una motocicleta de similares características a la denunciada.

Por ello, los investigadores pactaron un encuentro con el vendedor en el barrio mencionado y al arribar los efectivos constataron mediante la base de datos de la DNRPA que, el dominio colocado del rodado pertenecía a otro vehículo y el número de motor y cuadro correspondía a los datos de la motocicleta sustraída en el mes de julio del pasado año.

Finalmente, por orden del Juzgado de Instrucción N° 7 de Posadas, se secuestró la Honda Wave, la cual quedó depositada en sede policial y a su poseedor se le recepcionaron declaraciones, a los fines de ser adjuntadas a la causa que se investiga.

Con el apoyo del Municipio, emprendedores abrieron su local gastronómico en Costa Sur

0

En el marco de impulsar a emprendedores locales y generar puestos genuinos de trabajo, el Municipio en conjunto con la Provincia y Nación, entregaron insumos y maquinarias a través del programa Banco de Herramientas.

Entre los beneficiarios se encontraban Alcides Acuña y su esposa Fabiana Arriola, que en 2020 accedieron a estas herramientas. Transcurrido más de un año, el matrimonio posadeño abrió su propio local de elaboración de caburé y comidas regionales en el balneario Costa Sur, de Miguel Lanús, lo llamaron “La Coia”. Para ello contaron con el asesoramiento de la Secretaría de Desarrollo Económico de la Municipalidad de Posadas y pudieron licitar para este puesto comercial.

El Secretario de Desarrollo Económico, Claudio Aguilar; el Director General de Promoción Económica, Milton Astroza y el Director de Desarrollo Económico, Nicolás Safrán, visitaron las instalaciones y dialogaron con la pareja emprendedora.

Durante el encuentro destacaron que el objetivo de estas políticas fue acompañar a las personas que desarrollan iniciativas productivas o de servicios de manera individual o asociada, a través de la entrega de diferentes elementos que les permitan generar una fuente de ingresos bajo el eje del trabajo.

Y aseguraron que se trata de herramientas claves para fortalecer los emprendimientos, con la idea de que puedan autosustentarse y generar nuevos empleos y que la entrega de estos créditos es una política que se sostiene.

apertura comercio Costa Sur 1 - 19