viernes, julio 4, 2025
Home Blog Page 4652

¿Cuáles son los celulares que emiten más radiación?

0

A pesar de que todos los celulares deben cumplir con la regulación, hay algunos que emiten mayor radiación.

Hoy en día no podemos imaginar nuestras vidas sin un celular, nos acompaña a todos lados. Sin embargo, diversos análisis todavía debaten sobre los riesgos a la salud que representa el uso de móviles, entre otros motivos, debido a la radiación que emiten.

La Oficina Federal de Protección Radiológica de Alemania (Bundesamt für Strahlenschutz) ha generado  una base de datos completa de teléfonos inteligentes, nuevos y antiguos, para analizar el nivel de radiación que emiten. 

De acuerdo con su investigación, los teléfonos inteligentes actuales que generan el nivel más alto de radiación son: 


-Motorola Edge: 1,79 vatios por kilogramo
-ZTE Axon 11 5G: 1,59 vatios por kilogramo
-Asus ZenFone 6: 1,57 vatios por kilogramo
-OnePlus 6T: 1,55 vatios por kilogramo
-Sony Xperia XA2 Plus: 1,41 vatios por kilogramo
-Pixel 3A XL de Google: 1,39 vatios por kilogramo
-Pixel 4A de Google: 1,37 vatios por kilogramo
-Oppo Reno 5G: 1,36 vatios por kilogramo
-Google Pixel 3: 1,33 vatios por kilogramo
-Google Pixel 4: 1,16 vatios por kilogramo

La lista anterior se refiere a los modelos más actuales en el mercado, por ello es que no aparece ningún modelo de Apple pues si bien la agencia alemana ha señalado en el pasado a smartphones como el iPhone 7 y el iPhone 8 por su alto nivel de radiación, los últimos lanzamientos de la empresa han reducido sus emisiones. 

Censo 2022: cómo será la nueva metodología y por dónde se puede realizar

0

El Censo se podrá realizar mediante un formulario online que permitirá ahorrar tiempo. Quienes lo prefieran también podrán optar por contestarlo mediante la entrevista presencial.

Esta nueva metodología comenzará el 16 de marzo. La misma será utilizada por primera vez en el país para responder el Censo. Asimismo, esta herramienta permitirá completar en línea y anticipadamente el cuestionario censal desde cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet.

Pero eso no es todo, quienes lo prefieran también podrán optar por contestarlo mediante la entrevista presencial en la vivienda, en el día del Censo. Es necesario remarcar, que esta nueva modalidad no evitará que el 18 de mayo todos los habitantes del país deban esperar en sus domicilios al censista. Lo que sí permitirá es ahorrarle tiempo a la población y a quienes la censen.

Oficialmente, el miércoles 18 de mayo será el “Día del Censo”, el cual fue declarado como feriado nacional a través del Decreto 42/2022. Recordemos que entre las 0 y las 20 de esa fecha no se podrán realizar funciones teatrales, exhibiciones cinematográficas, competencias deportivas, espectáculos ni reuniones públicas. Tampoco podrán abrir los clubes ni los comercios de venta de artículos alimenticios.

A las personas que hayan hecho el censo digital, solo le pedirán el comprobante de finalización. Este es un código alfanumérico de 6 dígitos que se generará automáticamente al terminar de completar el cuestionario censal vía web. Se podrá descargar y, además, lo enviarán por correo electrónico. Será un código por vivienda, aunque en esta haya varios habitantes.

Desde el Gobierno aclararon que el resguardo de la información se garantizará mediante un estricto protocolo de seguridad informática que almacenará los datos recolectados en los servidores de la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales Sociedad Anónima (ARSAT), bajo técnicas de anonimización, encriptación y gobernanza de los datos. Pero eso no es todo, una nueva novedad es que se incluirá una pregunta sobre la identidad de género y toda la población podrá responder sobre autorreconocimiento étnico.

Dictan asesoramiento tributario gratuito en la costanera de Posadas

Con el objetivo de brindar atención y asesoramiento a productores de las ferias francas y emprendedores, personal de la Dirección Regional de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) se instaló en el cuarto tramo de la costanera de Posadas en el marco del programa “Operativo de verano de AFIP”.

El jueves atenderán en el mismo lugar de 18:00 a 22:00hs.

El móvil de atención gratuita estuvo este miércoles, desde las 18:00, frente al Centro Multicultural en el cuarto tramo de la costanera. Este jueves 27 estará de nuevo en el mismo horario. Los servicios que brindan son: gestión de clave fiscal para la obtención de monotributo y asesoramiento en general.

La actividad forma parte de las acciones que se consensuaron en una reunión, que se realizó en diciembre pasado, entre representantes del Consejo de Jóvenes Profesionales de Misiones y el vicegobernador Carlos Arce. En esta ocasión, asesoraron a productores de las ferias francas y emprendedores sobre la inscripción ante la AFIP. De esa forma, podrán utilizar medios de cobro electrónicos, obtener una obra social, realizar aportes jubilatorios y acceder a créditos, tanto estatales como privados, entre otros.

El vicegobernador destacó el trabajo voluntario de los jóvenes profesionales que buscan llevar formalidad al sector, “esto muy importante para los feriantes porque los ayudará a crecer económicamente”. Además, la registración les permitirá recibir pagos electrónicos a través de las distintas billeteras virtuales provinciales y nacionales. “Hemos visto que en las 77 ferias francas hay mucha informalidad y buscamos cambiar eso para que también tengan beneficios”, señaló.

Acompañaron la actividad el vicegobernador Carlos Arce, el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala; la ministra de Agricultura Familiar, Marta Ferreira; el presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), Marcelo Rodríguez; el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto, el subsecretario de comercialización Lucas Carneiro, el presidente de Ferias Francas de Posadas José Villasanti y el contador Martin Celestino (nexo entre AFIP y el Consejo de Jóvenes Profesionales) y demás funcionarios.

Reanudan el juicio a Darthés, acusado de abuso sexual por Thelma Fardin

“Lo que más deseo es que esto se cierre y que se respete el sigilo como pide la justicia brasileña”, dijo Fardin sobre el reinicio del debate que comenzó el 30 de noviembre de 2021.

El juicio contra el actor Juan Darthés por abuso sexual contra Thelma Fardin, que se lleva a cabo en Brasil, se reanudará este jueves luego de la postergación de las rondas de declaración de los testigos el 1 de diciembre.

“Lo que más deseo es que esto se cierre y que se respete el sigilo como pide la justicia brasileña”, le dijo Fardin a Télam sobre el reinicio del debate que comenzó el 30 de noviembre de 2021.

La actriz aseguró que también espera que “las dos jornadas sean como están planeadas para que pronto podamos tener una respuesta de la justicia”.

Palabras del abogado de Fardin

Martín Arias Duval, abogado de Thelma, dijo a esta agencia que está prevista la declaración de “siete testigos de forma virtual” y estimó que también brindará testimonio Darthés “porque nunca declaró”.

En relación a la sentencia, Duval explicó que “el juez tendrá que resolver cuándo las partes presentarán los alegatos y cómo, si es por escrito o de manera oral”.

Añadió que el juez del caso Ali Mazloum, “puede dar un plazo” para la presentación de los alegatos y que “esto lo vamos a saber después del 28”.

“Creo la defensa lo va a dilatar todo lo que pueda; no creo que se resuelva este mes”, consideró.

Duval recordó que “los testigos ya declararon acá en Argentina cuando Thelma realizó la denuncia” y estimó que si testifican lo mismo “la situación de Darthés es complicada”.

El abogado afirmó que calificaría una condena al actor “como una vuelta de página, como un fallo moralmente reparador”, aunque “ninguna sentencia condenatoria te va a borrar los efectos del delito”.

Y también observó que sería “un mensaje a la sociedad de que determinadas conductas no se pueden permitir”.

Abogada de las testigos

Por su parte, Raquel Hermida Leyenda, abogada de las testigos Anita Co y Calu Rivero, sostuvo que “el primer día declaran amigas de Thelma”, una de ellas a la que le “contó en ese momento lo que había sufrido con Darthés”.

En tanto, el viernes declarará “Anita Co a las 14 horas”, confirmó la letrada.

Anita Co había sido citada para declarar el 1 de diciembre, pero su testimonio fue reprogramado.

La cantante y actriz, Anita Co, relató en 2018 en sus redes sociales un abuso que sufrió de parte del actor cuando grababan la tira “Gasoleros” en 1999.

El 1 de diciembre, el juez Mazloum, del fuero criminal federal de San Pablo, había postergado las audiencias con rondas de declaración de testigos, porque el sistema judicial paulista ingresó en receso el 17 de diciembre hasta el 6 de enero.

El caso está bajo secreto de sumario estricto y todas las partes fueron informadas sobre las próximas audiencias que comenzarán este jueves.

El juicio que se realiza en San Pablo, con la acusación del fiscal federal Andrey Borges Mendonça, se retrasó a causa de la extensión de la declaración de tres testigos, entre ellas Calu Rivero, quien declaró el 1 de diciembre desde el consulado argentino en Roma de manera virtual.

Sobre el caso

Fardin denunció junto al colectivo Actrices Argentinas el 11 de diciembre de 2018 a Darthés por abuso sexual ocurrido en Nicaragua cuando ella tenía 16 años y él 45, durante una gira de la tira “Patito Feo”.

Las acciones por abuso sexual contra el actor fueron impulsadas por las fiscalías de los tres países involucrados, Nicaragua, Argentina y Brasil, y en el caso brasileño, en forma inédita, el magistrado Mazloum aceptó la acusación.

Juan Rafael Pacífico Dabul -nombre real de Darthés-, nació en Brasil, país adonde se trasladó en 2019 para evitar ser detenido por el pedido de captura distribuido por Interpol.

Es por eso que el juicio se sustancia en Brasil, y es un hecho inédito que un Ministerio Público de ese país eleve como propia una acusación de Nicaragua contra uno de sus ciudadanos.

“Por eso es un caso complejo, no es un delito federal más, hay situaciones que dependen de testigos y de otros países”, había dicho una fuente judicial a Télam.

Si es condenado, Darthés cumplirá la pena en Brasil y no será extraditado.

En la primera audiencia que se llevó a cabo el 30 de noviembre, Fardin declaró de manera virtual por más de cuatro horas en la Unidad Fiscal Especializada en Violencia contra las Mujeres (UFEM), ubicada en Juan Domingo Perón 667 del centro porteño.

Tras salir de la UFEM de la primera audiencia del juicio dijo: “Estoy muy cansada, muy contenta y orgullosa de que hayamos podido, no solo yo sino todas, llegar hasta acá y agradecida de haber sido escuchada en la justicia”.

“Todo lo que yo tenía en mis manos, todo lo que yo podía hacer, lo hice”, afirmó y añadió que se sacó “esta mochila que se la dejo a la Justicia, quiero tener confianza en la Justicia”.

Por su parte, Rivero brindó testimonio de forma virtual durante cuatro horas desde el Consulado argentino en Roma.

En 2018, el actor le inició a Rivero una causa por “daños y perjuicios” luego de que ella lo acusara por acoso.

Según Hermida, tras su declaración, Rivero dijo que “fue sanador poder dirigirse a Darthés, su abusador”.

Dólar en récord histórico: cuáles son las consecuencias de que la brecha cambiaria ronde el 120 por ciento

0

El inicio de 2022 trajo aparejada una difícil conjunción de indicadores que confluyen en exacerbar las expectativas de devaluación.

Por un lado, urge un pronto acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI), debido al desafiante calendario de pagos de este año, que ya cuenta con un vencimiento de más de USD 700 millones el viernes próximos. Por otro, un Banco Central carente de reservas líquidas, al que le está costando acrecentar sus activos, hoy por debajo de los 39.000 millones de dólares.

Además, el ritmo de expansión monetaria, sin dólares frescos, impulsa la suba de los dólares alternativos -por fuera del control de cambios- a valores récord, a una velocidad que en enero resultó muy superior a la de la inflación.

El dólar libre gana 1,50 peso y se pacta a $221 para la venta en el reducido mercado paralelo, en su precio máximo histórico. En enero trepa 13 pesos o 6,3 por ciento.

Y en la Bolsa, el “contado con liquidación” a través del Bonar 2030 (AL30C) se pactaba a $225, mientras que a través del Global 2030 (GD30C) alcanzaba los 233 pesos. El dólar MEP con el AL30D sube a 220 pesos.

Con un tipo de cambio oficial a $104,69 en el mercado mayorista (+1,9% en enero), la brecha cambiaria se amplía a 111% respecto del “libre”, y hasta el 122% frente al “contado con liqui”.

La brecha cambiaria marca el sendero de expectativas devaluatorias de los agentes financieros, hoy dispuestos a convalidar esos valores para las divisas que no pueden obtener a través del circuito oficial.

La brecha actual lleva 105 días en torno a 100%, si se excluyen contados días de diciembre cuando cedió a 94% por factores estacionales. “Tomando perspectiva histórica, resulta evidente que es una rara avis para la macroeconomía argentina reciente: sólo estuvo por encima de estos valores durante un día en 2013 y durante doce en octubre 2020″, indicaron desde Portfolio Personal Inversiones.

“No hay vida para la economía con una brecha en tales niveles y la amenaza de una devaluación del dólar oficial será una constante. La única salida virtuosa para la brecha es que se desinflen los paralelos -suba el peso- con un anuncio de un acuerdo con el FMI. De lo contrario, la emisión monetaria del año pasado es combustible suficiente para que, sin acuerdo, siga escalando”, añadieron desde Portfolio Personal.

“Las expectativas continúan en torno al acuerdo con el FMI, y sin avances contundentes, la Argentina prepara para esta semana un desembolso de poco más de USD 700 millones. Aunque cabe destacar que trascendió la noticia de que el organismo mencionó que se esperan inminentes progresos, lo cual es una gran noticia en medio de las idas y venidas, como así también los rumores que se generan con relación al acuerdo”, comentó Noelia Bisso, analista de Rava Bursátil.

El economista Gustavo Ber afirmó que “con un ritmo en la regulación del crawling-peg que muestra idas y vueltas, la atención se centra en el saldo diario de las intervenciones a raíz de la actual posición de reservas netas líquidas, de ahí la expectativa – y urgencia – que despierta un acuerdo con el FMI a corto plazo. La inquietud de los operadores continúa viéndose reflejada en la marcha alcista de los dólares financieros y libres, todos convergiendo hacia los $220, con una elevada ‘brecha’ cuya evolución quedará rehén del entendimiento con el organismo en busca de estabilizar la dinámica de ‘más pesos, menos dólares’ vigente”.

Fuente: infobae

Cómo saber si uno tuvo COVID-19 y no se dio cuenta

0

En plena tercera ola de la pandemia por COVID-19 en el país, todos o casi todos conocen a alguien que dio positivo a la enfermedad, fue contacto estrecho y debió aislarse de manera preventiva, o tuvo síntomas compatibles que finalmente no resultaron ser coronavirus.

Ahora, hay otro grupo no menor de personas que tuvieron alguna mínima señal o malestar que dejaron pasar por alto, y ahora dudan acerca de si habrá sido o no una infección por SARS-CoV-2.

Es que mientras que la variante Delta y las que precedieron a Ómicron se caracterizaron por síntomas únicos como tos persistente, fiebre y pérdida del gusto y el olfato, Ómicron parece ser más difícil de diagnosticar gracias a síntomas bastante genéricos que pueden parecerse fácilmente a la gripe, un resfriado o una simple molestia en la garganta de las que suele causar un cambio de clima o el uso del aire acondicionado.

El cansancio, otra de las manifestaciones propias de la enfermedad, puede ser difícil de dimensionar si se presenta sin otro síntoma. ¿Quién no está cansado con el ritmo de vida que llevamos?

Para ayudar a evacuar dudas, he aquí siete señales de que alguien puede haber estado infectado sin saberlo.

1- Estaba enfermo pero no le hicieron la prueba. A diferencia de las versiones anteriores, los síntomas de Ómicron son leves en personas con esquema de vacunación completo. Así, algunas personas no tienen síntomas perceptibles. Si no se sintió lo suficientemente enfermo como para hacerse la prueba, es posible que haya tenido coronavirus y se haya recuperado sin saberlo.

2- Pensó que era gripe, pero era flurona. Si alguien tuvo fiebre durante días, tos y cansancio, pero creyó que era gripe podría haber sido Ómricon ya que los médicos están viendo casos de flurona, una infección simultánea de gripe y coronavirus.

El doctor Nadav Davidovich, director de la Escuela de Salud Pública de la Universidad Ben-Gurion y miembro del equipo de epidemiología que asesora al Ministerio de Salud israelí sobre el virus, le dijo a CNN que Israel actualmente está experimentando una alta incidencia de influenza en paralelo con un aumento en la morbilidad.

Ocurre que ambos son virus que dañan el sistema respiratorio y provocan síntomas que se superponen: tos, secreción nasal, dolor de garganta, fiebre, dolor de cabeza y cansancio. Ambos también se propagan y son igualmente contagiosos a través de fragmentos de gotitas emitidas al aire y difundidas cuando una persona enferma habla, respira o tose.

3- Caída de cabello en grandes cantidades. Si nota una pérdida de cabello inusual, podría deberse a que tenía el virus. Un estudio publicado en The Lancet encontró que el 22% de los pacientes con COVID-19 sufren pérdida de cabello en los seis meses posteriores a la infección, y las mujeres corren un mayor riesgo.

Los investigadores, que examinaron una variedad de síntomas a largo plazo del virus, encontraron que 359 de 1655 pacientes en Wuhan sufrían pérdida de cabello. Según sus hallazgos, la pérdida de cabello es un síntoma principal de la COVID-19 a largo plazo, junto con fatiga, dificultad para respirar, mareos y dolor en las articulaciones, según publicó The Jerusalem Post.

4- Su familia estuvo enferma. Si todos los miembros de una familia estuvieron enfermos excepto uno, es posible que se haya infectado y no lo supiera. Muchas personas infectadas tienen síntomas leves o ningún síntoma y, según los informes, Ómicron produce síntomas incluso más leves que otras variantes, especialmente en personas vacunadas.

5- Si tuvo problemas estomacales. El coronavirus es una enfermedad respiratoria, pero no todas las personas tosen o la cursan con síntomas típicos: para algunos, la diarrea puede ser el primer y único signo de infección. Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de los EEUU abordaron este síntoma y lo agregaron a la lista de una amplia gama de síntomas.

Según un informe de NBC Chicago, las personas con un sistema inmunitario debilitado o inmunosupresión tienen más probabilidades de experimentar diarrea u otros síntomas gastrointestinales después de la infección por Ómicron. Los expertos del Hospital Johns Hopkins también señalaron que alrededor del 20% puede tener diarrea poco después de la infección.

6- Si tuvo una infección en el ojo. La inflamación ocular, o conjuntivitis, puede ser un síntoma de coronavirus, pero es muy raro, según la Academia Estadounidense de Oftalmología. Los informes de ojos rojos como un signo de coronavirus comenzaron a fines de marzo, cuando Chelsea Ernest, una enfermera que trabajaba en una vivienda tutelada donde 50 de los 180 residentes contrajeron el virus y 37 murieron, dijo que todos los pacientes con el virus tenían los ojos rojos. Ella le dijo a la cadena CNN que esto es algo que había observado en todos. “Sus ojos parecían estar sufriendo de alergias -describió-. Tuvimos pacientes cuyos ojos rojos eran el único síntoma que vimos, y fueron al hospital y murieron allí”.

7- Si sufrió una extraña erupción o infección en los dedos de los pies. Un pequeño estudio español encontró cinco tipos de erupciones en la piel, incluido lo que llaman dedo del pie COVID, que se vieron en pacientes en diferentes hospitales. Según los hallazgos, la erupción aparece principalmente en pacientes jóvenes y tiende a permanecer durante varios días. Aunque una erupción es un síntoma bien conocido de algunos virus, los investigadores dijeron que se sorprendieron al ver una gran cantidad y variedad de tipos de erupción en pacientes con coronavirus.

Fuente: infobae

Mecánico reparaba un avión en Buenos Aires y terminó aplastado: permanece en grave estado

El hombre hacía una revisión en el tren delantero cuando el aparato se desplomó y lo golpeó en la cabeza. Fue en la Base Aérea de Morón.

Un avión aplastó a un mecánico que hacía trabajos de reparación en la Base Aérea de Morón. El aparato se desplomó sobre el hombre y lo golpeó en la cabeza.

Inmediatamente llegó una unidad de traslado que llevó al empleado a la Clínica Agüero. El parte médico informó que está en terapia intensiva con respirador.

Se trata de una aeronave Fairchild SA227 metro III matrícula LV-VDJ, que ya había tenido un incidente: en 2020 había despistado cuando aterrizaba en el aeropuerto de Mendoza.

El hecho sucedió cuando Roberto Pizlo, empleado mecánico de la empresa CEDMA Aviación, realizaba el mantenimiento y reparación del tren delantero del avión para volver a habilitarlo, dado que se encontraba en reparación desde el despiste. Afortunadamente no se registraron otras personas heridas.

Mecánicos afirmaron que “algunos procedimientos de mantenimiento se están haciendo mal” y quieren pedir los archivos de la empresa que tenía a cargo la reparación de este avión.

Parte médico

Según lo que informaron, Pizlo se encuentra en estado reservado y seguirá internado en terapia intensiva con respirador.

El diagnóstico es traumatismo compresivo de tórax con múltiples fracturas costales, contusión pulmonar y hemoneuromotórax, esto significa aire y sangre en espacio pulmonar.

Interviene la UFIyJ N°7 de Morón, a cargo de la Dra. Picco que ya solicitó el secuestro de la aeronave para realizar pericias e investigar las causas del incidente.

(Fuente: TN)

Murió una beba de 7 meses por coronavirus en Corrientes

0

Valentina tenía siete meses y hacía una semana estaba internada en la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Pediátrico “Juan Pablo II” con diagnóstico positivo para Covid-19.

El 18 de enero pasado la pequeña Valentina, de tan solo siete meses, llegó desde Goya con diagnóstico positivo para Covid-19 y fue internada en la sala de Cuidados Intensivos del nosocomio porque su estado era delicado, según informaron en el parte del Ministerio de Salud del 19 de enero.

Una semana después, la familia de la beba recibió la triste noticia. Valentina no pudo superar la afección que causó en ella el virus. Si bien no se conocen aún detalles del cuadro que padeció la niña, es hasta ahora el paciente más joven que esta pandemia tiene como víctima en la provincia de Corrientes.

El segundo bebé

En agosto del año pasado, un bebé de ocho meses oriundo de Santa Lucía había sido la primera víctima más pequeña del Covid-19. En ese momento, las autoridades sanitarias informaron que el niño padecía además una falla renal aguda.

D.E.

Falleció el argentino que construyó el primer helicóptero de América Latina

Augusto Cicaré, el autodidacta bonaerense que en 1958 construyó el primer helicóptero de América Latina y cabeza de una empresa familiar que sobre sus desarrollos exporta esas aeronaves a distintos mercados internacionales, murió a los 84 años.

Cicaré nació el 25 de mayo de 1937 en la localidad bonaerense de Polvaredas y creció en el taller mecánico familiar. Su hijo Fernando, dijo que Augusto era “un superhéroe que usaba un delantal en vez de una capa y una llave francesa en vez de una espada”.

Añadió que le “enseñó todo” sobre los helicópteros, “a volarlo, a armarlo, a diseñarlo” y señaló que en la fábrica “más que un director, íbamos a la par”.

“Mi padre era todo intuición propia, desde el primero que diseñó hasta el número 14”, y también se encargó de fabricar simuladores de vuelo. Fernando también recordó que “fue muy amigo” del piloto de automovilismo y 5 veces campeón de la F1, Juan Manuel Fangio.

“Fangio quería fabricar un auto en base a lo que era el DKW y la carrocería de la firma Pininfarina”, explicó. Relató que su padre estuvo encargado de construir el motor: “el desarrollo se hizo y cuando iba a salir al mercado, Fiat vio como una competencia el adelanto tecnológico del motor que consistía en una correa dentada, entonces compró DKW y cerró el proyecto”. 

helicoptero - 5

La variante Ómicron ya está en 40 países, sería más contagiosa y eludiría los test

0

Desde que fue identificada a principios de diciembre, la subvariante BA.2, también conocida como “Ómicron sigilosa”, ya logró diseminarse en más de 40 países. En ese rubro, España fue el último en reconocer su presencia.

La BA.2 fue identificada por primera vez en China, aunque algunos científicos estiman que surgió en India. Entre los países que ya anunciaron su presencia se encuentran Sudáfrica, Australia, Reino Unido, Dinamarca, Canadá, Israel, Noruega, Suecia y Singapur.

Por qué se la conoce como “Ómicron sigilosa”

La denominación “Ómicron sigilosa” se debe a que algunos expertos advirtieron que puede no ser detectada en los test Covid-19, aunque aclararon que ocurre en muy pocos casos.

Además, si bien los científicos aseguran que aún es muy pronto para determinar cuál es su comportamiento, advierten que podría ser más contagiosa que la Ómicron “tradicional”.

“No sorprendería que BA.2 reemplace lentamente a Ómicron en los próximos meses con mutaciones un poco más ‘optimizadas’”, afirmó Tom Peackock, científico del Imperial College London, en diálogo con Daily Mail.

Por otro lado, advirtió que “observaciones preliminares de India y Dinamarca sugieren que no hay una diferencia dramática en cuanto a la gravedad”.

Qué es lo que le permite eludir los test

“Furtiva” o “sigilosa” son los nombres con los que apodaron a esta nueva subvariante gracias a una particularidad que presenta en su conformación: no contaría con un gen de espícula (proteína S -Spike).

Ante la ausencia del principal rasgo de detección de las pruebas de Covid-19, tanto en los test de antígenos como en los PCR, aseguran que pueden evidenciarse algunos errores de diagnóstico, aunque en muy pocos casos.

Asimismo, los especialistas advierten que la “sigilosa” podría tener otra ventaja ante su Ómicron “original”, ya que podría ser más transmisible y hasta algunos estiman que, por sus mutaciones, podría evadir la respuesta inmune tanto natural (por infección) como por las vacunas.

Fuente: TN