miércoles, julio 2, 2025
Home Blog Page 4655

Nuevo golpe al contrabando en El Soberbio: decomisaron 10 toneladas de soja ilegal en cercanías al río Uruguay

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina incautaron 10.000 kilos de granos de soja en dos procedimientos realizados en la localidad misionera de El Soberbio.

Uno de los hechos ocurrió cuando personal que realizaba un patrullaje de rutina a la altura del kilómetro 1152 del río Uruguay observó a tres individuos manipulando bultos desde la costa hacia una embarcación que se encontraba en la orilla.

Ante la presunción de que se tratase de un ilícito, los efectivos se dirigieron al lugar, interceptaron a las personas y decomisaron 120 bolsas que en su interior tenían 50 kilogramos de granos de soja cada una, por un total de 6000 kilos.

Por otro lado, a la altura del kilómetro 1151 del mismo río, personal en una recorrida fluvial, halló, sobre la costa, 80 bolsas de soja, también de 50 kilogramos cada una, por un peso final de 4000 kilos.

Interviene la Dirección General de Aduanas de Oberá por tratarse de una infracción al Código Aduanero.

El dólar blue subió 50 centavos y alcanzó un nuevo récord: $219,50

0

El dólar blue subió 50 centavos este martes 25 de enero y cotiza a $216,50 para la compra y a $219,50 para la venta en la City porteña.

Así, anota un nuevo récord histórico, tras el máximo que alcanzó en la jornada del viernes pasado. Aquel día subió $5 y registró el mayor salto diario desde el 10 de noviembre cuando la cotización aumentó $5,50 en 24 horas.

En consecuencia, la brecha con el mayorista, que se negoció a $104,62, llegó a 109,81%.

Fuente: TN

Más de 700 personas participan de actividades deportivas en El Brete y Costa Sur

0

Las diferentes propuestas de “Posadas Linda en Verano 2022” continúan con éxito en los balnearios El Brete y Costa Sur, puestos en condiciones con infraestructura y servicios para el disfrute de los posadeños y turistas que visitan la ciudad.

Mediante una acción articulada entre diferentes áreas, las clases de natación destinada a niños y adultos es una de las propuestas que se realizan en este punto. Las mismas se realizan de lunes a viernes de 8.30 a 10.30, en los dos balnearios.

Desde su puesta en funcionamiento hasta la actualidad, disfrutan de esta actividad un promedio de 300 personas por semana entre vecinos y turistas que se encuentran en la ciudad y aprovechan para disfrutar del río Paraná bajo la supervisión de profesionales.

A natación, se le suman más actividades físicas y deportivas en ambos balnearios. En El Brete, los días lunes, miércoles y viernes de 8.30 a 9.30 se realiza Aqua Gym; los días martes y jueves de 8 a 9 canotaje para niños y los sábados de 8 a 10 para adultos; de lunes a jueves de 8 a 10 se realiza beach vóley; los miércoles de 9 a 10 Cross Funcional; de lunes a viernes de 8.30 a 10.30 fútbol y los días lunes, miércoles y viernes de 8 a 9, Yoga.

En tanto que, por la tarde, los lunes, miércoles y viernes de 15 a 19 se lleva a cabo Beach Voley; los martes y jueves de 18 a 20, Newcom beach; los martes, jueves y viernes de 17.30 a 19.30, fútbol; los lunes y miércoles de 17 a 19, Canotaje; los lunes, miércoles y viernes de 18 a 19, Ritmo Gym; los martes y jueves de 18.30 a 19.30, Zumba; los martes y jueves de 15 a 17, Cross Funcional; los lunes, miércoles y viernes de 18 a 21, BMX y de lunes a viernes de 18 a 20, Básquet 3×3.

En Costa Sur por la mañana se realizan las siguientes actividades: los lunes y miércoles de 8 a 10, beach vóley; los lunes, miércoles y viernes de 8.30 a 10.30, fútbol; los miércoles, viernes y sábados de 8.30 a 10.30, canotaje y los martes y jueves de 8.30 a 9.30 Aqua Gym.

Por la tarde, de lunes a viernes de 16 a 20 se realiza beach vóley; los lunes, miércoles y viernes de 18 a 19, Ritmo Gym; de lunes a viernes de 18 a 19, Fútbol y los martes y jueves de 17 a 18.30, canotaje.

Trabajo coordinado para el disfrute de todos

Los más pequeños y adultos de todos los barrios posadeños, también disfrutan el verano en el balneario Costa Sur, con las jornadas recreativas organizadas por la Agencia Universitaria, la Dirección de Delegaciones Municipales y la Dirección General de Deportes.

Esta propuesta se lleva adelante los días martes y jueves, de 8 a 12 hs, en el marco del programa “Posadas Linda en Verano 2022”.  Las inscripciones se realizan a través de las diferentes Delegaciones Municipales. De la misma participan los agentes y profesionales de la Dirección General de Deportes, la Agencia Universitaria y la Dirección General de Delegaciones Municipales.

Se trata de una propuesta lúdico- recreativa cuyo objetivo es brindar una oferta participativa de contención y recreación, como también, los juegos organizados fomentan una vida saludable para los más pequeños.

Cabe destacar que este servicio es gratuito, como también el traslado directo a la playa de Miguel Lanús y el refrigerio que se brindan. 

Por otra parte, los adultos mayores de la ciudad suman propuestas para compartir al aire libre un momento con sus pares y divertirse con diversas actividades programadas.

Se trata de un servicio gratuito, que incluye el traslado de los participantes hasta las playas, con refrigerio incluido y actividades deportivas diseñadas especialmente para este sector de la población. Además, se dispone de personal de enfermería y guardavidas para las propuestas que se realizan en el río Paraná.

Tensión mundial: Rusia realiza ejercicios aéreos en las proximidades de Ucrania

0

Más de 60 cazas y cazabombarderos rusos participan en unos ejercicios de lanzamientos de misiles en el sur de Rusia, en península de Crimea.

Más de 60 cazas y cazabombarderos rusos participan en unos ejercicios de lanzamientos de misiles en el sur de Rusia, en península de Crimea, anexionada en 2014, y las regiones de Rostov y Krasnodar, próximas a Ucrania, informó este martes la oficina de prensa de la circunscripción militar rusa Sur.

Las agrupaciones aéreas de la circunscripción militar Sur y de la Flota del mar Negro, se trasladan a aeródromos operativos y ensayan ataques con misiles a la “mayor distancia posible”, señaló el parte castrense citado por la agencia Interfax.

En los ejercicios participan cazas Su-27SM y Su-30SM2, así como cazabombarderos SU-34.

Además, las unidades aéreas ensayarán acciones para proteger los aeródromos de ataques de un supuesto enemigo.

Con anterioridad, se informó de que más de 6.000 militares de la circurcripción militar Sur habían sido puestos en estado de alerta en el marco de un ejercicio para verificar la capacidad combativa de las unidades.

Estos ejercicios aéreos coinciden con la escalada de las tensiones por la situación en torno a Ucrania, junto a cuyas fronteras, según el Gobierno de Kiev, respaldado por Occidente, Rusia ha concentrado ya más de 100.000 soldados.

El Kremlin insiste en que no tiene intenciones de atacar a Ucrania y en que todos los movimientos de tropas y actividades militares dentro del territorio de Rusia son un asunto soberano.

Insólito: una mujer asegura ser la dueña del sol y le quiere cobrar a la humanidad por usarlo

0

El nombre de María Ángeles Durán recorre el mundo por estas horas. Es que esta mujer oriunda de la ciudad española de Vigo encontró un supuesto vacío legal y ahora asegura ser la dueña del Sol.

Por más insólito que parezca Durán se lo toma muy en serio, afirma ser la propietaria desde hace 12 años de la estrella ubicada en el centro del sistema solar y pretende cobrarle a la humanidad por su uso.

De hecho ya intentó vender parcelas del Sol por eBay.

En 2010 Durán consiguió un acta certificada por escribano público que la declara como la única propietaria del Sol. “Propietaria del Sol, estrella de tipo espectral G2, que se encuentra en el centro del Sistema Solar”, dice el documento. El caso se conoció en 2013 y aún hoy sigue generando sorpresa.

Durán es psicóloga, escritora, abogada, sus conocimientos en esta última profesión la ayudaron a encontrar ese “vacío legal” para apoderarse del Sol.

Descubrió esta particularidad cuando estaba escribiendo uno de sus libros y encontró en internet el caso de Dennis Hope, un estadounidense que en 1980 encontró una laguna legal y reclamó ser dueño de la Luna. Ambos se basaron en el Tratado del Espacio Exterior de 1967, el cual impide a los gobiernos reclamar la propiedad de cuerpos celestes, pero no especifica nada sobre los individuos.

Tras quedarse con el Sol, comenzó a vender parcelas de la estrella por una suma de 200 mil pesos. Sin embargo, el sitio eBay eliminó su publicación, por lo que Durán demandó al sitio por 10 mil dólares.

Luego, en 2015, tuvo una nueva e insólita situación judicial cuando un grupo de personas reconoció a Durán como la propietaria del Sol, pero la demandaron por los daños que ocasiona el Sol en la piel.

Pese a que sus demandas nunca prosperaron, en noviembre de 2021 la mujer tomó otra particular decisión. Quería cobrarle un impuesto a toda la raza humana por el uso del Sol.

“Conozco la ley y respaldé mi reclamo legalmente. Lo hice, pero cualquiera pudo haberlo hecho. Simplemente, a mí se me ocurrió primero. Cuando tienes una propiedad, tiene sentido hacer uso de ella. Las empresas eléctricas se benefician de los ríos, que son de todos, así que espero aprovechar el Sol”, dijo la emprendedora.

Según contó, de lo que recaude, lo distribuirá de la siguiente manera: el 50% al gobierno español, 20% para un fondo de pensiones de ese país, 10% para la investigación y el 10% restante sí iría a su bolsillo.

Durán, en 2008, ya había tenido una demanda particular con la Sociedad General de Autores y Editores luego de haber registrado el grito de Tarzán a su nombre, pero la demanda no prosperó.

MU.

Incendios en Misiones: “Mientras no lleguen lluvias grandes seguiremos en emergencia”, aseguró Arce

En paralelo al arduo trabajo de los bomberos voluntarios, de la Policía provincial, agentes del Ministerio de Ecología y vecinos de las diferentes localidades para apagar los focos de incendios, el vicegobernador de Misiones, Carlos Arce aseguró que “hasta tanto no llegue la lluvia se seguirá en emergencia”.

Luego de la entrega de insumos a diversos emprendedores efectuada en el barrio Santa Rita Posadas bajo la órbita del programa “Empecemos de Nuevo”, Arce dialogó con la prensa en el lugar y afirmó que “a través de las diferentes charlas con los expertos en la temática me transmitieron que el 99% de los focos activos se produce por la negligencia humana”.

Por ello reiteró nuevamente a la población misionera el pedido de “responsabilidad social” para enfrentar la situación, al asegurar que “si todos ponemos nuestro granito de arena vamos a salir lo antes posible de este panorama”.

Misiones y la adquisición de un nuevo helicóptero

Semanas atrás el gobernador, Oscar Herrera Ahuad agilizó en Buenos Aires con miembros del Gabinete del presidente Alberto Fernández la sumatoria de nuevos insumos y maquinarias para combatir los incendios forestales en la tierra colorada, entre los cuales figura la compra de una nave para sofocar las llamas.

El objetivo es -de acuerdo a lo expresado por Arce- acelerar los trabajos en esos lugares dificultosos para “el acceso de los aviones hidrantes. Entendemos que es necesario para pelearle palmo a palmo a la cuestión”.

Arce - 11

Cuáles son las 15 carreras universitarias mejores pagas en Argentina

0

En el marco del Día Internacional de la Educación, el cual se celebró el pasado 24 de enero, Daniel Schteingart, director del Centro de Estudios para la Producción (CEP XXI) del Ministerio de Desarrollo Productivo, destacó las 15 carreras universitarias mejores pagas en Argentina.

Desde su cuenta de Twitter, Schteingart hizo un listado basado en los datos correspondientes a los salarios de aquellas personas que se graduaron entre 2016 y 2018. Entre las mencionadas, se encuentra Ingeniería en telecomunicaciones y Economía, por ejemplo.

“Los datos surgen de cruzar la base de personas graduadas entre 2016-18 (provista por la Secretaría de Políticas Universitarias) y la base de empleo formal del Sistema Integrado Previsional Argentino actual (de AFIP). NO incluye empleo informal ni ‘freelancers'”, detalló.

En tanto, también aclaró que más de la mitad de los graduados asalariados son varones.

A continuación, te compartimos cuáles son las carreras con mejor remuneración local:

Licenciatura en Plantas Propulsoras Marinas

El salario mediano es de $434.606. Se trata de una carrera con pocos graduados, que se da en la Universidad de la Defensa Nacional, con salida laboral mayormente en empresas navieras.

Ingeniería en minas

El salario mediano está en $343.116.

Más del 65% de la salida laboral la explican firmas mineras. Destacan la Universidad de San Juan (40% de los graduados), la de Catamarca (31%) y la de San Luis (16%).

Ingeniería petrolera

El salario mediano está en $254.097, con el 65% del empleo en firmas directamente petroleras. Esta misma tiene fuerte presencia en la Universidad del Comahue (31%), Salta (26%), Cuyo (14%) y el ITBA (13%).

Licenciatura en Finanzas

El salario mediano en graduados 2016-18 está en $214.062, con el sector financiero y de consultorías como los principales demandantes. El grueso de los graduados viene de la UADE.

Sistemas e informática

El salario mediano está en $184.800 para graduados recientes. 42% del empleo lo explican firmas de software y un 20% adicional en sector público. Muchas universidades son relevantes aquí, destacando en el podio UTN (26%), UADE (6%) y UBA (5%).

Geofísica

Es una carrera con pocos graduados, mayormente de la UNLP y la Universidad de San Juan. El salario mediano está en $178.825. La principal demanda está en el sector energético (YPF por ejemplo) y en investigación científica.

Ingeniería Eléctrica

El salario mediano está en $178.756. El 35% de los graduados trabaja en el sector eléctrico y un 17% en la industria. La UTN explica el 55% de los graduados asalariados.

Ingeniería aeronáutica

El salario mediano de graduados recientes está en $172.826. Destaca la inserción laboral en empresas como FADEA y Aerolíneas Argentinas, con un 34% del total. La Universidad de Córdoba y la UNLP explican el 70% de los graduados.

Ingeniería industrial

Con un salario mediano de $171.416, destaca la inserción laboral en la industria (40% de los graduados) y software en 2do lugar (9%). La UTN explica el 28% de los graduados asalariados, seguido por la UCA (11%).

Economía

El salario mediano bruto está en $168.676, lo cual se debe a ramas de altos salarios como bancos e informática, que explican el 23% del empleo de los economistas. En cuanto a las universidades, destaca la UBA con un 38% de los graduados asalariados.

Ingeniería mecánica

El salario mediano está en $165.638. El 45% trabaja en la industria, principalmente en fabricación de maquinarias y vehículos. La UTN es por lejos la universidad que más graduados aportó en esta disciplina.

Ingeniería en telecomunicaciones

El salario mediano de los graduados recientes está en $165.506. El 40% de los graduados trabaja en telcos y empresas de software, y son provenientes mayormente de la Universidad de Río Cuarto y de la UADE.

Ingeniería electrónica

El salario mediano de los graduados de 2016-18 está en $164.466 brutos. Los principales sectores demandantes son la industria (22% de los graduados), software (15%), sector público (10%) y enseñanza (9%).

Comercialización y marketing

El salario mediano de los graduados en 2016-18 está hoy en $163.671 brutos, un 51% más que el promedio. Destaca la inserción laboral en firmas industriales (25% de los graduados), de comercio (16%) y bancos (13%).

Licenciaturas en transporte y logística

El salario mediano de los graduados en 2016-18 está en $159.968, 47% mayor a la media de las carreras. Destacan la Universidad de la Defensa Nacional y la de Lanús. La principal inserción está en firmas de transporte y logística.

Fuente: Á

La sesión de Bizarrap con Tiago PZK llegó a las 50 millones de visualizaciones en YouTube

0

Bizarrap compartió en sus redes sociales que la sesión 48 con Tiago PZK llegó a las 50 millones de visualizaciones en YouTube, a tres semanas de su estreno.

Biza publicó en una historia de Instagram una captura de la portada del tema con el número 50.000.000. Por su parte, Tiago PZK reposteó la publicación del productor argentino y comentó: “Que locura lpm”.

La BZRP Music Sessions #48 se estrenó hace tres semanas y continúa siendo furor, ya que se convirtió en uno de los temas del verano, que suena en boliches, playas y fiestas.

En tanto, Biza se encuentra con presentaciones en vivo y en una de ellas grabó un video en el que un espectador le mostró su carnet de socio de Vélez Sarsfield, club del que es hincha el productor.

El cara a cara de Tiago PZK con FMK

FMK tuvo un divertido cara a cara con Tiago PZK en la casa donde conviven junto a Lit Killah y Rusherking. El momento quedó registrado por Gotti, quien no pudo contener la risa.

“No me mires así tarado, ¿qué me hacés puchero? ¿Querés que te dé un beso?”, comenzó FMK al hablarle a un cuadro de Tiago PZK del Lollapalooza 2022.

Y agregó: “Venís así con conjunto de red, bonito…”. En ese momento, Tiago lanzó una carcajada mientras su colega acariciaba el cuadro.

Fuente: VP

Investigadores de Harvard revelan qué alimento ayuda a reducir el colesterol

0

El colesterol es uno de los principales enemigos del corazón y puede ser el causante de múltiples enfermedades serias. Por tal motivo, son muchos los estudios científicos que se realizan en el mundo para analizar cuáles son los alimentos que contribuyen a reducir el LDL, el famoso “colesterol malo”.

Investigadores de la Universidad de Harvard, a través de la JAMA International Medicine y la American Journal of Hypertension, llegaron a la conclusión de que existe un grupo de alimentos esencial en la lucha contra el colesterol: el de las legumbres.

Según revelaron, las lentejas, los garbanzos y porotos se asocian a un menor riesgo de desarrollo de ciertas patologías como la tensión arterial, el colesterol alto y las enfermedades cardiovasculares e infartos. “La fibra, las proteínas y otros minerales ayudan a que podamos reducir la cantidad de la sustancia cerosa en la sangre”, dijeron.

Sin embargo, aclararon que, si bien las legumbres tienen un efecto positivo en la reducción del colesterol, la dieta debe ser “rica” y “variada”.

Beneficios de las legumbres en la salud

De acuerdo con los especialistas de Harvard, existen múltiples beneficios para la salud de llevar una dieta rica en legumbres:

Mejoran la salud ósea.

Aportan pocas calorías por lo que se evita el sobrepeso.

Son una rica fuente de proteínas de origen vegetal, lo que ayuda a reparar lesiones y a estar más protegido al realizar actividad física.

Tienen un alto contenido en fibra, lo que es fundamental para una óptima digestión.

Tienen un alto porcentaje de hierro, lo que favorece la síntesis de glóbulos rojos.

Son una importante fuente de vitaminas y minerales.

Se le atribuyen propiedades de carácter antioxidante, antiinflamatorio y cardioprotectores.

Contienen grasas saludables.

Coadyuvan en el control de azúcar en sangre, debido a su bajo índice glucémico.

Su consumo reduce el riesgo de enfermedades de índole cardiovascular, ya que carecen de colesterol y son muy bajas en grasas.

Evitan la desnutrición y los diferentes tipos de anemia al ser una gran fuente de hierro.

Colesterol y triglicéridos elevados, una amenaza para la salud

Las cifras a nivel mundial dan una dimensión del riesgo del colesterol y triglicéridos elevados: causan unos cuatro millones de muertes prematuras por año, de las cuales entre el 50 y el 60% ocurren en los países en desarrollo.

Además, se estima que entre el 40 y el 60% de la población adulta tiene niveles de colesterol o de algunas de sus fracciones en cifras indeseables.

Los trastornos de los lípidos plasmáticos que circulan en nuestro organismo, es decir el colesterol y los triglicéridos, son conocidos como dislipidemias.

“El colesterol y los triglicéridos son potencialmente facilitadores de distintos problemas de salud, fundamentalmente obstrucciones vasculares, dentro de las cuales, la afectación de las coronarias resulta particularmente importante”, advirtió Diego Bares (M.P. 111.650), especialista consultor en Clínica Médica.

Bares señaló que antes de establecer los parámetros para tratar a un paciente con dislipidemia, por ejemplo con hipercolesterolemia -colesterol alto-, primero se debe definir el perfil lipídico, y luego “se debe determinar el riesgo cardiovascular del paciente, lo que se denomina estratificación de riesgo”.

Esto se puede realizar a través de la aplicación de diferentes tablas (Framingham, Reynolds Score, OMS, Sociedad Europea), que establecen y clasifican a los pacientes en cuatro categorías: bajo riesgo, moderado, alto y muy alto. En función de dónde se ubique el paciente, “serán los niveles de LDL -colesterol malo- que le corresponderán”.

Es decir -resaltó el especialista- que no existe un valor estándar de LDL para la población general, sino que está determinado por su estratificación de riesgo.

“Es muy común que los pacientes sean tratados por su colesterol total, sin haber definido las LDL y lo que es más grave aún, sin haber estratificado su riesgo”, remarcó.

“El principal problema de los pacientes con colesterol elevado es que el LDL no pueda ser captado por el hígado ni los músculos y quede circulando en el torrente sanguíneo, penetre en los lechos vasculares y genere las complicaciones clínicas habituales, como el infarto agudo de miocardio”, alertó.

Fuente: TN

Destacan el rol de los sanitaristas que “buscan soluciones a la problemática del agua en Oberá”

0

El titular del sindicato de Obras Sanitarias de Misiones, Adrián Bernal, se reunió en la capital del monte con el intendente local, Pablo Hassan. En el encuentro, propiciado por el presidente de la CELO, Pedro Andersson, donde también participó el presidente del Eprac, Daniel Di Stefano, se trazaron objetivos para mejorar el servicio de agua potable en esa ciudad.

Según explicó Bernal el problema que da en la localidad es que cada vez que se rompe algo el personal sanitarista debe meterse en montes o cerros de difícil acceso y se tarda mucho tiempo en reparar las roturas. Aseguró que en el proyecto del acueducto -que va del arroyo Bonito de Campo Ramón a Oberá- no se contempló ese punto.

En la reunión -que se mantuvo este lunes- se propuso realizar un nuevo trazado que contribuya a brindar respuestas más rápidas a los obereños cuando se produzca algún tipo de rompimiento.

“Otro de los grandes problemas es la presión a la hora de hacer retornar el servicio cuando se repara algún inconveniente. La solución planteada por nuestros trabajadores fue cambiar el trazado, llevándolo a un lugar más accesible para futuras reparaciones”, explicó el sindicalista.

En el encuentro también se habló de mejorar el soporte de los caños para generar soluciones integrales de 20 a 30 años y “no ir parchando circunstanciarme las cosas. Hay veces, cuando se corta la luz, que se daña todo el sistema de bombeo y volver a tener presión muchas veces genera rotura de los caños que dejan barrios sin agua”.

“La idea es crear una mesa de trabajo con el Municipio y el Eprac en este sentido para tener un plan maestro para la localidad”, indicó Bernal.

En esta línea, destacó la predisposición del intendente Pablo Hassan, “quien estuvo en el momento para buscar soluciones; además de la Cooperativa Eléctrica Limitada de Oberá (CELO), la Defensoría del Pueblo local y los trabajadores sanitaristas”.

“Estas cosas hay que celebrarlas, porque el trabajo conjunto tiene buenos frutos. El agua es un derecho y necesidad básica para todos”, señaló.