domingo, julio 6, 2025
Home Blog Page 4689

Reportaron 129.709 nuevos contagios y 182 muertes por coronavirus en la Argentina

0

El informe del Ministerio de Salud señala además que fallecieron 182 personas y que son 2.470 los pacientes internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva.

Otras 182 personas murieron y 129.709 fueron reportadas con coronavirus en las últimas 24 horas en la Argentina, con lo que suman 118.809 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional y 7.576.335 los contagiados desde el inicio de la pandemia, informó hoy el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 2.470 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos en el sector público y privado, para todas las patologías, de 47,1% en el país y de 46,1% en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Misiones reportó un récord de seis muertos y 1.523 casos de Covid-19 en las últimas 24 horas

0

Seis muertos y 1.523 casos positivos fueron los confirmados este jueves por el Ministerio de Salud Pública de Misiones, a través del parte diario de Covid-19.

Según lo informado por la cartera sanitaria provincial, 3 de los pacientes fallecidos presentaban comorbilidadesy no estaban vacunados contra la enfermedad, mientras que otros dos tenían el esquema de inoculación incompleto y el restante no contaban con las dosis por decisiones familiares.

De esta manera, Misiones alcanzó a la fecha un total de 55.160 infectados por la enfermedad. En tanto, el número de fallecidos asciende a 743.

Parte oficial

Parte diario jueves 1 - 1

Anmat aprobó la vacuna de Pfizer para niños de entre 5 y 11 años

0

En una resolución publicada por el organismo el pasado 13 de enero, se autorizó el uso de la vacuna “Comirnaty/Vacuna BNT162b2” de “nueva concentración y fórmula, contenido por envase primario y envase secundario, período de vida útil y forma de conservación, para la indicación de franja etaria de niños entre 5 a 11 años de edad”.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (Anmat) aprobó la vacuna contra el coronavirus del laboratorio Pfizer para su aplicación en niños de entre 5 y 11 años, informó este jueves la ministra de Salud, Carla Vizzotti, y precisó que es probable que en los próximos días haya novedades sobre su distribución.

Asimismo, la disposición cuyo número de referencia es 1-47-2002-000812-21-2, sostiene que se aceptan “los textos de rótulo, prospectos e información para el paciente”, presentados por la empresa para pedir la autorización del medicamento.

Por su parte, la titular de la cartera sanitaria en una entrevista a La Nación+ explicó que la vacuna de “Pfizer se aprobó en la Argentina para 5 y 11 años en función de cuando la empresa presentó la ampliación de la información, que fue la semana pasada”, y explicó que estos documentos constan de resultados de ensayos y pruebas.

“Seguro en estos días tendremos novedades para compartir de Pfizer”, agregó la ministra, y remarcó que tras la presentación de toda la información requerida por la Anmat, el organismo analizó la misma y procedió a su aprobación.

Actualmente, los niños de entre 3 y 11 años que concurren a los centros de vacunación de nuestro país reciben la inoculación con la vacuna Sinopharm, iniciativa que fue anunciada por el Gobierno el 1 de octubre de 2021.

La importancia de la vacunación en los niños

La jefa del servicio de Epidemiología del Hospital Gutiérrez, Ángela Gentile, consideró que “es una muy buena noticia porque lo más importante es contar con muchas vacunas para poder administrar en pediatría”.

“Es clave la vacunación en los chicos, primero porque el riesgo no es cero como ya lo sabemos perfectamente bien, especialmente cuando tienen comorbilidades, pero incluso en chicos sanos inmunocompetentes hay cuadros clínicos de riesgo, síndrome inflamatorio multisistémico”, explicó.

La infectóloga señaló que “a medida que tengamos una explosión de casos como en este momento con Ómicron, corren el riesgo de que puedan aparecer más casos en internación”.

El jefe del Departamento de Medicina del Hospital Ricardo Gutiérrez y asesor del Gobierno, Eduardo López, explicó a esta agencia que en los adultos se aplican “30 microgramos y en los chicos 10” y resaltó que hay “trabajos publicados” que muestran “una eficacia del 90% para prevenir la enfermedad”.

“Es una vacuna cuyos efectos adversos son muy pocos, muy raros y con muy buena evolución”, sostuvo, y destacó que “tenemos una herramienta más para poder utilizar en pediatría”.

Por su parte, el Gobierno nacional ratificó este jueves que su “prioridad es que niños, niñas y jóvenes en edad escolar tengan el esquema completo para cuando empiecen las clases”, en referencia a la vacunación contra el coronavirus, para que “eso permita tener un ciclo lectivo fructífero”, y con ese objetivo el Ejecutivo pone a disposición de las jurisdicciones una serie de herramientas para facilitar el regreso a las aulas.

T.

Los incendios no dan tregua en Misiones: incesante trabajo para combatirlos

0

Los bomberos de la Policía, voluntarios, efectivos de distintas dependencias, vecinos, empresas y demás colaboradores trabajaron y trabajan incansablemente para combatir esta problemática que afecta a la provincia.

Este miércoles cerca de las 21 horas, en el barrio Centro de la localidad de Puerto Esperanza, se produjo un incendio en una vivienda. Los bomberos del lugar y efectivos de la dependencia local lograron extinguir el fuego.

Pasadas las 22:30 horas del mismo día, en la localidad de Wanda, se registró un incendio en un local ubicado en el barrio Nueva Argentina. Los voluntarios locales extinguieron las llamas.

Otro siniestro de esta característica sucedió minutos antes de la medianoche, en la avenida Jauretche, donde los bomberos de la Policía de zona Oeste de la ciudad de Posadas lograron sofocar el fuego de malezas y basura.

También en Posadas, cerca de las 1 de la madrugada, en una vivienda ubicada sobre la avenida Perón, se produjo un principio de incendio en el motor de un aire acondicionado, pero rápido fue sofocado por vecino. Arribaron al lugar los bomberos para asegurar que no pase a mayores.

Hoy jueves cerca de la 7 de la mañana, se logró controlar los focos ígneos que causaron daños de vegetación en Colonia Carril municipio de El Alcázar. Cabe mencionar que es una zona difícil de combatir las llamas, debido a que es un sitio rocoso y complicado de acceder. Trabajan en el lugar más de 150 personas aproximadamente; en tanto el avión hidrante realiza lo propio desde el aire. 

Por otro lado, en Picada Cinco Tocos localidad de San Vicente, continúan con los trabajos para combatir las llamas que hasta el momento causó una pérdida de vegetación de unas 2.500 hectáreas aproximadamente. Se calcula que, en algunas horas se podría controlar el fuego; por lo que continúan con los intensos trabajos.

Otra localidad afectada es San Pedro, donde los focos ígneos dañan la reserva de la UNaM., sitio ubicado en la Ruta Provincial 15. Hasta el momento se registró 350 hectáreas consumidas por el fuego.

Hoy cerca del mediodía, se logró extinguir las llamas que comenzaron a consumir malezas en Santiago de Liniers, Eldorado, y afectaron a especies de pinos y eucaliptus.

Cabe mencionar que, en los distintos siniestros registrados hasta el momento, no hubo víctimas ni lesionados. Los protagonistas de tan heroica tarea son los bomberos, efectivos policiales, voluntarios, brigadistas, guarda parques, integrantes de distintas municipalidades, vecinos, empresas privadas y demás colaboradores.

Recuerdan que ante alguna emergencia llamar al 911 o 101.

El precio de los neumáticos es más accesible en Misiones que en Encarnación

Al igual que en otros rubros, se pudo verificar que las cubiertas de los vehículos son más accesibles comparativamente en la provincia que en la vecina orilla. Las facilidades de pago son un gran aliciente para elegir renovar los neumáticos en Misiones.

Desde que se produjo la reapertura del puente internacional San Roque González de Santa Cruz, una de las incógnitas que buscó ser despejada es la de los precios comparados entre Encarnación del Paraguay y la provincia de Misiones. Con el correr de los días fue quedando claro que la situación es la opuesta a la vivida años atrás: casi no existen rubros que hagan conveniente para el misionero cruzar a la otra orilla. Además, las distintas facilidades de pagos -entre cuotas sin interés y reintegros- hacen que la opción de comprar en la provincia sea la más racional.

En cambio, se ha visto una afluencia de vecinos de otras latitudes hacia la Tierra Colorada. El combustible, por ejemplo, es un gran atractivo debido a su precio y calidad.

Sin embargo, todavía persiste en el imaginario popular -y en una desenfrenada publicidad desde el vecino país- que ciertos productos siempre son más baratos allá. El caso de los neumáticos es paradigmático.

Tomemos como ejemplo el caso de las cubiertas nexen. Un par de esos neumáticos -de calidad media- cuestan entre 90 y 120 dólares, sumados a los 40 dólares de “flete”. Es decir, con la divisa norteamericana blue oscilando los 213 pesos, nos daría un total aproximado de 30.000 pesos. Además, hay que sumar el pago del balanceo y cambio de cubiertas.

Por su parte, en todo Misiones existe una diversidad de comercios que se dedican a la venta de cámaras y cubiertas de autos, camionetas y motos. La mayoría ofrece amplias facilidades de pago, entre las que se encuentran “Ahora Misiones + 21%”, que proporciona un 41% de reintegro sobre el total abonado y hasta 12 cuotas sin interés.

Al igual que la gastronomía o los útiles escolares, el de los neumáticos es otro rubro en el que los supuestos beneficios de adquirirlos en Encarnación es cosa del pasado.

Closs declaró un patrimonio de más de $1.100 millones y es el legislador más rico del país

El senador nacional por Misiones y vicepresidente del Senado se ubica primero en el ránking de los legisladores con más fortuna en el país.

El ex gobernador de la provincia declaró ante la Oficina Anticorrupción más de $1.140 millones en bienes inmuebles en la tierra colorada como en Mar del Plata. También acciones en diferentes empresas que corresponden a la donación realizada por su padre ya fallecido, Ramón “Moncho” Closs; además figura en la participación en un fondo de inversión, dinero en efectivo, depósitos bancarios, entre otros.

La última declaración cumplimentada fue la de 2020 en el 2021 y fue esa precisamente la cruzada con los demás integrantes del Senado por tres especialistas en datos e información.

Según los investigadores en las presentaciones consignan los inmuebles a valor fiscal, como se los informan ante la AFIP, una cifra que está varias veces por debajo del valor de mercado. “En la práctica, la normativa impide que se conozca la verdadera riqueza de los representantes de las provincias. Por otro lado, excepto que haya una denuncia puntual, la OA no realiza un control sobre el detalle de lo consignado en las declaraciones juradas de los legisladores, ya que sólo tiene atribuciones para realizar esa tarea con los miembros del Poder Ejecutivo”, aclararon los autores.

En el caso de Maurice Closs, destacaron que a finales de 2019 “había declarado $784 millones, pero si se considera la inflación anual del 36,1% registrada en 2020, el aumento real de su patrimonio en el año fue del 7%”.

Con información de Infobae.

Messi se entrenó por tercer día seguido en PSG luego de quedar afuera de la Selección Argentina

0

Lionel Messi, el gran ausente de la lista del seleccionado argentino, se entrenó este jueves por tercer día consecutivo con normalidad junto al plantel de Paris Saint Germain, que el domingo recibirá a Reims por la Ligue 1 de Francia.

El capitán de Argentina completó su tercera práctica junto al resto de sus compañeros y se perfila para regresar a las canchas luego de un mes inactivo.

En las imágenes que publicó el club, el astro salió del vestuario del centro de entrenamiento Camp des Loges abrigado con cuello de polar y guantes y sonriendo junto a Leandro Paredes.

Messi estuvo por última vez en el campo de juego el pasado 22 de diciembre en el empate 1-1 de PSG ante Lorient, como visitante.

Luego del receso por las fiestas, el capitán del seleccionado argentino se contagió de Covid-19 en Rosario y se perdió los últimos tres compromisos del equipo parisino.

El propio ganador de siete balones de oro reconoció que la recuperación del coronavirus le “llevó más tiempo” de lo que pensaba y durante una semana debió entrenarse diferenciado del grupo.

El número 30 del PSG se reincorporó al plantel el martes (el plantel tuvo licencia el lunes), esta jueves a la mañana completó su tercer entrenamiento y se espera que Mauricio Pochettino confirme su presencia entre los convocados en la conferencia que brindará el sábado.

El partido contra Reims, correspondiente a la fecha 22 de la liga, se jugará el domingo a las 16.45 de Argentina en el estadio Parque de los Príncipes de París.

(Fuente: Télam)

Acusan al papa emérito Benedicto XVI por encubrir casos de abuso en Alemania

0

El papa emérito Benedicto XVI vuelve a estar en el ojo de la tormenta por su comportamiento en casos de pedofilia. Un informe lo vincula con el encubrimiento de abusos de menores en Alemania por parte de un sacerdote que había sido largamente denunciado por esos hechos. Al parecer, Joseph Ratzinger esta vez deberá dar explicaciones ante la Justicia.

Pero Ratzinger, máximo exponente del conservadurismo católico, no fue el único involucrado en esos hechos. También lo están otros dos religiosos de alto rango que conocían el caso y no lo denunciaron a la Justicia: el cardenal Reinhard Marx y su antecesor en el arzobispado Friedrich Wetter.

Los abusos ocurrieron en la década de 1980, su protagonista fue el sacerdote Peter Hullermann, y este caso es parte de la serie de hechos similares que cometidos contra otros niños entre 1945 y 2019 en la archidiócesis de Múnich y Freising.

El detalle de los hechos y el posible encubrimiento de quien luego sería Benedicto XVI están contenidos en un informe elaborado por el bufete de abogados de Múnich, Westpfahl Spilker Wastl (WSW), que detalla cómo los clérigos hicieron la vista gorda en las violaciones, permitiendo que se repitieran durante décadas.

Los detalles del caso por el que se acusa a Benedicto XVI

Según la historia, en 1980 el vicario de Renania del Norte-Westfalia, Peter Hullermann, fue acusado de graves abusos sexuales a menores. Al enterarse, sus superiores lo transfirieron a Baviera, donde repitió sus delitos.

En 1986 un tribunal lo condenó a prisión condicional y la Iglesia católica germana volvió a trasladarlo a otra ciudad bávara. Allí ofició como sacerdote durante unos 20 años y, según las denuncias, reincidió.

Finalmente, en 2010, bajo el pontificado de Benedicto XVI, el cura pedófilo finalmente se vio obligado a jubilarse, pero ese mismo año estallaron las primeras grandes revelaciones de pedofilia en la Iglesia católica de Alemania.

El vicario general Gerhard Gruber asumió la responsabilidad y dijo en 2010 que Ratzinger, ya Papa, no tenía conocimiento del pasado de Hullermann. Pero eso es algo que aún tendrá que verse.

Las explicaciones del Papa acusado

Según trascendió, Benedicto XVI, que tiene 94 años y vive recluido en el Vaticano desde su renuncia en 2013, envió a los abogados un documento de 82 páginas sobre el tema, cuyo contenido se espera con impaciencia.

“Una admisión por parte de Ratzinger de haber sido personalmente y a través de su cargo cómplice del sufrimiento de muchos jóvenes (…) sería una necesaria señal de humildad, además de un ejemplo para muchos obispos y líderes”, considera el grupo reformador de laicos y teólogos “Wir sind Kirche”.

La investigación de Múnich marca un nuevo capítulo en el esclarecimiento de los actos de pedofilia que afectan a la Iglesia católica en todo el mundo.

Hace cuatro años, un informe reveló que al menos 3.677 niños habían sido abusados sexualmente desde 1946 por más de mil clérigos alemanes y que la mayoría de esto nunca fue sancionada.

Al poco tiempo de asumir, el papa Francisco pidió formalmente una disculpa en nombre de la iglesia y en algunos casos denunciados y comprobados fijó una indemnización de hasta 50 mil euros, una suma considerada insuficiente por las víctimas.

P12.

Etiquetado de cigarrillos: prohíben las leyendas o imágenes que intenten hacer atractivo fumar

0

El Ministerio de Salud publicó una resolución con nuevas normas para la divulgación de información al público. Las leyendas o imágenes que las tabacaleras no podrán usar.

Con el objetivo de evitar que se incremente el consumo de tabaco, especialmente entre adolescentes, el Gobierno estableció una serie de prohibiciones para las empresas fabricantes e importadoras, que no podrán incluir en sus productos leyendas o imágenes que “tengan el posible efecto de hacer más atractivo” el fumar.

A través de la Resolución 143/2022, publicada este jueves en el Boletín Oficial, el Ministerio de Salud fijó nuevas normas para la divulgación de información al público acerca de los ingredientes de productos de tabaco y prohibió la posibilidad de que se incluyan en publicidades o etiquetados “la mención a ingredientes y aditivos, como saborizantes, aromatizantes o cualquier otro tipo de ingrediente, haciéndose extensivo la prohibición a leyendas, imágenes o signos figurativos que hagan referencia a los mismos, o a sus posibles efectos sensoriales y/o que tengan el posible efecto de hacer más atractivo el consumo del producto por los niños y adolescentes, o dar la idea de que sea menos riesgoso para la salud”.

Entre las expresiones o mensajes que ya no podrán utilizarse se incluye la información sobre ingredientes supuestamente beneficiosos para la salud, como frutas y verduras, hierbas, nutrientes, vitaminas, otros productos, sustancias, características o procesos que puedan dar la idea de que el producto sea menos riesgoso para la salud; palabras como “Light”, “Suave”, “Mild”, “bajo en contenido de nicotina y alquitrán”, “Natural”, “Frutal”, “Libre de aditivos”, “Puro”, “Orgánico” o términos similares. Tampoco se podrán utilizar términos vinculados a posibles aromas o sabores, como chocolate, cacao, azúcar, dulces, mentol, menta, frutas, caramelo, golosinas en general, vainilla, café, moca, crema, mojito, daiquiri, especias, entre otros; o conceptos como fuerza, energía, ni efectos sensoriales como Sense, Fresco, Fresh, Cool, Frío, Ice, Winter, Caliente, Fuego, Fire, Summer, y otros.

La cartera conducida por Carla Vizzotti también fijó que no podrán emplearse otras asociaciones que puedan resultar atractivas para los jóvenes como las referidas a contenidos musicales, de danza, de juegos, u otras, como Shuffle, Remix, entre otras.

El objetivo de la norma es que a través de la publicidad o el empaquetado no pueda minimizarse el daño que produce fumar, ni se atraiga a los menores de edad a iniciarse en el consumo de tabaco. “La autoridad sanitaria nacional dispondrá con exclusividad la información al público en el etiquetado y publicidad sobre ingredientes de los productos de tabaco y/o sus posibles efectos, con el objetivo de dar a conocer las consecuencias para la salud, la naturaleza adictiva y la amenaza mortal que plantea el consumo de tabaco y la exposición al humo de tabaco”, subrayó el Ministerio de Salud.

Las empresas fabricantes e importadoras de productos de tabaco tendrán un año a partir de la entrada en vigencia de la medida para adecuar las etiquetas de los productos de tabaco que comercializan y la publicidad de los mismos y un plazo de seis meses previo al lanzamiento de nuevos productos para presentar ante el Ministerio de Salud la propuesta de etiquetado y publicidad de los mismos para su autorización.

El tabaquismo es un problema mundial de salud pública con devastadoras consecuencias sanitarias, sociales, económicas y ambientales que hoy es responsable de más de 8 millones de muertes anuales en el mundo y de costos sanitarios y ambientales que incluso exceden las recaudaciones fiscales por impuestos al tabaco. El consumo de tabaco es causa de enfermedades respiratorias graves, como enfisema y EPOC, cáncer de pulmón, boca, labios, lengua, laringe y faringe, cáncer de estómago, de esófago, de páncreas, de vejiga, de riñón, de cuello de útero, de colon y de recto, de hígado, de mama, de la cavidad nasal, de ovario y ciertas formas de leucemia, y también es causa de patologías cardiovasculares, como enfermedad coronaria, ACV y enfermedad vascular periférica.

Esta epidemia representa la primera causa de muerte prematura evitable a nivel mundial y en la Argentina produce más de 40 mil muertos por año, incluyendo alrededor de 5 mil muertes anuales en no fumadores por exposición al humo de tabaco ajeno.

P12.

Quintero se sumará el viernes a los entrenamientos en River

0

El colombiano Juan Fernando Quintero llegará el jueves a la Argentina y el viernes luego de la revisión médica se sumará a los entrenamientos de River en el predio de Ezeiza, con tareas diferenciadas por un esguince de rodilla izquierda.

El cuarto refuerzo millonario sufrió un golpe en el amistoso que jugó la selección Colombia ante Honduras y los estudios determinaron un problema leve en el ligamento lateral por lo que tiene una semana y media de recuperación. Gallardo, que le reservó la casaca número 10 al colombiano, lo espera con trabajos especiales durante al menos un mes, ya que por la lesión quedó descartado de la convocatoria para la doble fecha de eliminatorias del 28 de enero y 1 de febrero.

Juanfer además firmará su contrato como jugador de River por dos años y aún resta saber si el vínculo es a préstamo con opción de compra, ya que su vuelta se dio tras quedar libre del Shenzhen de China que no pudo pagarle el contrato.

Este martes el plantel tuvo el día libre y regresan mañana al predio de Ezeiza con el agregado de los tres jugadores que no viajaron a la pretemporada por contagios de Covid: el arquero Franco Petroli, Carlos Auzqui y Cristian Ferreira.

En el caso de Petroli trabajará en primera junto a Franco Armani y Ezequiel Centurión, mientras que Auzqui se entrenará con el grupo hasta arreglar su préstamo a Vélez o su venta a Brasil y Ferreira está en la consideración del cuerpo técnico.

Luego de los entrenamientos del fin de semana, que podrían incluir algún amistoso a puertas cerradas, se van a entrenar con sus selecciones Paulo Díaz a Chile, David Martínez y Robert Rojas a Paraguay y Armani y Julián Álvarez con Argentina.

Los jugadores van a regresar la semana previa al inicio de la competencia oficial ante Unión, el sábado 10 de febrero, de modo que el entrenador podrá contar con el plantel completo para los primeros partidos de la Liga Profesional.

Por otra parte sigue sin resolverse el caso de los jugadores Benjamín Rollheiser y Fabrizio Angileri, que seguirán trabajando de manera individual sin sumarse al plantel ante la falta de acuerdo para solucionar la renovación del vínculo que vence el 30 de junio.

“No hay noticias y no las habrá por ahora”, le dijeron a Télam desde el club, donde siguen con la postura de que los jugadores que están a 6 meses de terminar sus contratos son separados hasta tanto no firmen.

Los conflictos que se produjeron en tiempos pasados con la salidas libres de Ariel Rojas, Leonel Vangioni, Carlos Sánchez y el año pasado Rafael Borré hicieron que la nueva gestión que asumió en diciembre tome esta drástica decisión.

(Fuente: Minuto Uno)