sábado, julio 12, 2025
Home Blog Page 4697

Aclaran que la “flurona” no es una variante de Covid-19

El Ministerio de Salud aclaró que la “flurona” no es una nueva variante del coronavirus, sino que implica la coinfección entre el virus del SARS CoV-2 y el de la influenza y aseguró que “no representa una situación extraordinaria en el marco de la pandemia”.

El hospital de Niños Orlando Alassia de Santa Fe confirmó el jueves que un niño de 3 años que ingresó a la terapia intensiva con un cuadro de epilepsia fue diagnosticado con flurona y los médicos explicaron que le detectaron coronavirus e influenza al mismo tiempo.

Qué es la flurona

“Ante la reciente difusión de un caso de coinfección entre el virus del SARS CoV-2 y el de la influenza, combinación a la que también se ha denominado ‘flurona’, el Ministerio de Salud de la Nación informa que no representa una situación extraordinaria en el marco de la pandemia de coronavirus, ya que es común ver codetecciones de dos virus respiratorios”, indicó la cartera sanitaria en un comunicado.

El texto remarcó que “esto no representa la aparición de una nueva variante o cepa del virus que causa la enfermedad por COVID-19”.

En tanto, el Ministerio de Salud explicó que “la cocirculación de COVID-19 e influenza puede ocurrir particularmente en los meses de otoño e invierno” pero sostuvo que a partir de las últimas semanas del 2021 la actividad del virus de la gripe “se encuentra en aumento en el hemisferio norte y en algunos países de la subregión Andina y del Cono Sur”.

“Durante el año pasado, la prevalencia de coinfección por influenza entre pacientes con Covid-19 ha sido estimada en un 0,8%, aunque en el futuro esto puede variar en función de la transmisión y circulación de los diferentes virus respiratorios”, añadió el comunicado.

Desde el inicio de la pandemia en Argentina, en marzo de 2020, se detectaron y registraron en el Sistema Nacional de Vigilancia de la Salud (SNVS) 13 coinfecciones de SARS-CoV-2 e influenza.

(Fuente: Minuto Uno)

Guaraní choca hoy con Alianza San Jorge en Villa Sarita por la ida de las semifinales del Regional de fútbol

Tras haber dejado en el camino a Deportivo Victoria de Curuzú Cuatiá (Corrientes) en cuartos de final, Guaraní Antonio Franco recibirá hoy a Alianza San Jorge de esa misma provincia por la ida de las semifinales del Torneo Regional Federal Amateur de fútbol.

El cotejo se jugará en el estadio Clemente Argentino Fernández de Oliveira del barrio Villa Sarita de Posadas. Comenzará a las 20:00 y será arbitrado por Agustín López de San Francisco (Córdoba).

El conjunto posadeño necesitará seguir demostrando su buen momento futbolístico en el certamen para continuar alimentando el sueño del ascenso al Federal A y sacar un resultado positivo en condición de local para viajar con más tranquilidad a la vecina provincia, en donde definirá la llave.

Alianza San Jorge, otro correntino en el camino de la “Franja”

No fue sencillo para Alianza San Jorge dejar en el camino a Defensores de San Roque, porque si bien terminó ganándole de nuevo por 1 a 0 al equipo del interior con gol de Antonio Báez, a siete minutos del final, debió extremarse al máximo e incluso tuvo que ajustar líneas en el segundo tiempo, ya que en el primero fue Defensores el que manejó mejor la pelota haciéndola circular con criterio la pelota, triangulando las jugadas y generando opciones de gol.

Como en el juego de ida Alianza ganó 3-2 se adjudicó el global (4 a 2), cerró la llave y ahora sostendrá los cruces de la tercera ronda frente al histórico Guaraní Antonio Franco de Posadas, Misiones. El primer partido de esta llave será de visitante y luego definirá de local ante el siempre fuerte equipo posadeño.

Claro que no fue sencillo dar un nuevo paso triunfal porque se encontró con un Defensores de buen juego en el mediocampo,

Con buena circulación de pelota con “Guti” Ojeda, Carlos Gallardo, Ariel Romero y Alexis Fleitas, más la presencia inquietante de Raúl Barrientos y Edgar Villán, con la firmeza de Marcelo Báez en la defensa. Así jugó mejor en la primera parte e incluso dispuso de dos situaciones claras para convertir en los pies de Raúl Barrientos, primero exigiendo al arquero Brian Aranda (de muy buen desempeño) que alcanzó a “tapar” el disparo y más tarde cuando definió con tiro cruzado y desviado tras una excelente proyección de Gallardo entrando en diagonal desde la izquierda.

En esa etapa, Alianza San Jorge apostó a pelotas largas buscando a Guillermo Barreto y Antonio Báez, con las proyecciones efectivas de Federico Torres (no entró por lesión en el segundo tiempo) y también dispuso de situaciones de gol. Primero con un centro que conectó Báez y encontró buena respuesta del arquero Pereyra y más tarde con un “bombazo” de Barreto al ejecutar un tiro libre que hizo temblar al travesaño.

Se fueron los primeros 45 minutos con la sensación de que Defensores había hecho méritos para marcar diferencias, algo que no pasó inadvertido para el entrenador de Alianza, Walter Zacarías, que tuvo que ponerlo a Gerardo Barrientos en el mediocampo por el lesionado Torres y bajar a Galarza al lateral derecho. Pero, además, apretó un poco más arriba y entonces el partido se emparejó.

Lo tuvo Barreto, a quien bajaron la pelota en el área y su disparo rebotó en el travesaño; respondió Defensores con un zurdazo de Alexis Fleitas que Brian Aranda exigiéndose echó sobre el travesaño salvándose Alianza, en un partido más que interesante, a pesar del fastidio de ambos bandos por el arbitraje de Milton Lan Vierde, que a los 14’ expulsó a Ericv Villalva por falta contra Barreto que enfilaba hacia el gol.

Aún con uno menos, Defensores dio batalla y estuvo cerca con una incursión de Barrientos en el área y luego cuando Villán tomó la pelota cortando un mal pase del arquero, pero se repuso Brian Aranda arrojándose hacia abajo para contener el tiro del hábil delantero dentro del área. A los 23’ de nuevo Barrientos exigió a Aranda que dio rebote y despejó fuerte Johan Báez, de impecable labor en la zaga de Alianza.

Reaccionó Alianza al promediar la etapa y un disparo de lejos de Carlos Báez rebotó en el poste y fue a las manos del arquero, hasta que a los 38’ en un rápido ataque, Barreto cruzó la pelota hacia el corazón del área y entrando detrás de todos Antonio Báez la puso en un ángulo alto, sentenciando el partido ante un digno rival y ahora apunta a Guaraní Antonio Franco.

(Foto: prensa Guaraní Antonio Franco)

Detuvieron a jóvenes que intimidaban a las personas a punta de cuchillo en Posadas

Efectivos del Destacamento Costa Sur UR-X aprehendieron a dos jóvenes conocidos por delitos realizados anteriormente, debido a que merodeaban por la costa sur con un cuchillo de 28 cm.

El procedimiento se dio en circunstancias en que los uniformados realizaban recorridas de prevención en la mencionada zona, donde divisaron a los sindicados, los cuales intentaron fugarse subiéndose a un colectivo, pero fueron descendidos por el chofer por no abonar.

Finalmente, los señalados de 19 y 21 años quedaron alojados en la Comisaría 10ma junto al arma blanca.

cuchillo - 1

Golpe al contrabando en El Soberbio: prefectos secuestraron casi 10 toneladas de maíz a orillas del río Uruguay

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina decomisaron un cargamento de más de 9.700 kilogramos de granos de maíz, que iban a ser exportados ilegalmente, desde la costa de la localidad misionera de El Soberbio.

El procedimiento inició cuando personal de la Fuerza, que se encontraba realizando un patrullaje terrestre por la zona costera, a la altura del kilómetro 1.150 del río Uruguay, observó a varios individuos que descargaban bultos desde un camión hacia una embarcación que estaba en la orilla.

A raíz de esto, Prefectura se aproximó al lugar y logró identificar a tres hombres, quienes estaban manipulando 243 bolsas que en su interior contenían 40 kilogramos de granos de maíz cada una, sin su correspondiente aval aduanero.

En el hecho interviene la Dirección General de Aduanas de Oberá.

Tiempo: domingo caluroso en Misiones y con probables lluvias aisladas en el Norte

La Dirección General de Alerta Temprana prevé para este domingo una jornada calurosa en Misiones y con cielo algo nublado, posibles lluvias aisladas por la tarde en el Norte de la provincia. La temperatura mínima será de 20° C y la máxima de 40° C.

En su pronóstico extendido el organismoa anuncia para este lunes una jornada con cielo despejado, aunque con probabilidades de lluvias y tormentas dispersas por la tarde. La temperatura mínima será de 22° C y la máxima de 40° C.

Mendoza: rescataron a un andinista que cayó al vacío mientras escalaba

0

El hecho ocurrió ayer en el sector del refugio de Cajón de los Arenales (Cordón del Potrillo), en la zona cordillerana de Tunuyán.

Un andinista de 47 años cayó al vacío mientras escalaba en Tunuyán, en la provincia de Mendoza, y tuvo que ser rescatado por una patrulla de Gendarmería que logró trasladarlo a un hospital donde permanece con heridas de consideración pero fuera de peligro, informaron hoy voceros de la fuerza.

La caída le produjo al andinista una fractura de tobillo y múltiples lesiones en la muñeca izquierda, y en el rostro.

Al lugar asistieron integrantes del Grupo “Alférez Portinari”, una patrulla montada de Gendarmería, luego del aviso que recibieron sobre el accidente.

Los gendarmes se desplazaron con una patrulla montada hacia el lugar y luego debieron continuar a pie debido al estado del terreno y las inclemencias climáticas.

Cuando los rescatistas llegaron al lugar, el deportista se encontraba consciente, pero muy dolorido, ya que presentaba una fractura no expuesta de tobillo, y lesiones en la muñeca izquierda y en el rostro.

Ante la situación, los gendarmes procedieron a brindarle los primeros auxilios y luego de estabilizarlo y aplicarle calmantes, posteriormente se lo colocó en una camilla para realizar el descenso por un camino rocoso.

Una vez que los gendarmes evacuaron de la montaña al deportista, una ambulancia lo trasladó al Hospital Antonio Scaravelli, de Tunuyán, donde le hicieron placas de rayos x y quedó internado para una mejor evaluación, pero fuera de peligro.

OMS: “La pandemia de Covid-19 no está cerca de su final”

0

El eritreo Tedros Adhanom afirmó que la variante Ómicron “puede ser menos grave, de media, pero la descripción de que se trata de una enfermedad inofensiva es engañosa”.

El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, negó la teoría de que la variante Ómicron del coronavirus mitigue la enfermedad y alertó que la pandemia “no está cerca de su final”.

“La pandemia no está cerca de su final”, declaró el eritreo a los periodistas en la sede del organismo en la ciudad suiza de Ginebra (Suiza), según publicó el diario singapurense Lianhe Zaobao.

La variante Ómicron, surgida en Sudáfrica, es mucho más contagiosa que otras al haberse expandido rápidamente desde que fue detectada por primera vez en el país africano el pasado mes de noviembre.

“Ómicron puede ser menos grave, de media, pero la descripción de que se trata de una enfermedad inofensiva es engañosa”, subrayó esta semana el jefe de la OMS.”No se equivoquen: Ómicron está provocando hospitalizaciones y muertes, e incluso los casos menos graves están saturando las instalaciones de atención médica”, añadió el eritreo.

Confirmaron cuatro muertes y 1.654 nuevos casos de coronavirus en la provincia

0

Según el parte emitido por el Ministerio de Salud de Misiones, se produjeron cuatro decesos y 1.654 nuevos casos de Covid-19 este sábado. Dos de las víctimas fatales no contaban con el esquema de vacunación completa y las otras dos no estaban inmunizadas por decisión propia.

Con estos números la tierra colorada llega a los 14.255 casos activos, de los cuales 193 se encuentran internados.

En total son 58.162 contagios confirmados desde el inicio de la pandemia. También se han recuperado 43.155 y fallecido 752.

Las cinco ciudades con más contagios con Posadas con 656, Eldorado 249, Puerto Iguazú 133, Oberá 115 y Garupá con 99.

Parte

PARTE 3 - 3

Covid-19 en Argentina: se registraron 98.146 contagios y 142 muertes

0

El Ministerio de Salud de la Nación confirmó que en las últimas 24 horas el número total de contagios desde el comienzo de la pandemia ascendió a 7.792.652, en tanto que los fallecimientos se ubican en 119.103.

El reporte del Ministerio de Salud confirmó 98.146 nuevos contagios en las últimas 24 horas. Con estos registros, suman 7.792.652 casos desde que comenzó la pandemia. Además, se registraron 142 nuevas muertes de pacientes con coronavirus lo que eleva la cifra de víctimas mortales en el país a 119.103.

En cuanto al AMBA, en la provincia de Buenos Aires se detectaron 40262 contagios y en la Ciudad de Buenos Aires, 14467 casos positivos.

En el día fueron realizados 151569 tests y desde el inicio del brote se practicaron 31604028 pruebas diagnósticas​ para esta enfermedad.

Hay por el momento 2558 personas internadas en Unidades de Terapia Intensiva: las camas de UTI están ocupadas en un 47.8 por ciento a nivel nacional y en un 46.5 por ciento en el Área Metropolitana de Buenos Aires.

Misiones promocionará su oferta turística en la Costa Atlántica

Del 24 de enero al 8 de febrero, la tierra colorada promocionará su oferta turística en el principal centro de veraneo del país.

Junto a las otras 9 provincias integrantes del Consejo Regional del Norte Grande Argentino, y con el apoyo del Consejo Federal de Inversiones, Misiones desembarcará en la Costa Atlántica para exponer todo su potencial ante el gran público del principal polo turístico del país, durante la temporada de verano.

El auditorio Piña de la avenida Bunge, será la plataforma desde donde Misiones, Jujuy, Tucumán, Catamarca, La Rioja, Santiago del Estero, Chaco, Corrientes, Formosa y Salta, pondrán todas las bellezas naturales, culturales y gastronómicas del norte argentino, al servicio de los presentes, buscando captar su atención para que el norte sea el próximo destino de su agenda.

Misiones será figura destacada los días 26 y 27 de enero, donde, junto al músico misionero Fabián Meza y compañía, subirá al escenario toda su cultura y su encanto.

La gastronomía, gran aliada estratégica de la tierra colorada, también estará presente y, con food truck propio, los turistas podrán llevarse un poquito de Misiones, a través de sus sabores. Además, habrá un espacio destinado a brindar información turística, con juegos y premios.

El 28 de enero, las acciones se repetirán en Playa Grande de Mar del Plata, donde, en acción conjunta con el Ministerio de Turismo y Deportes de la Nación, y el Consejo Federal de Turismo, la provincia subirá a sus músicos al escenario de la Terraza del Hotel Costa Galana, quienes dejarán el eco de la música de la tierra colorada sonando como una invitación a descubrir Misiones.

Casi a mitad del verano, la Costa Atlántica Argentina continúa siendo uno de los destinos predilectos para veranear. En las distintas ciudades, confluyen diariamente centenares de argentinos y también, turistas extranjeros atraídos por las amplias playas, actividades deportivas y recreativas, espectáculos nocturnos y la promesa del descanso.

Aprovechando ese movimiento, la provincia buscará entonces acercar a los transeúntes la magia de sus destinos ubicados en un entorno de naturaleza ideal para refrescarse y recargar energías en la temporada estival, fines de semanas largos de Carnaval y Semana Santa 2022.

Misiones en Pinamar 1 - 5