jueves, mayo 22, 2025
Home Blog Page 4786

Nación prepara un pase sanitario para eventos masivos y postergará el regreso de los vuelos directos a África

0

La ministra de Salud, Carla Vizzotti, brinda esta tarde una conferencia desde la Casa Rosada, donde anunció que el Gobierno prepara un pase sanitario para eventos masivos y que postergará el regreso de los vuelos directos a África, en el marco de la preocupación por la circulación de una nueva variante del coronavirus en ese continente, denominada Omicrón.

“Esta pandemia no terminó. Lo decimos hasta en la mejor situación epidemiológica. Hasta que todos los países no accedan a las vacunas, podía emerger una nueva cepa que pusiera en peligro el avance en todo el mundo. Esto es lo que se está registrando en todo el mundo, con una variante del sur de África que la OMS ha definido como variante de preocupación”, dijo la ministra en conferencia de prensa.

Y la describió como “más transmisible”, aunque señaló que todavía falta generar información sobre su letalidad y cobertura por parte de las vacunas. “En la Argentina estamos en una situación epidemiológica favorable, con un número de casos estable, bajo”, señaló, pero agregó: “Estamos viendo lo que está pasando en Europa”.

Aunque señaló que la situación sanitaria de la Argentina “no es comparable con el hemisferio sur” por las características de la vacunación y el clima, informó que el Gobierno decidió postergar el inicio de los vuelos directos desde el continente africano. “Con respecto a las fronteras, íbamos a reiniciar los vuelos a África desde mediados de diciembre. Pero vamos a postergar ese inicio de los vuelos directos”, sostuvo. Y señaló que ”la cancelación de vuelos en Europa y Estados Unidos impacta en el ingreso de personas del continente africano en la Argentina”.

“Mientras la nueva variante está siendo analizada, ha surgido esta recomendación, sabiendo que Europa y Estados Unidos han cerrado vuelos y el intercambio con África”, expresó Vizzotti. Y agregó que las personas que hayan estado en el continente africano en los últimos 14 días, deberán hacerse un PCR y un aislamiento de 14 días “para minimizar posibilidad de diseminación de esta variable en el país”.

Pase sanitario

La ministra informó también que para acelerar y minimizar los riesgos de contagio en un contexto de mayor circulación en todo el país a raíz de las aperturas que se impulsaron después de las elecciones primarias, el Gobierno impulsará un “pase sanitario” para los eventos masivo, “que tienen mayor riesgo”, para aquellas personas mayores de 13 años que tengan el esquema completo de vacunación terminado al menos 14 días antes.

Aún se está generando el marco legal para la normativa. “Es una medida que va a hacer que quienes iniciaron el esquema de vacunación tengan un estímulo para dar el paso de inocularse la segunda dosis”, justificó la ministra sanitaria. Y pidió la colaboración “ de todos los sectores”, desde “el cultural, al gastronómico, al artístico y al turístico” para “sumarse a esta campaña para minimizar los riesgos de contagio”.

La conferencia de prensa tuvo lugar inmediatamente después de una nueva reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA) en el que se reúnen las ministras y los ministros de las 24 jurisdicciones del país para analizar la situación epidemiológica. Esta vez se evaluaron “los próximos desafíos en relación a la respuesta a la pandemia por COVID-19, así como para alcanzar consensos y definir estrategias conjuntas sobre los principales ejes de la política sanitaria”, se informó desde Salud.

El Ministerio de Salud de la Nación indicó este viernes que, en las últimas 24 horas, se registraron 25 muertes y 1.912 nuevos contagios de coronavirus. Con estos datos, el país acumula un total de 5.324.039 casos positivos desde el comienzo de la pandemia. En tanto, los fallecimientos fueron 116.505.

En ese encuentro, Vizzotti transmitió “preocupación por la situación epidemiológica que atraviesa el hemisferio norte y la emergencia de una nueva variante en el sur de África”. Y afirmó que, en relación al avance de vacunación y las particularidades del país, “la Argentina tiene una situación que no es comparable con el hemisferio norte”. De esta manera, la ministra convocó a sus pares a “analizar la situación, consensuar, transmitir esos consensos y hacer lo que tenemos que hacer nosotros como país”, aunque aclaró, en el mismo sentido, que esas medidas “no necesariamente son las que se están tomando en otros lados”.

Del COFESA, que se realizó de manera presencial en el Palacio San Martín, participaron los ministros de las provincias de Buenos Aires, Nicolás Kreplak; de Catamarca, Claudia Palladino; de Chaco, Carolina Centeno; de Chubut, Fabián Puratich; de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Fernán González Bernaldo de Quirós; de Entre Ríos, Sonia Velázquez; de Jujuy, Gustavo Bouhid; de La Pampa, Mario Rubén Kohan; de La Rioja, Juan Carlos Vergara; de Mendoza, Ana María Nadal; de Misiones, Oscar Francisco Alarcón; de Neuquén, Andrea Peve; de Río Negro, Luis Fabián Zgaib; de Salta, Juan José Esteban Quinteros; de San Juan, Silvia Venerando; de San Luis, Silvia Sosa Araujo; de Santa Cruz, Claudio José García; de Santiago del Estero, Natividad Nassif; de Tierra del Fuego, Judit Di Giglio y de Tucumán, Rossana Chahla. También el secretario de Salud de Córdoba, Pablo Carvajal; su par de Santa Fe, Jorge Prieto; la directora de Epidemiología de Corrientes, Angélica Bobadilla y la de Formosa, Claudia Rodríguez.

Fuente: infobae

San Javier se prepara para la primera edición de la Fiesta de la Identidad Misionera

0

Se llevará a cabo el sábado 4 de diciembre, desde las 18 h. Contará con una feria de promoción turística de 25 municipios y shows de artistas de toda la provincia.

La localidad de San Javier aporta una nueva fiesta popular a la extensa grilla que tiene la provincia en lo que a celebraciones respecta.

Declarada de interés provincial, la Fiesta de la Identidad Misionera busca amalgamar la riqueza cultural y promover la oferta turística, gastronómica, artística, productiva e industrial que caracteriza a los misioneros.

“Luego de un año de inactividad, celebramos la presencia de una nueva fiesta en el calendario turístico de la provincia, que nutre e impulsa el concepto de escapadas para incentivar el turismo interno”, destacó el ministro de Turismo, José María Arrúa, durante la conferencia de presentación.

Con la intención de fomentar las tradiciones y el acervo cultural misionero, contará con distintos paseos que se distribuirán en inmediaciones al monumento del Comandante General Andrés Guacurarí, y con un corredor de atractivos donde una veintena de municipios se hará presente mediante la muestra de sus principales exponentes.

Habrá espectáculos artísticos con la participación del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, Escuelas municipales de Danzas, Los Mitá, Sensação Do Samba, Tche Marotos, entre otros artistas y bandas locales.

Además, se dispondrá de un sector de gastronomía misionera, con platos regionales y cervecería artesanal.

“Para nosotros es una enorme alegría que San Javier sea el escenario de presentación de toda la provincia, con la presencia de 25 municipios pondremos en valor nuestra historia”, manifestó el intendente Matías Vilchez.

A partir de esta celebración, se propone revalorizar la identidad misionera, concepto que remite a la historia, a la memoria colectiva y al patrimonio cultural de Misiones.

Acompañaron la conferencia, el subsecretario de Promoción y Marketing, Oscar Degiusti, y la secretaria de Cultura y Turismo de la Municipalidad de San Javier, Flavia Herculano.

Recuperaron un automóvil robado a un remisero en Apóstoles

0

En un yerbal ubicado aproximadamente a seis kilómetros del barrio Rural, personal de la Seccional 2da de Apóstoles secuestró un automóvil robado a un remisero de 74 años.

Los efectivos conocieron el hecho cuando la víctima alertó mediante un llamado telefónico que un sujeto, solicitó el servicio de transporte desde un establecimiento escolar ubicado en el mencionado barrio y al llegar a un descampado, presuntamente con un cuchillo le sustrajo el rodado, pertenencias y dinero en efectivo.

Luego de realizar diferentes operativos cerrojos por la zona, los policías hallaron el vehículo abandonado a varios kilómetros del lugar de donde se produjo el robo. Seguidamente lo trasladaron a sede policial para seguir con las actuaciones correspondientes.

La investigación continúa con el objetivo de recuperar los bienes robados y detener al autor.

Confirmaron 14 nuevos casos positivos de Covid-19 en Misiones

0

Catorce nuevos casos positivos de Covid-19 son los que confirmó este viernes por la tarde el Ministerio de Salud Pública de Misiones, a través del parte diario.

Según lo detallado en el informe, cuatro pertenecen a Garupá, tres Posadas y Campo Viera, mientras que Andresito, Campo Grande, Apóstoles y Aristóbulo del Valle reportaron un infectado por localidad.

De esta manera, el total de contagiados desde el inicio de la pandemia en la provincia asciende a 36.870, en tanto, el de fallecidos se mantiene en 704.

Parte oficial

Parte diario viernes 1 - 9

Un hombre murió tras despistar con su motocicleta en Panambí

0

El hecho se conoció en la tarde de este viernes, aproximadamente a las 15 horas, en una calle terrada del Paraje Sargento Cabral donde un hombre de 46 años identificado como Roberto A., perdió la vida tras despistar con su motocicleta.

Según se pudo establecer preliminarmente, el motociclista circulaba por dicha calle y por causas que se investigan, perdió el control del rodado, cayó al suelo y falleció. El Juzgado de Instrucción N 1 de Oberá dispuso el secuestro del rodado y una vez que finalicen los trámites de rigor, el cuerpo se entregue a familiares para inhumación.

Trabajaron en el lugar los efectivos de la Comisaría local, médico policial y de la división Policía Científica de la Unidad Regional II para pericias de rigor.

Coronavirus en Argentina: 25 muertos y 1912 nuevos casos en las últimas 24 horas

0

El Ministerio de Salud informó este viernes 1912 nuevos contagios y 25 muertos por coronavirus en las últimas 24 horas. Según el reporte diario, ya son 5.324.039 los casos confirmados y 116.505 las víctimas fatales en la Argentina. Los activos, en tanto, suman 19.376 y las personas dadas de alta totalizan 5.188.158.

El índice de positividad de la última jornada fue del 3,94 por ciento. Mientras que según la información oficial reportada por la cartera a cargo de Carla Vizzotti, de las 25 muertes reportadas 13 corresponden a hombres y 12 a mujeres.

Casos nuevos y acumulados, provincia por provincia

En la provincia de Buenos Aires se registraron 742 casos; en la Ciudad de Buenos Aires, 279; en Catamarca, 6; en Chaco, 3; en Chubut, 32; en Corrientes, 1; en Córdoba, 147; en Entre Ríos, 42; en Formosa, 3; en Jujuy, 14; en La Pampa, 3; en La Rioja, 3; en Mendoza, 31; en Misiones, 10; en Neuquén, 75; en Río Negro, 78; en Salta, 78; en San Juan, 3; en San Luis, 12; en Santa Cruz, 1; en Santa Fe, 26; en Santiago del Estero, 8; en Tierra del Fuego, -2; y en Tucumán, 317.

El total de acumulados por distrito es: provincia de Buenos Aires, 2.084.038; Ciudad de Buenos Aires, 523.393; Catamarca, 51.637; Chaco, 100.594; Chubut, 83.905; Corrientes, 94.728; Córdoba, 521.785; Entre Ríos, 137.540; Formosa, 62.221; Jujuy, 48.665; La Pampa, 68.758; La Rioja, 33.787; Mendoza, 165.821; Misiones, 36.852; Neuquén, 114.999; Río Negro, 102.335; Salta, 87.204; San Juan, 70.124; San Luis, 80.646; Santa Cruz, 59.584; Santa Fe, 471.399; Santiago del Estero, 81.738; Tierra del Fuego, 32.431; y Tucumán, 209.855.

Además, la información oficial indicó que durante las últimas 24 horas se realizaron apenas 48.436 pruebas para detectar la enfermedad, y ya son 26.078.053 los testeos llevados a cabo en el país desde el inicio de la pandemia.

Por otra parte, los pacientes que permanecen internados con Covid-19 en las distintas unidades de terapia intensiva (UTI) del país son 590. En tanto que el porcentaje de ocupación total de camas en las UTI adulto es del 35.5% a nivel nacional y del 40.3% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

Fuente: TN

Este sábado pagarán haberes a jubilados, pensionados y el martes a activos de la Administración Pública provincial

0

El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad anunció que este sábado estarán acreditados en los cajeros automáticos los haberes de los jubilados, pensionados y retirados de la Administración Pública provincial. En esa misma línea también comunicó que el próximo martes será el turno de los empleados activos.

Herrera Ahuad dio a conocer la información este viernes por la tarde, a través de su cuenta oficial de Twitter.

EEUU y la Unión Europea restringen la entrada de viajeros de África por la circulación de la variante de Covid-19

0

Canadá, Estados Unidos y todos los países de la Unión Europea limitan la entrada de viajeros provenientes de África, por la circulación en ese continente de la nueva cepa de coronavirus Omicron.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) designó este viernes como “preocupante” y “altamente transmisible” esta nueva cepa de COVID-19 detectada en Sudáfrica con una gran cantidad de mutaciones, la quinta variante en recibir la designación.

Los principales países desde donde se restringirán los vuelos son: Sudáfrica, Botsuana, Zimbabue, Namibia, Lesoto, Esuatini, Mozambique y Malaui.

El descubrimiento de esta nueva variante de coronavirus provocó un estremecimiento en buena parte del mundo este viernes. Es por esto que varios países suspendieron el transporte aéreo, los mercados sufrieron una caída brusca y los científicos se reunieron para determinar los riesgos, en gran medida desconocidos.

Este viernes por la tarde, el panel de la Organización Mundial de la Salud bautizó a la variante “ómicron” y la clasificó como virus altamente trasmisible de cuidado, la misma categoría que incluye a la variante delta. El panel dijo que las pruebas iniciales indican un riesgo mayor de reinfección.

Expertos y la Organización Mundial de la Salud pidieron que no se produjeran reacciones exageradas antes de conocer mejor la variante originada en el sur de África.

“Debemos actuar rápidamente y lo antes posible”, dijo el secretario de Salud británico Sajid Javid ante el Parlamento.

En principio no hubo indicios de que la variante provoque una enfermedad más grave. Tal como en otras variantes, algunos enfermos son asintomáticos, dijeron expertos sudafricanos,

Fuente: TN

El riesgo país se acerca a los 1900 puntos y las acciones del sector turístico llegaron a caer hasta 16%

0

Este viernes, la Bolsa de los Estados Unidos operó con una rueda reducida debido al feriado posterior al Día de Acción de Gracias. Pese a ello, el riesgo país argentino continuó con su racha alcista y anotó otro máximo como consecuencia del desplome de los bonos en dólares. Las acciones, por su parte cotizan en baja luego de la prohibición de financiar los pasajes al exterior.

El riesgo país sumó 53 unidades en la última rueda de la semana y el indicador tocó un nuevo nivel máximo de 1875 puntos. Es un récord para los últimos 14 meses, es decir, desde que la Argentina cerró el canje de deuda en septiembre de 2020. Por aquel entonces, el índice estaba por encima de los 2000 puntos.

Desde las PASO 2021, el índice que elabora JP Morgan subió más de 330 puntos. La fuerte suba se explica por la caída en la cotización de los bonos en dólares. Dado que el precio de un título es inversamente proporcional a su tasa, la baja de su valor en las pantallas dispara los rendimientos y, con ellos, impulsa al riesgo país.

¿Qué mide el riesgo país? La diferencia entre las tasas de los bonos soberanos de cada nación respecto del rendimiento que abona un título de los Estados Unidos, considerado libre de riesgo.

Un indicador que se acerca a los 1900 puntos expresa que si el Estado Nacional quisiera salir a emitir deuda en el mercado internacional debería abonar una tasa superior al 19%. Los expertos indican que el mercado sigue esperando por el plan económico y, además, tiene dudas sobre las posibilidades de la Argentina de pagar sus deudas.

Fuente: TN

Coronavirus: OMS nombra Omicron a la nueva variante y dice que es “preocupante”

0

La Organización Mundial de la Salud (OMS) anunció hoy que clasifica como “preocupante” la variante B.1.1.529 de la Covid-19 detectada por primera vez en Sudáfrica y la denominará Omicron. El Gobierno argentino ya está en alerta al igual que el resto del mundo.

La nueva variante, que inquieta a los epidemiólogos por su alto número de mutaciones y su potencial de propagación, fue detectada ya en Hong Kong, Bélgica e Israel y provocó hoy la prohibición de vuelos por parte de la Unión Europea y la caída de los precios de las acciones y el petróleo.

“Esta variante tiene un gran número de mutaciones, algunas de las cuales son preocupantes”, dijo el grupo de expertos encargado por la Organización Mundial de la Salud para monitorear la evolución de la pandemia.

Alerta mundial por la variante Omicron del Covid-19

Las autoridades globales se ponen en alarma ante Omicron, la nueva variante de coronavirus detectada en Sudáfrica. La Unión Europea, Reino Unido e India están entre los países que anunciaron el endurecimiento de sus controles fronterizos mientras los científicos trataban de determinar si la mutación es resistente a las vacunas actuales. Este viernes además fue hallada en Bélgica e Israel.

En Israel se detectó en un pasajero proveniente de Malaui que está vacunado contra el coronavirus y hay dos casos sospechosos, también inmunizados, que permanecen confinados. Y, en Bélgica, la mutación se halló en una persona que viajó desde Egipto y no se había inoculado previamente contra el virus.

Por su parte, Reino Unido prohibió temporalmente los vuelos procedentes de Sudáfrica y países vecinos, pidiendo a los viajeros británicos que regresen desde estos destinos que se pongan bajo cuarentena, Mientras la jefa de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, informaba de la intención del bloque de interrumpir los vuelos con el sur de África.

Poco efecto tuvo la exhortación realizada este viernes por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que repitió que desaconseja la suspensión de vuelos ya que prefieren un “enfoque científico, basado en los riesgos”.

Los científicos todavía están aprendiendo sobre la variante, identificada por primera vez a principios de esta semana, pero la noticia hundía las acciones globales y el petróleo ante los temores al efecto que las nuevas restricciones al viaje puedan tener sobre unas economías africanas de por sí dañadas por la pandemia.

La variante tiene una proteína de espiga que es extremadamente diferente a la del coronavirus original en el que se basan las vacunas, dijo la Agencia de Seguridad Sanitaria del Reino Unido, aumentando los temores sobre la probabilidad de éxito de las actuales inyecciones, hasta ahora eficaces contra la más conocida variante delta.

“Tal y como la han descrito los científicos, (esta es) la variante más notable que han detectado hasta la fecha”, dijo en una entrevista con el canal Sky News el ministro de Transportes británico, Grant Shapps.

La Organización Mundial de la Salud celebrará una reunión de expertos en Ginebra. Los profesionales en la materia discutirán los riesgos que la nueva variante B.1.1.529, Omicron, y plantearán si debería ser declarada como “variante de interés” o “variante preocupante”, según dijo un portavoz del organismo. Algunos especialistas la bautizaron como “Nu”.

“Creo que tenemos que reconocer que lo más probable es que este virus ya esté presente en otros lugares. De esta manera, si cerramos la puerta ahora, probablemente vaya a ser demasiado tarde”, dijo Ben Cowling, de la Universidad de Hong Kong.

Las autoridades sudafricanas se pondrán en contacto con las de Reino Unido para intentar que reconsideren su prohibición, informó el Ministerio de Exteriores del país en Pretoria. “Nuestra preocupación inmediata es el daño que esta decisión causará al sector y las empresas del turismo de ambos países”, dijo en un comunicado el ministro sudafricano de Exteriores, Naledi Pandor.

En la misma línea, los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de África rechazaron “enérgicamente” los vetos y restricciones de viaje. “Durante esta pandemia, hemos observado que imponer prohibiciones a los viajeros de los países donde se reporta una nueva variante no ha producido un resultado significativo”, recalcó esta institución dependiente de la Unión Africana en un comunicado.

También hubo una reacción del Gobierno de Sudáfrica, que consideró “apresuradas” las medidas que cortaron el tráfico aéreo e instó al mundo a “luchar juntos”, permitiendo la llegada masiva de inmunizantes que corten la escalada en la transmisión. “Permítannos cortar el poder de la nueva variante vacunando para limitar las mutaciones y salvar nuestro verano porque las vacunas pueden luchar contra las variantes”, señaló el Ejecutivo en un comunicado donde destacó que “luchando juntos” el mundo será capaz de “ganarle” al Covid-19.

Cerca del 41% de la población adulta de Sudáfrica fue inoculada contra el virus. El país es uno de los impulsores junto a India de la iniciativa para que se suspendan temporalmente las patentes de los tratamientos que está trabada hace más de un año en la Organización Mundial del Comercio (OMC).

En la nación se administran los fármacos de Johnson & Johnson y de Pfizer/BioNtech, laboratorios que están estudiando de forma “urgente” la eficacia de la vacuna contra la variante B.1.1.529. “Esperamos más datos de las pruebas de laboratorio en dos semanas como máximo”, dijo un vocero de BioNtech y añadió: “Estos datos proporcionarán más información sobre si B.1.1.529 podría ser una variante que podría requerir un ajuste de nuestra vacuna si se extiende globalmente”.

La alarma mundial también se desató en los mercados: las acciones mundiales se desplomaron y el petróleo cayó por debajo de los u$s80 el barril.

En concreto, el precio del barril de crudo Brent, de referencia para Europa, llegó a caer hasta los u$s77,98, un 5,2% por debajo de los u$s82,25 del cierre de este jueves, mientras que el de West Texas Intermediate (WTI), de referencia para Estados Unidos, se abarataba más de un 6% y cotizaba en los u$s73,36.

Varios países europeos ya habían ampliado previamente el alcance de su vacunación de refuerzo y endurecido sus restricciones, con el continente luchando contra una cuarta oleada del coronavirus, liderada por la variante más conocida delta. Muchos países de la región han informado de un aumento diario récord de los casos.

Francia, España, Italia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Singapur, Austria e Israel son algunos de los países que tomaron la decisión, en un listado que se espera que crezca ante el anuncio de la UE de analizar que la medida abarque a todo el bloque.

Fuente: Ámbito