martes, mayo 20, 2025
Home Blog Page 4795

El Soberbio y Alba Posse: secuestraron casi ocho toneladas de maíz que iban a ser exportadas ilegalmente

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina incautaron un cargamento de casi 8.000 kilos de granos de maíz, que iban a ser exportados ilegalmente, desde las costas misioneras de El Soberbio y Alba Posse.

El secuestro fue resultado de los patrullajes terrestres que se realizan en la zona para prevenir el delito y, por un lado, en El Soberbio, a la altura del kilómetro 1146 del río Uruguay, el personal detectó un grupo de personas manipulando bultos. Al interceptarlos se constató que se trataba de 132 bolsas de maíz con 50 kilos cada una.

Además, en Alba Posse, a la altura del kilómetro 1.054 del río Uruguay, efectivos de la Autoridad Marítima nacional observaron a una camioneta que se dirigía hacia la zona costera, cargada con gran cantidad de bultos.

Al aproximarse al lugar comprobaron que el conductor del vehículo estaba descargando 24 bolsas de maíz, de 50 kilogramos cada una, y cinco bidones de 20 litros de agroquímicos de industria nacional, sin su correspondiente aval aduanero.

La mercadería secuestrada en ambos procedimientos quedó a resguardo de la Prefectura local, a disposición de la Dirección General de Aduanas de Oberá.

Oberá: lo sorprendieron con pertenencias que robó a una mujer y fue detenido

0

Los efectivos de la Seccional 3era detuvieron en la noche del martes, en inmediaciones al hospital Samic de Oberá, a un hombre de 35 años con un bolso que sustrajo a una mujer de 30.

La damnificada denunció que cuando se encontraba en el mencionado Centro de Salud, dejó su cartera en un sitio y al dirigirse a otro sector, no la encontró al regresar. Por ello los policías realizaron un rastrillaje por toda la zona y en cercanías al lugar del hecho, localizaron y arrestaron al hombre que fue detenido con lo sustraído.

Finalmente lo alojaron en sede policial a disposición de la Justicia. Por su parte, la mujer recuperó lo suyo al finalizar los trámites correspondientes.

Secuestraron una moto y objetos robados que fueron vendidos en Capioví

0

Fueron procedimientos realizados en viviendas ubicadas en el barrio Unión y sobre la avenida Jorge Baschlin, donde los efectivos de la Comisaría de Capioví recuperaron una moto, muebles, y una olla de disco robados a una mujer de 36 años.

Tras la denuncia de la damnificada, quien reside en el barrio Unión, los policías realizaron una serie de averiguaciones y establecieron que los bienes fueron vendidos a vecinos de los lugares antes nombrados.

Una vez que fueron hasta sus domicilios, dialogaron con estos y se les informó sobre la procedencia de los objetos. Por ello, los entregaron voluntariamente y entonces los policías los trasladaron a sede policial para luego restituirle a su propietaria una vez que finalizaron los trámites de rigor.

Misiones adhiere al paro de la UTA y no habrá transporte público este viernes

0

La medida de fuerza será por 24 horas en todo el interior del país. Incluye a las unidades de corta y media distancia. En la provincia el gremio se adhirió a la medida.

La Unión Tranviarios Automotor (UTA) anunció este martes que a partir del próximo viernes 26 habrá un paro nacional de 24 horas en los colectivos de corta y media distancia, debido a un conflicto laboral con las patronales del sector.

A través de un comunicado, remarcaron que la medida comenzará a regir a partir de las 00 horas de este viernes para transporte de corta y media distancia.

“Fuimos claros en nuestro pedido, pretendemos para los trabajadores del interior, el mismo incremento salarial que se ha acordado hace ya un mes con nuestro compañeros del AMBA. Los tiempos de los trabajadores se han agotado, sin alcanzar un acuerdo que contemple nuestros legítimos intereses”, resaltó el comunicado firmado por el secretario general de UTA.

Y responsabilizaron de todas las consecuencias de la medida gremial a la ‘negativa total‘ a acordar los sueldos.

Intensa búsqueda de un joven de 20 años que habría desaparecido en un arroyo de San Vicente

0

Diferentes dependencias de la Unidad Regional VIII realizan amplios operativos por agua y tierra con el objetivo de hallar a Luciano Panasowich, un joven de 20 años que presuntamente desapareció en las aguas del arroyo Guiray.

El hecho se registró aproximadamente a las 16 horas del martes en el mencionado afluente, lugar que desciende en el Salto Golondrinas, en el kilómetro ex 1251 de la ruta nacional 14. Rápidamente una comisión policial fue hasta el sitio y mediante dichos proporcionados por dos jóvenes que acompañaban al señalado, estableció que este aparentemente se sumergió en el sector más profundo y desapareció de la superficie.

Integrantes de Bomberos Voluntarios de San Vicente colaboran con la búsqueda del joven.

Buscan a un joven que no regresó a su casa en Oberá

0

Se trata de Emilio Gabriel Espíndola de 23 años y según denunció este martes su madre en la Seccional 2da, se ausentó el sábado por la tarde de su vivienda ubicada en el barrio La Cantera y aún no regresó. Asimismo, la denunciante agregó que padece retraso madurativo.

Emilio es de contextura física delgada, tez morena, mide 1,60 aproximadamente de estatura, tiene cabellos cortos ondulados y cejas gruesas. Al momento de ausentarse vestía un pantalón de jeans de color verde, camisa blanca con rayas negras y calzaba zapatillas negras.

Cualquier información sobre su paradero, comunicar a la dependencia policial más cercana o llamar a las líneas gratuitas de emergencia 101 y 911.

Capturaron a un hombre involucrado en al menos dos estafas en Posadas

0

Se trata de un hombre de 42 años que fue detenido este martes en la noche en el barrio Itaembé Miní por efectivos de la División Investigaciones de la Unidad Regional I.

Los efectivos de la mencionada dependencia iniciaron una serie de pesquisas en base a las denuncias de dos hombres, quienes denunciaron en la Comisaría 19na que le pagaron una seña de dinero al sindicado para que realice trabajos de herrería. Días después, este no cumplió con su labor y además no contestaba mensajes ni llamadas telefónicas.

En base a datos aportados por las víctimas, los sabuesos pactaron un encuentro con el presunto estafador en la intersección de las avenidas 200 y 147 del barrio Itaembé Miní donde lo detuvieron. Asimismo, en poder de este, incautaron una motocicleta sin documentaciones y con la numeración de motor limada.

Por disposición de la Justicia, el hombre fue alojado en sede policial mientras se siguen con los trabajos de rigor para establecer la procedencia de la moto.

Grabaron a una concejal electa de Salta manejando borracha y sentada sobre un hombre

0

Soledad Gramajo, que también fue jueza de faltas, deberá asumir a partir del 10 de diciembre en Salta aunque la intendenta Romero pedirá que no suceda.

“Sole, ¿qué hacés? Meté el cambio”, se escucha decir a alguien en un video que rápidamente tomó trascendencia mediática. Quien conduce es Soledad Gramajo, concejala electa en los comicios legislativos por la lista del frente Unidos por Salta capital. Debería asumir este 10 de diciembre pero desde la intendencia anticiparon que intentarán evitarlo.

Gramajo, quien también fuera jueza del Tribunal Administrativo de Faltas, aparece en la grabación sentada encima de un hombre, conduciendo un vehículo y en evidente estado de ebriedad. En el video se la ve manipular la caja de cambios y el volante.

“Este viernes es de terror, estos dos quieren manejar así”, se escucha en las imágenes que se viralizaron rápidamente. “Dale que van a ser las 12, así buscamos alcohol, dale…”, dice alguien dejando en evidencia el consumo de bebidas alcohólicas y del objetivo de ir a buscar más.

“Está para que ahora nos detenga tu personal”, bromea otro protagonista, haciendo referencia al cargo que ocupaba. Se refería cuando fue jueza de 5ª Nominación del Tribunal Administrativo de Faltas del Municipio. De ese cargo renunció a mediados de año para dedicarse a la campaña electoral.

Pero también tuvo problemas en el Tribunal, porque concejales capitalinos habían pedido su renuncia después de advertir, a raíz del registro de varios medios de comunicación y de redes sociales, que había participado de un acto de campaña política, actividad que está prohibida por la legislación vigente en Salta.

En su momento la denuncia fue a partir de hechos concretos que “generan incompatibilidades de la función de la doctora Soledad Gramajo, que merecen ser investigados”, según comunicó Infobae.

En las elecciones de noviembre obtuvo el 5,71% de los votos y debería trabajar en el Concejo Deliberante de la capital provincial. Sin embargo, colaboradores de la intendenta Bettina Romero reconocieron que la mandataria comunal analizaba pedirle que no asuma.

Otra jornada de sofocante calor: las lluvias llegarían este jueves a Misiones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, la jornada estará estable en la provincia y con predominio de sol, al menos en la primera mitad del día. Para la tarde desciende la presión, aumentarían la nubosidad y los vientos del noreste, que propiciarán otra tarde de intenso calor sobre todo en el centro y norte de Misiones.

Los vientos predominarán del noroeste cambiando al sureste en zonas centro y norte, con velocidades entre 5 y 14 km/h y probabilidad de ráfagas entre 30 y 40 km/h.

La máxima en la provincia será de 37ºC en Montecarlo y la mínima de 19ºC en San Javier.

Exportaciones anotaron mejor octubre desde 2012 y superávit comercial fue de u$s1.601 millones

0

En el décimo mes de 2021, Argentina registró un superávit comercial de u$s1.601 millones, según lo informado por el INDEC este martes. Las exportaciones anotaron su mejor octubre desde 2012, mientras que las importaciones fueron las más altas para este período desde 2017.

De acuerdo con los datos oficiales del instituto que dirige Marco Lavagna, en octubre el país vendió a otros países por un total de u$s6.848 millones, un 46,5% (+u$s2.174 millones) más que en el mismo mes de 2020.

El incremento anual fue traccionado en primer lugar por un crecimiento del 73,7% (+u$s778 millones) en las exportaciones de productos primarios, principalmente de cereales.

También fue significativo el aporte de los envíos de manufacturas de origen industrial, que treparon un 56,8% (+u$s703 millones), impulsados por la performance de productos químicos, material de transporte terrestre y metales comunes y sus manufacturas.

En cuanto a las importaciones, el aumento respecto de octubre del año pasado fue del 31% (u$s1.243 millones) para ubicarse en los u$s5.247 millones.

El salto del 33,5% (+u$s559 millones) en las compras de bienes intermedios fue el principal factor explicativo del repunte en las importaciones. “Se distinguieron particularmente los suministros industriales elaborados no especificados en otras partidas, que reflejaron el mayor incremento de todos los rubros”, detallaron desde el INDEC en su informe.

El organismo de estadísticas públicas puso énfasis también en el notable incremento de los costos de transporte internacional. En efecto, el valor del flete casi que se duplicó en el último año, a la vez que arrojó un alza del 51,8% contra octubre de 2019, cuando todavía no había pandemia. En particular, la tasa que más aumentó estuvo asociada con los productos chinos.

En cuanto a los socios comerciales, Brasil se mantuvo a la cabeza, siendo el principal destino de las exportaciones argentinas y el segundo proveedor de importaciones, detrás de China. En términos anuales, las ventas al país vecino crecieron 50,1%, contra una suba de las compras de apenas 13,1%, lo cual se tradujo en un saldo comercial superavitario de u$s115 millones.

El podio lo completaron China y Estados Unidos. Entre los principales destinos de las exportaciones también se destacaron, al igual que en meses previos, India, Chile, Vietnam y Países Bajos. Paralelamente, las importaciones desde Paraguay y Alemania volvieron a resaltar entre los primeros puestos.

Tanto las exportaciones como las importaciones se desaceleraron a mínimos desde junio. Sin embargo, las ventas externas siguen en récord de casi una década, a la vez que las compras se ubican en máximos desde 2017, cuando el gobierno de Mauricio Macri tenía muy pocas barreras arancelarias.

Con estos números, en el acumulado de 2021 Argentina exhibe un superávit comercial de u$s13.940 millones, el más elevado desde 2009.

Fuente: Ámbito