lunes, mayo 19, 2025
Home Blog Page 4798

Escritores misioneros participarán del aniversario de la sede de la Biblioteca en la Correccional de Mujeres

0

La Sede BCE (Biblioteca en Contexto de Encierro) en la Unidad V del Instituto Correccional de Mujeres, perteneciente a la Biblioteca Pública del Parque del Conocimiento, cumple tres años y los celebra junto a los escritores Rosita Escalada Salvo, Sebastián Borkoski y Evelin Inés Rucker, en una jornada de intercambio de experiencias de lectura con las internas.

Es la segunda sede de la Biblioteca Pública De Las Misiones-Parque del Conocimiento, inaugurada el 28 de noviembre de 2018 en la Unidad Penal Nº5, Instituto Correccional de Mujeres y como parte de acciones conjuntas de cooperación interinstitucional entre la Comisión Provincial de Prevención de la Tortura Misiones, (presidido al momento de la inauguración por la Dra. Rita Núñez), el Parque del Conocimiento (presidido por la Dra. Claudia Gauto), autoridades de la Biblioteca Pública De Las Misiones (Arq. Iris Gómez, Lic. Erica Mogdans) y autoridades de la Alcaldía de Mujeres.

Su apertura tuvo como bases los fundamentos IFLA para bibliotecas públicas (Federación Internacional de Asociaciones de Bibliotecas): “universalidad, gratuidad y ámbito local” y, las normativas locales, nacionales e internacionales como Ley Nº 26.206 (Ley Nacional de Educación) y Ley N° 24660 (de Ejecución de pena privativa de libertad), que estipulan que el funcionamiento de bibliotecas en contexto de encierro es un derecho.

Libros, lecturas y talleres

La apertura de esta sede fue apropiada desde el primer momento por las internas a través del uso que hacen de la misma, mediante el sistema de préstamos de libros en sala y en el recinto. Cuenta con un volumen de aproximadamente 1000 libros y además se realizan talleres y actividades en fechas especiales.

El 2020 fue un año marcado por la pandemia, en el que también se vio afectada la continuidad de estas actividades. Sin embargo, se retomaron favorablemente durante el año en curso. Por mencionar algunas: se sumó el proyecto Valija Viajera “Navegando en la lectura” (un maletín con libros seleccionados que permanecen por un tiempo limitado en calidad de préstamo); en junio se desarrolló un Taller de Orientación Vocacional, en septiembre se realizó junto a las internas la 19° Maratón Nacional de Lectura, bajo el lema “Relatos se oyen al pasar. Una maratón con “la literatura en boca de todos” y de junio a septiembre se brindaron clases de Yoga.

Aniversario:

Para este miércoles 24, está prevista una jornada amena con experiencias de lectura y escritura, generando un espacio de comunicación y de expresión junto a las internas y los escritores misioneros: Rosita Escalada Salvo, Sebastián Borkoski y Evelin Inés Rucker.

El BCRA se queda sin dólares y Guzmán busca apurar el pacto con el FMI

0

La constante caída de las reservas del Banco Central encendió una luz de alerta. Sin el acuerdo con el Fondo Monetario, esa tendencia se agravará.

El funcionario del equipo económico se sincera: “Necesitamos cambiar las expectativas. Y urgente”. Detrás de sus palabras se esconde la verdadera razón por la que Martín Guzmán pasó de estirar un acuerdo con el Fondo Monetario para el mes de febrero a considerarlo para el mes que viene.

La constante caída de las reservas del Banco Central puso la alerta roja. La dinámica negativa no pudo frenar ni antes ni después de las elecciones; ni siquiera con los constantes ajustes sobre el “cepo”.

No hay muralla que pueda contener la ola dolarizadora en un escenario en donde no es seguro el acuerdo con el FMI. Las cada vez más debilitadas reservas son una invitación a que la única apuesta segura sea la compra de billetes verdes. Por eso todos los que pueden tratan de sacarle dólares a $100 al Central.

Alberto Fernández y Guzmán hace tiempo que observaron esa lógica con preocupación, pero el pulgar para abajo de Cristina Kirchner demoró cualquier acuerdo con el Fondo.

Según reveló el propio ministro, ahora la vicepresidenta modificó esa postura -hasta ahora inflexible- también bajo el alerta de que las reservas sólo van para abajo. En la semana post elecciones, el BCRA perdió u$s115 millones. Durante noviembre, se fueron u$s760 millones.

Sin el acuerdo con el Fondo Monetario, esa tendencia se agravará. No sólo hay que mirar la demanda. También la oferta, por parte de los exportadores, que también tomaron nota y tratarán de retener la próxima cosecha “fina” si las cosas se ponen pesadas.

“O llegamos con las reservas a la cosecha de abril o al acuerdo con el Fondo, o ajústense el cinturón, porque el avión se va mover”, graficó el economista Martín Redrado para dar cuenta de la compleja situación.

Las flojas expectativas no sólo impactan sobre el mercado cambiario. Las tensiones incluyen a los demás precios de la economía.

Algo de esto se vio antes del fin de semana largo: los precios de los alimentos vuelven a escalar por encima del índice general, más allá de que existe una canasta de productos a precios congelados hasta enero.

La falta de horizonte en el mercado cambiario lo distorsiona todo, admiten los funcionarios que intentan dar pelea a una suba de precios que por momentos parece imparable.

El acuerdo que se viene

En sus planteos a Washington, el ministro de Economía venía reforzando la idea de que la Argentina -que atraviesa una extensa crisis, desde abril de 2018- no tiene margen para el ajuste.

Su última postura fue prometer un déficit primario del 3,3% para el próximo año, dando idea de que tienen una estrategia de reducción gradual también para los próximos años. En su hoja de ruta, el equilibrio de las cuentas públicas recién se alcanzaría hacia 2025 o 2026. En la Argentina de la brecha cambiaria del 100% y el “súper cepo”, el planteo de esos plazos es imposible de evaluar.

Así y todo, la baja del déficit llegaría mediante el compromiso de una recomposición de las tarifas de los servicios de luz y gas. También de transporte público, sobre todo en el área metropolitana.

Esa suba de las tarifas se hará en forma segmentada. Su instrumentación viene muy demorada y no sólo por la resistencia del kirchnerismo a aplicar cambios. En Economía se quejan de la displicencia de funcionarios ligados al área energética. Y también miran al Banco Central, que proveyó datos de los clientes bancarios que habrían servido de muy poco.

El principal argumento de Guzmán ante el FMI es que la Argentina necesita un plan que le permita afianzar el ritmo de crecimiento. La recuperación de este año servirá para dejar atrás la catástrofe de la pandemia, pero lo cierto es que la inflación y la falta de empleo hace estragos en una sociedad muy golpeada, que acaba de castigar al gobierno nacional en las urnas.

Además de Guzmán y el propio Presidente, hay dos personas que vienen trabajando a favor del pronto acuerdo: Sergio Massa y el jefe de Gabinete, Juan Manzur.

El tucumano pasó buena parte de la última campaña estrechando lazos con funcionarios de organismos en Washington, pero también con inversores y banqueros de Wall Street.

En línea con el jefe de Estado, la idea que merodea a Massa y Manzur es que la Argentina debe firmar lo más pronto posible con el FMI y profundizar la idea del relanzamiento del Gobierno. Un poco lo que planteó Fernández en su mensaje por TV el domingo de los comicios, antes del trasladarse al búnker del FDT.

A esta altura de la crisis cambiaria, el Gobierno dejó de lado el pedido para que el Fondo Monetario baje la tasa de interés de los préstamos a la Argentina. Algo que hasta ahora parecía irrenunciable.

No es que la Casa Rosada deje de lado el reclamo. Insistirá cada vez que pueda. Pero se conformará con que el organismo anuncie que ese sobrecosto será revisado más adelante, con los tiempos que impone la burocracia de Washington. Lo mismo corre para los plazos de los créditos, que por ahora se quedarán en los diez años pero se incluiría una cláusula de revisión, también para más adelante.

“Lo que buscamos es primero alcanzar los entendimientos con el staff del FMI y luego involucrar a las distintas fuerzas políticas representadas en el Congreso de la Nación”, sostuvo Guzmán en sus declaraciones previas al fin de semana largo.

En la Casa Rosada suponen que se conseguirá un respaldo amplio a lo que se acuerde con el Fondo, más allá de que todos esperan un debate áspero y extenso en el Congreso, que incluirá a la vicepresidenta.

Guzmán cree que la firma con el FMI sería estabilizador de la crisis cambiaria. El ministro negocia (acaso por las dudas) que el acuerdo contemple el reembolso -por parte del Fondo- de los u$s4.500 millones que se le habrá pagado al organismo en estos últimos meses.

Como se puede ver, las próximas semanas serán claves. El Gobierno decidió poner la quinta marcha y dejar de jugar con fuego.

IP.

Concretan obras de empedrado y cordón cuneta en Dolores Norte de Posadas

0

Mediante recursos propios, la Municipalidad está ejecutando obras para mejorar la circulación de vehicular en barrio Congreso y de desagüe en Luis Piedrabuena, situadas en Dolores Norte.

Este trabajo se realiza a través de una planificación desarrollada por el equipo técnico, en donde se prevé solucionar los constantes problemas de anegación en los días de lluvia.

En este sentido, en Congreso se está empedrando en los 200 primeros metros previstos, cuyo trabajo se extenderá en las vías internas de este sector localizado en el sur de la capital provincial.

Por otro lado, en Luis Piedrabuena se está concretando 800 metros de cordón cuneta y 6 badenes, con el objetivo de lograr la captación de los líquidos superficiales y conducirlos hacia los desagües localizados en puntos estratégicos.

Prohibieron en Argentina una serie de alimentos veganos

A través de la Disposición Nº 8607/2021 la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) estableció la prohibición de la elaboración, fraccionamiento y comercialización en todo el territorio nacional de una serie de alimentos por carecer de registros de establecimiento y de producto, y en consecuencia ser ilegales.

Se trata de los siguientes alimentos de la marca Alma Vegan: “Pasta untable a base de sésamo integral tostado saborizado con ajo, Pasta de Sésamo – Tahini”, “Alimento a base de melaza de caña y jarabe de maíz de alta fructosa- Producto Premium- Sustituto de Miel” y “Sustituto de queso rallado ahumado”.

A partir de una notificación realizada por el Departamento Provincial de Bromatología de la provincia de Chubut en relación a la comercialización de los productos “que no cumplirían con la normativa alimentaria vigente” se inició una investigación .

Se estableció que los productos no podrán ser elaborados en ninguna parte del país, ni comercializados ni expendidos y que a fin de proteger la salud de los ciudadanos ante el consumo de productos ilegales, el Departamento de Rectoría en Normativa Alimentaria del INAL recomienda “prohibir la comercialización en todo el territorio nacional de los citados alimentos”.

(Fuente: Minuto Uno)

Decapitó a su madre, se duchó, cenó y fue a la comisaría: “Vengo a entregarme”

0

El hombre, de 41 años, le cortó la cabeza a la mujer y la colocó en una bolsa de plástico, que dejó junto al cadáver. También trascendió que en la habitación del detenido se encontraron extrañas inscripciones y menciones sobre vida extraterrestre.

Un hombre se entregó a la Policía y confesó que había asesinado a su madre, cuyo cuerpo fue encontrado decapitado en una vivienda de la localidad bonaerense de Villa Elvira, en La Plata.

El hombre, de 41 años, tras asesinar a su madre de 73, le cortó la cabeza y la colocó en una bolsa de plástico, que dejó junto al cadáver.

El matricida, que aparentemente tendría las facultades mentales alteradas, se presentó en la noche del domingo, cerca de las 22:40, en la Jefatura Departamental de Policía de La Plata.

“Maté a mi mamá, vengo a entregarme”, le dijo a los policías asombrados por la confesión del hombre, vestido en forma prolija. Según el sitio 0221, antes de dirigirse a la sede policial y luego de haber asesinado a su madre, el hombre se dio una ducha, se puso un pantalón de vestir, camisa, zapatos, cenó y se preparó un bolso.

De inmediato, una comisión policial se dirigió al domicilio situado en el complejo de viviendas emplazado en 82, entre 22 y 12 bis, de Villa Elvira, cerca de la capital provincial, provistos de las llaves de la casa por el propio detenido.

El cadáver decapitado de la mujer, en medio de un charco de sangre, se encontraba envuelto en una frazada, mientras que la cabeza había sido depositada en un balde, el que a su vez fue colocado en el interior de una bolsa de consorcio.

Según informaron medios locales y familiares, vecinos indicaron que existían constantes peleas y discusiones entre madre e hijo, pero nada hacía prever el terrible desenlace.

También trascendió que en la habitación del detenido se encontraron extrañas inscripciones y menciones sobre vida extraterrestre.

El caso fue caratulado como “homicidio”, intervino la Unidad Funcional de Instrucción (UFI) número 1, del Departamento Judicial de La Plata.

Dejó conducir a su hija de 9 años y terminó chocando contra las rocas

0

Como consecuencia del fuerte impacto, la niña sufrió una fractura de fémur y fue trasladada hacia el Hospital Interzonal Especializado materno Infantil (Hiemi), donde también fue hospitalizado su hermano de 12 años. Ocurrió en Mar del Plata.

Un hombre dejó manejar a su hija de 9 años, el auto chocó contra las rocas en la ciudad balnearia de Mar del Plata y la menor sufrió una fractura de fémur, mientras que su hermano, de 12, tuvo politraumatismos.

El episodio ocurrió sobre la avenida Antártida Argentina al 9.900 cuando el sujeto le permitió a la niña conducir un Renault 19, mientras que el mantuvo el control de los pedales de aceleración, embrague y freno. Según informaron los medios marplatenses, el hombre habría acelerado repentinamente lo que provocó que la nena se asuste y realice una mala maniobra, tras la cual el vehículo impactó contra varias rocas ubicadas en el ingreso del predio de disposición final de residuos de Mar del Plata.

Como consecuencia del fuerte impacto, la niña sufrió una fractura de fémur y fue trasladada hacia el Hospital Interzonal Especializado materno Infantil (Hiemi), donde también fue hospitalizado su hermano de 12 años, quien viajaba en la parte trasera y tuvo politraumatismos.

En tanto, los medios señalaron que personal de la división de Riesgos Especiales y de la comisaría del barrio Parque Hermoso trabajaron en el lugar del accidente e investigan las razones por las que la menor ocupaba el asiento del conductor.

Además se informó que el padre de la niña fue imputado por la imprudencia al volante, mientras que la Policía Científica realizó las pericias de rigor y dispuso el secuestro de rodado para pericias mecánicas. En la causa interviene la UFIJE N°11 a cargo del fiscal Pablo Cistoldi.
Soc/KDV

Los arrestaron por atacar a machetazos y a piedrazos a una mujer y a sus hijas en Colonia Delicia

0

La Comisaría local detuvo a dos hombres de 30 y 43 años que están implicados por lesionar a una mujer de 42 y a sus hijas, como así también causaron destrozos en la vivienda.

Ocurrió en el kilómetro 22 y los policías tomaron conocimiento de la situación por parte del llamado telefónico del esposo de la víctima, quien manifestó que su concubina había sufrido una agresión por parte de sus vecinos. Una vez allí, los uniformados se entrevistaron con la mujer y ésta relató que, varios individuos a los cuales logró reconocer ingresaron al domicilio y sin razón alguna comenzaron a agredirla con un arma blanca al igual que a sus tres hijas.

Posteriormente, las damnificadas fueron trasladadas hasta la dependencia policial por una ambulancia para tomarles declaraciones, donde las examinaron y asistieron, quienes tienen lesiones en las espaldas y hematomas en parte de sus rostros. Momentos después, los sindicados se presentaron en la Comisaría y la perjudicada reconoció a los agresores, por esta razón terminaron detenidos.

Los implicados quedaron alojados a disposición del Juzgado de Instrucción Nº1 de Eldorado. Mientras que continúa la búsqueda del resto de los atacantes.

Oficial: las jubilaciones subirán un 12,11% en diciembre

0

El gobierno de Alberto Fernández oficializó este martes la suba del 12,11% en las jubilaciones, pensiones y otras prestaciones sociales a partir del 1° de diciembre próximo. De este modo la suba acumulada en el año llegará al 52,7% lo que se prevé quedará por encima de la inflación acumulada durante el mismo período.

Por medio de la Resolución 243/2021 de la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) publicada hoy en el Boletín Oficial, la mejora en lo haberes entró en vigencia e impacta en el bolsillo de 16,1 millones de personas entre jubilaciones, pensiones y otras prestaciones sociales.

El nuevo incremento alcanzará a más de 7,1 millones de jubilados y pensionados y a casi 9 millones de niños y adolescentes (4,4 millones mediante la Asignación Universal por Hijo, y 4,3 millones por las Asignaciones Familiares).

Con el nuevo reajuste trimestral, el haber mínimo será hasta febrero de 29.062 pesos y el haber máximo de 195.557 pesos. A su vez, las Asignaciones Universal por Hijo, familiares y por Embarazo aumentarán a 5.677 pesos.

Por otra parte, el salario familiar por hijo (y también la asignación para quienes están en el monotributo) será, dependiendo del ingreso total familiar, de 5677 pesos, 3828, 2314 y 1192 pesos. La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), equivalente al 80 por ciento del haber mínimo, pasará a ser de 23.249 pesos y la pensión por invalidez de 20.343 pesos.

El monto de la readecuación en los haberes ya había sido anunciado por el gobierno nacional luego de una reunión que encabezó el presidente Fernández en Casa Rosada junto a los ministros de Economía, Martín Guzmán, y de Trabajo, Claudio Moroni, y la titular de la Anses, Fernanda Raverta. En ese momento el Gobierno destacó que “con este aumento las prestaciones de la Seguridad Social logran un incremento anual por encima de la inflación”, pero eso recién en enero se sabrá cuánto aumentaron los precios durante 2021. Por ahora, la inflación acumulada en los últimos 12 meses suma 52,1 por ciento.

La evolución de los haberes se da a partir de la ley de movilidad previsional sancionada en 2020, que cambió la fórmula para calcular los incrementos. A partir de la norma, los ajustes no son en función de la inflación sino en base de la evolución de los salarios y de la recaudación de los impuestos con los cuales se financia la Seguridad Social. En el caso de los salarios, el indicador que se toma es el más alto al comparar la Remuneración Promedio de los Trabajadores Estables (Ripte), que mide el Ministerio de Trabajo, y el Índice de Salarios que releva el Indec.

Fuente: M1

Sustrejaron cerámicas de un corralón posadeño y terminaron presos

0

Dos hombres de 41 y 51 años fueron detenidos por los integrantes de la Dirección Agrupación Motorizada tras sustraer ocho cerámicas de un corralon de materiales de construcción sobre la avenida Buchardo.

Los motorizados fueron alertados de la situación por el Centro Integral de Operaciones (CIO-911), manifestándoles que un vecino observó a los sindicados cuando sustraían las lozas. Ante esto, varias patrullas se dirigieron al lugar y tras montar un operativo cerrojo lograron interceptar a los sospechosos mientras corrían sobre la avenida Bustamante con las baldosas.

Los implicados fueron trasladados y alojados en la sede policial a disposición de la Justicia.

Detenido 2 1 - 5

Dos menores murieron ahogados en distintas ciudades de Córdoba

0

Una niña de 1 año y 6 meses y un nene de 3 fallecieron ahogados en las últimas horas del lunes en diferentes ciudades de la provincia cuando jugaban y se alejaron del control de sus padres, informaron hoy fuentes policiales.

El primero de los hechos ocurrió en la localidad de Villa Los Aromos, en el departamento Santa María, cuando la madre del niño 3 años alertó a la policía que se había extraviado su hijo en el Balneario Los Patos, donde personal policial llegó a las 20.35 y comenzó un operativo de búsqueda.

Poco después, el niño fue encontrado sumergido en el río, por lo que fue rescatado y asistido por personal del servicio de emergencias, aunque luego de varias tareas de reanimación se constató su deceso.

El otro suceso se produjo en un domicilio de la localidad de Alejandro Roca, en el departamento Juárez Celman, cuando poco antes de las 19.30 una niña que fue trasladada al hospital local perdió la vida tras caer a una pileta.

La beba -de 1 año y 10 meses- había sido trasladada desde una de vivienda de la calle Intendente Lionel Dichiara al 400, de esa localidad, tras caer a la piscina, y los médicos constataron su muerte por asfixia por inmersión.

Fuente: D26