lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog Página 48

Histórica incautación de cocaína valuada en más de $200 millones en Montecarlo

0

Tras un seguimiento encubierto y un operativo cerrojo desplegado sobre la Ruta Nacional 12 en Montecarlo, la Policía de Misiones concretó la mayor incautación de cocaína registrada por la fuerza y una de las más significativas de la región.

Se trata de 10,889 kg de clorhidrato de cocaína, valuados en más de 200 millones de pesos, que estaban ocultos en un compartimiento del guardabarros de un automóvil. Dos hombres de nacionalidad paraguaya, de 30 y 38 años, fueron detenidos.

El procedimiento se inició pasadas las 23 del sábado 23 de agosto, cuando investigadores encubiertos detectaron la salida de un automóvil desde Eldorado. Para evitar una posible fuga, se montó un dispositivo de bloqueo a la altura del kilómetro 1520 de la Ruta 12, en Montecarlo.

Allí, al interceptar un Volkswagen Vento familiar, los efectivos de Seguridad Vial y Turismo advirtieron anomalías en la estructura del rodado, lo que derivó en una requisa minuciosa.

Con la colaboración del Grupo de Operaciones Especiales del NEA (GOCNEA) y de un can adiestrado en detección de narcóticos, se constató la existencia de un compartimiento oculto en el guardabarros del acompañante. En su interior estaban acondicionados los 10 paquetes de cocaína, que fueron incautados por disposición del Juzgado y la Fiscalía Federal de Eldorado.

De acuerdo con las estimaciones oficiales, el cargamento tendría un valor cercano a los $201.750.000, considerando el precio de la sustancia una vez fraccionada en el mercado ilegal. La cantidad secuestrada alcanzaría para elaborar cerca de 11 mil dosis para narcomenudeo.

Los dos ocupantes del vehículo quedaron detenidos a disposición del Juzgado Federal, mientras que la droga, el rodado y tres teléfonos celulares fueron secuestrados para profundizar la investigación y establecer la red de vinculación, el origen y el destino del estupefaciente.

Desde la Policía de Misiones subrayaron que este procedimiento se suma a recientes incautaciones y constituye un golpe contundente al narcotráfico en la provincia. En lo que va de 2025, ya son cerca de 20 los kilos de cocaína secuestrados y más de un centenar los narcokioscos desbaratados, lo que refleja la firme política de seguridad y la lucha contra el crimen organizado que lleva adelante la fuerza.

Policias realizaron una historica incautacion de cocaina valuada en mas de 200 millones en Montecarlo 1 - 1 Policias realizaron una historica incautacion de cocaina valuada en mas de 200 millones en Montecarlo 5 - 3 Policias realizaron una historica incautacion de cocaina valuada en mas de 200 millones en Montecarlo 3 - 5 Policias realizaron una historica incautacion de cocaina valuada en mas de 200 millones en Montecarlo 2 - 7

Boca recibe a Banfield en La Bombonera y buscará dejar atrás la racha de 12 partidos sin triunfos

0

Tras ponerle fin a una dura racha sin triunfos, el Xeneize intentará repetir su desempeño de la última fecha ante el Taladro.

Desde las 18:15 de este domingo, Boca se enfrentará a Banfield en La Bombonera. El partido, correspondiente a la sexta fecha del Torneo Clausura 2025, llega después de la contundente victoria del Xeneize por 3-0 frente a Independiente Rivadavia en Mendoza.

A continuación, te ofrecemos toda la información relevante sobre este duelo, que será arbitrado por Nicolás Lamolina.

Con el objetivo de consolidar el buen momento, el Xeneize busca aprovechar el impulso de su primera victoria del semestre, que cortó una racha de doce partidos sin ganar. Para ello, el entrenador Miguel Ángel Russo planea mantener el esquema 4-4-2 y al equipo que logró el triunfo.

En la tabla, Boca se encuentra décimo, a solo un punto de distancia del octavo puesto, que es el último que clasifica a la siguiente fase. A pesar de esto, el equipo ya ha conseguido regresar a la zona de clasificación para la próxima Copa Libertadores en la tabla anual.

Con la dirección de Pedro Troglio, Banfield se ubica en el noveno lugar del mismo grupo, con solo un punto de ventaja sobre Boca. En su encuentro más reciente, el Taladro demostró una notable capacidad de recuperación al vencer a Estudiantes 3-2. El equipo se repuso de una desventaja de 0-2 en los primeros diez minutos, con goles de Rodrigo Auzmendi, Lautaro Ríos y Martín Río.

La posición de Banfield en la tabla general es más precaria. Actualmente en el puesto 25 entre los 30 equipos de la liga, solo lo separan tres puntos de la zona de descenso. Si la temporada concluyera hoy, Talleres y Aldosivi, ambos con 18 puntos, se disputarían la permanencia, mientras que San Martín de San Juan descendería directamente.

Con un golazo de Di María, Rosario Central se quedó con el clásico ante Newell's

0

Rosario Central se impuso por 1 a 0 ante Newell’s en el estadio Gigante de Arroyito, en el marco de la sexta fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol.

El único gol del clásico lo convirtió el delantero Ángel Di María con un tiro libre impecable a los 36 minutos del segundo tiempo, dándole al “Canalla” un triunfo inolvidable en la ciudad y, a su vez, su primer gol ante Newell’s.

El encuentro comenzó con mucha fricción, disputado en cada sector del campo y con varias amonestaciones en los primeros minutos. Rosario Central intentó con Di María e Ignacio Malcorra como ejes de la creación, mientras que la “Lepra” apostó al despliegue de Ever Banega y Gonzalo Maroni.

En el complemento, el partido se volvió más abierto, donde la primera llegada clara la tuvo Alejo Véliz que exigió al arquero Juan Espínola con un cabezazo peligroso, mientras que Carlos González tuvo la más clara para Newell’s, pero su remate salió por encima del travesaño.

A los 36 minutos del segundo tiempo, Di María ejecutó un tiro libre perfecto que dejó sin reacción al arquero de la “Lepra” y puso en ventaja al conjunto de Ariel Holan.

A su vez, la expulsión de Luciano Lollo en Newell’s a los 39 minutos complicó aún más el panorama para los dirigidos por Cristian Fabbiani, que intentaron reaccionar con el ingreso y debut del delantero Darío Benedetto, pero no lograron generar peligro.

San Lorenzo volvió al triunfo y es líder de la zona B

0

San Lorenzo derrotó por 1 a 0 a Instituto de Córdoba con gol del juvenil Branco Salinardi, quien hizo su debut como titular y tuvo su estreno en las redes, en el estadio Pedro Bidegain por la sexta fecha del Torneo Clausura de la Liga Profesional.

El desarrollo del primer tiempo fue parejo y con pocas llegadas claras, donde el “Ciclón” dominó la posesión de la pelota pero careció de profundidad, mientras que la visita apostó a los contragolpes.

La chance más clara de la “Gloria” llegó con un remate de Alex Luna que se desvió en un defensor y pasó cerca del travesaño. Por el lado del local, el mediocampista Juan Rattalino estuvo cerca de abrir el marcador con un potente disparo desde afuera del área.

Apenas iniciado el complemento, llegó el tanto que definió el encuentro, ya que tras un córner ejecutado por Matías Reali, Salinardi ganó de cabeza en el área chica y puso el 1 a 0 que desató la euforia de la hinchada local.

Además de abrir el marcador, y a su vez darle la victoria al “Ciclón”, el gol significó el estreno en las redes del joven delantero de 18 años.

El triunfo le permite al “Ciclón” recuperar terreno tras la polémica derrota frente a Platense y, de esta forma, suma 11 puntos y queda como líder con River, aunque a "La Banda" le resta un partido por jugar este lunes. Por el lado de la "Gloria", se mantiene con cinco unidades y se ubica en el decimotercer lugar.

Sigue el paro de controladores aéreos con cancelaciones y demoras de vuelos en todo el país

La medida de ATEPSA afecta miles de pasajeros y genera tensiones con el Gobierno y Aerolíneas Argentinas, que denunció al gremio.

La Asociación Técnicos y Empleados de Protección y Seguridad a la Aeronavegación (ATEPSA) mantiene este domingo un paro de controladores aéreos que paraliza la operación en aeropuertos de todo el país, provocando cancelaciones y demoras en decenas de vuelos. La medida inició este viernes, dejando casi 100 vuelos cancelados y más de 12.000 pasajeros afectados.

El sindicato ratificó que la protesta se realizará en dos franjas horarias: de 13 a 16 y de 19 a 22. Durante esos períodos no se autorizarán despegues ni recepción de planes de vuelo, aunque los aterrizajes continuarán por motivos de seguridad. Desde Aerolíneas Argentinas intentaron frenar la medida mediante una denuncia ante la EANA y la ANAC, pero la acción no tuvo efecto.

“Expresamos nuestro rechazo y repudio a la intención de las autoridades de EANA y ANAC de endilgar responsabilidades a los trabajadores y trabajadoras que día a día sostenemos el sistema de navegación aérea”, señaló ATEPSA en un comunicado difundido este sábado.

Paro de controladores aéreos: cuál es el reclamo del gremio y hasta cuándo seguirá

El sindicato sostiene que los salarios llevan diez meses congelados y reclama un incremento del 45%. También advierte sobre la falta de respuesta de la EANA, la ANAC y la Subsecretaría de Transporte Aéreo, lo que (afirman) genera “precarización del sistema”.

El plan de acción arrancó el viernes 22 y se extenderá hasta el sábado 30 de agosto, con paros por franjas horarias en distintos días. El martes 26 la protesta se trasladará a la mañana (7 a 11) y la tarde (14 a 17), mientras que el jueves 28 y el sábado 30 volverán los cortes en los turnos de la tarde y la noche.

La defensa de lo esencial

0

Esta semana, los senadores del Frente Renovador Neo dejaron algo más que un voto en el Congreso: dejaron una definición política. Acompañaron la Ley de Financiamiento Universitario y la declaración de la emergencia pediátrica con foco en el Hospital Garrahan, en un país donde las leyes que cuidan suelen naufragar bajo la lógica del ajuste.

Fue una decisión que, en tiempos de motosierra, eligió el camino más difícil: sostener lo esencial. Porque mientras el Gobierno nacional reduce a la mitad el presupuesto de las universidades, licúa los salarios docentes y amenaza con vetar lo poco que queda en pie, desde Misiones se planta otra visión: la de un Estado que no abandona cuando más se lo necesita. Defender la universidad pública y al Garrahan —que atiende cada año a miles de niños misioneros— no es un instrumento de campaña, es una forma de decir: hasta acá.

Esa coherencia trasciende el recinto legislativo. “Cueste lo que cueste, voy a estar al lado de la universidad pública”, afirmó Oscar Herrera Ahuad —presidente de la Legislatura y candidato a diputado nacional— durante un encuentro con autoridades de la UNaM. Lo dijo sin estridencias, pero con la claridad de quien entiende lo que está en juego. Su compromiso no se agota en lo académico: también incluye la defensa de la salud pública, de las economías regionales y de las condiciones que permitan a la Tierra Colorada competir en igualdad de condiciones con otras provincias y con los países vecinos.

Pero quizás lo más revelador del modelo Misionerista es que esta defensa de lo esencial no se hace a costa del equilibrio fiscal, sino a partir de él. Lejos del relato binario que opone eficiencia a sensibilidad social, la Tierra sin Mal demuestra que se puede gobernar con orden, sin endeudarse, y al mismo tiempo invertir donde hace falta. La simplificación de trámites a través de la ATM, la eliminación de cargas para comercios que operan digitalmente y el sostenimiento de programas como Ahora Pan son expresiones de un Estado que no es obeso, pero tampoco ausente.

Y la puesta en funcionamiento del PET/TC en el Hospital Madariaga —un equipo valuado en más de dos millones de dólares— es una prueba concreta de que se puede modernizar la salud pública sin hipotecar las finanzas. Esa máquina, que evita que cien pacientes por mes deban viajar a otras provincias, resume una verdad incómoda para quienes creen que el único Estado eficiente es el que no existe: lo público puede ser de calidad, moderno y cercano.

En definitiva, mientras desde Nación se ajusta con una motosierra ideológica, en Misiones se gobierna con bisturí, sabiendo dónde tocar y dónde nunca, bajo ninguna excusa, recortar. Porque allí donde el gobierno nacional muestra indiferencia, la Tierra Colorada marca un rumbo con convicción.

El sustento de una convicción

Detrás de ese compromiso hay números que no se pueden ignorar. Los senadores misioneros, Carlos Arce y Sonia Rojas Decut votaron una ley que responde a una emergencia concreta: el presupuesto universitario se desplomó casi un 50% en términos reales y los salarios docentes cayeron más de un 30%. Más de dos millones de estudiantes y 220 mil trabajadores del sistema educativo están directamente afectados. Aunque el Gobierno nacional ya anunció que vetará la norma, Misiones dejó claro que no avalará el desmantelamiento de un derecho fundamental.

Simultáneamente, también fue decisivo el voto Renovador para aprobar sobre tablas la declaración de emergencia en pediatría, con especial atención al Hospital Garrahan. Esta norma no solo garantiza recomposición salarial para sus profesionales, sino que también establece exenciones tributarias y asegura el sostenimiento de hospitales especializados, que son vitales para los cinco mil misioneros que, cada año, reciben atención en el Garrahan, además de los miles que acceden a teleconsultas.

Un equilibrio entre eficiencia económica y cuidado social

En materia económica, la Agencia Tributaria Misiones (ATM) dio pasos firmes hacia la eficiencia, simplificando trámites y reduciendo cargas administrativas para pymes y comercios que operan con medios digitales. Mientras tanto, programas sociales como Ahora Pan mantienen el precio del alimento básico congelado desde febrero, beneficiando a miles de hogares. La inclusión de la tarjeta Naranja X en Ahora Misiones amplió los beneficios a más de 100.000 usuarios, fortaleciendo el comercio local frente a la competencia fronteriza.

Por si fuera poco, las exportaciones provinciales alcanzaron récords históricos, con un crecimiento interanual del 21% en julio y un precio promedio por tonelada que supera al resto de las provincias del NEA, una señal clara de que la estrategia misionera apuesta por la producción con valor agregado y la inserción internacional, aun en tiempos adversos.

La defensa de lo esencial editorial misiones 2 - 9

Por último, la Legislatura proyecta un Presupuesto 2026 que asigna cerca del 70% de sus recursos a funciones sociales, con especial énfasis en salud y educación, sin recurrir a endeudamiento y priorizando la estabilidad fiscal. A esto se suma la reciente ampliación de derechos para bomberos voluntarios, otro ejemplo del compromiso estatal con quienes sostienen la comunidad sin esperar recompensas.

Estos indicadores no son hechos aislados, sino parte de un modelo que conjuga producción, inversión social y responsabilidad fiscal con una mirada de largo plazo. Frente a eso, mientras el gobierno nacional recorta donde más duele, Misiones elige cuidar lo esencial. Y en Oscar Herrera Ahuad se sintetiza esa visión: representar en Buenos Aires a un millón y medio de misioneros y asegurar que, en su provincia, la salud y la educación sigan siendo derechos, no privilegios.

Por Fernando Retamozo. Politólogo y Periodista.

Recuperan vehículos de una empresa tras millonaria estafa en Posadas

0

La División Investigaciones UR-X, recuperó este sábado por la tarde un camión volcador y una motoniveladora pertenecientes a una empresa constructora. Las mismas habían sido entregadas en una transacción comercial, y luego revendidas nuevamente por el presunto estafador.

Tras averiguaciones practicadas, estas fueron ubicadas e incautadas, en el marco de una causa por estafa millonaria que supera los 75 millones de pesos.

Según la denuncia realizada por el presidente de la constructora, un hombre de 61 años, los rodados en cuestión, un camión Iveco y una motoniveladora, habrían sido vendidos a otro sujeto mediante cheques, que resultaron sin fondos quedando un saldo pendiente de $75.000.000.

A partir de ello, los agentes policiales comenzaron las tareas investigativas para dar con el paradero y así secuestrar de inmediato de los bienes.

Fue así que, se localizó los dos vehículos en un galpón situado sobre la avenida 213 de la ciudad de Posadas, luego de ya haber sido comercializados a terceros. Allí, se concretó el secuestro.

Las pesquisas continúan para ubicar a los presuntos responsables de la estafa. Las actuaciones, junto con los vehículos recuperados, quedaron a disposición del Magistrado interviniente.

Domingo fresco con mínimas de 10° C en Posadas

0

La jornada de hoy inició con clima fresco y cielo parcialmente nublado en la ciudad de Posadas. No se esperan precipitaciones

Según indica la Dirección General de Alerta Temprana, el pronóstico para este domingo marca un día con temperaturas mínimas de 10° C, mientras que las máximas no superarían los 16° C.

Crucero fue goleado en Garupá y descendió al Torneo Regional Amateur

0

Crucero del Norte no pudo sostener la categoría y descendió al Torneo Regional Amateur tras perder 4-1 este sábado frente a Boca Unidos de Corrientes, en el estadio Andrés Guacurarí de Garupá, por la sexta fecha de la Reválida.

El “Colectivero” quedó sin posibilidades de mantenerse en el Federal A, tras una campaña marcada por resultados adversos que lo dejaron sin margen de reacción.

De cara a lo que viene, el club de Santa Inés deberá reestructurarse para afrontar el Regional Amateur, con el desafío de recuperar el protagonismo perdido en el fútbol de ascenso.

Foto: C12.

Impuesto a los combustibles: estiman pérdidas millonarias para las provincias 

El proyecto de los gobernadores para modificar el tributo iba a tratarse el miércoles en Diputados pero fue pospuesto. Aseguran que en 2024 solo el 16% se destinó a obras viales.

Una de cal y una de arena. Los gobernadores lograron el miércoles pasado convertir en el ley en la Cámara de Diputados el proyecto que contempla nuevos esquemas de redistribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y le pasaron la pelota a Javier Milei, que ya anticipó que lo vetará. Por el contrario, la sesión fue levantada antes de que se debata la iniciativa para generar cambios en el impuesto a los combustibles, hecho que le quitaría discrecionalidad a Nación para disponer de esos fondos. Una parte de ellos, de acuerdo a le legislación, debe ir al mantenimiento de rutas. Sin embargo, no ocurre hoy en día.

"Lo recaudan pero no lo reparten" fue la queja que motorizó a los 24 jefes provinciales a redactar mancomunadamente el texto que, al menos por ahora, quedó en suspenso en el Congreso. De acuerdo a un relevamiento realizado por legisladores opositores, más del 88% de los ingresos al Sistema Vial Integrado (SISVIAL) no fueron asignados al fin específico sino desviados a la aplicación subsidiaria de fondos ociosos en 2024.

También surge que, como stock de inversiones financieras, la aplicación a inversiones de recursos exclusivos del SISVIAL por un monto nominal de constitución de $218.698.452.618. "A esa fecha se trata de constitución de plazos fijos en el BNA, aunque durante el ejercicio hubo aplicaciones a bonos", indica el reporte. Los datos marcan que al 31 de diciembre hubo un acumulado anual de ingresos a la cuenta por el monto de $247.627.935.459 y pagos realizados a beneficiarios de solo $40.668.907.786 -pagos que incluyen asignaciones al fondo de reparo-.

El texto que empujan las provincias contempla la eliminación de seis fideicomisos: de Infraestructura Hídrica; Infraestructura de Transporte; Sistema Vial Integrados; Compensador del Transporte; Especial de Desarrollo Eléctrico del Interior; y Nacional de la Vivienda.

Impuesto a los combustibles: debate postergado en el Congreso

La decisión del bloque de Unión por la Patria (UP) de dar por finalizada la sesión llamó la atención a propios y extraños. Algunos se frotaban las manos con la intención de ofrendarles una nueva victoria a los gobernadores. Otros, con la idea de redondear una goleada más numerosa en el arco de la Casa Rosada. Sin embargo, el debate fue pospuesto y no hubo tiempo para más.

En la bancada que comanda Germán Martínez adujeron que el rechazo del plenario a tratar el veto Milei a la emergencia en Bahía Blanca marcó un quiebre y encendió las luces de alarma sobre posibles derrotas para el peronismo y aliados la continuidad de la jornada. Para entonces, había 236 legisladores presentes. Otra versión consignó que pudo tratarse de una "revancha" del kirchnerismo a los mandatarios que respaldaron el veto del Presidente al aumento jubilatorio, tal vez la única medalla importante de la noche para LLA.

Ahora, podría llevarse al recinto la semana próxima, aunque la moneda todavía está en el aire. "La expectativa era que se trate, pero son las reglas del juego", masticó bronca un legislador patagónico que transitó los pasillos del Congreso hasta entrada la madrugada

Una segunda dirigente con terminales en un jefe provincial norteño sumó su mirada crítica: "Claramente no comparto lo que hicieron". No obstante, aclaró que ya trabajan para asegurar los votos de cara a la próxima sesión. "Hay que mirar para adelante, lo importante es que salga", se consoló.

AF.