lunes, mayo 19, 2025
Home Blog Page 4801

Tigre y Barracas Central definen hoy el primer ascenso a la Liga Profesional

0

Tigre y Barracas Central definirán esta noche el primer ascenso a la Liga Profesional de Fútbol en un partido único a jugarse en el estadio de Banfield y que tendrá simpatizantes de ambas parcialidades, con el 100 por ciento de aforo autorizado.

Tigre llegó a la final luego de adjudicarse la zona A con 60 puntos, dejando en el camino en la última fecha a San Martín de Tucumán (2-0) y superando tan solo por una unidad a Quilmes y Almirante Brown.

Barracas Central ganó el grupo B con 58 unidades, postergando las ilusiones de Ferro que llegó segundo con 57. En la última jornada del torneo regular, Barracas se impuso por 3-1 a Villa Dálmine en Campana.

El historial marca que Tigre y Barracas no se enfrentan desde hace 76 años. En diciembre de 1945 ambos equipos jugaron el último partido cuando militaban en la Primera B de entonces. El resultado fue favorable a Tigre, por 5 a 2.

En el profesionalismo, Tigre ganó 7 partidos, Barracas 5 y empataron en 3 ocasiones.

El “Matador” quiere retornar a la Primera División después de dos años en la Primera Nacional donde descendió en 2019, aunque ese mismo año se consagró campeón de la “Copa de la Superliga” al vencer a Boca Juniors por 2-0 en la final celebrada en el estadio Mario Kempes de Córdoba.

Barracas Central, en tanto, no juega en la principal categoría del fútbol argentino desde el amateurismo, en 1924. El “Guapo” recién pudo retornar a la Primera Nacional en 2019, después de 69 años, jugando entre la Primera C y Primera D.

Así formarían Tigre y Barracas

Tigre: Gonzalo Marinelli; Víctor Cabrera, Fernando Alarcón, Abel Luciatti y Sebastián Prieto; Lucas Blondel, Sebastián Prediger, Lucas Menossi y Agustín Cardozo; Ijiel Protti y Pablo Magnín. DT: Diego Martínez.

Barracas Central: Maximiliano Gagliardo; Dylan Glaby, Bruno Cabrera, Fernando González y Gonzalo Paz; Juan Manuel Vázquez, Carlos Arce y Lucas Colitto; Iván Tapia; Fernando Valenzuela y Germán Estigarribia. DT: Rodolfo De Paoli.

(Fuente: Minuto Uno)

“Gran devoradora de hombres casados”: la historia detrás del pasacalles que es viral

0

Una historia de acusaciones y supuestas infidelidades salió a la luz a partir de un cartel que es furor en las redes sociales.

Desde las redes sociales se hizo viral un pasacalles dedicado a una “doctora” a la que acusan de “devoradora de hombres casados”.

Según medios de Paraguay, la dedicatoria fue para una médica veterinaria del Centro Antirrábico Nacional, de nombre Lorena, quien además reutilizó el pasacalles como decoración para el festejo de su cumpleaños.

“¡Felicidades doctora Lorena Jara Oroa! Gran devoradora de hombres casados y destructora de familias. Toda la felicidad del mundo para vos”, decía el cartel.

La destinataria se lo tomó con humor. “Tantas demostraciones de afecto que un simple gracias queda corto. Aún así, solo me queda decir gracias totales”, expresó al posar con su torta y su pasacalle.

De todos modos, la médica aclaró que “no tiene nada que ocultar”, y explicó: “Tengo una relación, es una realidad, esa cuestión de devoradores de hombres y demás cuestiones no es así. Agarrar y robar un marido me parece medio complejo, 100 kilos en mi hombro no voy a poder alzar y llevar. Tengo una relación libre y que no tengo por qué esconder y mi pareja es una persona que está en trámites de divorcio y está separado de hecho”.

¿Quién le dedicó el cartel que es viral?

A partir de la viralización del pasacalles, usuarios señalaron como la supuesta responsable a María Liz Sanabria, la ex esposa del actual novio de la veterinaria, aunque ella aclaro: “No tengo nada que ver con el superpasacalles que le pusieron a la Tupasy del campo”.

Aunque sí recordó que su marido le habría sido infiel con ella, rompiendo un matrimonio de 20 años y dejando su hogar con cuatro niños.

L-Gante tendrá su serie y estará financiada por el Gobierno

0

Se llamará “L-Gante, la serie” y fue seleccionada en un programa del ministerio de Cultura para impulsar proyectos audiovisuales.

L-Gante logró convertirse en uno de los artistas del momento, siendo uno de los que más se escucha entre la juventud argentina. Debido a que su fama comenzó a superar las fronteras del país, llegando a realizar conciertos multitudinarios en una gran cantidad de países en Latinoamérica, decidió realizar una serie que trate de su propia vida.

El Gobierno comunicó que invertirá en un documental sobre el referente de “la cumbia 420”. El anuncio se dio en el marco de la convocatoria Renacer Audiovisual, en la que fueron seleccionados 79 trabajos de todo el país. Uno de ellos planea profundizar sobre la carrera del cantante.

El proyecto resultó finalista en la categoría “Serie documental” dentro del eje “Concurso de coproducción con canales, señales y plataformas”, y será producido por Kuarzo Entertainment Argentina S.A., de Martín Kweller, Guido Kaczka, Eduardo Cohen y Gerardo Waisburg. El material será titulado L-Gante, la serie.

“El objetivo principal es estimular y reactivar el sector a través de la generación de contenido de calidad”, indicaron desde el ministerio . La inversión estimada para los 79 proyectos ganadores será de 2400 millones de pesos.

“Renacer Audiovisual tiene el firme propósito de generar producción y trabajo dentro de un sector fuertemente afectado por la pandemia y que moviliza recursos en distintas áreas de las industrias culturales”, explicaron desde la cartera que comanda Tristán Bauer, cuya convocatoria recibió más de 600 proyectos inéditos que fueron sometidos a votación de un jurado.

“A través de este programa, el Estado busca además generar contenidos de calidad, plurales y federales, fomentando la posición que la Argentina ha tenido como país exportador de servicios audiovisuales”, remarcaron.

La serie sobre la vida y la carrera de L-Gante, de 21 años, constará de ocho capítulos, de 26 minutos de duración cada uno.

Modernidad: robots limpiarán las oficinas de Google en Estados Unidos

0

Robots equipados con ruedas y un brazo multiusos, diseñados por la empresa matriz de Google, Alphabet, empezarán a limpiar las oficinas de la empresa.

Robots equipados con ruedas y un brazo multiusos, diseñados por la empresa matriz de Google, Alphabet, empezarán a limpiar algunas de las oficinas de la empresa del buscador de internet en Estados Unidos, informó la compañía.

Creados por la división Everyday Robots de Alphabet, llevarán a cabo tareas como fregar mesas, separar la basura para el reciclaje, poner sillas en su sitio y abrir puertas, indicó en un comunicado el jefe de robótica de la subsidiaria, Hans Peter Brondmo.

Una flota formada por más de cien robots de Everyday Robots ya opera en la actualidad en las oficinas de esta división de Alphabet, llevando a cabo tareas de diversa índole, pero ahora pasarán a hacerlo en las de Google, mucho más grandes y con presencia en varios puntos del área de la Bahía de San Francisco.

Los robots que se desplazan de forma autónoma y realizan tareas de servicios a los humanos como servir mesas en restaurantes o repartir comida a domicilio son cada vez más comunes y ya existen varias compañías dedicadas a fabricarlos y venderlos, tanto a otras empresas como a particulares.

Alphabet tiene su sede central en el pueblo de Mountain View (a una hora en auto al sur de San Francisco), donde trabajan más de 20.000 de sus empleados, aunque la inmensa mayoría siguen haciéndolo desde sus casas desde que se declaró la pandemia de la covid-19 el año pasado.

Fue a la cama solar y terminó internada con quemaduras graves

0

“Voy a contar acá breve qué me pasó así no le pasa a nadie más”, comenzó el duro relato de una joven usuaria de Twitter. “El miércoles voy a un lugar en Villa Pueyrredón, donde había un 2×1 en todas las camas y se las podía dar la misma persona o ir con un amigo”, continuó.

A aquel primer tuit, Paula (@ccolorito) le agregó una foto suya en donde se la ve internada, con un tono colorado en la piel y con algunas cremas sobre ella, comenzando a mostrar las consecuencias de la promoción en camas solares que había adquirido.

“Ya había ido a cama solar y jamás me pasó esto. Llego y le digo al chico que las dos me las iba a dar yo, a lo cual me dice: ‘mira que vas a quedar bastante roja’. Y bue, estar un poco roja el jueves/viernes no era un problema. Me las di y al salir todo estaba genial”, siguió el relato de la chica.

Hasta que comenzó el mal momento: “El problema empezó a las dos horas, más o menos, en donde sí, me empecé a poner colorada, pero normal. A las 3 horas, tenía fiebre y temblaba como si hicieran 10 grados bajo cero. Me bajaba la presión, quería vomitar, no podía tomar líquido, ni comer”, relató.

Debido a estas consecuencias, la usuaria @ccolorito terminó internada con una deshidratación grave por quemaduras, y explicó: “Lo cuento porque de verdad la estoy pasando muy mal. Es insoportable el dolor, tengo el 90% del cuerpo quemado en carne viva. No puedo dormir, ni sentarme, ni siquiera puedo parpadear porque me queme hasta los párpados, no puedo vestirme sola”.

Finalmente, Paula dejó una reflexión sobre estas acciones muy comunes en esta etapa moderna: “No vale la pena para nada someterse a esa pelotudez solo por un poco de color. Y si van, vayan a un lugar que SEPAN y les digan NO, no te lo hago porque sos muy blanca o porque te puede hacer mal. Habiendo ido un par de veces y salido todo bien, no lo volvería a hacer”.

Indagan a los tres policías detenidos por el crimen de Lucas González

0

Los fiscales que investigan el crimen de Lucas González pidieron agravar la acusación contra los tres policías de la Ciudad detenidos por el hecho, al considerar que también deben ser imputados por la tentativa de homicidio de los otros tres adolescentes y la privación ilegítima de la libertad de todos ellos.

Los uniformados serán indagados este lunes por el juez Martín Del Viso.

Según la resolución, los fiscales pidieron que los policías Gabriel Isassi, Fabián López y José Nievas sean indagados por los delitos de “tentativa de homicidio doblemente agravado por haber sido cometido por miembros de las fuerzas policiales abusando de sus funciones y con alevosía; homicidio agravado por haber sido cometido por miembros de las fuerzas policiales abusando de sus funciones y con alevosía; falsedad ideológica y la privación ilegal”.

Por otra parte los fiscales Leonel Gómez Barbella y Andrés Heim citaron para este lunes feriado a los amigos de la víctima, que estaban con él en el auto al momento del hecho, para que brinden su testimonio. Para ello pidieron intervención a la Dirección General de Acompañamiento, Orientación y Protección a las Víctimas para que los asista durante la entrevista.

En tanto, los padres del fallecido futbolista de Barracas Central, Cintia López y Mario González, fueron convocados para el próximo martes para dar su testimonio.

Los voceros informaron que los fiscales a cargo de la causa se comunicaron telefónicamente con las cuatro familias de los jóvenes, quienes reciben la contención de la Dovic, para ponerse a disposición.

(Fuente: Diario 26)

Este martes inicia en el país la Fase 3 de la vacuna contra la bronquiolitis para mayores de 60 años

0

Tras obtener el aval de la AMNAT, este martes comienza en la Argentina la Fase 3 de la vacuna contra la bronquiolitis. El ensayo del prototipo de Pfizer, que ya cuenta con más de dos mil voluntarios a nivel local, se desarrollará en el Hospital Militar y está liderado por el médico pediatra Gonzalo Pérez Marc (MN 110.813). “Es la primera vez que se va a empezar a estudiar el tratamiento del virus sincitial respiratorio (VSR), que se muestra como una de las gripes más comunes, pero menos diagnosticadas”, explicó a TN el especialista.

A casi dos meses de que el infectólogo Fernando Polack adelantara que la Argentina formará parte de un estudio internacional que tiene por objetivo último la obtención de una vacuna triple viral: contra el Covid-19, la gripe y el virus que produce la bronquiolitis, finalmente se dará inicio al ensayo del desarrollo de Pfizer realizado con la plataforma de ARN mensajero.

Por qué es importante contar con una vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VSR)

Según los especialistas, existen tres virus respiratorios de gran importancia por su capacidad de transmisión: el SARS-CoV-2 (Covid-19), la influenza (gripe) y el sincitial respiratorio (bronquiolitis). Es por este motivo que, luego de demostrar su eficacia durante la pandemia, las vacunas de ARN mensajero ganaron terreno en el campo de la ciencia y la salud internacional.

“Este martes arrancamos con la Fase 3 de la vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VSR) en mayores de 60 años. Es una vacuna que venimos analizando desde hace casi dos años en embarazadas, porque en chicos genera bronquiolitis y siempre es prioridad por la morbilidad y mortalidad que tiene”, explicó Pérez Marc.

En ese sentido, aseguró que el ensayo en adultos mayores se debe a que esta enfermedad “es una gripe que no se diagnostica habitualmente, pero uno de cada 10 hospitalizados con neumonía o enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) tiene este virus y uno de cada 15 internados por asma o falla cardíaca también”, agregó el investigador principal del ensayo. “Cuando un mayor tiene este virus tiene un mayor riesgo de tener un infarto en los primeros días, cuando las gripes causadas por este virus se internan, tienen mayor riesgo”, afirmó.

Qué beneficios traerá la vacuna contra el virus sincitial respiratorio (VSR)

Pese a que la pregunta parece tener una respuesta obvia, lo cierto es que las vacunas no solo permiten evitar la enfermedad para la cual fueron creadas, sino que además existen otras patologías que se agravarán gracias a este virus. En el caso de la bronquiolitis existen dos grandes poblaciones que son objetivo: los niños menores de dos años y los adultos mayores de 60.

En la Argentina se lleva adelante desde hace dos años un ensayo clínico donde son las embarazadas las voluntarias. La idea es que los pequeños cuenten con anticuerpos contra este virus antes de abandonar el seno materno. Ahora, en los adultos son ellos los que deben “poner el cuerpo” para determinar la eficacia. “Se puso el foco en estas nuevas plataformas y en un par de años podríamos tener una gran vacuna que conjugue a los tres virus y que prevenga las principales infecciones”, dijo Pérez Marc.

“Con el desarrollo de la vacuna contra el Covid-19 estalló la investigación clínica y se aceleraron muchísimo todas las vacunas contra virus respiratorios. Estos avances van a cambiar la epidemiología mundial y, parafraseando a Fernando Polack, nos vamos a dar cuenta de los beneficios de esta vacuna cuando la gente ya esté vacunada. Vamos a notar cómo disminuyen los casos, se evitan cuadros graves y ya no se agudizan las comorbilidades. Esto traerá muchos beneficios y será un triunfo enorme”.

Más allá de los beneficios a futuro, el investigador principal advirtió que el 2022 podría convertirse en un año donde las patologías que fueron opacadas por la pandemia, y que casi desaparecieron gracias al aislamiento, vuelvan a ganar terreno. Una situación que ya se evidenció en varios países.

“Puede ser errático. En estos dos años, no existió ni la influenza, ni el VSR, pero desde agosto o septiembre empezaron a aparecer. Arrancó cuando debía terminar, por eso hay una alta chance de que se comporte diferente. Infecciones gripales, anginas, diarreas y vómitos que no son habituales para esta época empezaron a aparecer”, explicó el especialista. Al tiempo que agregó: “Espero que se normalice para 2023″.

Fuente: TN

Adicción a las criptomonedas, el nuevo fenómeno vinculado a los activos digitales

0

Las criptomonedas pueden ser una opción interesante para invertir e incluso para lograr rendimientos meteóricos… o importantes pérdidas. ¿El riesgo? Además del monetario, también puede convertirse en una adicción.

Junto a los que apuestan/invierten a corto, mediano o largo plazo, hay otro rubro de personas que manejan criptomonedas todo el día y casi a toda hora: los day traders o “cambiadores diarios”.

Compra y venta diaria de criptos

Day-trading es la compra y venta de acciones y otros instrumentos financieros dentro del mismo día. Los traders aprovechan los pequeños movimientos de precios y monitorean constantemente los cambios a través de Internet para obtener pequeñas ganancias que se van acumulando.

Hace algunos años, el day trading solo lo realizaban empresas financieras y expertos en inversiones. Pero ahora, este tipo de transacciones están abiertas a cualquier persona con conexión a Internet y un dispositivo móvil.

Nicolás tiene 37 años y toma el mundo de las cripto como un trabajo, como “algo serio”, que le gusta y le puede dar una buena renta. En dólares. “Me gustaba mucho el trading, la compra venta de acciones, pero siempre necesitabas un intermediario. Con las criptos eso se pierde: vos sos tu propio broker, comprás y vendés cuando querés”.

Otro tipo de Cryptotrading adictivo se conoce como Spread Betting. Esto es cuando alguien hace una apuesta en una acción, moneda u otro instrumento financiero, que sube o que baja. La diferencia entre el day trading es que no implica comprar una acción (o un valor), sino algo más parecido a “apostar” en qué dirección irá el precio. Sí, una “timba”, pero en vez de con una ruleta o los caballos, con las tendencias de las acciones.

“Es una forma de tradear sin comprar ni vender. Es una especie de apuesta a la suba o a la baja. Esto viene de la mano del apalancamiento, que es algo que permiten los exchange, una especie de préstamo. Binance, por ejemplo, te puede dar hasta x125.Esto quiere decir que si vos ponés 100 dólares te pueden llegar a dar 12.500 dólares”, detalló Nicolás, que avisa que se trata de un sistema mucho más riesgoso.

“En esto te tenés que informar mucho más. Es algo muy arriesgado casi a propósito pensado para que todos pierdan. Pero si lo hacés por poco tiempo podés generar una buena ganancia”, resumió.

Adicción a las criptomonedas

Según un informe de BTR Consulting, uno de cada diez traders en los Estados Unidos es adicto. “A veces tienen suerte y ganan. La mayoría de las veces, pierden y pierden mucho, pero continúan porque están en un círculo vicioso a la baja, haciendo lo que se llama ‘revenge trading’ para tratar de recuperar sus pérdidas. Esta es una receta para un desastre total “, explicó Sebastián Di Lullo, de la consultora de ciberseguridad.

¿Se puede diferenciar alguien que lo toma como un trabajo respecto a otro que se hace adicto?

“La persona que lo hace como trabajo no dedica altas horas, realiza una inversión y no está pendiente constantemente y por sobre todas las cosas, apuesta un importe que puede permitirse ‘perder’ como inversión, no se invierte más de eso. La adicción se vuelve más una apuesta por promesa de grandes ganancias que una modalidad de inversión”, detalló Di Lullo, de BRT Consulting.

En el caso de Nicolás, suele estar 6 a 8 horas por día trabajando con las criptos. Pero intenta no dejarle al azar o a pálpitos sus inversiones. La información, explica, es fundamental.

“Te despertás, leés las noticias, de Twitter o de medios especializados, análisis de mercado de Bitcoin y de otras criptomonedas que te gusten. De diferentes indicadores bursátiles. Hay un montón de índices que uno mira antes de empezar a hacer trading. Una vez que viste eso empezás a tradear. Y siempre se recomienda que al principio sean pocas. Pero siempre mirando bitcoin que es la que mueve el mercado”, detalló.

Fuente: TN

Acuerdo con el FMI: afirman que no habrá ajuste en obra pública

0

A días de que el presidente Alberto Fernández presente en el Congreso el plan plurianual, que contendrá una hoja de ruta de la renegociación con el Fondo Monetario Internacional, el ministro de Economía Martín Guzmán adelantó que el acuerdo con el organismo podría sellarse antes de fin de año. Ante las versiones de que el nuevo programa podría incluir una reducción severa de la inversión estatal, fuentes del Gobierno aseguraron que no habrá ajuste en la obra pública. Apuntan a que crezca el porcentaje del PBI que representa y que se abra el financiamiento internacional para los grandes proyectos.

“Hay una convicción absoluta de no disminuir el presupuesto de la obra pública”, explicó a este medio un alto funcionario del Gobierno nacional. De acuerdo a lo que pudo reconstruir Ámbito, uno de los planteos centrales de Guzmán es que haya cierta flexibilidad en el rumbo fiscal, sobre todo para poder financiar proyectos de infraestructura que también mejoren la capacidad de repago del crédito.

En ese sentido, el ministro de Obras Públicas, Gabriel Katopodis, destacó: “Vamos a arreglar con el FMI pero primero tenemos que garantizar las condiciones que necesita nuestro país para el desarrollo. La obra pública es muy importante porque son las iniciativas que nos ponen en movimiento más rápido, es lo que el Estado puede hacer para mover la economía”.

En el Gobierno estiman que el año en curso cerrará con una recuperación de la economía cercana al 9% y anticipan que el año que viene el crecimiento sería de entre el 4% y el 5%. La visión general es que el acuerdo con el FMI no puede poner un parate al proceso de reactivación que Argentina viene teniendo.

Sobre ese punto, explican que para continuar con el sendero de crecimiento es fundamental elevar el porcentaje de participación de la obra pública sobre el producto bruto interno. ”Venimos de un gobierno como el de Macri que dejó una participación de la cartera en un 1,1% del PBI en su último año de gestión, nosotros alcanzamos el 2,2% en 2021 y en 2022 llegaremos al 2,4%”, recalcó Katopodis.

El ministro también detalló que el objetivo en el mediano plazo es llegar al 2,7% de participación sobre el PBI. Esa cifra fue alcanzada en el 2015 y llevó a que el empleo en la construcción llegara a los 450 mil puestos, nivel que todavía no logra recuperar pese a que el sector acumula varios períodos de rebote consecutivos.

De acuerdo a los datos oficiales que la cartera exhibe en su página web, actualmente hay 2.033 obras en ejecución y 885 finalizadas durante este año. Los proyectos viales representan el 29,22% del total, los de aguas y cloacas alcanzan el 25,12%, el equipamiento urbano el 17,76% y las iniciativas vinculadas al área de la salud el 6,23%.

Tanto el Gobierno como diversos contratistas de obra pública consideran que un acuerdo con el FMI podría acelerar la llegada de financiamiento para grandes proyectos. Señalan que podrían destrabarse los créditos de país a país que suelen ofrecer condiciones laxas y un esquema de repago con los beneficios que se desprenden de la puesta en marcha de las iniciativas fondeadas.

Algunos de los proyectos apuntados son la central nuclear Atucha III, el gasoducto que podría unir Vaca Muerta con Brasil, la ampliación de la infraestructura ferroviaria y los corredores bioceánicos, entre otros. China y Rusia, aparecen como parte de los países que tienen preacordados desembolsos que podrían acelerarse una vez despejado el panorama financiero.

Fuente: Ámbito

Atropello masivo en un desfile en Estados Unidos: al menos 5 muertos y 40 heridos

0

Al menos cinco personas murieron y unas 40 resultaron heridas, después de que un vehículo arremetiera contra la multitud en la ciudad estadounidense de Waukesha (Wisconsin), según informó el Gobierno municipal.

“En este momento, podemos confirmar que cinco personas fallecieron y más de 40 resultaron heridas (…) Sin embargo, estos números cambiarán a medida que recopilemos información adicional. Muchas personas se han trasladado por sí mismas a los hospitales del área”, tuiteó.

El Departamento de Policía “tiene a la persona de interés” bajo custodia, agregó la misma fuente. De acuerdo con los informes, el incidente ocurrió sobre las 16:30 hora local cuando un todoterreno rojo atravesó las barreras y arremetió contra la multitud a gran velocidad en la vía donde se llevaba a cabo un desfile navideño.

Un video grabó el vehículo rojo dirigiéndose hacia la multitud, atropellando a los peatones mientras aceleraba. La Policía, tras bloquear las calles aledañas, pidió a la ciudadanía evitar cualquier desplazamiento al centro urbano. “La escena del suceso sigue bajo investigación. Estamos de luto por la pérdida de los miembros de nuestra comunidad y nos lamentamos por los heridos”, escribió el Gobierno municipal en otro tuit.

En el momento en el que una banda musical desfilaba por la ruta, una camioneta SUV de color rojo, atravesó varias barreras y atropelló a los integrantes del grupo, además de varios asistentes.

El jefe de policía de Waukesha, Dan Thompson, informó que se secuestró un “vehículo sospechoso”, y que “hay una persona de interés que es investigada”, aunque no había quedado claro si se encontraba detenida. Además, sostuvo que se trató de un episodio “muy trágico y caótico”.

Videos publicados en las redes sociales, incluida una transmisión en vivo del desfile operado por la ciudad de Waukesha, muestran un SUV rojo rompiendo barreras y acelerando hacia la carretera donde se estaba llevando a cabo el desfile. Los heridos fueron trasladados a hospitales en ambulancias y en algunos casos por los propios familiares. Por el momento no había comentarios en torno a posibles motivaciones del ataque.

Waukesha, con una población de apenas 70.000 habitantes, pertenece al área metropolitana de Milwaukee, en el estado de Wisconsin.