martes, octubre 7, 2025
Inicio Blog Página 49

River cayó ante Atlético Tucumán y continúa la mala racha previa al partido ante Palmeiras

0

En el estadio Monumental José Fierro, el ´Millonario´ cayó con el ´Decano´ por los goles de Clever Ferreira y Leandro Díaz.

River perdió 2-0 con Atlético Tucumán, en condición de visitante, en el marco de la novena fecha del Grupo B del Torneo Clausura.

En el partido disputado en el estadio 15 de abril, el defensor paraguayo Clever Ferreira marcó el primer gol del encuentro a los 12 minutos de la parte inicial y el delantero Leandro Díaz aumentó la ventaja con su tanto a los 23 minutos.

Con este resultado, el equipo de Marcelo Gallardo no pudo superar en la tabla a Deportivo Riestra y se mantiene como escolta con 18 unidades. Justamente, en la próxima fecha, su rival será el conjunto del barrio porteño del Bajo Flores al cual recibirá desde las 18 horas del domingo en el estadio Monumental.

Pero en lo pronto, River deberá viajar a la ciudad brasileña de San Pablo para enfrentar a Palmeiras el miércoles a las 21.30 horas en el Allianz Parque en el marco del partido de vuelta de los cuartos de final de la Copa Libertadores de América. El ´Millonario´ deberá ganar por un gol de diferencia para ir a los penales o por más de dos para clasificar a la próxima fase.

Por su parte, los de Lucas Pusineri escaló a la quinta posición con 12 puntos y en la siguiente jornada visitará a Vélez Sarsfield el próximo lunes desde las 20 horas en el estadio José Amalfitani.

Herrera Ahuad reafirmó su compromiso de llevar las demandas de los misioneros al Congreso

Herrera Ahuad participó de un encuentro con adultos mayores en Oberá y reafirmó su compromiso de llevar sus demandas al Congreso: “Se tiene que llegar representando al millón y medio de misioneros. No a una partecita, no a un sector solamente”.

El presidente de la Legislatura Provincial y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, subrayó que “siempre he estado al lado de los clubes de abuelos y de nuestros adultos mayores, escuchando sus necesidades y trabajando para mejorar su calidad de vida”.

OBERÁ. En su visita, Herrera Ahuad destacó que “la Argentina necesita que estemos con propuestas que puedan mejorar la calidad de vida de los misioneros. Argentina necesita discutir la política. Ya no necesitamos más la desacreditación”.

Herrera Auad reafirmo su compromiso de llevar las demandas de los misioneros al Congreso 1 - 1

“Si pensamos diferente y si pedimos cosas para nosotros, no es porque somos malos. Yo voy a pedir el precio de la yerba porque los productores necesitan acomodar su economía, que se desacomodó con todo este libre mercado”, señaló durante su discurso.

El mandatario recordó las decisiones que debió tomar durante la pandemia y reafirmó su compromiso de “luchar en el Congreso por los derechos de los adultos mayores”. Aclaró que su postura no es en contra del presidente, sino “a favor de los productores, de los madereros, del sector forestoindustrial y de las universidades”.

También explicó por qué se puso del lado de las personas con discapacidad: “No es justo lo que pasó con los discapacitados en la Argentina y en nuestra provincia. Y les digo yo, que soy una persona discapacitada. Yo tengo discapacidad auditiva. Entonces me duele mucho lo que pasó y tengo que llevar la voz de ellos al Congreso de la Nación para que no se vuelvan a repetir estas cosas”.

Además, remarcó que no se ve en el Congreso “sentado sin tomar una decisión para mejorar la vida de nuestros adultos mayores. Es ahí donde voy a afinar la puntería para tratar de mejorar todo lo que ha pasado en estos últimos tiempos. Créanme: todos los días tengo el pedido de un abuelo o una abuela que necesitan una silla de ruedas y el PAMI no la tiene. Tenemos que pelear para que eso llegue, por los pañales, por los medicamentos, para que la obra social funcione, para que puedan ser atendidos como corresponde. Para que haya una política de la tercera edad que nos permita mejorar su calidad de vida”.

Herrera Auad reafirmo su compromiso de llevar las demandas de los misioneros al Congreso 5 - 3

“Quería venir y comprometerme con ustedes. Quiero que sepan que, en el caso de que tenga la oportunidad de ser diputado nacional, voy a estar defendiendo los derechos de cada uno de ustedes”, afirmó.

“Yo quiero que el día que llegue al Congreso Nacional, ser el diputado nacional de cada uno de ustedes. Y quiero que me defiendan y me cuiden, porque tengo mucho para dar. Ya estuve como ministro, como vicegobernador, como gobernador, ahora como presidente de la Legislatura”.

El presidente de la Legislatura también subrayó el valor de la participación y el voto: “Es una responsabilidad moral que me mueve como persona, como médico y como profesional. Para nosotros es muy importante la participación. Para mi espacio político y para mí es importante también tener la mayor cantidad de votos”.

Finalmente, cerró: “La discusión que vamos a tener que dar en el Congreso de la Nación no va a ser sencilla. Yo quiero ser ese diputado nacional que los represente a todos ustedes y que pelee por sus derechos. Esperemos que el día 26 de octubre sea un triunfo para Misiones y también un momento clave para cambiar la vida de nuestros adultos mayores”.

Herrera Auad reafirmo su compromiso de llevar las demandas de los misioneros al Congreso 3 - 5
Herrera Auad reafirmo su compromiso de llevar las demandas de los misioneros al Congreso 4 - 7

Sensibilidad y firmeza frente al caos

0

(*) Por Nicolás Marchiori

En líneas generales, la política está funcionando mal y no está cumpliendo con su rol. Muchos dirigentes políticos no han tomado conciencia todavía de que nuestro país atraviesa una gravísima crisis no solo económica, sino incluso una aún más grave que se extiende a lo político, social y moral.

Por supuesto, muchos se comportan de manera honesta e infatigable, hacen muchísimos esfuerzos y tratan de manejar la situación de adversidad y caos buscando responder las demandas y defender los intereses de la sociedad. Sin embargo, la mayor parte de la clase dirigente toma decisiones equivocadas. Reaccionan demasiado tarde. Sin la preparación necesaria para poder elegir una estrategia efectiva y acertada. Sin ninguna visión de conjunto.

Los pueblos, a su vez, comienzan a entender que aquellos encargados de llevar las riendas del futuro, aquellos que los dirigen, no hacen lo que deben, en el momento que deben. Observan que en escenarios complejos estos “hombres de Estado” se quedan paralizados ante las decisiones por tomar; son incapaces de prever y de proveerse las herramientas necesarias para elegir la política más adecuada y, por si algo hiciera falta, buscan a quien atribuirle responsabilidades y echar culpas. Es en ese contexto donde afloran sus debilidades e inseguridades.

Si hoy se decidiera elegir la palabra que más se ajuste a la realidad política argentina, sin lugar a dudas “desafección” sería una de las más votada. Cuando hablamos de desafección no se trata de un sinónimo de descontento. El descontento no suele afectar la legitimidad democrática y es, sobre todo, coyuntural. La desafección se ha convertido en la palabra justa para expresar una nueva actitud que se concreta en el alejamiento respecto de una clase política que estaba próxima, pero a la cual ya hacía mucho tiempo que se había dejado de apreciar. De allí que la desafección política implica una profunda insatisfacción con los resultados de las instituciones democráticas, independientemente del partido o individuos que las estén operando.

El influyente economista de origen argelino Jacques Attali es categórico al destacar con énfasis en uno de los tramos de su último libro L’économie de la vie(La economía de la vida) que “cuando la política se vuelve incapaz de asegurar el bienestar de sus ciudadanos, cuando ya no puede garantizarles un cierto nivel de vida ni prometérselo a sus hijos, y sobre todo cuando no sabe evitarles la muerte, darle un sentido o al menos hacerla olvidar, la sociedad que esa política administra y la cultura de la que es garante se encuentran en gravísimo peligro”.

Dicho esto, la búsqueda y consolidación de la paz está en la esencia de cualquier pacto social. Acotar las divisiones, enmendar errores y reparar daños, desalentar los enfrentamientos, sanar rencores y resentimientos, levantar a los caídos e incluir a los marginados, y, en lo posible, neutralizar todo motor de violencia, constituye la esencia de un buen gobierno y cimenta cualquier programa que aspire a un futuro viable.

La orientación hacia la paz, superando rencores, envidias, pugnas y divisiones, configura una piedra fundamental para cualquier sociedad y, necesariamente, un eje central también de nuestro reflexionar.

La paz social fue definida por San Agustín como uno de los mayores bienes terrenos, aunque requiere indefectiblemente del ordenatorio poder de gobierno. Y remarca en su icónica obra “De civitate Dei” que, para evitar la servidumbre de la anarquía y el crimen, es preciso aceptar el poder político, que sostenga la ansiada “tranquilidad en el orden” o “concordia ordenada”.

Cuando Platón pensó en una república guiada por sabios guardianes, partía del concepto de que, así como la moral estaba destinada a ordenar en lo interior las conductas humanas, la política era el ordenador de la vida.En virtud de esto, se hace necesario una clase dirigente que apele a la sensibilidad y firmeza para enfrentar al caos.

Sensibilidad y firmeza frente al caos opinion editorial 3 - 9

Construir una realidad diferente

En un contexto nacional de gran incertidumbre, que mantiene en estado de alerta permanente a la sociedad, a juzgar por los hechos, la Renovación muestra que hay otra forma de hacer las cosas, con un norte claro que se manifiesta de manera nítida en cada acción llevada adelante y que moldea un mismo discurso de fondo: sensibilidad, firmeza y defensa del pueblo misionero, por sobre todas las cosas.

En lo que respecta al ámbito nacional, la Renovación marcó agenda en una semana en donde todas las miradas estuvieron posadas en el Congreso de la Nación, en donde se definía el futuro de los vetos de Milei a leyes de gran impacto en la sociedad como el presupuesto universitario, la emergencia pediátrica y el reparto de los ATN.

En la previa a la votación en la Cámara de Diputados, el actual presidente de la Legislatura misionera y candidato a diputado nacional, Oscar Herrera Ahuad, alzó la voz en una reunión con más de 200 personas en Oberá en defensa de la salud y la educación pública. “No me imagino una Misiones sin la UnaM, ni una zona centro sin su hospital”, expresó con vehemencia y llamó a los legisladores nacionales misioneristas a votar en contra del veto presidencial que pretendía dejar sin financiamiento a las universidades y al Hospital Garrahan.

En la sesión del miércoles en Diputados, los votos de los legisladores renovadores Daniel Vancsik, Yamila Ruiz, Alberto Arrúa y Carlos Fernández fueron decisivos para rechazar los vetos del Gobierno Nacional. El gesto fue celebrado por el gobernador Hugo Passalacqua, quien reivindicó la votación como un acto de dignidad política en favor de la gente. “La salud y el futuro se honran votando a favor de Misiones y de la Argentina”, expresó en sus redes sociales.

La Renovación muestra la coherencia interna de un espacio político que brinda certidumbre en un escenario atravesado por el caos y la falta de previsibilidad. Mientras Herrera Ahuad, desde su rol de candidato, reclama firmeza y compromiso; Passalacqua, marca la línea de gestión con un claro tono de cercanía, atendiendo las demandas de la ciudadanía.

En este contexto, Herrera Ahuad se posiciona como el político misionero con mayor estatura para representar a la provincia en el Congreso. Su calidad de médico y su vasta experiencia adquirida en su paso por el Ministerio de Salud Pública y la Gobernación de la Provincia lo legitiman en la defensa de las dos áreas más sensibles de la sociedad y que padecen las consecuencias de un Estado Nacional que se desentiende: hablamos de la salud y la educación. Su discurso es firme y claro: “yo quiero ser un diputado que defienda al millón y medio de misioneros”.

Sensibilidad y firmeza frente al caos opinion editorial 2 - 11

Gobierno activo y cercano

En medio del complejo escenario nacional, Misiones hace lo que puede – y mucho más – con recursos escasos. Esta última semana, la Provincia desplegó una serie de acciones concretas que dan cuenta de un gobierno activo y cercano. El gobernador Hugo Passalacqua lanzó una nueva edición del programa “Ahora Inter PyMEs”, una herramienta innovadora que fomenta el comercio entre empresas locales y que en su primera edición había mostrado resultados exitosos. También presentó “Ahora Remedios”, un programa de gran impacto que representa un beneficio directo para los jubilados y pensionados misioneros que recibirán un 15% de reintegro en la compra de medicamentos. Estas dos medidas tienen un fin claro: atender la coyuntura económica con creatividad y sensibilidad social.

En el plano institucional, la ciudad de Puerto Iguazú se convirtió en la sede de las Jornadas Nacionales e Internacionales de Ministerios Públicos, un evento que reunió a representantes de todo el país y la región. En dicho evento, Passalacqua remarcó la autarquía y autonomía del Ministerio Público Fiscal de la provincia, contempladas en el presupuesto 2026, como un paso fundamental para dotar al sistema judicial de más independencia y eficacia.

En materia legislativa, el Parlamento misionero sumó un nuevo hito que se relaciona íntimamente con la impronta de innovación y sostenibilidad que distingue al Frente Renovador. La Cámara de Representantes sancionó por unanimidad la ley que crea el Régimen de Impulso Integral de las Chacras Multiproductivas, una iniciativa de Carlos Rovira promueve un nuevo modelo rural integrado que combina cultivos tradicionales con sistemas hidropónicos, alienta la diversificación, reduce la dependencia de agroquímicos y fortalece la capacidad de resiliencia de los productores frente a las variaciones climáticas.

Esta ley, única en la Argentina, contempla asistencia técnica, incentivos económicos, acceso a créditos blancos, provisión de bioinsumos y conectividad satelital, un recurso clave para desarrollo tecnológico y la innovación en las chacras. De esta forma, Misiones se posiciona como líder en producción sustentable.

El análisis en perspectiva nos permite ver la capacidad de cohesión de la Renovación, con un pie en la gestión cotidiana atendiendo las demandas del día a día de cada sector de la sociedad misionera y con el otro en la disputa nacional, asumiendo un rol protagónico a la hora de definir la agenda por la defensa de los derechos y los intereses de los sectores sociales más sensibles. De esta forma, el modelo político de la Renovación da muestras concretas de que con sensibilidad y firmeza se puede hacer frente al caos.

(*) Abogado. Diplomado en Manejo de Crisis y en Análisis de Procesos Electorales. Especializado en Comunicación de Gobierno y Electoral. Becario de la Fundación Konrad Adenauer (Alemania) y del Centro de Análisis y Entrenamiento Político (Colombia).

Independiente y San Lorenzo se enfrentan en un clásico por el Torneo Clausura desde las 14:30

0

En medio de los difíciles momentos que vive cada uno, el Rojo y el Ciclón vuelven a verse las caras en un clásico que se jugará desde las 14:30 de este domingo.

A partir de las 14.30 de este domingo, Independiente y San Lorenzo se miden en el Estadio Libertadores de América - Ricardo Enrique Bochini en el marco de la novena jornada del Torneo Clausura. El encuentro será a cancha llena, y la expectativa es grande para este partido, que encuentra a ambos equipos en situaciones particulares.

El Rojo, que no ha logrado victorias en lo que va del torneo, presentará un cuerpo técnico interino después de la reciente salida de Julio Vaccari. La dupla técnica asumirá la dirección del equipo mientras se espera el debut de Gustavo Quinteros, que será en el próximo clásico contra Racing.

Por su parte, el Ciclón buscará un triunfo que lo acerque a la cima de la tabla y lo ayude a dejar atrás el difícil momento institucional que atraviesa, tras la salida de sus dirigentes.

Los difíciles momentos de Independiente y San Lorenzo

Después de la derrota 1-0 en casa contra Banfield, Julio Vaccari presentó su renuncia como director técnico de Independiente. El equipo no tuvo un buen inicio de semestre, ya que fue eliminado de la Copa Sudamericana de manera controversial, quedó fuera de la Copa Argentina y aún no ha conseguido victorias en el Clausura.

La directiva de Independiente actuó con rapidez y contrató a Gustavo Quinteros como su sucesor. Quinteros firmó su contrato el viernes y se espera que debute en la próxima fecha, en el clásico de Avellaneda contra Racing. Mientras tanto, la dupla interina formada por Carlos Matheu y Eduardo Tuzzio dirigirá el equipo en el próximo encuentro contra San Lorenzo.

Por su parte, San Lorenzo vuelve a estar inmerso en un caos institucional que parece no tener fin. A principios de esta semana, el club quedó acéfalo luego de que varios miembros de la comisión directiva renunciaran, lo que provocó que el club quedara a cargo de una Asamblea presidida por Daniel Matos.

La Asamblea, programada para el lunes 22 de septiembre a las 18:30 en el Pedro Bidegain, tiene como objetivo elegir a los 20 nuevos miembros de la Comisión Directiva. Sin embargo, un fallo judicial podría suspenderla. Si la Asamblea se lleva a cabo, se iniciará una serie de nuevos procesos para el club.

A este panorama se sumó la renuncia de Gabriel Martínez Poch, quien había asumido su cargo hace solo diez días. "Percibo cierta incomodidad en algunos colegas ante mi presencia, lo que me hace sentir ajeno al club", expresó al justificar su salida.

En lo deportivo, el capitán del equipo, Gastón Hernández, se recuperó de un desgarro y podría regresar al once titular.

Formaciones del duelo

Independiente: Rodrigo Rey; Federico Vera, Kevin Lomónaco, Sebastián Valdez, Facundo Zabala; Felipe Loyola / Pablo Galdames, Iván Marcone; Santiago Montiel, Luciano Cabral / Lautaro Millán, Matías Abaldo; Gabriel Ávalos. DT: Carlos Matheu/Eduardo Tuzzio

San Lorenzo: Orlando Gill; Fabricio López, Jhohan Romaña, Gastón Hernández, Elías Báez; Nicolás Tripichio, Ignacio Perruzzi, Facundo Gulli; Ezequiel Cerrutti, Alexis Cuello, Matías Reali. DT: Damián Ayude

Argentina quedó eliminada del Mundial de Vóley tras caer ante Italia en octavos

0

Los dirigidos por Marcelo Méndez cayeron 3-0 ante los vigentes campeones del mundo.

La selección argentina de vóley cayó 3-0 ante su par de Italia y se despidió en los octavos de final del Mundial que se lleva a cabo en Filipinas.

Los italianos obtuvieron la clasificación a los cuartos de final gracias a los parciales de 25-23, 25-20 y 25-22 en el encuentro que se llevó a cabo en el Mall of Asia Arena de la ciudad de Manila, que tiene capacidad para 20 mil espectadores.

El combinado dirigido por Marcelo Méndez disputó un encuentro muy serio, manteniéndose en todo momento muy parejo en el marcador con los vigentes campeones del mundo, aunque estos últimos pudieron inclinar la balanza a su favor aplicando toda su jerarquía en los momentos decisivos.

Las máximos anotadores de Italia fueron Alessandro Michieletto, Yuri Romanó y Mattia Bottolo, quienes se despacharon con 15, 14 y 13 puntos respectivamente. Por el lado argentino, el único que hizo más de 10 tantos fue Luciano Vicentin, con 15.

Italia este año se convirtió en una verdadera pesadilla para la Argentina, ya que también la había derrotado en la última edición de la Nations League. En aquella ocasión, los europeos consiguieron la victoria por 3-1 en un partido verdaderamente ajustado.

La selección argentina llegaba a este encuentro luego de una impecable actuación en la fase de grupos, donde terminó primera en su zona luego de las victorias ante Finlandia (3-2), Corea del Sur (3-1) y la actual bicampeona olímpica, Francia (3-2). Ante este último rival se dio un encuentro a todo o nada en la última fecha, donde la “Albiceleste” dio una de las grandes sorpresas de este torneo.

Italia, por su parte, terminó segunda en el Grupo F, producto de los triunfos por 3-0 ante Argelia y Ucrania y la sorpresiva caída por 3-2 ante Bélgica.

El rival de Italia en los cuartos de final será el ganador del partido entre Bélgica y Finlandia, que se enfrentarán más tarde este domingo.

Prófugo de la Justicia buscado por múltiples ilícitos fue atrapado en Posadas

0

La Policía de Misiones capturó este sábado a un hombre conocido como “El Rengo”, de 29 años, prófugo de la Justicia y buscado por más de 5 hechos delictivos, entre delitos contra la propiedad, lesiones y amenazas. La orden de detención había sido librada por la Justicia debido a su amplio prontuario y reiteración en ilícitos.

El operativo se concretó en la chacra 159, en la intersección de las avenidas Tambor de Tacuarí y Vivanco, en el marco de recorridas preventivas. Al ser interceptado, el sujeto intentó agredir a los uniformados con un cuchillo y un hierro, por lo que se solicitó apoyo. Efectivos de la Dirección Agrupación Motorizada Oeste intervinieron de inmediato, colaborando en su reducción y detención.

El detenido cuenta con antecedentes penales por los cuales ya había estado alojado en dependencias judiciales. Fue trasladado a sede policial quedando a disposición del Juzgado de Instrucción en turno, continuándose con las actuaciones correspondientes.

Hallaron un mortero militar en un allanamiento en Posadas: dos detenidos y arsenal incautado

0

Un procedimiento policial de alto impacto en el barrio A-4 permitió sacar de circulación un explosivo de uso militar, un revólver y elementos robados. Dos hombres resultaron detenidos y se investiga su participación en diversos ilícitos.

El operativo, encabezado por el Juez de Instrucción N.º 2 Dr. Juan Manuel Montes, se llevó a cabo este sábado por la tarde en la manzana 235 del populoso barrio A4 , y contó con la presencia judicial debido a la peligrosidad de los elementos a incautar.

Como resultado, fueron arrestados José Fernando G. (23) y Leonardo G. (30), quienes quedaron a disposición de la Justicia. En el domicilio también se incautó un mortero explosivo de uso militar y un revólver calibre 22, bicicletas, partes de motocicletas, autopartes y herramientas varias, que serán sometidas a peritajes para establecer su procedencia.

Asimismo, el hallazgo del mortero obligó a la intervención de especialistas en explosivos de la Dirección Bomberos, quienes aseguraron el dispositivo para su traslado y análisis.

El procedimiento no se limitó solo a la División Investigaciones dependiente de la Unidad Regional I, también se desplegó un fuerte operativo conjunto con el Grupo de Operaciones Especiales (GOE), Gendarmería Nacional (Escuadrón 50), la Dirección Motorizada, el Comando Radioeléctrico y la Dirección de Cibercrimen.

En este operativo se desarticuló un foco de criminalidad urbana, previniendo un riesgo de gran magnitud para la seguridad pública al sacar de circulación un artefacto explosivo de uso militar en pleno centro urbano.

Hallaron un mortero militar en un allanamiento en Posadas dos detenidos y arsenal incautado 3 - 13

Falleció un automovilista en un siniestro vial sobre la ruta 14 en Cerro Azul

0

Un hombre identificado como Yonathan Gabriel Ribe, de 28 años, perdió la vida en la medianoche de este domingo sobre la Ruta Nacional N.º 14, a la altura del kilómetro 818, en jurisdicción de Cerro Azul.

El siniestro se registró entre un camión con semirremolque al mando de un hombre de 31, que circulaba en sentido Cerro Azul–San José, y un automóvil Ford Focus en el que se desplazaba el fallecido en dirección contraria. A raíz del impacto, el conductor del vehículo menor quedó atrapado en el habitáculo y falleció en el lugar, mientras que el chofer del rodado mayor resultó ileso.

En la escena intervinieron efectivos de la Comisaría local, personal de bomberos y peritos de la Policía Científica, quienes realizaron las tareas de rigor.

Dos heridos tras el incendio de una vivienda en Iguazú

0

Este sábado a las 17 horas personal de Bomberos Voluntarios y Comisaría Seccional Cuarta, intervinieron en un incendio registrado en una vivienda situada en el Barrio Bicentenario en la localidad de Puerto Iguazú. Se registraron dos personas heridas y daños materiales.

Al arribar al domicilio, los efectivos constataron que el fuego se encontraba declarado en una vivienda. Inmediatamente se iniciaron las tareas de extinción, logrando controlar el foco ígneo y evitar su propagación.

En el lugar resultaron lesionados la propietaria y su hijo,quienes fueron trasladados al nosocomio local para recibir la atención médica correspondiente, también se registraron daños materiales.

En el sitio trabajaron personal de Bomberos Voluntarios y Comisaría Seccional Cuarta dependiente de la UR-V. La investigación continúa para esclarecer las causas del hecho.

Milei se reunirá con Trump en Nueva York

0

El presidente Javier Milei tendrá un encuentro bilateral con su par de los Estados Unidos, Donald Trump, el próximo martes por la mañana, en Nueva York, según informó hoy el Ministerio de Relaciones Exteriores argentino.

“En el marco de la sólida relación bilateral y del compromiso compartido de seguir profundizando los lazos estratégicos, el presidente Javier Milei mantendrá este martes por la mañana en Nueva York una reunión bilateral con el presidente Donald Trump”, dice el breve comunicado difundido.

El Gobierno argentino negocia un préstamo con Estados Unidos con el fin de afrontar los vencimientos de deuda del año próximo y alejar la volatilidad en los mercados que llevó el dólar a niveles superiores a los 1.500 pesos y el riesgo país por encima de los 1.400 puntos.

Ayer, en una visita a Córdoba, Milei reconoció: “Sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados”, cuando se lo consultó sobre esa eventual negociación con la administración republicada de Donald Trump, quien vienen respaldando al gobierno libertario en la Argentina.

En abril último, cuando se levantó el cepo cambiario para los individuos, el secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Scott Bessent, hizo una visita de diez horas a la Argentina en la que manifestó un fuerte respaldo a las políticas libertarias.

“Si Argentina lo necesita, en caso de un shock externo y si Milei mantiene el rumbo, estaríamos dispuestos a utilizar el FSE”, dijo Bessent en referencia al Fondo de Estabilización Cambiaria del Tesoro de Estados Unidos, una línea especial de crédito para fortalecer reservas en contexto de turbulencias.

En una entrevista con La Voz, Milei destacó: “Nosotros teníamos claro que este año iba a ser muy complicado y ya habíamos empezado a desarrollar estrategias para cubrir los pagos que tiene Argentina el año que viene, que son 4.000 millones de dólares en enero y 4.500 millones de dólares en julio”.

Y señaló: “Venimos trabajando en esas negociaciones que demandan tiempo, pero hasta que no está confirmado no hacemos anuncios. Pero sí estamos trabajando muy fuertemente, estamos muy avanzados y bueno, digamos, es cuestión de tiempo también”.

Este domingo Milei partirá a Nueva York donde será parte de la Asamblea de las Naciones Unidas y donde también de parte del Atlantic Council el Global Citizen Award, un premio que destaca las reformas económicas que lleva adelante en el país.

Quien le entregará el premio Milei será el propio Bessent. La Gala se hará en el Ziegfeld Ballroom, a pocas cuadras de Central Park, y allí también fue invitada Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Si bien desde EEUU relativizaron el avance de las negociaciones, Bessent había hablado de tema en abril y había destacado que el crédito era una posibilidad concreta.

El antecedente más ilustrativo de la utilización del FSE se remonta a 1995, cuando Estados Unidos otorgó a México un préstamo de USD 20.000 millones.

En esa ocasión, el entonces presidente Bill Clinton autorizó un acuerdo que preveía la entrega de préstamos y garantías en etapas, supeditados al cumplimiento de metas económicas específicas, como el sostenimiento de tasas de interés elevadas y la reducción del gasto público.

Este respaldo permitió al país estabilizar su economía y, en enero de 1997, completó el reembolso del préstamo tres años antes de lo previsto, incluyendo USD 500 millones en intereses.