domingo, julio 27, 2025
Inicio Blog Página 5

Hugo Muleiro disertará en Posadas sobre el rol del periodismo en la lucha contra la trata

La Vicegobernación de Misiones y la Municipalidad de Posadas impulsan una jornada de capacitación para periodistas y comunicadores para el abordaje responsable de la trata de personas.

La trata de personas será el eje de una jornada destinada a comunicadores, periodistas y creadores de contenidos, con el propósito de brindar herramientas para una cobertura ética y comprometida con los derechos humanos. El encuentro, organizado por la Vicegobernación de Misiones y la Municipalidad de Posadas, se desarrollará el miércoles 30 de julio de 2025 a las 9 horas en el SUM de la Municipalidad de Posadas.

La trata de personas es uno de los delitos más graves y complejos de la actualidad. Sin embargo, continúa siendo un tema invisibilizado o tratado de forma incorrecta en gran parte de los medios de comunicación. Conscientes de esta situación, la Vicegobernación de Misiones y la Municipalidad de Posadas organizan una jornada de sensibilización titulada “La trata en las noticias”, con el objetivo de fortalecer el rol de los comunicadores en la prevención y erradicación de este delito.

La fecha del encuentro no es casual. Cada 30 de julio se conmemora el Día Mundial de la Lucha contra la Trata de Personas, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 2013. Esta jornada internacional busca visibilizar la situación de las víctimas, promover sus derechos y alentar la acción global contra el tráfico humano. En este contexto, Misiones refuerza su compromiso con la concientización, convocando a los profesionales de la comunicación a profundizar su mirada ética y social sobre esta problemática.

Hugo Muleiro, voz experta en comunicación y ética

La capacitación contará con la disertación online de Hugo Muleiro, periodista y escritor reconocido por su labor en medios nacionales y su amplia experiencia en la formación de comunicadores. Muleiro ha trabajado con UNICEF y la Defensoría del Público, conduciendo talleres y seminarios sobre la cobertura de temas sensibles, incluyendo la niñez, la adolescencia y la trata de personas.

Autor de varias obras sobre comunicación y análisis mediático, Muleiro elaboró junto con Natalia Rossetti una guía de recomendaciones para periodistas, utilizada en talleres y encuentros en todo el país. Con su participación, la jornada promete ser un espacio de intercambio de alto nivel, donde se abordarán conceptos clave, errores frecuentes y estrategias para una narrativa responsable.

La trata de personas desde un enfoque de derechos humanos

En la mayoría de los casos, la cobertura mediática de la trata de personas se limita a una noticia en la sección Policiales. Este enfoque reduccionista no solo invisibiliza la complejidad del fenómeno, sino que también puede revictimizar a quienes han sobrevivido a estas redes criminales. La jornada busca revertir esta tendencia, brindando recomendaciones para informar de manera precisa, respetuosa y con perspectiva de género.

trata 2 - 1

El tratamiento periodístico de la trata no debe ser meramente informativo, sino también preventivo y educativo. Esto implica utilizar un lenguaje cuidadoso, evitar estigmatizaciones, proteger la identidad de las víctimas y colocar en primer plano la dimensión de los derechos humanos.

La agenda del encuentro

El evento se desarrollará el miércoles 30 de julio de 2025 a las 9 horas en el SUM de la Municipalidad de Posadas, ubicado en el quinto piso del edificio comunal. Está dirigido a periodistas, comunicadores, creadores de contenido y estudiantes avanzados de carreras de comunicación. La participación es gratuita, pero con cupos limitados, y la inscripción puede realizarse en este link: https://bit.ly/La-Trata-en-las-noticias

Los organizadores destacan que la jornada no se centrará únicamente en la teoría, sino que propondrá ejemplos prácticos y debates sobre coberturas reales. “Queremos que cada asistente se lleve herramientas útiles para su trabajo diario, pero también una comprensión más profunda de la responsabilidad social que implica informar sobre trata de personas”, remarcan desde la Coordinación.
Una política pública sostenida

Esta iniciativa se enmarca en las políticas públicas que impulsa Misiones para proteger a las víctimas y combatir el delito de trata. Desde la Coordinación de Prevención, Asistencia y Protección a Víctimas y Testigos de Trata de la Vicegobernación, junto a la Dirección de Derechos Humanos de la Municipalidad de Posadas, se busca articular esfuerzos con distintos sectores de la sociedad. La comunicación ocupa un lugar central en esta estrategia, ya que un relato mal enfocado puede perpetuar prejuicios o incluso obstaculizar la investigación judicial.

La trata de personas no es solo un problema del ámbito judicial o policial; es una vulneración directa de los derechos fundamentales. Por eso, el rol de los comunicadores es clave para sensibilizar a la opinión pública y desnaturalizar las prácticas que sostienen este delito. “Abordemos la trata de personas con rigor, respeto a los derechos humanos y enfoque ético”, proponen desde la convocatoria, invitando a periodistas y creadores de contenidos a ser parte activa de la solución.

La jornada del 30 de julio será una oportunidad para repensar las narrativas mediáticas, identificar los desafíos pendientes y consolidar una red de comunicadores comprometidos con la prevención y erradicación de la trata de personas. En palabras de los organizadores, se trata de dar “un paso hacia una comunicación más humana, justa y consciente”.

trata 1 - 3

 

Últimos días para disfrutar Vacaciones en el Parque del Conocimiento de Posadas

Luego de dos semanas a pura diversión, este viernes y sábado las Vacaciones en el Parque se despiden con una variedad de propuestas para crear, jugar y disfrutar en familia.

Las Vacaciones en el Parque entran en su tramo final, pero este viernes y sábado, el Parque del Conocimiento sigue con su invitación a descubrir, imaginar, jugar y divertirse con las muestras, talleres de ciencia y tecnología, espacios de juegos, lectura y una visita muy especial: el regreso de la española Eva Andujar, una de las principales narradoras de cuentos en habla hispana.

En el Teatro Lírico, la narradora valenciana Eva Andújar Rico, junto al colectivo de cuentacuentos integrado por Sandra Arce, Williams Sery y Gricelda Rinaldi, presenta La Ropa Tendida, una función de narración oral destinada a público desde los 6 años. La propuesta invita a disfrutar relatos que despiertan la imaginación y conectan con la tradición de contar historias en voz alta. Como dice la propia Eva: “Cuando uno cuenta un cuento, crea y construye un mundo intangible”.

La narración oral recupera ese rito compartido, íntimo y ancestral donde la palabra toma forma, y la voz se vuelve puente entre generaciones. Las funciones son el viernes 25 y sábado 26 a las 17:00 Hs. Las entradas se entregan una hora antes del espectáculo, con ingreso a sala permitido desde las 16:30.

Ultimos dias para disfrutar Vacaciones en el Parque del Conocimiento de Posadas 2 - 5

Talleres para crear y descubrir en Educar Lab Misiones

En Educar Lab Misiones, el aprendizaje se vive a través del juego, la experimentación y la creatividad. Durante los últimos dos días del receso invernal, chicas y chicos podrán participar de talleres en dos turnos por la tarde (de 15:00 a 16:00 y de 16:30 a 17:30), con propuestas diseñadas para estimular la imaginación y el pensamiento científico.

Entre las actividades destacadas están Exploradores Creativos, donde materiales cotidianos se transforman en disparadores para inventar y construir; Colores que vuelan, una experiencia lúdica que cruza arte y ciencia a través del color y el movimiento; Cueva Sonora, un espacio sensorial para descubrir el mundo del sonido; y Sala de Códigos, donde los más curiosos pueden dar sus primeros pasos en programación y lógica. A esto se suma Ciencia en acción, un taller que propone desafíos prácticos para entender cómo funciona el mundo que nos rodea.

Biblioteca del Parque: un espacio para las infancias

La Biblioteca Pública De Las Misiones también ofrece espacios especialmente diseñados para las infancias, con una variedad de actividades que promueven el amor por la lectura y el cuidado del patrimonio cultural.

Entre las propuestas más buscadas están ¡Cuidemos los libros!, un taller para crear mini-libros y aprender sobre el valor de cuidar y respetar los libros; Animales que cuentan, que combina lectura, juego y el mundo animal para despertar la curiosidad; y La Mañana Azul, un espacio inclusivo y tranquilo destinado a infancias con TEA, que ofrece actividades adaptadas y acompañamiento respetuoso para garantizar una experiencia cómoda y enriquecedora.

Para conocer la programación completa de los últimos días de vacaciones, con horarios, talleres, espectáculos y recorridos, ingresá a: https://www.parquedelconocimiento.com/index.php/vacaciones-en-el-parque

¿Cómo llegar al Parque en transporte público?

Aunque el Parque cuenta con amplios espacios de estacionamiento, el transporte público siempre es una buena opción. Para quienes lo elijan, estas son las líneas de colectivo que llegan al Parque:
Línea 300 (ex 11): C. Cívico y Hospital

Línea 304 (ex 26): Itaembé Guazú

Línea 27: Hospital, Itaembé Miní e Itaembé Guazú

Línea 310 (ex 28): Aeropuerto y B° 508

Premios Arandú 2025: conocé las disciplinas artísticas que competirán este año

Hasta el 15 de septiembre, artistas de Posadas podrán postular sus obras en siete disciplinas artísticas. La ceremonia de premiación se realizará el 20 de noviembre en el Teatro de Prosa del Parque del Conocimiento.

El Honorable Concejo Deliberante de Posadas lanzó la convocatoria para la edición 2025 de los Premios Arandú, el reconocimiento que celebra el talento y la diversidad cultural de la ciudad. Artistas individuales o colectivos podrán inscribir –vía online o presencial– producciones realizadas entre septiembre de 2024 y septiembre de 2025 en las siguientes categorías: Danza, Música, Teatro, Letras, Artes Visuales, Artes Audiovisuales y Fotografía.

Los Premios Arandú, instituidos por la Ordenanza III – Nº 121 (ex 3136/12), tienen como objetivo promover y visibilizar el aporte de los creadores locales al patrimonio cultural, destacando obras que reflejen la identidad misionera. Además de los premios por categoría, se otorgará el Premio Consagración –que puede ser in memoriam– y tres distinciones especiales.

Este año, como novedad, se incorpora una plataforma digital (https://premiosarandu.com/) que permitirá agilizar tanto las postulaciones como la evaluación del jurado.

Los Premios Arandú no solo celebran la excelencia artística, sino que fortalece a los integrantes de la cultura posadeña, reconociendo obras que impulsan el desarrollo de las industrias creativas locales. La gala de entrega será un homenaje a la vitalidad de una ciudad que hace de su arte un legado.

Para más información o consultas, las y los interesados pueden comunicarse con la Comisión de Cultura, Educación y Deporte del HCD al 376 4686639.

Quedaron confirmados los cruces de octavos de final de la Copa Sudamericana 2025

0

Habrá cinco equipos argentinos: Central Córdoba, Godoy Cruz, Huracán, Independiente y Lanús.

Con la finalización de la disputa de los playoffs, ya quedaron confirmados los enfrentamientos de los octavos de final de la Copa Sudamericana 2025.

La disputa de los mismos comenzará en la tercera semana de agosto y finalizará en la semana siguiente, con los partidos de vuelta.

Con la participación de cinco equipos argentinos, y con un sólo cruce entre ellos, cuatro de ellos tendrán la ventaja de definir la serie como locales (Godoy Cruz, Huracán, Independiente y Lanús), mientras que Central Córdoba deberá jugar el partido decisivo en condición de visitante.

Independiente tendrá una de las paradas más complicadas, ya que deberá enfrentar a la Universidad de Chile, que viene de ser tercera en su grupo de la Copa Libertadores y jugó los playoffs de la Copa Sudamericana, en los que despachó a Guaraní de Paraguay con un resultado global de 6-2.

Por su parte, habiendo realizado una gran fase de grupos en la que fue invicto, Huracán deberá medirse con Once Caldas de Colombia, uno de los mejores segundos en toda la fase de grupos: fueron escoltas de Fluminense en el grupo F con 12 puntos y se impusieron a San Antonio Bulo Bulo de Venezuela en el playoff, con un global de 7-0 en su favor.

Godoy Cruz fue otro equipo que no fue favorecido por el sorteo, ya que se deberá medir con Atlético Mineiro. El equipo que tiene al delantero brasileño Hulk como su principal exponente terminó segundo en el grupo H y tuvo que enfrentarse a Atlético Bucaramanga de Colombia en el playoff, a quien venció por penales, tras un global de 1-1.

Por último, habrá un cruce de argentinos entre Lanús y Central Córdoba. Con el partido de vuelta a disputarse en el sur del Gran Buenos Aires, el “Granate” lideró el grupo G con 12 puntos en seis partidos y deberá medirse con los dirigidos por Omar De Felippe, que increíblemente fueron terceros en un grupo de Libertadores que terminó con un triple empate en 11 puntos, y vienen de eliminar a Cerro Largo de Uruguay en el playoff.

Quedaron confirmados los cruces de octavos de final de la Copa Sudamericana 2025 - 7

Los cruces de la Copa Sudamericana 2025:

  • Universidad Católica (Ecuador) – Alianza Lima (Perú).
  • Independiente – Universidad de Chile.
  • Lanús – Central Córdoba.
  • Fluminense (Brasil) – América de Cali (Colombia).
  • Cienciano (Perú) – Bolívar (Bolivia).
  • Godoy Cruz – Atlético Mineiro (Brasil).
  • Mushuc Runa (Ecuador) – Independiente del Valle (Ecuador).
  • Huracán – Once Caldas (Colombia).

El jueves 31 acreditan haberes con aumentos para estatales misioneros

El gobernador de Misiones, Hugo Passalacqua, informó a través de sus redes sociales que este jueves 31 de julio estarán acreditados los haberes correspondientes para trabajadores activos del Estado provincial y jubilados, pensionados y retirados del Instituto de Previsión Social (IPS), con los aumentos salariales acordados previamente.

Según detalló el mandatario, el incremento salarial para los trabajadores activos totaliza un acumulado promedio del 5,1%, distribuido en dos tramos:

-2,55% correspondiente a julio y agosto

-2,55% correspondiente a septiembre y octubre

En tanto, el aumento para jubilados, pensionados y retirados será mayor, alcanzando un total acumulado del 6,1%, también dividido en dos tramos similares al de los activos.

 

Colapinto terminó 19° en la práctica libre del Gran Premio de Bélgica

0

El piloto de Alpine vuelve al ruedo luego de un par de fines de semana de descanso, con la cabeza puesta en mejorar su rendimiento. Desde las 11.30 va por la clasificación al Sprint.

Franco Colapinto terminó 19° en la práctica libre del Gran Premio de Bélgica de Fórmula 1 y ahora desde las 11:30 afrontará la clasificación a la Sprint que se disputará el sábado. El oriundo de Pilar, luego de dos semanas de descanso, tendrá una nueva oportunidad de demostrar por qué el equipo francés confió en él.

El piloto de Alpine busca mejorar su rendimiento y también demostrar por qué la escudería francesa puso su voto de confianza a pesar de las especulaciones lógicas que se vienen dando dentro de la máxima categoría de automovilismo mundial.

En una jornada especial por la presencia de las lluvias en el circuito de Spa-Francorchamps, Franco tuvo una actuación irregular, había comenzado promediando la posición 16, luego escaló a la 8, pero terminó cayendo a la anteúltima posición sobre el final de la práctica.

Colapinto se ubicó a 1.42.022 de Oscar Piastri, el líder de la práctica, y a 0.918 de Pierre Gasly, su compañero de equipo. La nueva prueba será desde las 11.30, cuando afronte la clasificación a la carrera sprint.

Colapinto sueña con sumar sus primeros puntos representando a Alpine luego de varias carreras en las que el auto desnudó fallas que le costaron puestos en las distintas jornadas de la temporada. De hecho, no pudo largar en el último fin de semana de acción en Silverstone, por lo que esta cita tendrá sabor a revancha.

Horarios y dónde ver el Gran Premio de Bélgica

Toda la actividad se podrá ver a través de Fox Sports y las plataformas de Disney+ y F1 TV.

Viernes 25 de julio

-Prácticas libres 1 - 7.30

-Clasificación spint - 11.30

Sábado 26 de julio

-Carrera sprint - 7.00

-Clasificación - 11.00

Domingo 27 de julio

-Carrera - 10.00

Confirman que el cargamento de marihuana hallado en el puente está valuado en casi 2 millones de dólares

0

Un cargamento de más de una tonelada de marihuana prensada, valuado en aproximadamente 1,75 millones de dólares, fue incautado este jueves en el Puente Internacional San Roque González de Santa Cruz, que une las ciudades de Posadas (Argentina) y Encarnación (Paraguay).

El hallazgo se produjo durante un control de rutina realizado por agentes de la Dirección General de Aduanas (ARCA) junto con efectivos del Escuadrón 50 de Gendarmería Nacional. El operativo se activó cuando un camión con matrícula paraguaya fue sometido al escáner aduanero, que reveló irregularidades en el semirremolque, particularmente un doble fondo encubierto con bolsones de arroz.

Tras una inspección más exhaustiva, se descubrieron bultos con ladrillos de marihuana compactada ocultos debajo de la carga legal. Según las primeras averiguaciones, el vehículo había salido desde la ciudad paraguaya de Carmen del Paraná y tenía como destino final Chile, lo que apunta a una posible red de tráfico internacional.

El conductor, un ciudadano paraguayo, fue detenido e incomunicado por orden del Juzgado Federal de Posadas, que quedó a cargo de la causa.

Fuentes oficiales confirmaron que, además del secuestro de la droga, se realizan las pericias técnicas y el pesaje final del cargamento, con la participación de Aduanas y fuerzas federales. El caso constituye uno de los mayores golpes al narcotráfico en la región en lo que va del año.

Montecarlo celebró una jornada educativa sobre el mundo de los hongos

La Casa de la Cultura de Montecarlo fue escenario este jueves de una enriquecedora jornada dedicada al fascinante universo de los hongos. Bajo el lema de divulgación y aprendizaje, se presentó el manual “Cómo identificar un hongo sin morir en el intento”, una guía práctica que busca promover el conocimiento y la exploración responsable de especies fúngicas en la región.

El encuentro fue encabezado por el Técnico Agrónomo Santiago Martínez, becario investigador del EVE-CiN (UNaM – INTA), quien ofreció una charla interactiva destinada a público general, estudiantes y curiosos de la naturaleza. A lo largo de la presentación, Martínez profundizó en la importancia ecológica de los hongos, sus múltiples aplicaciones (desde la gastronomía hasta la medicina y la agricultura regenerativa), así como los principales cuidados para su recolección segura.

La actividad, que combinó ciencia, naturaleza y curiosidad, apuntó a generar conciencia sobre el rol clave de los hongos en los ecosistemas del monte misionero, aportando una mirada educativa, respetuosa y sustentable.

La presentación del manual despertó gran interés entre los asistentes, quienes pudieron acceder a herramientas para identificar especies comestibles o tóxicas, comprender su hábitat y fomentar la conservación de la biodiversidad local.

Aseguran que el consumo creció 12% anual en junio

0

El indicador acumuló en el primer semestre un aumento del 14,9% interanual, registrando así su nivel más alto desde 2017.

Tal como lo demostró el último informe del INDEC, el consumo privado, en términos absolutos, está en niveles récords. En junio creció 12,1% interanual, completando así nueve meses de subas consecutivas, según el nuevo Índice de Consumo Privado (ICP-UP) de la Universidad de Palermo. De esta manera, el indicador acumuló en el primer semestre un aumento del 14,9% interanual, registrando así su nivel más alto desde 2017.

Esta información se condice con el último dato de INDEC que mostró que el consumo privado en términos absolutos durante el primer trimestre estaba en valores récords. Sin embargo, estas cifras no están acompañadas ni de una mejora en empleo ni en los salarios, que pese a que en mayo repuntaron continúan con una pérdida de poder adquisitivo pronunciada.

En esa línea, los analistas destacan que la apreciación cambiaria, así como el boom de importaciones y los viajes al exterior serían factores determinantes para esta nueva dinámica del consumo.

Así y todo, en el análisis desagregado se observa un consumo cada vez más fragmentado, donde la expansión se concentra en rubros de mayor elasticidad, asociados principalmente a las clases medias y altas, mientras los bienes básicos esenciales muestran señales de estancamiento o caída.

Hallaron droga en zona costera de Posadas

0

Este jueves, efectivos de la Comisaría Cuarta de Posadas, secuestraron más de 14 kilos de marihuana valuados en casi 46 millones de pesos, que fueron hallados a la vera del río Paraná, en la bajada del puente Cabred y Acceso Este.

El procedimiento se llevó a cabo pasada las 17 horas, cuando los uniformados durante recorridas rutinarias en la zona, hallaron ocho bultos cerrados y uno abierto, conteniendo una sustancia vegetal similar a marihuana. Inmediatamente se dio intervención a la Dirección Drogas Peligrosas, quienes realizaron las pruebas de campo correspondientes.

El test arrojó resultado positivo para cannabis sativa, con un pesaje total de 14,133 kilogramos, distribuidos en diez panes. Con un aforo total de $45.932.250.

La droga fue incautada y trasladada a la sede policial, quedando a disposición del Juzgado Federal de Posadas.

marihuana en posadas 2 - 21

marihuana en posadas 1 - 23