lunes, septiembre 8, 2025
Inicio Blog Página 5

Recuperaron los instrumentos musicales robados de un colegio de Posadas

0

Tras un rápido accionar, la Policía de Misiones esclareció anoche un robo ocurrido el pasado miércoles 3 de septiembre, en la Escuela Martín de Moussy N.° 1 del barrio Villa Sarita de Posadas, de donde habían sido sustraídos instrumentos musicales utilizados en los ensayos de la estudiantina. Durante recorridas de prevención en la Chacra 103, efectivos recuperaron los elementos, que habían sido abandonados en la zona.

El procedimiento se concretó ayer en horas de la noche, cuando los agentes de la Comisaría 6ta, visualizaron a varios hombres trasladando tambores y un redoblante por un pasillo interno de la chacra 103 de Posadas, quienes al advertir la presencia policial, se dieron a la fuga, abandonando los elementos.

Allí se procedió a su incautación y se constató que dichos instrumentos coincidían con los denunciados como robados días atrás, en la Comisaría Primera UR-I por un docente del establecimiento educativo de Villa Sarita.

Finalmente los instrumentos fueron puestos a disposición de la Justicia bajo las actas de rigor correspondientes, y la investigación continúa a fin de identificar y detener a los autores del ilícito.

Conmoción en Uruguay: un hombre secuestró a sus dos hijos y los hallaron muertos en un auto

0

La desaparición de Alfonsina y Francisco, de 2 y 6 años, mantuvo en vilo a Uruguay durante tres días. Por desgracia, todo terminó de la peor manera.

El papá de los chicos, Andrés Morosini, los había secuestrado en Mercedes. Este viernes, la Policía encontró a los tres muertos dentro de un auto sumergido en un arroyo.

El secuestro que encendió la alarma

El miércoles, Andrés Morosini ingresó por la fuerza a la casa de su expareja, Micaela Ramos, en la ciudad uruguaya de Mercedes. Se llevó a sus hijos Alfonsina y Francisco, de 2 y 6 años. La madre denunció el hecho de inmediato a través de redes sociales.

Tras alertar a las autoridades, la Policía inició un amplio operativo de búsqueda. Las cámaras de seguridad registraron el auto de Morosini en el peaje de la ruta 2, camino a Fray Bentos. Los investigadores sospechaban que intentaba huir.

Morosini, de 28 años, tenía antecedentes penales y debía cumplir con medidas cautelares. Pese a ello, logró llevarse a los chicos sin que hubiera una contención judicial previa.

El terrible final y hallazgo en el arroyo Don Esteban

La búsqueda se concentró en el departamento de Río Negro, cerca de la ruta 20.

Este viernes por la mañana, el auto de la familia fue encontrado a tres metros de profundidad en el arroyo Don Esteban, en las afueras de Young. Dentro estaban los cuerpos de Morosini y de los dos niños.

El caso generó conmoción en todo Uruguay.

El Soberbio: tenía permiso para cultivar 9 plantas medicinales de cannabis y se le encontró más de 50

0

La dueña de la huerta, de 21 años, tenía permiso del REPROCRANN para cultivar nueve plantas, pero en el lugar fueron halladas 52, de las cuales fueron incautadas. El aforo rondaría los 6 millones de pesos. La Policía investiga una presunta comercialización del estupefaciente.

Un operativo antinarcóticos de la Policía de Misiones permitió secuestrar 43 plantas de marihuana en la localidad de El Soberbio. El procedimiento se llevó a cabo el viernes por la noche en el paraje Galeano y derivó en la intervención de la Justicia Federal, ya que la propietaria del predio sólo contaba con autorización para cultivar una mínima cantidad de ejemplares.

Todo comenzó cuando efectivos de la División de Drogas Peligrosas, que patrullaban la zona, observaron desde un camino vecinal varias plantas con las características de cannabis sativa dentro de una huerta. Tras entrevistar a la dueña del lugar, esta reconoció que se trataba de marihuana destinada a uso medicinal y exhibió un carnet del Registro del Programa de Cannabis.

Ante la sospecha de un cultivo excedente, se resguardó el sitio y se dio intervención a la Fiscalía Federal de Oberá, que ordenó realizar las pruebas de campo correspondientes. El conteo confirmó la existencia de 52 plantas con abundante follaje. Mientras que, el narcotest, confirmó el positivo para cannabis. Según la estimación judicial, el aforo de lo incautado asciende a $5.912.500.

Finalmente, las plantas decomisadas fueron trasladadas a sede policial y la propietaria quedó supeditada a la causa a disposición de la Justicia.

Recuperaron en Iguazú un automóvil con pedido de secuestro en Buenos Aires

0

Un automóvil con pedido de secuestro activo en la ciudad de Buenos Aires fue recuperado por efectivos de la Brigada de Investigaciones Criminales de Frontera y la División de Drogas Peligrosas, en la localidad de Puerto Iguazú. El vehículo había sido detectado tras un trabajo coordinado de inteligencia, luego de conocerse que estaba siendo ofrecido en la ciudad paraguaya de Presidente Franco.

Mediante tareas investigativas e intercambio de información entre las distintas dependencias policiales establecieron que un vehículo Volkswagen Gol Country, era ofrecido en Paraguay a bajo costo a cambio de mercaderías de contrabando. Los involucrados al tomar conocimiento de la intervención policial, lo habrían abandonado para evitar ser descubiertos.

Tras varias averiguaciones y mediante patrullajes preventivos, los efectivos localizaron el automóvil estacionado sobre la calle El Zorzal, en el barrio Iprodha de Puerto Iguazú, luego de verificar la patente en el sistema SIFCOP, se confirmó que el vehículo contaba con pedido de secuestro activo en Buenos Aires.

Posteriormente por orden del Juzgado de Instrucción N° 3, se realizaron tareas de peritaje, levantamiento de huellas, fotografías y se procedió al secuestro del rodado para avanzar con las actuaciones judiciales correspondientes.

Finalmente, el rodado en mención fue trasladado y depositado en la Comisaria Jurisdiccional, quedando a disposición de la Justicia. Las investigaciones continúan para dar con los responsables que ya han sido identificados.

Detuvieron en Oberá a un hombre investigado por presunta distribución de material de abuso infantil

0

El acusado de 36 años, fue denunciado por ofrecer material de abuso sexual infantil (MASI) a una trabajadora de un espacio de primera infancia. La Policía lo detuvo en Oberá y luego de establecer donde se alojaba se realizó un allanamiento, donde se incautaron teléfonos, prendas infantiles, preservativos y marihuana.

El caso comenzó el 3 de septiembre, cuando una trabajadora del espacio de niñez municipal, denunció que un supuesto vendedor de libros le había pedido su número de teléfono y, minutos después, le escribió para ofrecerle intercambiar fotografías de menores. Alarmada, la mujer bloqueó al desconocido y dio aviso inmediato a la Unidad Regional II.

A partir de la denuncia, las divisiones de Cibercrimen, Drogas Peligrosas y Policía Científica de Oberá iniciaron tareas de inteligencia y rastreo del teléfono. Tras reunir registros fílmicos y testimonios de vecinos, lograron identificar al sospechoso como Walter Darío D. S. (36), domiciliado en Garupá.

Es así que, ayer viernes 5 de septiembre, la Policía detuvo al acusado en esa localidad e incautó un celular que habría sido utilizado para la maniobra. Posteriormente, bajo orden del Juzgado de Instrucción N.° 1 de Oberá, se allanó una habitación de un hotel, donde el detenido residía en forma transitoria.

En el procedimiento se secuestraron tres teléfonos adicionales, varias bolsas con ropa íntima infantil, pañales con fluidos, preservativos y otros elementos de interés para la causa. Además, los efectivos hallaron dos envoltorios y una caja de cigarrillos con marihuana, que tras las pericias arrojó un peso total de 17,7 gramos de cannabis sativa.

Posteriormente, el detenido quedó alojado en una dependencia policial, mientras que las actuaciones y los secuestros fueron puestos a disposición de la Justicia Provincial y Federal.

detenido por distribusion masi 1 - 3

Legisladores misioneros impulsan la integración regional con una propuesta económica y cultural en Porto Alegre

0

Misiones dio este viernes en Porto Alegre un nuevo paso en la consolidación de la integración regional al participar del Segundo Encuentro Binacional, que se dio en el marco del convenio de hermandad firmado entre la Cámara de Representantes de la provincia y la Asamblea Legislativa de Río Grande do Sul (Brasil).

En esta instancia se presentó un proyecto que busca transformar el legado jesuítico-guaraní en un motor de desarrollo económico, turístico y cultural de alcance internacional.

La delegación misionera estuvo encabezada por la diputada Suzel Vaider, presidenta de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura de Misiones, junto a sus pares Mabel Cáceres y Enio Lemes. La comitiva llevó a Porto Alegre la propuesta “Red Guaraní-Jesuítico 400: Territorio, Memoria y Camino”, iniciativa que se inscribe en la preparación de los 400 años de las Misiones Jesuíticas Guaraníes a conmemorarse en 2029.

Durante el encuentro, Vaider subrayó que la articulación legislativa y ejecutiva entre países vecinos representa una oportunidad económica inédita para la región. “Así como el Camino de Santiago potenció el desarrollo en España y Portugal, nosotros podemos convertir nuestro patrimonio en un eje de crecimiento y visibilidad global”, expresó la legisladora.

integracion regional - 5

El proyecto presentado se organiza en torno a tres ejes:

-Territorio y patrimonio, con acciones para la preservación y puesta en valor de los sitios jesuíticos.

-Memoria e identidad, orientado a recuperar y difundir la historia compartida de los pueblos guaraníes y las reducciones.

-Camino y desarrollo, que apunta a generar un corredor turístico-cultural capaz de atraer inversiones y dinamizar las economías locales.

La propuesta también prevé un esquema de gobernanza compartida entre Argentina, Brasil, Paraguay y Uruguay, países que comparten este acervo histórico, y contempla la participación de universidades, instituciones culturales y organismos internacionales.

Agenda común

Uno de los puntos más destacados fue la decisión de avanzar en una agenda común de trabajo, que incluirá instancias de formación académica, proyectos de investigación, actividades culturales y la construcción de circuitos turísticos integrados. De este modo, se busca que la región no solo conserve su pasado, sino que lo transforme en un recurso estratégico para el futuro, remarcó el proyecto presentado por los misioneros.

El encuentro en Porto Alegre contó con representantes brasileños y argentinos, además de observadores de Paraguay y Uruguay, reforzando el carácter regional del desafío. Para Misiones, la iniciativa no solo busca preservar uno de los capítulos más trascendentes de la historia sudamericana, sino también convertirlo en un vector de integración y prosperidad para los próximos años.

Sobre la agenda en común, la diputada Vaider enfatizó que en este intercambio con comitivas de Brasil, Paraguay, Uruguay "hubo muchísimas iniciativas y se vio la necesidad de generar un espacio de coordinación para poder trabajar fuertemente en conjunto, para los 400 años de las Misiones, ellos el 3 de mayo del 2026 y nosotros en el 2027".

integracion regional2 - 7

Colapinto terminó 14° en la tercera práctica libre del Gran Premio de Monza

0

El piloto de Alpine logró escalar posiciones respecto del entrenamiento del viernes, mientras que su compañero de equipo, Pierre Gasly, fue 18°. La clasificación a la carrera será a partir de las 11.

Después de haber logrado un histórico 11° lugar y de haber estado muy cerca de obtener su primer punto en 2025 en el GP de Países Bajos, el pilarense se prepara para intentar repetir la gesta. Tras la práctica del viernes, dio buenos indicios al quedar 14° gracias a una gran vuelta en el final de la tercera prueba.

El salto del final fue más que suficiente para dejar atrás a su compañero Pierre Gasly y, con 1m20s034 en el último intento y con cubiertas blandas usadas, tiene mejores sensaciones de cara a la clasificación, con un tiempo de 1:20.254 y quedando a +0.703 del líder. Lando Norris fue el más rápido de la FP3 y es el candidato a quedarse con la pole position.

“Tratamos de dar vueltas con más gasolina y más pesados. Nos costó mucho. En general no se sentía bien el auto. Un poco lo de los viernes, que nos pasa a veces. Creo que en general hay que buscar el camino”, comenzó su relato tras la práctica del viernes. Después agregó: “Creo que había para mejorar en 2 curvas, luego fue similar a Pierre. Tranquilo para mañana, pero hay que mejorar la performance. Estamos lejos”.

Alpine, por su parte, anunció la renovación de Pierre Gasly y selló su futuro en la Fórmula 1 con la extensión de su contrato hasta el final de la temporada 2028. "Tenemos confirmado a nuestro piloto principal", dijo Flavio Briatore, el team manager.

Misiones celebra hoy el Día del Empleado Público Provincial

0

Cada 6 de septiembre Misiones conmemora el Día del Empleado Público Provincial, en reconocimiento al rol de quienes sostienen escuelas, hospitales, oficinas estatales y servicios esenciales. Este año, el Gobierno dispuso por decreto trasladar el asueto al viernes 5, lo que permitió a los trabajadores estatales contar con la jornada libre.

La fecha busca poner en valor la labor cotidiana de miles de agentes que, desde la gestión administrativa hasta la atención sanitaria, garantizan el funcionamiento del Estado y el acompañamiento a la comunidad.

Más allá del descanso administrativo, la conmemoración también abre espacio a reflexionar sobre la profesionalización y las condiciones laborales del sector público en la provincia.

Caputo: "Avanzaremos con las reformas tributarias y laboral para seguir cambiando el país"

0

El ministro de Economía prometió que se avanzará con las reformas tributaria y laboral, para "seguir cambiando el país".

El equipo económico salió este viernes a enviar una clara señal a los mercados de que no se modificará el rumbo, al garantizar que, tras las elecciones legislativas, avanzará con las reformas cruciales que le hacen falta a la República Argentina en materia laboral y tributaria.

El ministro de Economía, Luis Caputo, decidió usar las redes sociales para asegurar: "Solo vamos a acelerar, como quiere la gente. Avanzaremos con las reformas tributaria y laboral para seguir cambiando el país".

El funcionario reposteó un video de otro usuario en el que se lo muestra asegurando: “Se hizo campaña prometiendo este cambio. La gente quiere que aceleremos, no que frenemos. Y eso es lo que vamos a hacer”.

De esta forma, el jefe del Palacio de Hacienda, y hombre decisivo en el gobierno libertario de Javier Milei, buscó llevar tranquilidad a los mercados a pocas horas de los comicios en los que La Libertad Avanza buscará hacer un buen papel en la provincia de Buenos Aires, gobernada por el peronista Axel Kicillof.

En especial, el oficialismo pretende obtener un resultado aceptable en el conurbano bonaerense, bastión del kirchnerismo.

En este escenario de alto voltaje, el secretario de Finanzas, Pablo Quirno, ratificó la vigencia de las bandas cambiarias acordadas con el FMI y rechazó de plano la posibilidad de una devaluación.

Quirno aseguró que la política económica tiene "un norte muy claro”, más allá de la contienda electoral, reforzando la idea de continuidad y disciplina que el Gobierno busca transmitir en la previa a los comicios.

El funcionario, que desempeña un rol clave para conseguir el financiamiento necesario para pagar los vencimientos mensuales de deuda, dijo que las intervenciones en el mercado cambiario se limitan a situaciones de falta de liquidez, financiadas con recursos propios generados a partir del superávit fiscal.

“No se tocarán reservas ni se comprometerá el acuerdo con el FMI”, enfatizó Quirno.

Explicó que la política cambiaria apunta a alcanzar la estabilidad dentro de las bandas establecidas desde abril: comprando dólares en el piso y vendiendo en el techo.

La banda cambiaria se ubicó este viernes en $950,99 por dólar para la compra y $1.471,41 para la venta.
El secretario de Finanzas reconoció que la coyuntura electoral genera incertidumbre y cautela en el mercado, lo que provoca que tanto consumo como inversión se retraigan. Sin embargo, insistió en que se trata de un fenómeno “circunstancial” y aseguró que el programa económico tiene un marco sólido y definido, independiente de la contienda política.

Además, Quirno vinculó algunas tensiones recientes a maniobras especulativas.

También sostuvo que las recientes subas de tasas de interés, como las LECAPS más cortas que llegaron al 75% en la última licitación, están vinculadas con el clima de incertidumbre política, y podrían mantenerse hasta fines de octubre, dentro de un marco controlado.

Siniestro fatal en Panambí: joven motociclista perdió la vida en un choque

0

En la madrugada de este sábado, un motociclista identificado como Andres Nahuel Katz de 21 años, perdió la vida tras protagonizar un choque contra un automóvil, sobre el kilómetro 10 de la Ruta Provincial Nro 5, a la altura de Panambí.

El siniestro se registró cerca de las 01 horas, cuando por causas que aún se investigan colisionaron un vehículo Renault Máster conducido por un hombre de 47 años y una motocicleta marca Motomel S2 150cc.

A raíz de las lesiones producidas por el impacto, el motociclista, debió ser trasladado al Hospital Samic de la ciudad de Oberá, donde finalmente falleció.

En el lugar trabajaron efectivos de la Comisaría local, Policía Científica y el médico policial, quienes realizaron las pericias correspondientes. La investigación continúa para determinar la mecánica del hecho.

WhatsApp Image 2025 09 06 at 08.28.27 - 9