sábado, agosto 16, 2025
Inicio Blog Página 5

Rodrigo Tapari desembarca por primera vez en UMMA

El exitoso cantante de música tropical se presentará el sábado 27 de septiembre en Posadas, en un evento imperdible para mayores de 18 años.

La capital se prepara para una noche inolvidable con la llegada de Rodrigo Tapari, una de las voces más destacadas de la música tropical. Por primera vez, el reconocido cantante desembarcará con su banda completa en el escenario de UMMA (Av. Maipú 2260), en un show que promete ser una explosión de ritmo y energía. La tan esperada cita es el sábado 27 de septiembre, con inicio a las 23:00 hs.

Este será un evento para mayores de 18 años, ideal para disfrutar de una velada llena de éxitos y la inconfundible propuesta musical de Tapari. Se anticipa una gran convocatoria, dado el carisma del artista y la potencia de su banda en vivo.

Los tickets pueden adquirirse cómodamente a través de Ticketmisiones.com, así como en los puntos de venta físicos. Estos incluyen la Boletería de UMMA (disponible de 16 a 20 hs) y Pizzería Re Rico (Villa Cabello).

Para el público, se han dispuesto varias opciones de ubicación; Las entradas generales tienen un costo de $15.000, las Premium $20.000, y las Ultra Vip $50.000. Además, para quienes buscan una experiencia aún más exclusiva, hay camarotes disponibles para 10 personas con un valor de $600.000, perfectos para disfrutar del show en un espacio privado.

Acerca del artista: Rodrigo Tapari

La carrera de Rodrigo Tapari despegó en 2002, cuando se convirtió en uno de los finalistas del recordado reality show «Pop Star». Poco después, fue elegido como la nueva figura principal del grupo tropical «Ráfaga», tras la salida de Ariel Pucheta. Durante 14 años, fue la voz líder de la banda, con la que recorrió más de 10 países, incluyendo giras por Europa y presentaciones en festivales de renombre como el Festival de Viña del Mar en Chile.

Además de su talento vocal, Rodrigo Tapari es un prolífico autor y compositor. Es el creador de éxitos inolvidables de Ráfaga como “No te vayas”, “Muero de Frío” y, sobre todo, “La cerveza”, una canción que acumula más de 156 millones de visualizaciones en YouTube.

También compuso para otros grandes artistas como Daniel Agostini y el grupo boliviano Código Fher. A finales de 2017, Rodrigo Tapari se lanzó como solista para proyectar su propia carrera. Su debut fue en Trujillo, Perú, donde presentó sus primeros sencillos “Que ya no me llame” y “Y para qué sufrir». Su más reciente lanzamiento en plataformas digitales es «Acá me tenés».

Últimas Novedades: Colaboración con Dyango

Recientemente, Rodrigo Tapari ha sorprendido con una conmovedora colaboración junto al legendario artista español Dyango, conocido como "El Cantante del Amor". Juntos lanzaron una nueva versión del clásico "Si La Vieras Con Mis Ojos", que anticipa el nuevo disco de Dyango, titulado Su Amigo Dyango.

Esta producción musical, a cargo de Benjamín López Barrios y Fidel Mulet, une generaciones y talentos. El videoclip oficial de esta colaboración, dirigido por Denis Henry, ya se encuentra disponible en YouTube y forma parte de un ambicioso proyecto discográfico que incluirá colaboraciones con artistas de diversos países, consolidando aún más la versatilidad y alcance de Rodrigo Tapari en la escena musical.

Fentanilo: Nación pedirá un informe a la ANMAT para revisar su actuación

"Eran 400 mil dosis (las contaminadas) y ya están todas incautadas", sostuvo una fuente de primer orden.

El Gobierno pedirá un informe a la ANMAT para "revisar su actuación" en el escándalo por el fentanilo contaminado y confirmó su intención de recusar al juez federal de La Plata Ernesto Kreplak porque "puede avanzar en la causa pero no lo hace".

Así lo indicó a un grupo de periodistas acreditados una fuente de Presidencia con acceso directo al mandatario Javier Milei, que detalló que "eran 400 mil dosis (las contaminadas) y ya están todas incautadas".

El dirigente defendió el accionar del Gobierno al señalar que "actuó en tiempo porque la ANMAT inhabilitó al laboratorio" HLB Pharma, propiedad de Ariel García Furfaro, y "además sacó las dosis del mercado".

"Ahora se hizo un pedido de informe a la ANMAT para esclarecer el camino recorrido, para revisar el procedimiento y la actuación del organismo. El Gobierno tiene la responsabilidad de salvar vidas y si no hubiera hecho nada, aún se estaría usando el fentanilo y causaría más muertes", remarcó la misma fuente.

Negó además que haya existido una reunión en la que supuestamente el ministro de Desregulación del Estado, Federico Sturzegger, le habría pedido disculpas a su par de Salud, Mario Lugones, por las desregulaciones en la ANMAT.

Y agregó que "seguramente el Gobierno cumplirá con el pedido de informe del congreso sobre el tema".

Sobre la inminente recusación que se hará contra Kreplak, señaló que el Ejecutivo no se encuentran conformes con el avance de la causa y que están "ansiosos porque el juez pueda avanzar, pero no lo hace".

"Eso provoca una lógica sospecha: no solo porque el laboratorio es proveedor de la provincia de Buenos Aires, sino también porque genera dudas la lentitud con que toma la causa", insistió.

Central Córdoba golpeó como local y venció a Lanús en la ida de la Copa Sudamericana

0

En un estadio Madre de Ciudades totalmente colmado, Central Córdoba dio un paso importante en la serie de octavos de final de la Copa Sudamericana. El conjunto dirigido por Omar De Felippe mostró solidez defensiva y aprovechó su oportunidad en ataque para quedarse con el triunfo que terminó siendo merecido.

La única emoción de la noche llegó a los 13 minutos del segundo tiempo, cuando Gastón Verón apareció en el área para definir y poner el 1-0 que hizo explotar a los hinchas locales. A partir de ahí, el Ferroviario se replegó a la perfección y resistió los intentos del Granate, que tuvo sus chances pero que no pudo romper el orden del rival.

Con este resultado, Central Córdoba viajará a La Fortaleza con la ventaja de un gol, sabiendo que cualquier empate lo clasificará a los cuartos de final. Por su parte, Lanús deberá ganar en casa para revertir la serie y seguir en carrera en el certamen continental que está más apasionante que nunca,

Gastón Verón encontró la pelota dentro del área y marcó el 1-0 del Ferroviario.

Godoy Cruz no pudo mantener la ventaja y perdió por 2 a 1 con Atlético Mineiro por Sudamericana

0

El Tomba deberá revertir el resultado parcial como local.

La primera llegada del partido fue para la visita, a los tres minutos, cuando Santino Andino encaró por izquierda, enganchó hacia el medio y sacó un remate de zurda bajo al segundo palo, tapado por el arquero Everson.

Catorce minutos después se dio una llegada clara del local, cuando un centro desde la derecha fue cabeceado por el delantero Rony, cuyo frentazo de pique al suelo salió alto y fue desviado, con una gran estirada, por el guardameta Franco Petroli, sobre su palo derecho.

El primer gol de la noche llegó a los 37 minutos, con una nueva jugada individual de Andino. El extremo, producto de las inferiores del club, recibió sobre la frontal del área, gambeteó hacia la izquierda y metió un remate fuerte y alto al poste derecho de Everson, que terminó convirtiéndose en el 1-0.

Atlético Mineiro alcanzaba el empate en el primer minuto de descuento de la primera parte, con un disparo del lateral Guilherme Arana tras un rebote, pero el mismo no sería convalidado por un fuera de juego previo de Rony.

Ya en la segunda mitad, cuando iban 22 minutos, Arana desbordó por el costado izquierdo y puso un centro pinchado al segundo palo. El arquero Franco Petroli quiso cortarlo pero erró en el cálculo y permitió el remate del extremo argentino Tomás Cuello, quien puso el 1-1 con un remate de primera.

Godoy Cruz volvió a acercarse al gol a los 39 minutos. Tras un tiro libre desde el costado izquierdo, y una serie de rebotes, el defensor Federico Rasmussen improvisó un remate de volea desde el borde derecho del área grande, que se fue cerca del caño derecho del arquero brasileño.

El local consiguió la remontada cuando iban 43 minutos de la segunda parte. Un centro desde la derecha al segundo palo le quedó al delantero Reinier, que le bajó la pelota con el pecho de gran manera al atacante Hulk, cuyo disparo potente y rasante pasó por debajo del cuerpo de Petroli y remontó el partido.

Misiones fortalece su producción orgánica con la tercera edición del curso para implementadores

El Ministerio del Agro anunció la realización de la formación especializada que reúne a referentes nacionales para impulsar la yerba mate y el té orgánicos en la provincia.

Por tercera vez, se dictará en la provincia el Curso de Implementadores de la Normativa Orgánica Argentina, impulsado por el Ministerio del Agro y la Producción de Misiones. La capacitación estará orientada a la producción de yerba mate y té, y se llevará a cabo los días 24, 25 y 26 de septiembre en la Facultad de Ingeniería de Oberá.

Se trata de una propuesta de alto nivel que reúne a especialistas de instituciones nacionales y provinciales para formar a profesionales capaces de asesorar a productores y pymes agroalimentarias en la implementación de la norma orgánica argentina, un segmento en pleno crecimiento a nivel local e internacional.

La formación se desarrollará de manera presencial, combinando instancias teóricas y prácticas. Se incluirán temas como el marco legal de la producción orgánica, requisitos normativos para producción primaria y elaboración, manejo de suelos y malezas, control sanitario con insumos permitidos, agregado de valor, estudios de caso y una visita técnica al establecimiento productor de yerba mate orgánico Anna Park, en Oberá.

El programa completo puede ser consultado en: https://agro.misiones.gob.ar/curso-de-formacion-de-implementadores-de-la-normativa-organica-argentina-aplicado-a-la-produccion-de-yerba-mate-y-te/

El curso cuenta con la participación de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, SENASA, INTA, INTI, la Universidad Nacional de Misiones y el Movimiento Argentino para la Producción Orgánica (MAPO), además de técnicos del Ministerio del Agro.

“Al formar recursos humanos locales especializados, facilitamos que más productores de distintas localidades de Misiones puedan implementar la normativa orgánica, impulsando un modelo productivo diferenciado y con valor agregado. Este curso fortalece nuestra capacidad técnica y, al mismo tiempo, abre nuevas oportunidades laborales para los profesionales capacitados”, destacó Luciana Imbrogno, Subsecretaria de Desarrollo y Producción Vegetal.

Por su parte, el ministro Facundo López Sartori subrayó que “la producción orgánica es un eje estratégico para Misiones, no solo por su potencial exportador, sino por el impacto que tiene en la salud, el ambiente y el posicionamiento de nuestra provincia en el mercado nacional e internacional”.

Es importante destacar que como requisito obligatorio, los interesados deberán aprobar previamente el Curso Virtual de Iniciación a la Producción Orgánica, disponible de forma gratuita en la Plataforma PyME https://plataformapyme.magyp.gob.ar/cursos/curso-virtual-iniciacion-a-la-produccion-organica/

La aprobación de este curso es condición excluyente para la inscripción y debe acreditarse enviando el certificado correspondiente, junto con el currículum vitae y el título universitario.

La participación es gratuita y los cupos son limitados. Las inscripciones se realizan a través del formulario oficial: https://forms.gle/HLJJDNNYB6VEZYnZ8.

yerba organica 2 - 1 YERBA ORGANICA 3 - 3

Posadas impulsa "Red Verde", una iniciativa que busca revalorizar la huerta como herramienta social

La Unidad de Coordinación y Control de Gestión de la Municipalidad de Posadas, abastece cada mes a más de 30 escuelas, instituciones públicas, hogares de cuidado y unidades penales con cientos de plantines hortícolas, recursos educativos y acompañamiento técnico personalizado. Este circuito impulsa una herramienta pedagógica activa que acompaña procesos de transformación comunitaria y promueve hábitos sostenibles.

La Municipalidad de Posadas reafirma su compromiso por un desarrollo sustentable al integrar producción agroecológica, educación ambiental y economía circular en una estrategia concreta y territorial.

En el marco del programa operativo de Gestión para el Desarrollo Sostenible, se desarrolla uno de los núcleos de producción acompañando con asistencia técnica personalizada y recursos pedagógicos, vinculado al abastecimiento continuo de escuelas, comedores, merenderos y espacios de contención. Es en el Jardín Botánico “Alberto Roth”, donde la Unidad de Coordinación produce y distribuye plantines para estos proyectos.

A partir de estos procesos surge la estrategia de articulación Red Verde, que vincula escuelas, instituciones y espacios comunitarios que desarrollan experiencias de producción hortícola. Nace como una propuesta integradora para evitar esfuerzos aislados y pasar a una lógica de trabajo colaborativo con el fortalecimiento de vínculos, la optimización de recursos y generando mayor impacto en un territorio específico.

“Lo que hacemos es fortalecer la entrega de plantines, acompañando cada proceso comunitario y educativo que transforme el territorio”, explica Karina Tarnowski, directora de Programas Sociales. “Hay un desarrollo de trabajo de base que venimos gestionando desde hace años y que hoy se potencia con la Red Verde.

Hoy vemos escuelas organizadas, barrios que se apropian del espacio de la huerta, instituciones que intercambian saberes y materiales.”

En este marco, se producen y distribuyen variedades de especies hortícolas, aromáticas y medicinales, entre ellas lechuga, acelga, rúcula, remolacha, repollo, espinaca, achicoria, así como también romero, menta, orégano, cola de caballo, incienso, penicilina, yerbabuena y ajenjo. Estos cultivos están destinados tanto al consumo comunitario como al uso pedagógico y terapéutico, adaptándose a cada espacio según sus necesidades.

Este plan articula plataformas como GIRSU que integran objetivos en una misma estrategia. Mediante el programa “Barrios Más Verdes” que busca revitalizar espacios públicos a través de la plantación de árboles nativos y la participación ciudadana, se impulsan cambios de hábito en los barrios, fortaleciendo la identidad, se amplía la infraestructura verde y se contribuye a mitigar los efectos del cambio climático.

Además de la plantación de especies, la iniciativa abarca acciones como la recolección de ramas para compostaje, el acompañamiento de viveros y la reposición de árboles caídos por tormentas. En el Parque de la Ciudad funciona un arboretum desde el cual se recolectan semillas de especies nativas para su reproducción.

También se promueve el plogging, una práctica que combina ejercicio físico con la recolección de residuos, incorporando la conciencia ambiental en la vida diaria.

Vinculando la educación con producción hortícola

Uno de los ejes centrales del trabajo de campo es el proyecto Escuelas Saludables y Huertas Comunitarias e Institucionales, que articula talleres de huerta educativa, salud bucal, alimentación consciente, agroecología y economía circular. En cada proceso, equipos técnicos municipales acompañan de forma sostenida a docentes, estudiantes y referentes barriales con herramientas técnicas, espacios de formación y talleres sobre salud, alimentación y ambiente.

“La escuela es muchas veces el primer lugar donde niños y niñas tienen contacto con el suelo, con una planta, con el proceso de cultivar sus propios alimentos. Es una experiencia que marca y que después se traslada a las casas y sus familias”, agrega Tarnowski.

Esta política pública, que entrelaza a alumnos, vecinos y agricultores con el cuidado ambiental y el compromiso comunitario, refleja una visión de ciudad más verde y comprometida con la agricultura familiar.

Posadas impulsa Red Verde una iniciativa que busca revalorizar la huerta como herramienta social 1 - 5 Posadas impulsa Red Verde una iniciativa que busca revalorizar la huerta como herramienta social 4 - 7 Posadas impulsa Red Verde una iniciativa que busca revalorizar la huerta como herramienta social 3 - 9 Posadas impulsa Red Verde una iniciativa que busca revalorizar la huerta como herramienta social 2 - 11

Construyen nueva alcantarilla para mejorar la infraestructura de la ruta provincial N°15

La construcción de una alcantarilla nueva en la traza de la ruta provincial N° 15 en el Municipio de Fracrán permite garantizar el paso con seguridad por la calzada y evita anegamientos en un sector que presentaba complicaciones con el escurrimiento del agua cuando se producían precipitaciones de consideración, destacaron desde Vialidad Provincial.

El trabajo se completó mediante la labor de un equipo del organismo que construyó e instaló el conducto con tubos de hormigón y conformó nuevamente la calzada permitiendo así que las condiciones óptimas de la vía se conserven por más tiempo ante condiciones climáticas adversas.

La nueva alcantarilla se encuentra sobre la mencionada ruta provincial a unos 2,5 Kilómetros de la intersección con la ruta nacional N° 14 en el tramo que va hasta el Destacamento de Guardaparques del Parque Provincial Caá Yarí.

El esquema de trabajo que lleva adelante Vialidad de Misiones en rutas terradas y caminos rurales, cuenta con presencia de las 15 Unidades Regionales.

Comienza a regir una nueva edición de Ahora Niño

0

El ministro de Hacienda de Misiones, Adolfo Safrán, recordó que este viernes 15 y sábado 16 de agosto se llevará a cabo una nueva edición del programa Ahora Niño, en el marco del Mes de las Infancias. La iniciativa estará disponible en comercios adheridos de toda la provincia y busca impulsar las ventas locales y acompañar a las familias misioneras en los festejos por el Día del Niño.

La promoción incluye jugueterías, indumentaria, zapaterías, librerías, artículos deportivos, ópticas y regalerías. Los clientes podrán pagar sus compras en 1 o 6 cuotas sin interés y acceder a reintegros de:

-25% en comercios con sede principal en Misiones.

-20% en comercios adheridos sin sede central en la provincia.

El beneficio se aplicará con tarjetas Visa y Mastercard del Banco Macro, con un límite financiable de $653.440 y un tope de reintegro de $44.044 por cuenta.

Objetivo del programa

Safrán remarcó que el Ahora Niño “es una herramienta para que las familias puedan acceder a mejores precios y facilidades de pago en esta fecha especial, al mismo tiempo que se fortalece el comercio misionero”.

El listado de locales participantes en cada localidad estará disponible en el sitio oficial de los Programas Ahora: ahora.misiones.gob.ar.

ahora nino - 13

A 45 días de su apertura, el Depósito Fiscal del Puerto de Posadas marcó un nuevo hito

0

Este jueves, el Depósito Fiscal del Puerto de Posadas marcó un nuevo hito desde su puesta en funcionamiento, hace apenas 45 días. Un total de 15 camiones realizaron operaciones en el recinto, demostrando que los exportadores apuestan a esta infraestructura que optimiza los tiempos de operación y reduce costos en toda la cadena logística.

Durante la jornada, se llevaron a cabo consolidaciones de carga y formalización aduanera de madera aserrada con destino a Asia y de cuero con destino a Paraguay, reafirmando la capacidad del puerto para atender distintos rubros productivos y conectar a Misiones con mercados internacionales.

El recinto cuenta con tres docks de carga, lo que permite realizar operaciones aduaneras en paralelo, agilizando la circulación de mercaderías. Además, el scanner de camiones, pieza clave en la infraestructura portuaria, asegura que toda carga que ingresa o egresa sea inspeccionada y segura, cumpliendo con los más altos estándares de control.

Con estos avances, el Puerto de Posadas no solo se fortalece como una herramienta logística de primer nivel, sino que posiciona a Misiones como un referente en comercio exterior y eficiencia portuaria en la región, potenciando la competitividad de su producción y generando nuevas oportunidades para el desarrollo económico.

Fentanilo contaminado: el juez Ernesto Kreplak le reclamó a Milei que no obstruya la investigación

0

El magistrado que tiene a su cargo la causa que investiga las muertes de al menos 96 personas pidió "respeto por las víctimas y las instituciones". Esta noche, durante un acto en La Plata, el Presidente lo atacó por ser hermano del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires.

El juez federal de La Plata Ernesto Kreplak, quien tiene a su cargo la investigación por los casos de fentanilo que le costaron la vida a al menos 96 personas, le reclamó este jueves al presidente Javier Milei que no obstruya la investigación, luego de que el mandatario lo atacara durante el discurso que brindó en el club Atenas de La Plata y de que el Gobierno pidiera la detención de Ariel García Furfaro, dueño del laboratorio HLB Pharma, en un mensaje en redes sociales publicado por la cuenta de Vocería Presidencial.

"Le recuerdo al Sr. Presidente su obligación constitucional de abstenerse de interferir en una causa penal en curso", expresó el juez.

"Suficientes omisiones y dificultades ha debido superar la investigación hasta ahora como para que, sobre ello, se pretenda politizar un trabajo judicial bien hecho. Respeto por las víctimas y las instituciones", añadió el magistrado.

El Presidente, además, atacó al juez durante el discurso que brindó en el acto de La Libertad Avanza que se realizó en el club Atenas de La Plata por ser hermano del ministro de Salud de la provincia de Buenos Aires, Nicolás Kreplak.

"¿Les parece casualidad que el juez que tiene la causa sea justo el hermano del ministro de Salud de Kicillof?", preguntó Milei, de manera sugestiva.

El Gobierno se metió en la causa y pidió la detención del dueño del laboratorio HLB Pharma
A través de un mensaje publicado en la cuenta de Vocería Presidencial en la red social X, el Gobierno advirtió que "el señor del fentanilo debe ir preso".

"Ariel Garcia Furfaro es dueño del laboratorio HLB PHARMA GROUP S.A, fabricante del lote de fentanilo contaminado responsable de la muerte de más de 100 personas. Un hombre vinculado a Lázaro Báez, que estuvo preso por intento de homicidio, y que de la mano del kirchnerismo pasó de verdulero a empresario farmacéutico multimillonario, en pocos años y vendiéndole sus productos al Estado y a los amigos del poder", indicó el mensaje publicado en X.

El Gobierno no dudó en calificar a Furfaro como un "empresario corrupto, amigo y beneficiario de la casta política que arruinó el país y llenó la administración pública de ñoquis y corruptos en todas las áreas". Y advirtió que "si en los próximos días el Juez Kreplak no ordenara la inmediata detención" del dueño del laboratorio, el Gobierno "lo recusará presumiendo un conflicto de intereses resultante de su vínculo familiar con Nicolás Kreplak".