miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 51

Mado, Fachinal y Colonia Alberdi fueron parte de la agenda de Gurises Felices

En la maratónica recorrida que lleva adelante “Gurises Felices” por el Mes del Niño, el programa hizo una visita a la comunidad educativa de la Escuela N° 800 “Piecitos colorados”, de Mado.

Los niños de ambos turnos se concentraron en el establecimiento para pasar una divertida tarde de jueves, mostrando sus destrezas, y aplaudiendo al payaso “Poca Sopa” que brilló con su show de magia y divertidos juegos, cautivando, una vez más, a los más pequeños.

El viernes, el equipo del IPLyC llegó a Fachinal donde, a pesar del intenso calor, los chicos siguieron el ritmo de los visitantes al aire libre y recibieron regalos del municipio.  El sábado estuvieron en el polideportivo de Colonia Alberdi, donde hubo divertidos juegos, regalos y un sabroso chocolate.

Durante la jornada del martes 26, estarán presentes en el aniversario de la localidad de 2 de Mayo, para pasar momentos agradables junto a chicos y grandes. 

Ada Lovelace Day en Misiones: la Escuela de Robótica será sede por primera vez

El sábado 4 de octubre, la Escuela de Robótica de Misiones en Posadas será sede por primera vez del Ada Lovelace Day, una jornada internacional que celebra a la primera programadora de la historia e inspira a mujeres y niñas a acercarse al mundo de la ciencia y la tecnología.

La Escuela de Robótica de Misiones albergará por primera vez el Ada Lovelace Day 2025, un evento global que se desarrolla en simultáneo en más de 80 sedes de Argentina, Brasil, Chile, Colombia, México, Perú, Uruguay, Guatemala y El Salvador.

La jornada busca visibilizar el aporte de las mujeres en la ciencia, la tecnología, la ingeniería y las matemáticas (STEM), y motivar a nuevas generaciones a descubrir su potencial en estos campos.

Convocatoria abierta para todas las edades

A diferencia de otras sedes del país, que mantienen el rango etario oficial de 9 a 12 años, la Escuela de Robótica de Misiones decidió abrir la participación a mujeres y niñas desde los 9 años y sin límite de edad.

“Como Escuela de Robótica, tomamos la decisión de abrir este evento a todas las mujeres y niñas de Misiones, sin límite de edad, porque creemos que el futuro científico y tecnológico no se hereda: se construye con participación, inclusión y decisión”, expresó Araceli Vera, Coordinadora General de la institución.

El encuentro en Posadas

El Ada Lovelace Day en Misiones se realizará el sábado 4 de octubre de 2025, de 9:30 a 13:00 horas, en la sede de la Escuela de Robótica de Misiones (Av. Roca 480, Posadas).

El programa incluirá talleres presenciales, espacios de intercambio virtual con otras sedes latinoamericanas y la proyección de un audiovisual sobre la vida y legado de Ada Lovelace.

La organización está a cargo de la facilitadora Lic. Agostina Max, quien detalló los mecanismos de inscripción:

Niñas dentro del rango oficial (9 a 12 años): inscripción en la web oficial del Ada Lovelace Day: adalovelace.net.ar, seleccionando la sede Escuela de Robótica de Misiones. Disponible hasta el 5 de septiembre.

Niñas y mujeres fuera del rango oficial: inscripción en la página web de la Escuela de Robótica de Misiones, donde estará habilitado un formulario hasta el 30 de septiembre.

El evento está abierto a todas las interesadas, sin necesidad de ser estudiantes de la institución.

Sobre Ada Lovelace

Augusta Ada Byron (1815–1852), más conocida como Ada Lovelace, es considerada la primera programadora de la historia. Sus trabajos junto a Charles Babbage en la Máquina Analítica sentaron las bases de la informática moderna.

Desde 2009, cada año se celebra el Ada Lovelace Day en todo el mundo para destacar los logros de las mujeres en la ciencia y la tecnología, y promover la inclusión en áreas STEM.

Más de 2.100 ballenas francas llegaron a Península Valdés 

La población de ballenas francas australes en la Península Valdés, Chubut, alcanzó un nuevo récord histórico con 2.110 ejemplares censados, entre ellos 82 crías, superando los registros de 2018.

Así lo confirmó el biólogo marino e investigador del Cesimar-Cenpat, Mariano Coscarella, quien explicó que este crecimiento sostenido se observa desde la década de 1980 y que incluso ya se avistan ejemplares en zonas donde antes no llegaban, como Necochea, Mar del Plata y la costa de Uruguay.“La población viene creciendo sostenidamente desde la década de 1980. En los 2000 crecía muy rápido, en la década del 2010 se ralentizó un poco, pero siguió creciendo. Eso explica por qué cada vez aparecen más ballenas en lugares donde antes no estaban”, señaló Coscarellaa.

Turismo y conservación

El investigador destacó que los censos son posibles gracias al financiamiento de los operadores turísticos de Puerto Pirámides, interesados tanto en la conservación como en el conocimiento de estos animales. “Ellos financian todos los años este tipo de relevamientos porque necesitan saber dónde están las ballenas y cuántas hay cada temporada”, explicó.

El turismo de avistaje se ha convertido en uno de los motores económicos de la región. La temporada se extiende desde mayo hasta diciembre, con un pico entre agosto y septiembre. “En lugares como El Doradillo se pueden ver a metros de la playa. También se realizan excursiones embarcadas, donde los guías tienen mucha experiencia y saben cómo manejarse con respeto hacia los animales”, precisó Coscarella.

Cada temporada, miles de visitantes llegan a Chubut atraídos por este espectáculo natural. El contacto cercano, pero responsable, con las ballenas no solo genera un impacto positivo en la economía local, sino que también fortalece la conciencia sobre la necesidad de protegerlas.

Un hábitat seguro para reproducirse

Las ballenas francas australes llegan a las aguas de Chubut por la tranquilidad y la protección que ofrecen los golfos de la región. “Hemos demostrado que las zonas con menor energía de olas son las preferidas. Vienen a reproducirse y parir porque encuentran un hábitat seguro para sus crías”, detalló el especialista.

Además, cada año nacen ejemplares muy particulares: “Aproximadamente el 5% de los ballenatos son blancos. Este año contamos alrededor de 15. Con el tiempo su piel se va tornando gris, pero son un atractivo especial para quienes los avistan”, afirmó.

Tras la temporada de reproducción, las ballenas migran hacia zonas de alimentación en el Atlántico sudoccidental. “Tenemos registros de animales que viajan hacia áreas cercanas a Brasil, otras a las Georgias y hasta más al sur. Esto lo sabemos gracias a un proyecto con rastreadores satelitales que desarrollamos desde 2014”, agregó Coscarella.

El rol ecológico de las ballenas

Más allá de su atractivo turístico, los investigadores recuerdan que las ballenas cumplen un papel fundamental en el equilibrio de los océanos. Se las considera “ingenieras del ecosistema marino” por su capacidad de favorecer la productividad biológica.

Cuando se alimentan en aguas frías y profundas y luego migran hacia aguas cálidas para reproducirse, las ballenas transportan nutrientes esenciales. Sus desechos, ricos en hierro y nitrógeno, fertilizan la superficie marina, lo que estimula el crecimiento del fitoplancton. Estos microorganismos no solo constituyen la base de la cadena alimentaria oceánica, sino que además absorben enormes cantidades de dióxido de carbono, contribuyendo a mitigar el cambio climático.

Se estima que a lo largo de su vida una ballena puede capturar el equivalente a miles de toneladas de CO₂, almacenándolo en su cuerpo. Al morir, esos nutrientes y carbono quedan depositados en el fondo marino, donde permanecen durante siglos. Por eso, la recuperación de poblaciones como la de la ballena franca austral tiene un impacto directo en la lucha contra el calentamiento global.

Una especie que sobrevivió a la caza

La ballena franca austral estuvo al borde de la extinción debido a la caza comercial intensiva que se extendió entre los siglos XVIII y XX. Se la llamaba “franca” porque era considerada la especie “correcta” para cazar: nadaba lentamente, flotaba al morir y tenía una gran cantidad de grasa.

En la década de 1970 apenas se registraban unos pocos cientos de ejemplares en la región. La prohibición internacional de la caza y las políticas de conservación permitieron una recuperación paulatina, que hoy se refleja en cifras récord como las alcanzadas en Península Valdés.

Sin embargo, los especialistas advierten que persisten amenazas: choques con embarcaciones, contaminación acústica, enmallamientos en redes de pesca y el impacto del cambio climático sobre sus zonas de alimentación.

Un símbolo de la relación entre humanos y naturaleza

La presencia de más de dos mil ballenas francas australes en las costas de Chubut es celebrada como un éxito de la conservación, pero también como un recordatorio del delicado vínculo entre las sociedades humanas y la naturaleza. Su recuperación demuestra que, con medidas adecuadas, es posible revertir daños históricos y garantizar la supervivencia de especies clave para los ecosistemas marinos.

La ballena franca austral no es solo un ícono turístico de la Patagonia: es un aliado silencioso en la salud del océano y del planeta. Su protección es, en última instancia, una inversión en el futuro común de la biodiversidad y de la humanidad.

Advierten que 6 de cada 10 automovilistas ajustaron su seguro y eligieron planes más económicos

0

Seis de cada diez automovilistas cambiaron su seguro de auto por una opción más económica. Muchos conductores ajustaron el nivel de protección para poder afrontar la cuota mensual y adaptarse a un escenario de mayores gastos en combustible, peajes y mantenimiento del vehículo.

Según datos de la Asociación de Aseguradores Argentinos (ADEAA), alrededor del 60% de los asegurados modificaron su póliza en el último año. La tendencia más común fue pasar de coberturas amplias o “todo riesgo” a planes más básicos, como terceros completo o terceros simple. Esta decisión reduce la prima mensual, aunque también limita el alcance de la protección en caso de accidente.

Las compañías de seguros remarcaron que hoy los clientes comparan más antes de renovar: piden presupuestos en varias empresas y analizan precios y condiciones. Además, el valor de las cuotas se encareció por la actualización frecuente de las sumas aseguradas, ya que el precio de autos nuevos y usados subió de manera sostenida.

Productores y brokers señalaron que, si bien es entendible optar por una cobertura más accesible, conviene evaluar qué riesgos se dejan de lado. En esa línea, algunas aseguradoras empezaron a ofrecer planes modulares y promociones con descuentos, con el objetivo de dar mayor flexibilidad y que cada conductor encuentre un equilibrio entre costo y respaldo.

Rescataron a trabajadores en situación de explotación laboral tras allanamientos en Corrientes

0

La Prefectura Naval Argentina (PNA), dependiente del Ministerio de Seguridad Nacional, llevó adelante dos allanamientos en la provincia de Corrientes que permitieron identificar a cinco trabajadores en situación de explotación laboral y secuestrar armas de fuego, municiones, dispositivos electrónicos y documentación de interés. El valor de los elementos incautados supera los cuatro millones de pesos.

La investigación, que comenzó hace más de un año, tenía como objetivo comprobar la existencia de un establecimiento rural en la localidad de Mercedes donde, según denuncias, se mantenía a empleados en condiciones precarias. Tras una labor minuciosa, los efectivos verificaron que la estancia dedicada a la cría de ganado bovino y porcino carecía de agua potable, señal telefónica, electricidad, transporte y elementos básicos de seguridad para los trabajadores.

En este contexto, el Juzgado Federal de Paso de los Libres, a cargo del Ricardo Mianovich, con la Secretaría de Derechos Humanos a cargo de Ricardo Esteban Torres y la intervención de la Fiscalía Federal de Paso de los Libres, bajo la responsabilidad de Aníbal Martínez, ordenó el allanamiento del establecimiento y de un domicilio ubicado en la capital provincial.

Durante el procedimiento, la Autoridad Marítima nacional identificó a las presuntas víctimas, quienes fueron asistidas y entrevistadas por profesionales de la Oficina de Rescate y Acompañamiento a Personas Damnificadas por el Delito de Trata, dependiente del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos.

Además, fue notificada la propietaria de la estancia, a quien se le fijó audiencia indagatoria.

Falleció Jerry Adler, actor de "Los Soprano" y "The Good Wife"

0

El veterano actor Jerry Adler, recordado por su papel de Hesh Rabkin en Los Soprano, falleció este sábado en Nueva York a los 96 años, después de una extensa carrera como productor y director en grandes obras de Broadway antes de ponerse delante de las cámaras de cine y televisión.

La noticia fue confirmada por su familia a través de la Riverside Memorial Chapel, una tradicional funeraria judía. Además de Los Soprano, donde apareció por seis temporadas, Adler se hizo conocido gracias a su papel secundario en The Good Wife interpretando al socio de una firma de abogados.

"La intención era contar con él solo para un episodio", confesó el productor de la serie, Robert King, en su mensaje de despedida. "Pero estuvo tan gracioso en una escena en un restaurante, gritando: '¡Dije helado, zorra estúpida!', que lo tuvimos de vuelta para seis años de Good Wife y tres años de Good Fight. Uno de nuestros colaboradores favoritos", afirmó.

Algo similar sucedió con su papel en Los Soprano. "Cuando David (Chase) iba a hacer el piloto, me llamó y me preguntó si haría un cameo de Hesh. Se suponía que sería un episodio único. Pero cuando aceptaron la serie, les gustó el personaje, y yo aparecía cada cuatro semanas", explicó Adler en 2015 al sitio Forward.

Su carrera como actor comenzó pasados los 60 años. Para ese momento, ya había sido productor y director de 53 obras de Broadway, incluida la producción original de My Fair Lady, y había trabajado con figuras como Marlene Dietrich, Julie Andrews y Richard Burton.

Adler dejó el teatro durante la crisis de los '80 y se mudó a California, donde empezó a trabajar en producciones para televisión. "Estaba realmente entrando en el ocaso de una carrera mediocre", aseguró a The New York Times en 1992. Todo cambió cuando Donna Isaacson, directora de casting de The Public Eye (La mirada indiscreta) y amiga de una sus hijas, presintió que era la persona que necesitaba para un papel difícil de llenar.

Así comenzó una carrera como actor que duraría más de 30 años. Adler también participó en Misterio de asesinato en Manhattan, la película de Woody Allen, pero se hizo más conocido por sus trabajos en televisión: apareció en Rescue me, Loco por ti, Transparent, El ala oeste y Broad City, entre otros shows.

Incluso se dio el gusto de volver a Broadway como actor. "Lo hago porque realmente lo disfruto. Creo que la jubilación es un camino sin salida", explicó a Forward. "No sabría qué hacer si me jubilara. Supongo que si ya no me llaman, entonces me jubilaré. Mientras tanto, esto es genial", sostuvo.

Esta noche River visita a Lanús y buscará continuar liderando la zona B del Clausura

0

El partido tendrá lugar en el estadio Néstor Díaz Pérez desde las 21.15 horas del lunes.

River, líder con 11 puntos, visitará este lunes a Lanús en el marco de la sexta fecha del Grupo B del Torneo Clausura de la Liga Profesional de Fútbol.

El encuentro se disputará en el estadio Néstor Díaz Pérez, desde las 21.15 horas, con el arbitraje de Leandro Rey Hilfer mientras que Yamil Possi estará en el VAR. La transmisión estará a cargo de ESPN Premium.

El equipo del entrenador Marcelo Gallardo viene de vencer 3-1 en los penales a Libertad de Paraguay, tras el 1-1 en el tiempo reglamentario, en el marco del partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Libertadores.

En lo que en la antesala parecía un encuentro accesible para River, el ´Millonario´ se terminó complicando y sufrió más de la cuenta ante un equipo paraguayo que lo llevó a los penales, lugar donde se lució el arquero Franco Armani.

En este partido del lunes ante Lanús, el entrenador Gallardo planea volver a realizar una rotación teniendo en cuenta que en la semana enfrentará a Unión de Santa Fe por Copa Argentina y solo mantendrá tres jugadores del once inicial que venció a Libertad: Armani, Gonzalo Montiel y Giuliano Galoppo.

Por su parte, el equipo de Mauricio Pellegrino viene de vencer 4-2 en los penales a Central Córdoba de Santiago del Estero, tras el 1-0 en el tiempo reglamentario, en el marco del partido de vuelta de los octavos de final de la Copa Sudamericana.

En relación con el once inicial que venció al equipo santiagueño, el ex entrenador de Vélez haría tres modificaciones: el uruguayo Armando Méndez ingresará por Gonzalo Pérez, Dylan Aquino lo hará por Agustín Medina y Marcelino Moreno por Alexis Canelo.

Mitre volvió a la victoria en su cancha con una goleada por la Reválida del Federal A

0

Bartolomé Mitre goleó 4-1 a Ben Hur de Rafaela en Posadas, por la 6° fecha de la Fase Reválida del Federal A. El equipo misionero abrió el marcador a los 3 minutos con un gol de Emanuel Mercado tras un centro de Esquivel. Luego, Guillermo Bachke amplió la ventaja de penal y Gonzalo Melgarejo, de cabeza, puso el 3-0 antes de los 25 minutos.

Ben Hur descontó a los 40 con un tanto de Enzo Fernández, que definió dentro del área contra el palo derecho. Sin embargo, Mitre mantuvo el dominio del juego y cerró el primer tiempo con una diferencia clara en el marcador.

En el complemento, el equipo rafaelino salió con otra actitud y generó peligro, incluso marcó un gol que el árbitro anuló por un fuera de juego inexistente. Minutos después, la visita se descontroló: Joaquín Molina se fue expulsado y también su técnico Adrián Gorostidi. Con un rival desarmado, Ignacio Valsangiacomo aprovechó un rebote y selló el 4-1 definitivo.

Con esta victoria, Mitre aseguró la permanencia en el Federal A y alcanzó los 10 puntos en la Zona B, donde comparte el tercer puesto con Sportivo Las Parejas. En la próxima fecha, el equipo de Miguel “Pico” Salinas visitará a Boca Unidos, que lidera la tabla con 15 unidades.

Estados Unidos y España: los próximos destinos en la agenda internacional de Milei

El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.

El presidente Javier Milei planea retomar su agenda internacional con viajes a Estados Unidos y a España, durante el mes de septiembre con un cronograma de actividades variadas. Es que el mandatario ordena y define sus visitas en función de su permanencia en el país el domingo 7 de septiembre, fecha en la que La Libertad Avanza disputará las elecciones de la provincia de Buenos Aires.

El libertario mantiene la idea de viajar a Los Ángeles el próximo jueves 4 de septiembre para participar de una conferencia global con importantes empresarios, fondos de inversión y banqueros del plano internacional.

Se trata de un evento organizado por el economista estadounidense, Michael Milken, conocido como el "rey de los bonos basura" y el fundador de este think tank del liberalismo, que buscará nuclear a los 50 empresarios más influyentes del mundo y que tendrá al mandatario entre sus expositores, en la búsqueda de atraer inversores al país.

Si bien el argumento formal de su paso por Estados Unidos será su asistencia a la cumbre empresarial, el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto, a cargo de Gerardo Werthein, trabaja en la posibilidad de concretar la tan ansiada reunión bilateral con el presidente republicano Donald Trump en la Casa Blanca.

Para el 5 de septiembre, Milei protagonizará un encuentro con con empresarios del rubro hoteleros, y si bien resta la confirmación oficial, podría asistir también al show de la humorista Fátima Flórez, quien fuera su pareja hasta el 12 de abril de 2024, cuando el mandatario hizo pública la ruptura a través un mensaje a través de sus redes sociales.

La propia Flórez habló del tema al revelar que mantienen una buena relación, y deslizar la posibilidad de la presencia del libertario en su show que se celebrará el 5 de septiembre en el Hotel Casino Sahara de Las Vegas. "El 5 de septiembre me viene a visitar, viene a ver el show Javier porque está en el contexto de su tour de sus reuniones, trabajos internacionales", reveló la humorista en declaraciones a Intrusos.

Se espera que el paso por Estados Unidos sea breve dado que el mandatario desea estar en el país el primer fin de semana de septiembre, cuando el domingo 7 del mes, La Libertad Avanza se mida contra Fuerza Patria en los comicios en los que se repartirán las bancas que componen la Legislatura de la provincia de Buenos Aires.

Con la agenda en definición y con actividades sujetas a cambios, Milei espera poder recortarle el mayor porcentaje posible al peronismo para encarar la segunda etapa de su viaje que incluye su cuarta visita a España con tranquilidad.

Si bien en el cronograma formal estaba previsto que la comitiva presidencial partiera rumbo a Madrid el domingo 14 de septiembre, hay planes de anticipar la salida al jueves 11 de septiembre. También incluía una para en Portugal, con reuniones con autoridades de dicha nación, pero por estas fechas se encuentra suspendida.

Sin intención de cerrar reuniones con autoridades del gobierno español de Pedro Sánchez, el libertario dará el presente en la celebración del segundo encuentro de los Patriots, convocado por el partido opositor VOX, que se celebrará los días 13 y 14 de septiembre en el Palacio de Vistalegre de Madrid.

El anfitrión Santiago Abascal espera reunir más de 14 mil asistentes, con la presencia destacada de líderes de la derecha como Milei, la francesa Marine Le Pen y el primer ministro húngaro Viktor Orbán, en un evento que se dividirá en dos jornadas: la primera con paneles de debate y la segunda con disertaciones individuales.

En su cuarta visita a Madrid, Milei espera poder concretar además reuniones con empresarios, actividad con las que suele justificar sus salidas ante las acusaciones de financiar con dinero estatal sus viajes privados.

Por último, el mandatario culminará el mes con una nueva visita a Estados Unidos, la número doce desde el inicio de su gestión, para participar de la Asamblea General de las Naciones Unidas, que tendrá lugar el 23 de septiembre en la ciudad de Nueva York.

En el marco del 80° aniversario de la ONU, los líderes mundiales se reunirán como cada año para encarar el debate que delimita las diferencias entre las Naciones, cuyo temario incluirá entre los tópicos el cambio climático, la pobreza y la desigualdad, la seguridad, y la salud mundial.

Boca le ganó 2-0 a Banfield y logró su segundo triunfo consecutivo

0

El Xeneize jugó un buen partido y derrotó al Taladro en la Bombonera en la fecha 6 del torneo Clausura 2025 y se metió entre los primeros ocho equipos de la zona A. Además, volvió a ocupar el tercer lugar de la tabla anual, que otorga el último cupo de clasificación a la Copa Libertadores 2026.

Boca le ganó 2-0 a Banfield en la Bombonera, en un partido correspondiente a la fecha 6 de la zona A del torneo Clausura 2025, con goles de los uruguayos Miguel Merentiel y Edinson Cavani en el segundo tiempo. De esta manera, alcanzó su segundo triunfo consecutivo y el primero en la Bombonera en el campeonato. También volvió a ocupar el tercer puesto de la tabla anual, que otorga el último cupo de clasificación a la Copa Libertadores 2026.

El equipo de Miguel Ángel Russo dominó el juego en el primer tiempo y su principal eje fue Leandro Paredes, quien ejerció el rol de intensificar el avance del Xeneize en la cancha. Banfield, por su parte, intentó contraatacar pero sólo tuvo aproximaciones al arco defendido por Agustín Marchesín.

Pese a que Boca mostró dificultades para generar un juego claro, tuvo situaciones para convertir: a los 9' Lautaro Blanco remató desde afuera del área a los 9' y la pelota fue desviada por Facundo Sanguinetti, a los 26' Paredes disparó potentemente y nuevamente intervino el arquero, a los 26' Marco Pellegrino cabeceó y otra vez salvó el guardameta y a los 34' Merentiel desperdició un mano a mano.

En tanto, en el segundo tiempo, Paredes sostuvo su rol de armador de las principales acciones del Xeneize y tuvo una buena situación para quebrar el cero a los 6' con un remate desde afuera del área pero la pelota salió desviada. Luego, a los 10', finalmente Boca logró abrir el marcador luego de un pase filtrado exquisito del exmediocampista de Roma y una asistencia de Aguirre a Merentiel, quien recibió la pelota sin marca cerca del área chica y definió.

Cuando parecía que el conjunto de Russo iba a desarrollar su juego con mayor calma luego de conseguir la ventaja, Banfield progresó en el campo y pudo haber anotado con un remate de Rodrigo Auzmendi que tapó Marchesín a los 13' y un disparo cruzado de Mauro Méndez a los 33'.

No obstante, el Xeneize aprovechó las indefiniciones del Taladro y Cavani anotó de cabeza para ponerle fin a una racha de cinco meses sin goles en el torneo argentino, ya que su último gol había sido contra Defensa y Justicia el 16 de marzo.

Con el triunfo, Boca trepó a la cuarta posición de la zona A del campeonato con 9 unidades, a 2 de Barracas Central, el puntero. Además, volvió a ocupar la tercera posición de la tabla anual, que otorga el último cupo de clasificación a la Copa Libertadores 2026, con 42 unidades. Su próximo partido será contra Aldosivi el 31 de agosto a las 14:30 en Mar del Plata.

Por su parte, el equipo de Troglio se sitúa en el puesto 11 de la zona A y el viernes a las 19 buscará recuperarse contra Tigre en su estadio.