martes, abril 29, 2025
Home Blog Page 5147

Cultura en Movimiento colmó de energía a 25 de Mayo

0

Durante el viernes y el sábado, la localidad de 25 Mayo recibió espectáculos y talleres, con gran respuesta por parte de la comunidad que se aprestaba a conmemorar su 88 aniversario.

Treinta y tres años de edad tenía Alfredo Schoninger cuando el 23 de agosto de 1933 se convirtió en lo que la historia recuerda como “el primer habitante de 25 de Mayo”. Este municipio emblemático del Alto Uruguay misionero, que hoy celebra 88 años de la llegada de aquel inaugural pionero, recibió el fin de semana al programa Cultura en Movimiento, que desde Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia, que propicia para beneficio de las comunidades que visita, espectáculos artísticos de la mano del Camión Cultural, y capacitaciones gratuitas vinculadas a distintas disciplinas y saberes.

Gastronomía y salud

Dentro de los espacios formativos, en esta oportunidad se estrenó el taller teórico y práctico sobre elaboración de panes con masa madre, una propuesta que contó con una interesante y atenta concurrencia. La actividad estuvo a cargo del chef especializado en Panadería de Fermentación Natural, Inti Velázquez; de la nutricionista e investigadora Sonia Brandt y del periodista y asesor gastronómico Carlos Vedoya Recio.

Si bien se trató de una capacitación con eje en la elaboración de este tipo de panes, resultaron muy provechosas las explicaciones en torno a la microbiótica intestinal y sus cuidados. “La importancia del consumo de estos panes a base de fermento natural, más allá del delicioso sabor, está dada por lo saludable que resultan al organismo, en contraposición a los panes que habitualmente se consumen con levadura. El pan de masa madre tiene múltiples beneficios, en distintos niveles” sintetizó Brandt.

Por su parte, Vedoya Recio valoró la participación de personas de diversas franjas etarias, y observó que este tipo de charlas constituyen una posibilidad para “la puesta en común de saberes, de la economía circular, y la valorización de prácticas que resultan saludables en cuanto a la alimentación” 

Una de las participantes, doña Julia (64), al salir del taller en el Centro Integrador Comunitario, expresó que “este taller me hizo descubrir una nueva forma de hacer pan, que pienso incorporar a mi familia, ya que vale la pena por sus beneficios. Yo no estaba al tanto de muchas cosas que hoy escuché, así que me voy feliz con el aprendizaje y los lindos momentos que pasamos”.

Además de este taller de panes a base de masa madre, en el mismo lugar se desarrollaron –entre el viernes y el sábado – los de Producción Artística Integral (Colectivo Cultural Folklórico Soñadores), Creación y ensamble musical (Leandro Yahni y Darío Vega) y Preparación física para la escena (Mónica Revinski). “Antes de llegar a cada localidad nos reunimos con el equipo de cultura y el intendente local, para consensuar el perfil de las capacitaciones que se brindarán”, destacó Laura Lagable, subsecretaria de Fomento y Regiones Culturales, el área de Cultura Misiones a cargo de Cultura en Movimiento.

Un camión a puro ritmo

En cuanto a la actividad artística en el escenario del Camión Cultural, en ambas jornadas la respuesta del público fue entusiasta, y a la vez respetuosa de los protocolos y el distanciamiento social. Así, cientos de personas disfrutaron de dos noches en las cuales tuvieron lugar más de una docena de espectáculos en la amplia Plaza de los Inmigrantes.

En la primera jornada, la apertura estuvo a cargo del Grupo de Danzas Indiecito Aviarú. Con 37 integrantes y dirigidos por la profesora Pamela Boher, el Ballet puso en escena coreografías en ritmo de chacarera y gatos.  En el rubro danza, también fue de la partida el Ballet de la Asociación Civil Amistad.

Entre los conjuntos musicales, se dio el debut en vivo de Los Hermanos Velázquez, oriundos del Paraje Pindayti, quienes sumaron a su repertorio de payadas, el clásico de Jorge Cafrune, “Luna cautiva”. Posteriormente, Nersí Padilla se lució con un repertorio de canciones propias, dando paso a Banda por un Día, un trío acústico que versionó a Los Cafres y Los Enanitos Verde, entre otros. 

Cerca del cierre de la noche, las mujeres del Ballet de la Colectividad Alemana, con sus bailes y trajes típicos, se llevaron fervorosos aplausos. El final estuvo a cargo del músico Ralf Frank, autor de la canción oficial de 25 de Mayo, que además de esa pieza, incluyó en su repertorio una sentida versión de “Conjunto Pena y olvido” de Mario Bofill. 

“Venimos de pasar momentos muy difíciles, y aunque tenemos que seguir cuidándonos mucho, de a poco estamos volviendo a celebrar la vida como nos gusta, a disfrutar de nuestros artistas y de la cultura que es el alma del pueblo” expresó a la concurrencia el ministro de Cultura Joselo Schuap, quien hizo público el reconocimiento a todo el equipo de trabajo de la Municipalidad de 25 Mayo, encabezado por el intendente Mario Lindemann, “por la calidez con el que recibieron al Cultura en Movimiento y el esfuerzo para que todo salga excelente”.

El sábado en la noche, el Camión Cultural abrió con la presentación de la Escuela Municipal de Danzas “Raíces”, que junto a la posterior presencia del cuerpo de bailes “Herencias de 25” (malambo), dieron sobradas muestras de la seriedad y pasión con la cual la danza es abrazada en esta región.

Además de la danza, las infancias tuvieron su momento de gloria en el escenario, a partir de la participación musical de, por un lado, Cristian Schunke, que con 8 años de edad ya asoma como una inmensa promesa del acordeón; y por otro lado con la breve pero emotiva actuación de Nicole, una niña de 9 años que se acercó al escenario y pidió cantar una canción. Terminó ovacionada tras brindar, junto a su profesor de guitarra, una notable versión de un tema de Gustavo Cerati. 

Otra presentación aclamada resultó la de la cantante Katy Saiber, quien interpretó una versión del clásico “La Oma”, e incluyó en su repertorio su composición “Mi otra mitad”. Más adelante llegó el turno de Cuarta Armonía, un cuarteto vocal de jóvenes artistas oriundos de diversas localidades de la región, que dejó al público encendido para lo que luego fue el explosivo show de Lira Verá Dúo. Con la música y el humor como bandera, participaron invitadas por el municipio como parte de los festejos del aniversario, este espectáculo preludió el cierre de la noche, a cargo de uno de los grupos cerveceros más requeridos en bailes y fiestas de la zona: Musical Río Azul.

De este modo, Cultura en Movimiento completó una aventura más, dejando contentos los corazones de este municipio que hoy festeja una efeméride más que importante.   

El Hogar de Día de Iguazú celebró su 7º aniversario

0

El Hogar de Día de Iguazú celebró su 7º aniversario atendiendo a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad social.

Los participantes celebraron el cumpleaños de la institución con la representación de los derechos de los niños y actividades recreativas especiales y juegos, con la presencia de la Subsecretaria de Atención Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia, Alicia Duarte y el director General, Sebastián Franco.

La Subsecretaria señaló que “nuestro propósito es la atención del niño, junto con la familia, porque buscamos la reinserción familiar, la revinculación social, que por ahí les cuesta a la familia”.

“Lo que hace el equipo multidisciplinario tanto de médicos, psicólogos, psicopedagogos, es la articulación para que ese niño recupere su bienestar y pueda seguir con su vida, para que el chico se sienta protegido e incluido”, agregó.
En la oportunidad el director del Hogar, Ricardo Romero, recibió tres computadoras y una impresora de parte de la Subsecretaría, para el fortalecimiento de las tareas, tanto administrativas como los talleres, que se realizan.

En la institución que funciona en 25 de Mayo y río Paraná se admiten a bebés desde los 45 días hasta jóvenes de 18 años. Los profesionales se abocan principalmente a la atención de la salud integral, el fortalecimiento familiar, la inclusión escolar y la formación educativa de niños, niñas y adolescentes.

En los Hogares de Día la atención bajo protocolo de bioseguridad es interdisciplinaria y gratuita, además de talleres, acompañamiento desde el área social, apoyo escolar, deportes, se brinda el desayuno, almuerzo, merienda y colaciones, con un seguimiento nutricional especializado atendiendo la particularidad de cada niño, niña y adolescente.

Aniversario Hogar Iguazu 3 1 - 23

Destacan la puesta en valor de la catedral de Oberá

0

El edificio está considerado el más importante exponente del estilo neogótico en toda Misiones y forma parte del circuito turístico histórico religioso y cultural caracterizado por visitas a distintos tipos de iglesias situados en la región centro sur de Misiones.

El director de Turismo de Oberá, Fernando Vitelli, destacó la importancia que reviste para la ciudad la declaración de Patrimonio Histórico y Cultural de la catedral San Antonio, a partir del proyecto que impulsó en la Legislatura misionera el diputado Rafael Pereyra Pigerl.

Este reconocimiento, dijo, “pone en valor al edificio icónico de Oberá y desde ahí, a toda la comunidad, porque destaca un aspecto de nuestra cultura diversa; rescata y protege desde ese edificio, desde esa obra arquitectónica, también a nuestra historia, la que mostramos con orgullo porque representa una tradición fuerte y una postal fuerte, una imagen consolidada de nuestra ciudad”.

“Con esta protección del monumento, ya histórico, el diputado Pereyra Pigerl, logró poner en valor provincial también a la ciudad, que se compromete a preservar, enriquecer y potenciar su exhibición como parte de los atractivos turísticos que tenemos, pero esta vez con el respaldo que implica una declaración de tal magnitud”, agregó Vitelli.

El jueves, el diputado obereño, autor del proyecto, explicó en la Legislatura misionera que el edificio “es considerado el más importante exponente del estilo neogótico en toda Misiones” y es parte, dijo, del circuito turístico histórico religioso y cultural, que integra “un recorrido caracterizado por visitas a distintos tipos de iglesias situados en la región centro sur de Misiones”.

El diputado Pereyra Pigerl recordó la historia de la construcción y recuperación del edificio que se convirtió en Catedral con la creación de la Diócesis de Oberá y que resume “la entrega generosa de sacerdotes, diocesanos y laicos que legaron la obra material, que debemos cuidar y acrecentar en este tiempo arduo de la historia contemporánea” porque ahí “están nuestras raíces”, destacó.

“Gurises Felices” y otra maratónica gira para alegrar a los niños en la provincia

0

El jueves 19, el equipo estuvo en la Escuela N° 235 “General San Martín”, ubicado en colonia Las yerbas, de Aristóbulo del Valle. Apenas desembarcaron, se armó el penalero, mientras los chicos respetaban su turno, con distanciamiento, y recibieron premios quienes más puntos hicieron. También hubo pista para carrera de embolsado, show de Poca Sopa, magia, malabares con fuego y pelota, juego de pato al agua, donde todos los participantes recibieron su galardón, además de la bolsa de golosinas.

El viernes 20, llegaron hasta Wanda e hicieron el despliegue en el polideportivo “Fitti Kruse”. Los chicos se deleitaron con la música de la Banda “Suena Sanfona”; la magia y los chistes de Poca sopa, y la incursión de: Lobo y Yasy Yateré, La vaca Lola, la gallina Turuleca, Mica y Nacho. Los chicos recibieron de regalo, remeras y libros didácticos.

El sábado 21, estuvieron en el anfiteatro de la Plaza Colón, de Jardín América, donde la Banda Suena Sanfona hizo de anfitriona. Además de los tradicionales shows de Mica y Nacho, la Vaca Lola y la Gallina Turuleca, y Poca sopa, se entregaron juguetes, libros didácticos, remeras y golosinas.

El domingo 22, en Eldorado, llevaron el espectáculo al polideportivo municipal del kilómetro 3. A puro chamamé, Suena Sanfona hizo la apertura del evento, para dar paso a un espectáculo de malambo local. El profesor Marcelo Melgarejo presentó a su alumna, Kiara Gonzeski, para continuar con la Escuela Municipal de Danzas del profesor Osvaldo “Negri” Agostini.

Enseguida, apareció en escena “Poca sopa”, acompañado del lobo, el Yasy Yateré, la Vaca Lola, y la gallina turuleca, que convirtieron el espacio en pura carcajada.

Como premios, se entregaron paquetes de yerba para mate y tereré, matecocido y té, además de remeras, libros didácticos, turrones, alfajores y caramelos.

Rumbo a Qatar 2022: con la vuelta de Dybala, salió la lista de Argentina para jugar las Eliminatorias

0

El entrenador campeón de la Copa América confirmó la nómina para los tres encuentros por las Eliminatorias Sudamericananas rumbo a Qatar 2022.

De los 28 jugadores que fueron parte de la Copa América, los únicos dos que no están son los lesionados Agustín Marchesín y Sergio Agüero. En tanto, los cuatro que reaparecen son Gerónimo Rulli, Juan Foyth, Paulo Dybala y Emiliano Buendía.

La lista - 33

(Fuente: TyC Sports)

Desarticularon varias fiestas clandestinas durante el fin de semana en Posadas

Como cada fin de semana, agentes municipales pertenecientes a la Dirección General de Control Comunal llevaron a cabo operativos de nocturnidad en locales gastronómicos, heladerías, bares, complejos deportivos y comercios, entre otros.

Durante el recorrido –que se llevó a cabo en diferentes barrios de la ciudad– en una vivienda particular se constató una fiesta con aproximadamente 120 personas incumpliendo los protocolos de bioseguirdad. Allí, se labró un acta de infracción al propietario del domicilio y se informó que aún rige la prohibición de realizar fiestas con más de 20 personas.

Asimismo, en un domicilio ubicado sobre la avenida Tambor de Tacuarí se constató el festejo de un cumpleaños en un domicilio con más de 70 personas, con lo cual, se suspendió el evento y desalojó a los presentes.

Por otra parte, el sábado en el barrio San Isidro se constató una fiesta clandestina, en el lugar se solicitó la presencia del propietario a quien se le informó la prohibición de este tipo de actividades en contravención a los Decretos de Aislamiento Social Preventivo y obligatorio. Allí se suspendió el evento y se desalojó a los presentes. En el lugar se contabilizaron un total de 345 personas, que en su mayoría se encontraban aglomeradas, sin barbijos, consumiendo bebidas alcohólicas.

Continuando con la inspección en un domicilio ubicado sobre la avenida Chacabuco y Jauretche se constató que se realizaba una fiesta y se procedió al desalojo de las 37 personas que estaban presentes infringiendo los decretos vigentes.

Estos trabajos se realizan de forma conjunta entre la Dirección General de Control Comunal y la Policía de la provincia.

Agua segura: el Agro y empresas tabacaleras firmaron convenio para la ejecución de obras en Misiones

Con el objetivo de promover el acceso a agua segura en las charcas de productores tabacaleros,  el Ministerio del Agro y la Producción (MAYP) junto a representantes del sector productivo, firmaron un convenio interinstitucional para llevar adelante obras orientadas a la recuperación y protección de vertientes como así también la sistematización de suelos, entre otros servicios rurales.

La firma, desarrollada en la localidad de Alem, contó con la presencia de autoridades de la cartera agraria y las empresas Cooperativa Tabacalera de Misiones (CTM), BLASA y CIMA.

En este marco, el ministro del Agro, Sebastián Oriozabala, expresó que “el acceso a agua segura es prioridad de la gestión como así también el manejo del suelo. Además, estamos promoviendo un trabajo articulado entre sector público y privado, fundamental para el beneficio de nuestros productores, promoviendo el acceso a servicios rurales”.

Por otra parte, Martín Ibarguren, subsecretario de Planificación y Financiamiento Rural resaltó la importancia que tiene la firma del convenio para el trabajo de protección de vertientes. “En los últimos dos años hemos tenido un impacto en lo que se refiere a sequía y muchas chacras se han quedado sin agua, no sólo para producir sino también para consumo. Esto tiene un impacto muy fuerte en las condiciones de vida y el acceso a agua segura es una de las bases del arraigo rural” afirmó el funcionario.

De esta manera, Ibarguren explicó que “estamos promoviendo un trabajo sistematizado de protección de vertientes en los puntos más críticos de diferentes localidades de nuestra provincia”.

“El trabajo que venimos haciendo según las proyecciones  es intentar generar en todas las localidades protección de vertientes sobre todo en los lugares más críticos”, manifestó Ibarguren.

En tanto, Gabriela Anders, directora general del Servicio Provincial de Extensión Rural (SEPROER) consideró que “lo que se busca entre las partes es llegar a la mayor cantidad de productores misioneros con asistencia de servicios rurales y sobre todo a agua segura”.

En este sentido, Jorge Kappaun, presidente de la Cooperativa Tabacalera de Misiones, expresó la preocupación del sector en relación a la disponibilidad del recurso agua. Así, se trabaja en la conformación de consorcios para el acceso a los servicios rurales mencionados y que abarca también la mejora de caminos, el control y manejo de fuego, entre otros. Kappaun destacó que “el solo hecho de que el Ministerio del Agro esté trabajando en la temática a nosotros, ya nos marca la pauta de que los objetivos se van a cumplir”.

Además de las autoridades mencionadas, el evento contó con la participación del subsecretario Tabaco, Carlos Pereira; Marcos Krysrczuk; René Urbieta y Guido Hut del Concejo de CTM;  Karina Makarchuk de BLASA; Pedro Makarchuk de CIMA; el intendente de Dos de Mayo, José Luis Garay y Susana Rodríguez, responsable de la Casa del Colono de dicha localidad.

En Misiones permitirían el ingreso de 800 turistas diarios por el paso Iguazú-Foz

Autoridades misioneras enviaron a Nación el protocolo sanitario para la apertura terrestre por el puente internacional Tancredo Neves, que une el municipio de Puerto Iguazú con Foz (Brasil).

Según trascendió, en primera instancia se estima el ingreso al país de 800 extranjeros y 1.000 ciudadanos argentinos que reingresen por ese paso fronterizo como cupo máximo diario.

Desde el Ejecutivo provincial adelantaron que esperan novedades y, a la vez, posibles modificaciones de acuerdo a las apreciaciones que puedan realizar Nación y Cancillería.

De cara a la reapertura con fines turísticos por el puente Tancredo Neves, intentarían concretar también el reingreso de mil argentinos. PCR negativo y certificación de vacunación serán obligatorios.

En esta primera instancia de la reapertura del paso internacional, no se contempla el tráfico vecinal fronterizo, según consignaron en el documento que analiza Nación.

Nación autorizó mayor capacidad en los transportes de media y larga distancia

0

El Ministerio de Transporte aumentó hoy la cantidad de personas que pueden viajar en los servicios de transporte urbano, elevando la capacidad de ocupación a un 80 por ciento, según la Resolución 289/2021, publicada hoy en el Boletín Oficial.

“Los vehículos afectados a la prestación de servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros que respondan a las características técnicas de las categorías Común, Común con Aire y Semi Cama deberán limitar su capacidad de ocupación al ochenta por ciento (80%) de la cantidad de butacas disponibles para cada tipo de vehículo, no admitiéndose en ningún caso pasajeros de pie”, señaló la resolución que lleva la firma del titular de la cartera, Alexis Guerrera.

Agregó que “las unidades afectadas a los servicios de transporte automotor interurbano de pasajeros correspondientes a las categorías Cama Ejecutivo y Cama Suite, podrán tener plena ocupación de sus butacas, no admitiéndose en ningún caso pasajeros de pie”.

Finalmente expresó que “en el transporte ferroviario interurbano de pasajeros, deberá limitarse la capacidad de ocupación al ochenta por ciento (80%) por cada coche en servicio” y advierte que “en todos los casos deberán extremarse las medidas para un mejor distanciamiento social en el interior de los vehículos”.

En los considerandos de la medida se hace mención a que el Decreto de Necesidad y Urgencia Nº 494/21 toma en cuenta en sus considerandos al “inmenso trabajo de fortalecimiento del sistema de salud realizado desde marzo de 2020 y que continúa en la actualidad”, que “ha generado mejores condiciones para la atención de cada persona que lo ha requerido”.

También indicó que la medida tomada se basa en que se ha fortalecido “el sistema de salud” y pudo “dar respuesta”, sin saturarse y a que en la actualidad avanza el plan de vacunación en las 24 jurisdicciones del país, con casi “el 80% de los mayores de 18 años con al menos 1 dosis de vacuna contra el coronavirus y más del 50% de los mayores de 60 años con 2 dosis de vacuna”.

Destacó además que “la incidencia de casos dejó de ser un indicador sensible de la situación sanitaria” y que la alarma epidemiológica y sanitaria estará dada por la ocupación de camas totales de terapia intensiva cuando sea superior al 80%, y cuando la variación porcentual del número de pacientes internados en UTI por Covid-19 de los últimos 7 días, respecto de los 7 días anteriores, sea superior al 20%.

Además, se detalló que en el caso de implementarse medidas ante situación de alarma epidemiológica y sanitaria, serán “por un período de tiempo corto y focalizadas”.

Fundamentó la decisión en que “de acuerdo a la situación epidemiológica, sanitaria y de coberturas de vacunación, se puede evaluar la habilitación paulatina y controlada de actividades y aforos”.

Mejoran dos plazas en Las Dolores Sur de Posadas

0

La Municipalidad de Posadas reparó las plazas de los barrios A 4 e Hidrelco 20 Viviendas, con el objetivo de optimizar estos lugares de encuentro localizados dentro de la Delegación de Las Dolores Sur.

La intervención que se ejecutaron tiene como finalidad brindar a los vecinos un lugar apropiado para la distensión y el ocio, con las comodidades necesarias para equipar y poner en valor al barrio.

En este sentido, los trabajos se basaron en la restauración de los juegos, a través del reemplazo de las partes dañadas y la pintura de los mismos.

Además, se hace un desmalezamiento y se resaltan los cordones de color blanco, dejando en buenas condiciones.