lunes, abril 28, 2025
Home Blog Page 5152

Vacunación contra el Covid-19: este sábado inocularán en la chacra 159 de Posadas

0

Desde la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano de la ciudad de Posadas se comunica que el fin de semana seguirán funcionando los vacunatorios móviles en distintos puntos de la capital provincial.

En este marco, el sábado estarán inoculando  en la chacra 159, ubicada frente Feria Franca de Villa Cabello, en el horario de 8 a 13 hs.

Los grupos alcanzados abarcarán a los mayores de 18 años, primera y segunda dosis e intercambiabilidad a mayores de 30 años con DNI terminados en 4, 5 y 6.

También se informa que la vacunación continuará en los puestos fijos como el Polideportivo Ernesto “Finito” Gehrmann, el Instituto de Medicina Física y Rehabilitación (IMeFiR), el Espacio Multicultural del cuarto tramo de la Costanera y la Casa de la Historia y la Cultura del Bicentenario, en Itaembé Miní.

Asimismo el domingo, seguirá la convocatoria para mayores de 18 años y para la intercambiabilidad de vacunas a los mayores de 30 años, cuyos documentos finalizados en 7, 8 y 9.

Desde la Municipalidad recuerdan que es obligatorio presentar el Documento Nacional de Identidad, como así también el certificado de vacunación para quienes soliciten la segunda.

Tarjeta Alimentar: cronograma de pago del mes de agosto

0

El Ministerio de Desarrollo Social comunicó que este viernes 20 de agosto se acreditó el monto total de la tarjeta Alimentar para quienes cuentan con la tarjeta en forma física. Por su parte, para quienes cobren a través de la Asignación Universal por Hijo (AUH), y tengan hijas e hijos de entre 0 y 14 años inclusive, el calendario de pago será el siguiente:

Documentos terminados en         Fecha de cobro

0 y 1                                                 Miércoles 25 de agosto

2 y 3                                                 Jueves 26 de agosto

4 y 5                                                 Viernes 27 de agosto

6 y 7                                                 Lunes 30 de agosto

8 y 9                                                 Martes 31 de agosto

“La tarjeta AlimentAR es clave para que la mesa de los argentinos no vuelva a estar vacía. Con esta herramienta, contribuimos al acceso a la seguridad alimentaria de nuestras familias, a la vez que genera un gran impulso a la economía local”, explicó el ministro Juan Zabaleta.

La Tarjeta Alimentar fue destacada y calificada por la ONU como una “buena práctica” para avanzar en el objetivo de ponerle fin a la pobreza, combatir el hambre, garantizar la seguridad alimentaria y reducir las desigualdades. El reconocimiento fue publicado este mes en el sitio de Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) perteneciente al organismo internacional, donde también se reconoce el impacto positivo de esta política en el marco de la crisis abierta por la pandemia.

Con la ampliación del programa para familias con hijas e hijos de hasta 14 años inclusive, la tarjeta Alimentar llega a 3.885.067 personas. De ese total de personas alcanzadas: 3.764.278 son hijas e hijos menores de 14 años, 48.820 son hijos o hijas con discapacidad y 71.969 son personas embarazadas.

Misiones sumó un nuevo muerto y 148 casos positivos de Covid-19

El Ministerio de Salud Pública informó este viernes por la tarde -a través de un comunicado oficial- que se registró un nuevo muerto por Covid-19 y 148 casos positivos en Misiones.

Según los datos aportados por la cartera sanitaria, el fallecido era oriundo de Posadas y presentaba comorbilidades.

De esta manera, la provincia alcanza los 671 decesos a causa de la enfermedad desde el inicio de la pandemia, mientras que el número de infectados se eleva a 34.417.

Parte diario viernes 1 - 1

Combinar la Sputnik V con la de AstraZeneca da un alto perfil de inmunidad contra el coronavirus

La combinación de la vacuna de AstraZeneca y el primer componente de la vacuna Sputnik V da un “alto perfil de inmunogenicidad” contra el coronavirus. Así lo informaron el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF), la compañía AstraZeneca y R-Pharm a partir de un ensayo clínico realizado en Azerbaiyán.

La noticia se conoce en medio del faltante de segundas dosis de la vacuna rusa en la Argentina, lo que llevó al Gobierno a buscar completar el esquema de inmunización mediante la combinación de distintas vacunas. La efectividad surge de datos preliminares del uso combinado de AstraZeneca (desarrollada conjuntamente con la Universidad de Oxford) y el fármaco “Sputnik Light”, basado en el serotipo 26 de adenovirus humano.

El enfoque de refuerzo heterogéneo que refiere al “cóctel de vacunas utiliza el serotipo 26 de adenovirus humano como primer componente y el serotipo 5 como segundo componente”. Se indicó que el nuevo resultado de investigación se da a partir de que el RDIF impulsó estudios conjuntos en la combinación del primer componente de Sputnik V con otras vacunas.

La primera asociación de esta índole se concluyó en diciembre de 2020 en presencia del presidente ruso Vladimir Putin. RDIF, el Centro Gamaleya, el grupo de empresas R-Pharm y la compañía AstraZeneca firmaron un memorando que supone el desarrollo de ensayos clínicos conjuntos sobre la seguridad e inmunogenicidad de la combinación de la vacuna AstraZeneca y el primer componente de la vacuna Sputnik V.

La investigación realizada en Azerbaiyán comenzó en febrero de 2021 y continúa el proceso de reclutamiento para el ensayo clínico. Según los datos preliminares obtenidos de la observación de los primeros 20 participantes en los estudios, el 100% de los voluntarios desarrollaron anticuerpos contra la proteína de espiga (proteína S) del virus SARS-CoV-2. Un análisis intermedio de los datos también demostró anteriormente altos índices de seguridad en el uso combinado de las vacunas: ausencia de efectos adversos graves, así como de casos de infección por coronavirus después de la vacunación.

Se está realizando un ensayo clínico de la combinación de vacunas como parte de un programa global en varios países al mismo tiempo: actualmente se está vacunando a voluntarios en los Emiratos Árabes Unidos y en la Argentina y se ha obtenido la aprobación por parte de los reguladores para realizar investigaciones en Bielorrusia.

Respecto al índice de eficacia de “Sputnik Light” se informó que es de aproximadamente el 80%, por lo que supera el de muchas vacunas que requieren dos inyecciones. “Sputnik Light” es eficaz contra todas las nuevas cepas de coronavirus, según los resultados de los estudios de laboratorio del Centro NITsEM N. F. Gamaleya.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Argentina recibirá 400.000 vacunas de Astrazeneca donadas por España

0

Un nuevo vuelo con 400.000 vacunas de Astrazeneca donadas por España llegará este domingo por la madrugada. Las dosis serán utilizadas para completar los esquemas de vacunación iniciados con esa vacuna, comenzando por las personas que llevan más tiempo de aplicación con la primera dosis y los mayores de 50 años, se informó oficialmente.

El cargamento forma parte de un total de 7,5 millones de dosis de vacunas que el gobierno español se comprometió a donar a países iberoamericanos, entre los que se cuenta la Argentina.

La donación llega a través del mecanismo COVAX y es una iniciativa coordinada por la Alianza de Vacunas (GAVI), la Coalición para la Innovación en la Preparación contra Epidemias (CEPI) y la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el apoyo logístico de UNICEF y la Organización Panamericana de la Salud (OPS), en línea con la voluntad de España de articular una respuesta multilateral a la crisis provocada por la COVID-19.

Con las 768.000 dosis de Sinopharm que arribarán este sábado y las 400 mil que llegarán el domingo, la Argentina superará las 47.500.000 vacunas para seguir avanzando en el Plan de Vacunación contra la Covid-19 y continuar la apertura progresiva de actividades en el contexto de salida de la pandemia.

Más temprano, el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, informó que la ministra de Salud, Carla Vizzotti, estaba gestionando ante el Gobierno de España la donación a la Argentina de 400.000 dosis de la vacuna AstraZeneca contra el coronavirus.

“Me comuniqué en estos días con la doctora Vizzotti”, quien está en Moscú para profundizar el trabajo colaborativo con el Instituto Gamaleya en relación a la provisión de vacunas Sputnik V contra el coronavirus, dijo Cafiero, que agregó que la funcionaria le confirmó una gestión que hizo para conseguir “una donación de parte del Gobierno español de 400 mil dosis de AstraZeneca”.

A la fecha, el Plan de Vacunación que tiene por objetivo prevenir las formas graves y fallecimientos por coronavirus en el país, alcanzó a completar esquemas de vacunación en el 58,5% de las personas a partir de los 50 años, un porcentaje que lo coloca muy cerca de alcanzar la estrategia de vacunación del mes de agosto: llegar al 60% de los mayores de 50 años con dos dosis de vacuna.

También completaron su esquema el 75,2% de los mayores de 70 años y el 68,5% de las personas con 60 años o más. Además, el 82 por ciento de la población a partir de los 18 años inició su esquema de vacunación, mientras que cuentan con una dosis el 91,3% de quienes tienen 60 años o más, y el 90,7% de las personas con 50 o más años.

Fuente: Ámbito

Pozo Azul: chocaron y mataron a un motociclista mientras huían con cigarrillos de contrabando

El siniestro vial se registró sobre la ruta provincial 20, a la altura del paraje Portón Viejo de Pozo Azul. Allí murió Walter Villalba de 27 tras chocar con una camioneta Chevrolet, cuyos ocupantes se dieron a la fuga y abandonaron el rodado con una carga de cigarrillos.

El vehículo de mayor porte, circulaba por la arteria en sentido Pozo Azul- San Pedro y por causas que se investigan, impactó frontalmente con el joven que guiaba una motocicleta Corven Triax que falleció en el acto.

Por estas horas, trabajan en el lugar la Comisaría jurisdiccional, división Policía Científica, en tanto que con la colaboración de las demás dependencias de la Unidad Regional XIV, se implementó un operativo cerrojo para la detención de el o los ocupantes prófugos.

Interviene en la causa el Juzgado de Instrucción N°1 de San Pedro, mientras que el Juzgado Federal de Eldorado instruye las medidas judiciales correspondientes respecto a la mercadería transportada en el vehículo.

Vehiculo 3 - 3

Por falla en el servicio de telefonía celular hay dificultades para la carga del SEM en Posadas

0

La Municipalidad de Posadas se informó que debido a inconvenientes en el servicio técnico de la compañía Personal, los usuarios de esta telefonía tienen dificultades al utilizar el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM).

Esto impide que se realicen recargas de saldo, como así también el pago o puesta en funcionamiento de la aplicación al ingresar al centro de la capital provincial.

Se recuerda que los importes están estipulados de la siguiente manera: la primera y segunda media hora tiene un valor de $9; la tercera y cuarta ascienden a $12, mientras que, desde el quinto fraccionamiento el valor se mantendrá en $15.  Puede abonarse a través de la aplicación SEM Posadas, como así también en los 54 puntos fijos distribuidos en el centro.

Este régimen del valor funciona de lunes a sábado, 7 a 13 Hs y de 16 a 21 Hs, cuyo cuadrante de estacionamiento medido se conforma por calle Catamarca y las avenidas Corrientes; Roque Pérez y Roque Sáenz Peña. 

El pago voluntario de esta infracción equivale a $300 si lo abona en la oficina del SEM ubicada en Buenos Aires 1521; mientras que con la aplicación el costo será de $310.

En el caso de que al ciudadano se le haya labrado el acta durante la mañana y vuelve a reincidir en esta falta durante la tarde, se le volverá a labrar el acta. Además, se recuerda las prohibiciones de estacionar en los cordones de color amarillo como también en las demarcaciones de color rojo.

Posadas: este domingo se realizará una jornada de adopción responsable de mascotas

0

Los vecinos que quieran integrar una mascota a la familia, tendrán esa oportunidad en jornada de Adopción de Mascotas que se realizará este domingo en el cuarto tramo de la costanera de 16 a 19 hs. En el evento organizado por la Secretaría de Salud y Desarrollo Humano a través del Instituto Municipal de Sanidad Animal de Posadas (IMuSA), además se aplicarán vacunas antirrábicas y  concientización sobre el cuidado de los perros y gatos.

La iniciativa desarrollada como parte del programa de Tenencia Responsable busca promover la adopción responsable de aquellos animales que necesitan un hogar y una familia que pueda cuidarlos, alimentarlos y cubrir sus necesidades básicas.

Los interesados deberán presentarse cumpliendo con las medidas de bioseguridad vigentes y respetar el distanciamiento social.

Además, en el marco de una política integral que promueve el bienestar animal y la tenencia responsable, el quirófano móvil del Instituto seguirá recorriendo los barrios posadeños, llevando a cabo vacunaciones y esterilizaciones.

El lunes 23, los veterinarios municipales estarán en el Barrio Aeroclub a partir de las 8 hs. Mientras que el martes 24, desde las 8 hs, atenderán en la base del IMuSA ubicada sobre avenida 115 entre Tambor de Tacuarí y Centenario. Ese mismo día, pero por la tarde, desde las 14hs, el operativo tendrá lugar en el Barrio Bicentenario de Itaembé Miní, precisamente en la intersección de las calles 143 y 202.

Se recuerda a la población que los animales deben ser llevados solamente por una persona y debe ser mayor de 18 años. Se deben tener en cuenta también las medidas preventivas vigentes como el uso de barbijo y alcohol para manos, además de mantener una distancia de dos metros. Como también, se solicita también asistir con los elementos de seguridad correspondientes para las mascotas, tales como collar, correa, bozal si fuera necesario y bolsa para la materia fecal.

mascotas 2 - 5

Coronavirus: notificaron otras 229 muertes y Argentina superó los 110 mil fallecidos

Hubo 8160 nuevos contagios confirmados en las últimas 24 horas según el parte diario difundido por el Ministerio de Salud de la Nación. Con estas cifras ya son 5.124.963 los contagios y 110.070 las víctimas fatales desde el inicio de la pandemia.

El Ministerio de Salud de la Nación informó hoy que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 8.160 nuevos casos de coronavirus y otras 229 muertes.

De acuerdo con el parte oficial difundido esta tarde, el total de muertes hasta hoy es de 110.070 mientras que los contagiados suman ya 5.124.963, de los cuales 218.845 aún están cursando la enfermedad mientras que 4.796.048 pudieron recuperarse.

(Fuente: Diario 26)

Impulso a las exportaciones: planean misión comercial de Misiones a China

0

A través de un trabajo articulado entre el Ministerio del Agro y la Producción y el Consejo Federal de Inversiones (CFI), se llevó adelante la reunión informativa y de coordinación para promover misiones comerciales a China.

El CFI y la provincia de Misiones ofrecieron la posibilidad de generar estos espacios de intercambio entre empresarios locales con perfil exportador en el marco del hermanamiento entre ambas provincias.

Con una metodología virtual, se realizó una capacitación para la exposición de productos y sus características, para luego promover la apertura de negociaciones con empresas del Sudeste Asiático, buscando generar oportunidades de negocio.

En este marco, el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala, explicó, “nos vamos a enfocar en la presentación de los productos de las empresas misioneras, teniendo en cuenta características particulares del mercado chino. Recibiremos asesoramiento de cómo deberían ser las presentaciones y a qué tipo de mercado y empresas vamos a estar orientados”.

Por su parte, el subsecretario de Planificación y Financiamiento Rural, Martin Ibarguren, destacó “a partir del año 2020 y en lo que va del 2021, estamos registrando un aumento de la producción de distintas actividades de la provincia de Misiones, es un buen momento en general y estamos enfocados en trabajar y mejorar lo que es la oferta. Este es un capítulo muy importante, referido particularmente a Asia y el Sudeste Asiático, pero también buscamos mejorar la llegada al mercado europeo y al mercado norteamericano”.

A su vez, Ibarguren remarcó que “esto no es un hecho aislado sino que se da en el marco de un Plan de Mejora Competitiva, apunta a mejorar la calidad, productividad y la sustentabilidad de nuestra estructura productiva para obtener mejores resultados y apertura de mercados exigentes con productos con valor agregado y las correspondientes certificaciones”.

La apertura del encuentro estuvo a cargo de las autoridades de la cartera agraria provincial junto a Diego Gómez, jefe del Área de Relaciones Internacionales del CFI. Finalmente, el encuentro contó también con la participación del director de Planificación de Políticas Rurales Sebastián González Farina y Facundo Costa, profesional integrante del equipo de trabajo de la Subsecretaría de Planificación y Financiamiento Rural.

Mision Comercial 2 - 7