viernes, abril 25, 2025
Home Blog Page 5155

En Puerto Rico secuestraron un automóvil robado en Buenos Aires

Tras un allanamiento en un inquilinato sobre la calle Corrientes casi avenida 9 de Julio, integrantes de la División Investigaciones de la Unidad Regional IV con la colaboración de la Comisaría de Garuhapé incautaron un automóvil Ford Ka con pedido de secuestro por robo ocurrido en Buenos Aires.

A raíz de un exhaustivo trabajo investigativo realizado en la ciudad, relacionado al robo de un vehículo fuera de la Provincia, los investigadores determinaron que por las calles circulaba el rodado en cuestión y que podría encontrarse en un departamento sobre la calle Corrientes.

Con esta última pista, solicitaron una orden de allanamiento al Juzgado de Instrucción Nº1 de Puerto Rico. En el lugar, hallaron estacionado el rodado que fue secuestrado junto a sus documentaciones y su presunto propietario, fue demorado preventivamente.

El Ford Ka fue depositado en sede policial a disposición de la Justicia.

Posadas: destacan los beneficios de las avenidas manos únicas, a un mes de su implementación

El domingo 18 de julio las avenidas Centenario, Tambor de Tacuarí, Blas Parera y López y Planes dejaron de ser doble mano para convertirse en manos únicas, logrando la conexión entre el oeste y el este posadeño.

El secretario de Movilidad Urbana, Lucas Jardín subrayó que “una de las propuestas del actual intendente de Posadas, Leonardo Stelatto fue establecer una nueva reestructuración en la organización de la ciudad para atender a las demandas actuales, debido al crecimiento exponencial de la capital provincial. Por ello, esta nueva manera de conectar los barrios busca agilizar la movilidad automotriz y facilitar el traslado de las personas, optimizando el tiempo de circulación, disminuyendo los siniestros viales”.

Para el desarrollo de esta innovación, se recompuso la capa asfáltica, se instalaron 16 nuevos semáforos en los cruces de avenida y 548 equipos de luminaria LED. Además, se demarcaron 85.000 metros lineales de líneas divisorias de carriles, sendas peatonales y flechas.

Según el estudio realizado por el equipo técnico, en cualquiera de las cuatro avenidas se tarda un promedio de 8 minutos y medio en llegar desde el punto de inicio al punto final. Esta reducción de tiempo se traduce en la rapidez vehicular, la seguridad vial y la disminución de los gases producidos por los caños de escape de los rodados.

Sin embargo, en los primeros días, los conflictos estuvieron centrados en dos puntos. El primero en que los conductores se adecúen a este nuevo sistema. Para ello, se colocaron en los cruces más conflictivos inspectores de tránsito, con la intención de concientizar a los automovilistas y motociclistas.

El segundo fue la sincronización, ya que hubo una serie de causas que generaron la interrupción de la onda verde. Las cuadrillas detectaron casos de vandalismo desde el robo de lámparas a cortes de cables, a daños en las placas o de los distintos dispositivos que permiten el funcionamiento de esta infraestructura urbana, fruto de sobrecargas eléctricas y del comportamiento de las tormentas eléctricas.

En este sentido, en los horarios picos los equipos técnicos recorren estas arterias para lograr el funcionamiento de estas señales lumínicas.

Fiesta en Olivos: se conocieron videos del cumpleaños de Fabiola Yañez

0

Luego del escándalo que generó la foto del cumpleaños de Fabiola Yañez en la Quinta de Olivos en plena cuarentena, ahora revelaron dos videos inéditos de ese festejo, en el que también estuvo Alberto Fernández.

La celebración tuvo lugar en julio del 2020, cuando regían férreas medidas restrictivas a la circulación en el marco de la pandemia de Covid-19.

Por eso, la difusión de una imagen de Yañez con sus amigos y Fernández celebrando le valió una lluvia de críticas al Gobierno en plena campaña electoral.

Ahora, el portal El Destape dio a conocer ambas grabaciones, aduciendo que la oposición las tenía en su poder y las estaba guardando para revelarlas días antes de las PASO, buscando causar así una fuerte reacción contra el oficialismo en las urnas.

En las imágenes, los asistentes le cantan el feliz cumpleaños, en castellano y en inglés, a Fabiola Yañez, quien sostiene la velita en sus manos. Luego de apagarla, les agradece a todos. Dylan ladra.

Acto seguido, se ve al presidente de espaldas, sentado a la mesa, mientras los demás comensales participan de un brindis. Yañez, por su parte, está parada y choca su copa contra la de distintos amigos y amigas que desfilan ante ella para saludarla.

Después de conocida la imagen, los sectores más radicales del macrismo barajaron la idea de impulsar un juicio político contra el presidente, pero Horacio Rodríguez Larreta salió a despegarse.

Fernández, en tanto, primero responsabilizó a su compañera, pero luego admitió tener toda la culpa de lo sucedido, mientras que Yañez y la mayoría de los asistentes a la fiesta se pusieron a deposición de la Justicia para que se investigue si incurrieron en un delito o no.

Fuente: Ámbito

Secuestraron marihuana valuada en más de nueve millones de pesos en Santa Ana

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina decomisaron más de 90 kilos de cogollos de marihuana, en un procedimiento realizado en Puerto Santa Ana siguiendo los lineamientos del Ministerio de Seguridad de la Nación.

El operativo ocurrió cuando una patrulla de la Fuerza, que custodiaba la frontera fluvial del país para prevenir el delito, encontró varios bultos en la zona conocida como “Paso de los Monos”, ubicada en el kilómetro 1612 del Río Paraná.

Como resultado de la requisa, se constató que se trataban de 96 paquetes de flores de marihuana, con un peso de más de 90 kilos y un valor que supera los nueve millones de dólares, que fueron secuestrados por orden de la Fiscalía Federal 2 de Posadas.

Guaraní: lo detuvieron por amenazar de muerte e intentar agredir a su pareja

Efectivos de la Comisaría local, detuvieron a un hombre de 52 años por un hecho de violencia de género que ocurrió sobre las calles Independencia y Víctor Pardo de esa localidad.

Fue a través de un llamado telefónico a línea de emergencias por parte de una persona, quien solicitó presencia policial en el mencionado lugar, en razón de que una mujer requería presencia policial.

Rápidamente una patrulla acudió al sitio y dialogó con la víctima de 45 años, quien relató que su pareja se presentó en el domicilio y luego de discutir con esta, trató de agredirla, por lo que el hijo de la misma de 13 años lo golpeó con una silla, en ese momento el violento se dio la fuga luego de amenazarla de muerte.

Después de conocerse el hecho, se montó un operativo cerrojo y se detuvo al acusado, quien previo examen médico fue alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción N° 2 de Oberá.

Los precios mayoristas aumentaron en julio más de un 2% en Argentina, según el Indec

Los precios mayoristas aumentaron 2,2% en julio último, por debajo de la inflación que fue del 3% en ese mes, informó el Indec.

Se trató de la menor alza de los mayoristas en 14 meses, de acuerdo con la estadística oficial.

En los primeros siete meses del año acumulan un alza del 32,7%, por encima de la inflación del 29,1%.

El Índice de Precios Internos al por Mayor (IPIM) registra en los últimos doce meses un incremento del 63%, doce puntos porcentuales por encima del costo de vida, que fue del 51,8%.

El alza de julio fue consecuencia de la suba de 2,3% en los productos nacionales y del 1,6% en los importados.

En julio, el nivel general del Índice de Precios Internos Básicos al por Mayor (IPIB) subió 2,1%.

Y el de Precios Básicos del Productor (IPP) avanzó 2% en el mismo período.

En el aumento del IPIB en julio impactaron la suba del 2,2% en los productos nacionales y del 1,6% en los importados.

El nivel general del IPP aumentó en el séptimo mes del año por la suba del 1,1% en productos primarios y 2,4% en manufacturados y la energía eléctrica.

El alza de julio de los tres indicadores de precios mayoristas se ubicaron por debajo de la inflación minorista del mes del 3%.

En los primeros siete meses del año el indicador del IPIB registra un aumento del 31,1% y del 63,9% den los últimos doce meses.

El indicador del IPP registra desde diciembre pasado un incremento del 30,7%, y desde julio del año anterior un 65,8%.

La variación anual del IPP y del IPIB se ubica por encima de la de la inflación del mismo período del 29,1%.

En la comparación interanual, ambos indicadores se ubican entre 13 y 15 puntos porcentuales por encima del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del 51,8%.

Los productos que más aumentaron de precio en julio fueron los de muebles y otros productos industriales, con un alza del 8,6%, insumos para la construcción 7,7%, artículos de cuero, marroquinería y calzado 6,2%, productos de madera excepto muebles 4,1%, y pesqueros 4,6%.

En la comparación interanual, casi la totalidad de los productos registran alzas superiores a la de los precios minoristas, como en nacionales, del 63,3%; primarios 67%; agropecuarios 62,5%; petróleo crudo y gas 75%; insumos para la construcción 63,5%; y manufacturados y energía eléctrica 62,2%.

La mayor alza se registró en el rubro productos de madera -excepto muebles- con un alza del 112,9%.

(Fuente: Noticias Argentinas)

Coronavirus en la Argentina: confirmaron 247 muertes y 9764 nuevos casos en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud reportó este miércoles 9.764 nuevos contagios de coronavirus en Argentina. Ya son 5.106.207 los positivos desde el inicio de la pandemia.

En pleno avance de la vacunación, este miércoles se reportaron 9.764 nuevos contagios de coronavirus en Argentina, con los que ya suman 5.106.207 los positivos en el país desde el inicio de la pandemia, de los cuales 4.774.760 se recuperaron y 4.774.760 son pacientes activos.

Además, otras 247 personas murieron por coronavirus en Argentina en las últimas 24 horas. El total de fallecidos ascendió a 109.652 a nivel nacional, según informó el Ministerio de Salud.

(Fuente: Minuto Uno)

Salud Pública reportó dos nuevos muertos y 146 casos positivos de Covid-19 en Misiones

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó este miércoles -a través de un comunicado oficial- que se registraron dos nuevos muertos y 146 casos positivos de Covid-19.

Parte diario miercoles - 9

Noticia en desarrollo…

Oberá, escenario artístico, cultural y turístico del “Invierno en Misiones”

0

Tanto misioneros como turistas del Litoral eligieron la zona centro, producto del “gran trabajo que venimos haciendo desde el primer día con el Ministerio de Turismo, la Cámara de Turismo de la Zona Centro, el Parque de las Naciones y el Gobierno municipal”, expresó el director de Turismo de Oberá, Fernando Vitelli.

Con la intención de potenciar las actividades al aire libre, el Parque de las Naciones de Oberá ofreció actividades artísticas y culturales, coordinadas por el Ministerio de Turismo provincial, la dirección de Turismo de Oberá y la Federación de Colectividades.
“Buscamos, en conjunto, generar actividades al aire libre para comenzar a acompañar al rubro de eventos, el sector que más tiempo permaneció inactivo durante esta emergencia sanitaria. Estamos dando los primeros pasos todavía en pandemia y cada actividad nos fortalece al conjunto, donde vamos optimizando los protocolos para los próximos espectáculos, como la Fiesta Nacional del Inmigrante”, explicó el director de Turismo municipal, Fernando Vitelli.

Destacó además que tanto misioneros como turistas del Litoral eligieron la zona centro, producto -entiende- del “gran trabajo que venimos haciendo desde el primer día con el Ministerio de Turismo, la Cámara de Turismo de la Zona Centro, el Parque de las Naciones y el Gobierno municipal”, expresó.

El fin de semana, el Parque de las Naciones ofreció, sábado y domingo, actividades enmarcadas en el programa provincial “Ahora Vacaciones”, donde hubo obras de teatros, bandas en vivo, visitas guiadas, patio cervecero, dj`s en vivo y la propuesta gastronómica de las colectividades que integran a Federación de Colectividades de Oberá.

Vitelli agradeció, en ese sentido, a los artistas, feriantes, emprendedores y al público que participaron de la propuesta de “Invierno en Misiones”.

Oberá celebrará el domingo el Día Mundial y Nacional del Folklore

0

El domingo 22 de agosto se realizará en la plaza San Martín una actividad cultural en el marco del Día Mundial y Nacional del Folklore. Comenzará a las 15:30 horas.

Lista de quienes participarán y qué habrá en el evento

-Feria del Libros Usados en su 10º Edición organizado por el Rotary Club Oberá

-Jóvenes del INTERACT

-Club de Ajedrez de Oberá

-Docentes del área Artística de la Escuela Nº185 (música) Jonathan Sanabria, Lucas Machado, Graciela Resóbale. Canto a Ñanderetá y Añoranza (chamamé)

-Academia Alma Gaucha

-El Ballet del Centro Cultural Argentino

-Raíces Argentina

-Escuela Municipal de danzas “el Mensú”

-Alumnos Taller de danzas de la Esc. Nº 84

-Grupo de danzas “Costumbres Argentinas”

-Banda de música del Servicio Penitenciario de Misiones

-Ballet Tradiciones

-Inst. de Danzas Martín Fierro

-Víctor Peña y Camila Casco

-MERAKI

Obera Celebra Folklore - 17