viernes, abril 25, 2025
Home Blog Page 5158

Hallaron más de 90 mil enlaces en WhatsApp para realizar estafas

0

WhatsApp es la aplicación de mensajería instantánea por excelencia en todo el mundo ya que cuenta con más de dos millones de usuarios. Sin embargo, un grupo de expertos en ciberseguridad informaron que la app es una de las preferidas por los delincuentes informáticos para realizar estafas.

La propiedad de Facebook quedó en el centro de la polémica tras modificar las políticas de privacidad en la plataforma, esto provocó que muchos usuarios decidan migrar hacia otros servicios de mensajería como Signal o Telegram.

Un análisis realizado por la empresa de ciberseguridad Kaspersky sobre los sitios más elegidos por los ciberdelincuentes para cometer sus delitos, detectó que en WhatsApp hay más de 90 mil enlaces maliciosos.

El informe reveló que la mayor parte de los enlaces maliciosos para Android, detectados entre diciembre de 2020 y mayo de 2021 se enviaron a través de WhatsApp (89%), seguido de Telegram (5%). Además, a escala mundial, se registraron 480 detecciones por día.

En ese sentido, desde Kaspersky destacaron que la gran cantidad de enlaces maliciosos que circulan en la app se debe en principio a que es una de las más populares en todo el mundo y esto facilita a que los hackers realicen prácticas comunes de estafa informáticas como el método “Phishing”.

“Las estadísticas muestran que el phishing en las aplicaciones de mensajería instantánea sigue siendo una de las herramientas más populares entre los estafadores. Esto se debe, en parte, a la gran popularidad de estas aplicaciones entre el público, así como a la posibilidad de utilizar la funcionalidad incorporada de las aplicaciones para llevar a cabo ataques”, expresó Tatyana Shcherbakova, analista senior de contenido web de Kaspersky.

Además, señalaron que muchos estafadores logran hacerle creer a sus víctimas que obtuvieron legítimamente su número y les envían un mensaje a través de la app.

Según investigaciones, las aplicaciones de mensajería superaron a las redes sociales por un 20% el año pasado, en lo referente a popularidad entre los usuarios, y se convirtieron en la herramienta de comunicación más popular.

Desde la compañía recomiendan que para reducir el riesgo de ser víctima de estafas y de recibir enlaces maliciosos en aplicaciones de mensajería, hay que mantenerse atentos y percibir los mínimos detalles como buscar errores ortográficos u otras irregularidades en los enlaces.

Fuente: Ámbito

Subastó su medalla de plata olímpica y donó el dinero para la operación de un bebé

0

Maria Andrejczyk puso a subasta su medalla de plata, ganada en el lanzamiento de jabalina en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, para recaudar fondos y ayudar a que se concrete la cirugía cardíaca que necesita un bebé.

“No tardé mucho en decidirme. Fue la primera recaudación de fondos en la que entré y supe que era la correcta”, sostuvo la alteta polaca.

Al nene se le diagnosticó una conexión venosa pulmonar anómala total, un defecto cardíaco demasiado grave para ser tratado en Polonia.

Según Andrejczyk en redes sociales, para la operación del bebé se necesita alrededor de 1,5 millones de eslotis (unos 390.000 dólares), de los que ya se había podido recaudar la mitad.

Para llegar a la cifra, la subasta de la medalla plateada comenzó en la cuenta de Facebook de Andrejczyk con un precio inicial de 200.000 eslotis (50.000 dólares).

Andrejczyk anunció en las últimas horas que se logró recaudar más dinero del necesario y dio a conocer el ganador de la subasta.

“Espero que para ustedes sea un símbolo de la vida por la que hemos luchado juntos”, escribió la atleta.

Fuente: Telefe

Ahora Gas: este viernes se realizará un nuevo operativo en Posadas

0

Este viernes 20 se realizará un nuevo operativo provincial del programa Ahora Gas en Posadas.

Esta acción posibilita a los vecinos de los barrios, que se puedan acercar a un espacio público cercano a su domicilio y comprar a un precio accesible la garrafa de 10 kg a $370.

El viernes a partir de 9:00 a 12:00 Hs se encontrará en la Chacra 100 de la  Delegación Santa Rita frente al Mercado Concentrador sobre Avenida Aguado N° 4450.

Por la tarde se encontrará en Villa Cabello, en la esquina de Avenida Centenario y Av. Eva Perón de 13 a 16 hs.

Estos trabajos se realizan de forma conjunta entre el municipio y el gobierno de la provincia.

ahora pas - 1

San Ignacio albergó un encuentro de escritores para potenciar la actividad literaria en Misiones

Almuerzo popular, lecturas y análisis de la realidad y desafíos del sector, fueron el denominador común en una jornada llevada a cabo en la Casa Museo Horacio Quiroga, en San Ignacio.

El encuentro literario bajo el lema “Trabajadorxs de la palabra” es una actividad organizada conjuntamente por la Secretaría de Estado de Cultura de la Provincia junto al grupo Poesía de Miércoles, y que tuvo como epicentro la recientemente puesta en valor Casa Museo de Horacio Quiroga, de la ciudad de San Ignacio. Allí participaron escritoras, escritores y editores de Iguazú, Eldorado, Montecarlo, Oberá, Corpus, Posadas, Apóstoles y San Ignacio. Además, estuvieron presentes el ministro de Cultura Joselo Schuap, el presidente del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) y escritor Marcelo Rodríguez, y parte de la comisión directiva de la Sociedad Argentina de Escritores filial Misiones (SADEM), que preside Belén Silva.

Durante el primer tramo del encuentro se llevó adelante una ronda de presentaciones, que dio lugar a una lectura a micrófono abierto, donde los participantes compartieron obras poéticas propias y ajenas. Posteriormente, Gerardo Aranda, responsable de la editorial independiente Raymond, brindó una charla acerca de la realidad y los desafíos de las editoriales autogestivas en la actualidad.

De lo artístico a lo gestivo

Ya en horas de la tarde y luego de un abundante almuerzo comunitario, se dio lugar a un amplio debate acerca del contexto en el cual producen literatura hoy las autoras y autores de la provincia, su relación con el mercado editorial y las problemáticas a la hora de diagramar los circuitos de distribución dentro y fuera de la provincia. También se analizaron determinados marcos normativos vigentes y las formas en las que desde el Estado se podría fortalecer al sector.

“Fue un encuentro provechoso, porque pudimos encontrarnos y reconocernos en una puesta en común acerca de cómo se vive la literatura en la provincia y generar una perspectiva de fortalecimiento integral de la literatura. También rescatamos, desde lo artístico, una gran sesión de lectura al aire libre de autores locales, presentes y no presentes” indicó Lucía Pérez Campos, una de las referentes del grupo Poesía de Miércoles, espacio que desde algunos años viene traccionando desde la capital provincial, el fomento de las expresiones poéticas que laten en la tierra roja. 

Para el ministro Joselo Schuap, la clave está en “entender que son los propios trabajadores culturales los que van impulsando las políticas que son de su interés y necesidad, y que quienes tenemos un rol en la función pública debemos acompañar esos procesos. En Misiones viene creciendo el grado de organización de trabajadores en la música, en la danza, el teatro, el audiovisual y otros rubros, pero sin embargo notamos que en cuanto a los trabajadores de la palabra todavía hay mucho por hacer y es por eso que hoy vinimos especialmente a escuchar la realidad del sector y sus demandas”.

Concretamente, se definió que esta primera reunión, sirva de puntapié inicial para la construcción de herramientas necesarias para las letras misioneras, como ser una Ley Provincial del Libro, un Instituto Provincial del Libro y la apertura de una mayor cantidad de convocatorias que contribuyan a que autores y editoriales independientes puedan fortalecerse como parte de una industria cultural con gran potencial en la provincia.

Además de miembros de Poesía de Miércoles, participaron del encuentro representantes del grupo “Reviro textual”, “Amiga Librería”, “Trilce Editorial”, el “Grupo Literario de Montecarlo”, “Club de fanáticos de los cuentos de Quiroga”, “Slam de Poesía”, “Biblioteca Nacional Mariano Moreno”y de “Th Barrios Rocha Ediciones”.  Acudieron también el reconocido escritor Jorge Lavalle (autor de “Sarita”, “Si he de morir” y “Releyendo mitos”, entre otros libros), el poeta de San Ignacio, Miguel Ortega, el biógrafo de Mandové Pedrozo, Víctor Duran, el organizador del Encuentro de Escritores del Mercosur, Eduardo Galeano, Gabriela Cardozo de María Preta, y el médico y escritor David Rebatta.

“Fueron muchas las emociones vividas en este encuentro. Pero lo importante además es que nos llevamos el compromiso del ministro y del presidente del IFAI para avanzar en algunas políticas que serán muy importantes para nosotros los escritores. Nos vamos motivados y agradecidos, con el entusiasmo potenciado y dispuestos a socializar esta experiencia” observó el autor Hilarión Benítez, del grupo literario de Montecarlo.

Por su parte, el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez, celebró la convocatoria, e informó que “hasta el momento ya llevamos una inversión de más de un millón de pesos en la adquisición de libros de autores misioneros en el marco del programa Turista Lector” y puso a disposición de los autores un stand gratuito y permanente en el Mercado Concentrador de Posadas.

“Venimos articulando con SADEM, y a partir de este hermoso encuentro, reafirmamos el compromiso del IFAI en colaborar en lo que se pueda para contribuir al fortalecimiento de los hacedores de la literatura en nuestra provincia” añadió Rodríguez.

Claudia Gauto: “El desafío es continuar con la agenda de Misiones en el Congreso”

0

La precandidata a diputada nacional de amplia trayectoria y experiencia en el ámbito estatal buscará ocupar desde diciembre una banca para representar a Misiones en la Cámara baja. Asegura que trabajará en pos de achicar las asimetrías que tiene la tierra colorada en materia económica con respecto a otras provincias, impulsando iniciativas que sigan acelerando el desarrollo de las comunas.

Claudia Gauto es abogada y actual presidenta del Parque del Conocimiento. Desde este espacio supo impulsar un amplio abanico de actividades culturales, transformando el lugar en una opción para chicos y grandes. Este norte trazado la potenció para que hoy sea una de las dirigentes elegidas, desde la conducción del espacio renovador, para competir en los próximos comicios legislativos nacionales, junto a Carlos Fernández y Fernando Meza.

En este contexto brindó una entrevista en Códigos en la Tele, “Desde Adentro”, donde describió sus proyectos en caso de llegar a Diputados. “El desafío político es continuar en el Congreso con la agenda de Misiones, fortaleciendo la gestión de Herrera Ahuad. Mi rol será trabajar en todo aquello que contribuya a morigerar las asimetrías que la provincia posee, una deuda del Gobierno nacional con los misioneros”, aseveró en el comienzo de la charla televisiva.

Misiones es la octava economía a nivel país, pero recibe los aportes de Nación como la número 18, y en este sentido la funcionaria indicó que plantear la reforma de la Ley de Coparticipación “suena lindo para la campaña, pero es algo inviable”, y que por ello desde el bloque Misionerista se buscará mecanismos para contrarrestar esta realidad.

Recordó el veto presidencial a la zona aduanera, añadiendo que “fue una desilusión y decepción”, pero que insistirán por el camino solicitado por el Gobernador en base al “respeto institucional y sin dejar de lado nuestras convicciones. Para que esto suceda es imprescindible que el Frente Renovador de la Concordia se mantenga y fortalezca en números”.

Por otro lado, Gauto destacó el manejo que tiene el Gobierno provincial en materia de gestión y política sanitaria en estos últimos tiempos, ponderando que logró avanzar en aperturas que aún no se dan en otras provincias del país, sin saturar el sistema sanitario y con equilibrio económico y social. “Es algo que queremos sostener desde una agenda legislativa y política”, señaló.

La oferta renovadora

Al ser consultada, Gauto resaltó que el espacio político que comanda la provincia desde 2003, “lo hace con previsibilidad y orden, algo que lo estamos demostrando en plena pandemia. Ofrecemos ese compromiso con el pueblo misioneros, que es nuestro único mandante”.

En la misma línea, afirmó que “no coqueteamos ni estamos con ningún espacio nacional, y apostamos a que el bloque Misionerista se mantenga, consolide y amplíe. Es por ello que convocamos a votar y acompañarnos”.

Su gestión en el Parque del Conocimiento

La pandemia generó cambios en diferentes escenarios sociales y varios sectores tuvieron que reformular sus prácticas. En este marco, la presidenta del Parque del Conocimiento contó en detalle las etapas que tuvo que atravesar la institución para volver a la actividad plena.

“A partir de marzo nuestra vida pasó a ser otra y tuvimos que reinventarnos para empezar a producir contenidos que pasaban solo por redes sociales, porque no se podía tener público ni muchas personas en el lugar. Se cerró el Imax, el observatorio, el teatro, la biblioteca y se cancelaron todos los eventos y congresos. De golpe todo se enmudeció. Fue un desafío para el personal mismo que logró ganar la pulseada”, explicó, refiriéndose al 2020.

Otra fue la historia a partir de este marzo de 2021, cuando comenzaron nuevamente con las actividades de manera progresiva. “Hoy estamos funcionando prácticamente a pleno, pero con la mitad de visitantes y muchos protocolos. Además, cada área fue encontrando la forma de salir a los municipios”, subrayó.

Actividades por el Mes del Niño

En el mes de las infancias, el Parque presenta una agenda cargada de teatro, música, circo, títeres y magia para los más pequeños. Durante todos los fines de semana de agosto se desarrollan funciones de títeres, teatro, clown y danzas, en el Teatro Lírico. Es en el horario de 15 y 17 y las entradas pueden conseguirse a través de la web de la institución.

Para el ingreso es obligatorio el uso correcto del barbijo y mantener el distanciamiento social en todo momento.

Posadas: ejecutan trabajos de bacheo para mejorar la circulación del tránsito sobre la avenida Cabo de Hornos

La Municipalidad de Posadas realizó un trabajo de bacheo sobre el puente del arroyo Zaimán localizado en la avenida Cabo de Hornos.

La intención de este operativo fue optimizar el estado de la calzada de este sector que se encontraba en mal estado, por lo que se consiguió una fluidez de todos los vehículos, estableciendo la seguridad vial.

La importancia de esta avenida es la conexión entre las avenidas Alicia Moreau de Justo con la “Tulo” Llamosas.

El delantero correntino José Sand y un récord histórico con Lanús: marcó su gol 150

0

Sand, de 41 años, liquidó el partido con el tercer tanto para el equipo de Luis Zubeldía (13 puntos) que está segundo, detrás del líder Independiente (14) a un punto.

El atacante correntino, que acumula 193 goles en total, celebró con sus compañeros su séptima conquista en lo que va del campeonato y el cartel electrónico del estadio Ciudad de Lanús Nestór Díaz Pérez emitió una imagen suya con el hashtag #SandHistórico.

Unos fuegos artificiales en los alrededores completaron la celebración del veterano goleador que sigue haciendo historia en el club.

Sand, histórico goleador de las divisiones juveniles de River, debutó en primera división en Colón de Santa Fe en la temporada 1999/2000. Continuó su carrera en Independiente Rivadavia de Mendoza, Vitória de Brasil, Defensores de Belgrano, River, Racing, Argentinos, Banfield y Lanús, entre otras tantas instituciones.

(Fuente: Minuto Uno)

Disturbios en el barrio A 3-2 de Posadas dejó un detenido

0

Este lunes, efectivos de la división Comando Radioeléctrico Fátima detuvieron en uno de los pasillos del asentamiento 10 de Octubre a un joven de 19 años, sindicado como uno de los autores de un disturbio en el barrio.

Minutos después de las 19 horas, los uniformados fueron requeridos por el Centro Integral de Operaciones (CIO-911) para brindar apoyo a la Comisaría 10ma que se encontraba interviniendo en un desorden entre familias del barrio A-3-2.

Una vez en el lugar, los efectivos formaron una línea de escudos con operadores tácticos de la Dirección Guardia de Infantería y el Grupo de Intervención Rápida (GIR) quienes ya se encontraban en el sitio minutos antes, para contener al grupo de personas que arrojaba piedras y botellas hacia la policía. Ya contralado la situación, los agentes observaron al sindicado cuando intentó fugarse del vecindario e ingresar por uno de los corredores del asentamiento.

El acusado quedó alojado en sede policial a disposición del Juzgado de Instrucción Nº 1 de Posadas, donde además deberá afrontar otros cargos por delitos que posee.

El venezolano Jesús Valenzuela arbitrá el partido entre Argentina y Brasil por Eliminatorias

0

La FIFA designó al árbitro venezolano Jesús Valenzuela para el partido Brasil – Argentina, el próximo 5 de septiembre en el Arena Corinthians de San Pablo por las Eliminatorias. Si el nombre resulta familiar al oído es porque está dirigiendo, cada vez, partidos más importantes. Sin ir más lejos, la pasada semana estuvo presente en el River-Mineiro, por la ida de los 4tos de final de la Copa Libertadores.

Junto a Valenzuela, estarán los asistentes de su misma nacionalidad, Lubien Torrealba y Tulio Moreno. En el VAR, estará el colombiano Jhon Ospina junto a Jhon León, también cafetero, como AVAR. El cuarto árbitro será Carlos Betancourt, de la misma nacionalidad. 

Valenzuela comandó en la última Copa América la semifinal que el elenco de Lionel Scaloni ganó ante Colombia, por penales, la recordada noche del “mirá que te como” del Dibu Martínez. También dirigió el duelo por Eliminatorias entre la Selección Albiceleste y Chile, que resultó en empate 1-1.

Los otros dos partidos de la Selección en la triple fecha de septiembre, contra Venezuela y Bolivia, serán dirigidos por el uruguayo Leodán González y por el peruano Kevin Ortega respectivamente.

(Fuente: Doble Amarilla)

Atlético Mineiro-River por Copa Libertadores: Roberto Tobar dirigirá la revancha en Brasil

0

River  ya se prepara para lo que será la revancha por los cuartos de final de la Copa Libertadores 2021 ante Atlético Mineiro. Después de lo que fue la derrota en la ida, el Millonario sabe que la vuelta será arbitrada por el chileno Roberto Tobar, un árbitro que presenta un historial favorable al equipo de Núñez en las competiciones continentales.

En concreto, Tobar dirigió a River en nueve ocasiones y, en cinco oportunidades, el Millonario se quedó con la victoria. Como si esto fuera poco, solamente sufrió una derrota, aunque ésta se dio en un partido clave: la final de la Copa Libertadores 2019 ante Flamengo en la que el equipo de Marcelo Gallardo cayó derrotado por 2-1.

Otra de las oportunidades en las que el chileno dirigió un partido clave para River fue en la primera final de la Copa Libertadores 2018 ante Boca, en La Bombonera. Esa tarde, el Xeneize y el Millonario igualaron 2-2 en un partido vibrante, cuya revancha se llevaría a cabo en Madrid, en diciembre, luego de los incidentes en el Monumental al micro de los jugadores de la Ribera. Ese empate fue uno de tres en los que el chileno estuvo encargado de impartir justicia.

En la actual edición del certamen continental, Tobar fue el responsable de dirigir el empate por 1-1 entre River y Fluminense, con gol de Gonzalo Montiel, hoy transferido a Sevilla.

Así, si bien el próximo miércoles 18 desde las 21.30 en el Mineirao no la tendrá fácil el equipo del Muñeco, ya que deberá revertir el 1-0 en contra sufrido en el Monumental por la ida, lo cierto es que el historia con Tobar como árbitro le da lugar a la ilusión que tienen los hinchas de volver a ver a su equipo entre los cuatro mejores del continente.

(Fuente: TyC Sports)