jueves, abril 24, 2025
Home Blog Page 5159

Handball: “En Tokio estuvimos por debajo de nuestro nivel”, sostuvo Manuel Cadenas, DT de Argentina

0

El español Manuel Cadenas, DT de la selección argentina masculina de handball, expresó que “la preparación no fue fácil; no pudimos jugar amistosos y también tuvimos jugadores con la temporada tan cargada”.

El entrenador del seleccionado argentino masculino de handball, el español Manuel Cadenas, afirmó este lunes que Los Gladiadores estuvieron “por debajo de su nivel de rendimiento normal” en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 y reconoció que es “difícil” compaginar su trabajo en el equipo nacional con el de Ademar León, su club en el país ibérico.

“Cuando pienso en el rendimiento que tuvo el equipo en Tokio no estoy contento de lo conseguido. Estuvimos por debajo de nuestro nivel de rendimiento normal”, expresó Cadenas, desde España, en declaraciones a Télam.

“Y encima los contrarios que nos tocaron fueron más fuertes que nunca. Solo recuerdo que en el mundial de Qatar, Argentina tuvo rivales similares pero el equipo hizo una gran actuación y alcanzó un gran nivel de juego. Esta vez, en Tokio no alcanzamos ese gran nivel”, puntualizó.

En los recientes Juegos Olímpicos, Argentina terminó en el último puesto del Grupo A sin puntos tras caer consecutivamente con Francia (33-27), Alemania (33-25), Noruega (27-23), Brasil (25-23) y España por (36-27), por lo que resultó marginado con anticipación de la fase final de la competencia.

Los Gladiadores cerraron de esta manera su tercera experiencia olímpica con una peor clasificación al décimo puesto obtenido en Londres 2012 y Río de Janeiro 2016. “Personalmente siempre espero más y creo que los jugadores también. A priori, el grupo era casi imposible: Francia, Alemania, Noruega y España. El único equipo asequible, con un potencial no tan elevado, fue Brasil”, dijo el DT, de 65 años.

“Hicimos buenos primeros tiempos los tres primeros partidos y en el segundo con las grandes potencias hicimos una buena actuación en especial con Noruega, Alemania y Francia. Después el cansancio y las lesiones se acumularon. Ya con Brasil y España no estuvimos al mismo nivel. Todos esperábamos dar un mayor rendimiento”, admitió.

Y recordó: “La preparación no fue fácil; no pudimos jugar amistosos y también tuvimos jugadores con la temporada tan cargada que era difícil que estuviesen frescos. Las lesiones también impidieron una buena puesta a punto y no alcanzamos ese nivel máximo que queríamos subir. No se cumplió eso que queríamos todos”, reconoció.

Cadenas llegó al equipo argentino en 2017 y sucedió a Eduardo “Dady” Gallardo, DT del equipo en los Juegos Olímpicos de Londres 2012 y de Río de Janeiro 2016; y en los torneos ecuménicos de Qatar 2015 y Francia 2017.

El español tenía contrato vigente con la Confederación Argentina de Handball (CAH) hasta los Juegos de Tokio y definirá su futuro en el equipo nacional luego de mantener una charla con los dirigentes.

En otro tramo del diálogo Cadenas, exentrenador del seleccionado español entre 2013 a 2016 y del club Barcelona, admitió la dificultad de desarrollar una tarea doble comando entre el seleccionado y el club español Ademar León.

“En estos momentos es difícil poder compaginar la dos cosas: Argentina y Ademar León. Por ganas, me gustaría seguir con Los Gladiadores, pero hay que hablar. No es fácil ahora mismo por todo lo que exige Ademar pero prefiero tomar la decisión después de hablar por zoom con los dirigentes”, expresó.

“Lo primero que hay que hacer es un balance y un análisis con la dirección, con Mario (ndr: Moccia, presidente de la CAH) y con Carlos Ferrea, que fueron los artífices de que esté con Argentina para valorar la situación en la que estamos y los planes de futuro”, finalizó Cadenas.

Para el siguiente proceso olímpico, Argentina ya no contará con dos referentes de los últimos años: Gonzalo Carou -ultimo capitán- y Sebastián Simonet, quienes anunciaron su retiro del seleccionado después de la competencia en Tokio 2020.

Carou, de 41 años, bajó el telón de su historia en el equipo nacional siendo el jugador de mayor presencia (270 partidos). Debutó con la camiseta “albiceleste” en 2000, hizo 250 goles, jugó 11 Mundiales, 3 Juegos Olímpicos (Londres 2012, Río 2016 y Tokio 2020) y ganó dos medallas de oro en los Panamericanos (Guadalajara 2011 y Lima 2019).

Por su lado, Simonet (35) se marchó de Los Gladiadores con 195 partidos y 417 tantos y los mismos antecedentes olímpicos y panamericanos.

(Fuente: Télam)

Carlos Fernández: “Conocemos muy bien lo que necesita nuestra provincia”

0

El pediatra e intendente de Oberá, de la segunda ciudad más grande la provincia, encabeza la nómina de la lista renovadora de precandidatos a diputados nacionales por Misiones.

Puertas adentro de ese espacio político es bien sabido que su nominación para competir en las Paso es un reconocimiento por ser uno de los jefes comunales que más representa los intereses de sus pares en el interior, además de su reconocida gestión al frente de la capital del monte.

Desde esta lógica Carlos Fernández asegura que encara “un desafío gigante” de representar a la provincia en el escenario nacional, en caso de llegar al Congreso. Sostiene que “no fue fácil” decidir emprender el camino de campaña para ser un legislador nacional, tras el ofrecimiento desde la cúpula renovadora.

“La gente me eligió para ser intendente y de pronto cortar un mandato de gobierno fue difícil, pero di el sí por un desafío personal y colectivo”, expresa en el inicio de la entrevista televisiva que brindó para Códigos en la Tele, “Desde Adentro”.

Fernández señala que ser elegido como cabeza de lista del Frente Renovador de la Concordia es “un paso más que importante para aquellos que estamos involucrados en la política”, y asegura que será una herramienta de gestión para el gobernador Oscar Herrera Ahuad, a quien considera “un amigo, un colega y un gran gestor en el Ejecutivo nacional”.

“Las cosas que tenemos hoy en Misiones se deben a que Herrera supo encarar al presidente y hasta a todos sus ministros. Lo que hoy se ejecuta a nivel provincial es por la insistencia permanente que tuvo con los funcionarios de Nación”, destaca.

En su rol de intendente de Oberá, Fernández ratifica su compromiso por los municipios misioneros al afirmar que su labor como diputado nacional también estará en gestionar leyes que respondan a los intereses de las comunas. “Mantenemos contacto permanente y el teléfono abierto para cada inquietud”, enfatiza.

En la misma senda resalta a la Comisión de Desarrollo Estratégico e Integral de Municipios (CODEIM), como una liga de alcaldes provinciales que “se ayudan y asisten mutuamente”, gestionando recursos “que antes no se disponían”.

Las metas para el Congreso

En este aspecto Carlos Fernández expresa que no desconoce “compatibilidades y alianzas” que tiene Misiones con el Gobierno nacional, pero que eso no implica “estar alineados a ellos”. “Conocemos muy bien lo que necesitamos como provincia y vamos a defender esos intereses”.

“Es la postura general que tenemos con Claudia Gauto y Fernando Meza. Creo que armamos un conjunto de candidatos que posee todas las herramientas para seguir pensando en los misioneros y trabajando por nuestra provincia”, recalca en otro tramo de la nota.

La campaña

El precandidato a diputado nacional analiza este nuevo escenario electoral y reflexiona que el contexto “no se asemeja para nada con las provinciales de junio, pero si hay algo que nos identifica como espacio es nuestro trabajo en territorio, y hoy es la labor está puesta en hablar con el vecino, para volver a convencerlos y demostrarles que esta oferta es la que más conviene para Misiones”, asevera.

“La grieta que vemos día a día en los medios nacionales no la tenemos en la provincia. La gente está harta de las críticas y la pandemia nos enseñó mucho a no hablar del otro, sino de lo nuestro”, reflexiona el profesional.

Su compromiso con los misioneros

El intendente ratifica su compromiso provincial al señalar que “tuve la suerte de ir a estudiar afuera de la tierra colorada y volver con una formación de médico, profesión a la que me dediqué con pasión durante muchos años. Aquel que me conoce sabe quién soy y mi responsabilidad por hacer las cosas de manera seria, poniendo toda la energía”.

“No desconocemos cosas que nos faltan hacer, pero si hay algo que tenemos es la capacidad de mirar, escuchar y poner el diálogo por encima de las peleas estériles que se ven hoy. En el Congreso las diferencias y reclamos las discutiremos con respeto y sin agresiones, con la firme convicción de buscar respuestas positivas. Seremos insistentes desde todas las áreas”, vaticina.

Pablo Hassan, el concejal apuntado para sucederlo en Oberá

Si Carlos Fernández llega al Congreso, el nuevo intendente de la ciudad obereña desde el 10 de diciembre sería el concejal Pablo Hassan, actual titular del Concejo Deliberante obereño, un joven abogado y militante, quien acompaña al jefe comunal desde sus inicios en política. “Sabe de la dinámica del Ejecutivo municipal y todos los días estamos en contacto, hablando sobre la gestión en ambos poderes”, sostiene el profesional de la salud.

Sobre el edil, resalta que es una persona preparada, “como todos los que están cumpliendo un rol de funcionario en el municipio actualmente. Sabe que estará rodeado de gente que trabaja por Oberá”.

Pandemia, vacunación y situación sanitaria de Oberá

El médico hizo un análisis de la situación sanitaria de la ciudad en el transcurso de la pandemia y cómo aún la sobrellevan desde el Gobierno municipal. “La primera etapa fue muy difícil, porque en principio no se entendía y tuvimos que tomar medidas muy duras y difíciles. Fue complejo para mí y el equipo que me acompaña”, cuenta.

“Tuvimos un desborde en una época de cobro de haberes, pero logramos controlarlo, regulando horarios en bancos y supermercados. Pusimos más de 300 camas en el complejo polideportivo Ian Barney. Hoy hay 47 camas con alta tecnología y nuestro Samic se transformó en uno de los nosocomios más importantes de la provincia”, resalta.

Sobre la vacunación apunta a que en Oberá hay “muchas creencias” propagadas desde los movimientos antivacunas, que hace que algunas personas tengan dudas y no se acerquen a recibir las dosis. “La tendencia es que el nuevo orden mundial te está poniendo un chip para controlarte, sin ningún fundamento”, ironiza Fernández.

“Quiero que se entienda que lo que están colocando es la única herramienta científica que existe hoy para prevenir la enfermedad”, explica.

Aún en este escenario, el doctor detalla que en la localidad más del 70% de su población ya recibió la primera dosis, y que casi el 100% de los adultos mayores ya completó el esquema. También, que se inmuniza a chicos de 12 a 17 años.

“Esta vacuna es el único medicamento eficaz que tiene el mundo hoy para contrarrestar al coronavirus, y que ha demostrado la disminución de los casos fatales. Invito a todos a esta reflexión y que se la apliquen”, finaliza el precandidato renovador.

Battaglia, el elegido para dirigir interinamente al plantel profesional de Boca

0

El Consejo de Fútbol le comunicará este martes a Miguel Ángel Russo que no continuará como DT de Boca. Sebastián Battaglia será el entrenador interino.

Miguel Ángel Russo dejará de ser el director técnico de Boca Juniors. La decisión será oficializada en las próximas horas. El entrenador que fue campeón de la Superliga 2019/20 y la Copa Diego Maradona se va por los malos resultados y el bajo nivel del equipo en la Liga Profesional de Fútbol.

Boca acumula 10 partidos sin ganar, logró solo un triunfo en los últimos 16 disputados y en los últimos siete solo marcó un gol. El “Xeneize” cosechó solo cuatro puntos en la Liga Profesional y está en la 24° posición de la tabla de posiciones entre 26 equipos.

No obstante, el ciclo de Miguel Ángel Russo se caracterizó por torcer la racha contra River que comenzó en 2014. Le arrebataron el título de la Superliga 2019/20 en la última fecha y eliminaron al equipo de Marcelo Gallardo de la Copa de la Liga 2021 y de la Copa Argentina de este año.

Sebastián Battaglia, el elegido para dirigir interinamente a Boca

Juan Román Riquelme y el Consejo de Fútbol tiene decidido que el nuevo DT de Boca sea Sebastián Battaglia. El ex mediocampista multicampeón con el “Xeneize” y actual entrenador de la Reserva, pero ya estuvo a cargo de la Primera cuando Russo estuvo aislado. Fueron dos partidos con juveniles. En el primero empató con Banfield y en el segundo, que contó con los colombianos Frank Fabra y Edwin Cardona como refuerzos, cayó ante San Lorenzo.

En 2018, a sus 37 años, el más ganador en la historia del Xeneize hizo su presentación como técnico de Almagro en la Primera B Nacional.

El 17 de marzo de 2018, a pesar de que Almagro sumaba 30 puntos en 19 fechas, Alfredo Grelak renunció en el vestuario tricolor tras el empate 1-1 ante San Martín de Tucumán. Sólo tres días después, Sebastián Battaglia asumía como entrenador del conjunto de José Ingenieros.

En la jornada 24, derrotó 2-1 a Flandria y se ubicó primero de la B Nacional con 40 puntos y la chance de volver a Primera, pero igualó 0-0 en Puerto Madryn contra Guillermo Brown y tuvo que jugar, cuatro días después, una final desempate frente a Aldosivi en la que terminó cayendo por 3-1.

El ciclo de Battaglia terminaría tres días después de perder la tercera y última chance: pese a contar con ventaja deportiva, su equipo fue eliminado en los cuartos de final del Reducido, como local, tras caer 2-0 ante Agropecuario.

En total en Almagro, Battaglia dirigió siete partidos en los que consiguió tres victorias, dos empates y dos derrotas.

(Fuente: Minuto Uno)

Aristóbulo del Valle-Colonia Aurora: policías retuvieron dos camiones cargados con soja ilegal

Efectivos de la Comisaría de Aristóbulo y de la división Seguridad Vial y Turismo de la Unidad Regional XI, retuvieron un camión Volvo y su acoplado que trasportaba 36.650 kilos de maíz a granel en el kilómetro 929 de la ruta nacional 14, sin las documentaciones correspondientes.

Tras consultar telefónicamente con el personal de la Agencia Tributaria de Misiones, esta dispuso la retención del rodado y su carga. Asimismo, que el conductor del vehículo de gran porte comparezca ante dicha entidad para regularizar tal situación.

Posteriormente, sobre la ruta provincial 2, agentes de la comisaría de Colonia Aurora retuvieron otro camión sin los papeles correspondientes para el transporte de granos de maíz que se desplazaba en sentido Colonia Alicia Alta-El Soberbio. El vehículo fue trasladado hasta el predio del destacamento de dicha localidad a disposición de la ATM y su conductor un hombre de 52 años notificado por las irregularidades de la carga.

Camiones secuestrados 2 - 11

Nación estudia acuerdos con China y Rusia para la compra de trenes

0

El Gobierno está planificado concretar “100 trenes para cercanías” durante esta gestión, y ratificó la decisión de seguir sumando fuentes de trabajo “con cada extensión que se vaya incorporando”.

En el esquema figuran coches nuevos para la línea Belgrano Sur, formaciones para el Sarmiento y también para las líneas Roca y San Martín. También hay proyectos para mejorar la logística de Vaca Muerta.

El Gobierno planea una serie de desembolsos para fortalecer el transporte ferroviario, con la mira puesta en mejorar el transporte de pasajeros, la logística, la conexión con las economías regionales, pero también la generación de actividad económica y puestos de trabajo.

La negociación con China incluye la adquisición de 111 coches para la línea Belgrano Sur, cinco formaciones para el Sarmiento, 200 coches para la línea Roca y diez duplas para el tren de la costa. También se apunta a fortalecer los trenes regionales, para ese fin se negocian treinta triplas trocha ancha. El esquema que se discute con Rusia podría sumar setenta unidades eléctricas para la línea San Martín y otro refuerzo para los trenes regionales de otras treinta triplas.

“Venimos incorporando con cada extensión, con cada nuevo tren, más empleo, más capital humano”, señaló a Télam el presidente de Trenes Argentinos Infraestructura, Martín Marinucci. En ese sentido, aseguró que para reforzar ese rumbo “va a ser determinante poder concretar los acuerdos comerciales con China y con Rusia”. El funcionario también afirmó que desde el Gobierno nacional se está planificado concretar “100 trenes para cercanías” durante esta gestión.

Según Ámbito Financiero, las negociaciones más avanzadas son las que se llevan a cabo con China. En diciembre del año pasado el Alberto Fernández firmó acuerdos por u$s4.695 millones para reactivación de obras ferroviarias, pero en las últimas semanas se trabajó en la actualización de esos convenios.

Otro proyecto por el que pujan China y Rusia es la ampliación de la red ferroviaria de Vaca Muerta. El trazado ferroviario uniría al Puerto de Bahía Blanca con la ciudad de Añelo y serviría para agilizar la llegada de insumos a Vaca Muerta. Además mejoraría los costos logísticos, tanto del yacimiento como de las economías regionales de la Patagonia.

En los últimos días, Trenes Argentinos Cargas (TAC), empresa que depende de la cartera que conduce Alexis Guerrera, comenzó a despachar arena con origen en San Nicolás, Provincia de Buenos Aires, hacia Palmira, en Mendoza, por ferrocarril e informó que desde allí, se llevará a Vaca Muerta ubicado en la provincia de Neuquén, por camión. Por lo que hay intenciones de mejorar la conectividad del yacimiento.

Fuente: Minuto Uno

Cultura en Movimiento se traslada este fin de semana a 25 de Mayo

0

Los próximos viernes 29 y sábado 21 el Ministerio de Cultura se traslada a la localidad del oriente misionero con su programa Cultura en Movimiento, que incluirá capacitaciones y espectáculos para toda la familia. Además, el sábado se realizará la “Primera Feria Artesanal – Región Río Uruguay”, y  se reunirá el comité evaluador de la convocatoria al Fomento para las Industrias Culturales de Misiones.

En esta oportunidad, el Camión Cultural llega a la ciudad de 25 de mayo siguiendo con su objetivo de recorrer toda la geografía provincial brindando capacitaciones de diferentes perfiles para los trabajadores de la cultura provincial, además de espectáculos para toda la familia con artistas de cada municipio que recibe este programa planteado por el Ministerio de Cultura a través de su secretaría de Fomento y Regiones Culturales, a cargo de Laura Lagable.

Sábado para los artesanos: El sábado 21 de agosto el municipio de 25 de Mayo será sede de la “Primera Feria Artesanal – Región Río Uruguay”, que tendrá como participantes a los artesanos representantes de Aristóbulo del Valle, Alba Posse, Dos de Mayo, Colonia Aurora, San Vicente, El Soberbio, Campo Viera, Campo Grande y 25 de Mayo.

CAPACITACIONES CON INSCRIPCIÓN:

Las capacitaciones se brindarán en el Centro Integrador Comunitario (Av. San Martín y J. D. Perón) y como tienen cupo máximo, es necesario inscribirse previamente con la Sra. Tití Fontana cel.: 3755-456670 o al mail [email protected]

Viernes 20

Preparación física para la escena

18 a 20 hs.

Dictado por Mónica Revinski, el taller apunta a interpretar al cuerpo como herramienta de conocimiento corporal para el hecho artístico y escénico. Mónica es docente, bailarina, actriz, profesora nacional de danza, coreógrafa y puestista de obras de danza-teatro. Por formación y exposición artística trabajó en Misiones, Buenos Aires y varias provincias de Argentina, y en el exterior en Paraguay, Brasil, Cuba, Bolivia, Francia y Austria. Se solicita concurrir con ropa cómoda y colchoneta o manta para trabajar en el piso)

Sábado 21/08

Producción Artística Integral

10 a 13hs.

Integrantes del Colectivo Cultural Folklórico Soñadores, con gran experiencia en producción de espectáculos, brindará sus conocimientos para que artistas y productores optimicen y hagan más eficiente sus recursos para comunicarse tanto con la prensa, como con otros productores y el público. ¿Cómo manejarse con la prensa? ¿Cómo confeccionar una gacetilla de prensa sencilla y efectiva? Nociones de fotografía con celular y necesidades técnicas para llevar adelante la profesión, son algunos de los puntos a desarrollar por Angelina Vera, Alejandrino Vázquez y Adela Sosa, los capacitadores.

Creación y ensamble musical

15 a 18hs.

Leandro Yahni y Darío Vega (Jugo de TIgre) darán un taller de creación y ensamble musical. La propuesta está dirigida a cantantes y músicos en general, con nivel intermedio básico a experto. Propone un espacio donde músicos puedan compartir experiencias musicales propias y propuestas, a fin de favorecer el crecimiento en cuanto a la práctica y el ensamble musical, tanto por la audición, ejecución y composición musical, valorizando y haciendo hincapié en los diferentes estilos musicales.

Taller “Panes de masa madre”

15 a 18hs.

Taller teórico y práctico sobre elaboración de panes de masa madre: Carlos Vedoya Recio, periodista agroalimentario, guiará la charla sobre el uso de la masa madre como ejemplo de economía circular doméstica y oportunidad entre las nuevas tendencias gastronómicas del mercado. Los especialistas son: Inti Velázquez, cocinero artesanal especializado en panadería con base en fermentos, presentará su receta, consejos y técnicas de conservación del fermento que reemplaza el uso de levaduras añadidas y de harinas leudantes. Bollitos y manos en la masa. Además, Sonia Brandt, nutricionista especializada en plantas, explicará los beneficios para la salud humana en el uso y consumo de fermentos en la cocina. ¿Por qué fermentar? ¿Qué alimentos están fermentados?

Cultura en Movimiento - 13

Otorgaron plantines a productores hortícolas de San Javier

0

Autoridades del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial entregaron plantines a productores hortícolas en San Javier. La actividad se llevó a cabo en las instalaciones del Ingenio Azucarero de esta localidad y contó con la participación de su gerente, el contador Héctor Benítez; la directora del IFAI, Rosana Argüello y su par Cristian Núñez.

En la oportunidad, mediante una reunión de trabajo los funcionarios entregaron diversos plantines del Programa de incentivo a la producción hortícola.

En este contexto, la productora Matilde de Aquino explicó que estos plantines son de gran ayuda para su producción en la chacra. “Estoy llevando rúculas, apios y remolacha, entre otras variedades. Esto es un ahorro en semillas y también en el tiempo porque así se trabaja más rápido”.

Además, el beneficiario Diego Sadovviec mencionó: “Estoy muy contento por recibir esto, ahora voy a tener más variedad y producción en mis huertas”.

Al finalizar la actividad, Argüello indicó: “Estos plantines son parte de la producción de los invernáculos del Ingenio, donde se está trabajando para promover la horticultura, con el objetivo de mejorar el rendimiento en las chacras y la economía de las familias productoras misioneras”.

Continúa el proyecto para identificar soldados argentinos en las Islas Malvinas

0

El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) puso en marcha este lunes la segunda etapa del proyecto forense para identificar soldados argentinos sepultados en el cementerio de Darwin, en las Islas Malvinas como parte del Segundo Plan de Proyecto Hum (PPH 2), que consistirá en la exhumación de los restos de varias personas, ubicados en una tumba denominada C.1.10.

El equipo de expertos también evaluará una zona llamada Caleta Trullo/Teal Inlet para investigar la posible existencia de una tumba con restos de soldados argentinos, según informó el CICR, a través de un comunicado.

Los trabajos de campo del equipo, que arribó el lunes pasado a suelo malvinense, se desarrollan cuatro años después del primer Plan Proyecto Humanitario en el cementerio de Darwin, y esos relevamientos permitieron identificar a 115 soldados argentinos gracias a las muestras de sangre aportadas por sus familiares.

A diferencia del trabajo realizado durante los meses de junio y julio de 2017, cuando fueron exhumados 122 cuerpos de 121 sepulturas con la denominación “Soldado argentino solo conocido por Dios”, en este caso la labor se centrará en una tumba colectiva –la denominada C 1 10- ubicada en Darwin, cerca de la cruz mayor que preside el camposanto.

El PPH 1 fue la primera iniciativa de este tipo con un mandato conjunto específico de dos Estados, la Argentina y el Reino Unido, que se enfrentaron en un conflicto armado.

Por el secretario de Malvinas, Antártida y Atlántico Sur, Daniel Filmus, destacó que “la Argentina mantuvo con este acuerdo como una política de Estado desde 2012, que trasciende gobiernos y que ya permitió, después de muchos años de espera, que 115 familias puedan identificar y homenajear a sus seres queridos”.

A través de un comunicado, Filmus puso de relieve que “el objetivo principal es atender la angustia que todos estos años vivieron las familias de los soldados que dieron la vida por recuperar el ejercicio de la soberanía en las Islas Malvinas”, al hacer referencia a la importancia del trabajo del equipo de expertos.

En tanto, el jefe de proyecto del PPH 2 del CICR, Laurent Corbaz, precisó que “el objetivo principal de nuestro trabajo es que los familiares puedan hacer su duelo con dignidad”.

“Se han vivido muchos años de incertidumbre, por lo cual haremos lo posible para brindarles respuestas. Los familiares de quiénes han fallecido en conflictos armados tienen derecho a que se identifique a sus seres queridos: es un requisito establecido por el derecho internacional humanitario”, señaló.

El relevamiento es realizado por un equipo de seis integrantes, entre ellos, cinco especialistas forenses, que desarrollan tareas de exhumación, análisis, toma de muestras y documentación de los restos que se hallen en la tumba C.1.10.

Esta tumba no fue analizada en el marco del PPH 1, proyecto que se limitaba al análisis de las tumbas sin nombre, ya que desde 2004, en ella figuran los nombres de cuatro soldados argentinos caídos.

Sin embargo, tras el PPH 1, se confirmó que los restos de tres de esos cuatro soldados se hallaban en otras partes del cementerio.

A partir de esa confirmación, surgió la necesidad de esclarecer las identidades correspondientes a los restos sepultados en la tumba C.1.10.

Según informó en un comunicado el Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR), “se hará todo lo posible para preservar la dignidad de los fallecidos a lo largo de todo el proceso forense”.

Se precisó además que, como parte de ese proceso, se exhumarán los restos humanos y se tomarán muestras cuidadosamente en un laboratorio temporal construido ‘in situ’, gestionado por el CICR en función de los objetivos de la operación.

El análisis de las muestras estará a cargo del Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF), que en su laboratorio ubicado en la provincia de Córdoba realizará los procesamientos y cruzamientos de información entre los perfiles genéticos de las muestras y las aportadas por familiares en el proceso de 2017.

“Desde el @EAAFoficial participamos en la investigación previa, las entrevistas y notificaciones a familiares en #Argentina, la misión #forense en la islas #Malvinas y realizamos los análisis de ADN con fines identificatorios en nuestro Laboratorio de Genética Forense #orgulloEAAF”, aseguró el EAAF en su cuenta de Twitter.

Algunos integrantes del equipo del CICR permanecerán en las islas a la espera de los resultados del laboratorio.

El CICR emprendió esta misión humanitaria “en estricto cumplimiento de su mandato, en tanto que informó llegado el momento, se comunicarán las novedades correspondientes”.

Fuente: Télam

Bonpland: agasajaron por su día a niños de las aldeas Yboty Okara y Mainomby

0

En la tarde de este lunes como una de las actividades previstas por el mes de las infancias, efectivos de la división Bomberos de Santa Ana visitaron con la autobomba las aldeas aborígenes de la comunidad Yboty Okara y Mainomby en Bonpland.

Con la autorización de los caciques, los uniformados sorprendieron a los más pequeños al llegar con balizas y sirenas del camión cisterna. Compartieron facturas, alfajores y chocolatadas que fueron preparados por los bomberos.

Al caer la tarde, los efectivos brindaron una charla acerca de las tareas que realizan y mostraron el funcionamiento de la autobomba.

bonpland 1 - 21

Combinación de vacunas: mayores de 40 años pueden asistir a vacunatorios desde hoy

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones comunicó que desde este martes el grupo etario de 40 a 49 años, aquellos que se aplicaron la Sputnik V pueden optar de manera voluntaria por completar el esquema de vacunación con AstraZeneca o Moderna como segunda dosis, con un intervalo de 8 semanas cumplidas, según terminación de DNI.

Para el grupo de 50 años y más será a demanda, sin terminación de DNI, en todos los vacunatorios fijos COVID 19.

Cronograma para 40 a 49 años (a partir del 17 de agosto):

Martes 17 de agosto- Terminación de DNI: 0, 1,2 y 3

Miércoles 18 de agosto- Terminación de DNI: 4, 5 y 6

Jueves 19 de agosto- Terminación de DNI: 7, 8 y 9