jueves, abril 24, 2025
Home Blog Page 5160

Fernández: “Nunca voy a tener que disculparme por haber endeudado a los argentinos”

El presidente Alberto Fernández aseguró este lunes que “nunca” va a tener que “pedir disculpas por haberme arrodillado ante el Fondo Monetario Internacional (FMI) y haber endeudado a los argentinos, ni por haber cerrado los ministerios de Educación, Salud y Trabajo, ni por haber creado una mesa judicial que persigue y hostiga a los opositores”.

Así lo aseguró en la inauguración del Centro Universitario de la Innovación (Cudi) en la localidad de González Catán, La Matanza, donde se refirió a las repercusiones de su pedido de disculpas por la cena de cumpleaños de la primera dama Fabiola Yáñez en Olivos, en julio de 2020, y al mismo tiempo criticó por elevación al exmandatario Mauricio Macri.

“En la pandemia, por un desliz, por un descuido se organizó una comida que no se debía haber organizado. Y yo no anduve con vueltas. En menos de 24 horas yo dije que esto no debió pasar y pedí disculpas. Lamento que haya ocurrido. Tengo mucho pesar por lo sucedido y de ese modo me disculpé ante el pueblo, que es al único que le debo una disculpa”, comenzó el Presidente.

Y continuó: “Algunos leyeron miserablemente mis sinceras palabras de arrepentimiento y dijeron que le eché la culpa a mi compañera -Fabiola Yáñez-. El único responsable soy yo, me hago cargo, doy la cara y me pongo al frente de todo esto”, dijo enérgicamente.

“Si alguno piensa que me van a hacer caer por un error que cometí, sépanlo, me fortalecen, me generan más fuertes convicciones, aumentan mi compromiso con ustedes. Eso es lo único que logran”, subrayó ante el aplausos de los presentes, quienes lo vitorearon con el cántico “Alberto querido, el pueblo está contigo”.

En su discurso, el jefe de Estado remarcó: “Yo debí disculparme por una cena que no debió hacerse hecho y el único responsable soy yo. Me muevo como un hombre común y a veces no tengo en cuenta que soy el presidente y debo dar el ejemplo”.

“Fue un error, lo asumí y pedí disculpas. Pero nunca ustedes me van a escuchar tener que pedir disculpas porque cerré el Ministerio de Salud o el Ministerio de Educación o el Ministerio de Trabajo”, remató en referencia a lo realizado por la gestión presidencial de Macri.

En ese sentido, enfatizó: “Quiero decirles que nunca me van a tener que escuchar pedir disculpas porque me arrodillé frente al Fondo Monetario Internacional (FMI) y endeudé a la Argentina y a generaciones de argentinos”.

“En Olivos me encuentro con gente que me necesita y con amigos y amigas, pero no me encuentro con empresarios a los que les doy ventajas y negocios del Estado. Mis hermanos no se benefician con la venta de una empresa propia después de que las autopistas aumentan”, contrastó en otra crítica directa a su antecesor y fundador del PRO.

Y en la misma línea, insistió: “Nunca me voy a tener que disculpar por hacer un negocio con los parques eólicos, ni haber creado una mesa judicial que persigue y hostiga a los opositores”.

Al finalizar su discurso, el Presidente señaló: “Voy a utilizar hasta el último día de mi mandato para que todos nos pongamos de pie y todo recuperemos el trabajo que teníamos. Voy a trabajar hasta el último día para que vivamos la vida que queremos, la vida que nos merecemos”, concluyó.

Sobre el centro en el que se cursarán carreras de universidades nacionales vinculadas a la innovación y el desarrollo tecnológico, cuya sede fue construida por el municipio de La Matanza, el jefe de Estado manifestó: “Tenemos que celebrar que un lugar de esta naturaleza se acerque a los vecinos para que sus hijos puedan estudiar sin necesidad de trasladarse”.

“Cuando llegamos al Gobierno este lugar no funcionaba por una decisión política. Estaba todo hecho, y desde 2016 el Municipio (de La Matanza) empezó a penar para que la Nación lo habilite. Pero había una gobernadora que se jactaba de no abrir más universidades ni hospitales”, cuestionó Fernández en referencia a María Eugenia Vidal.

Y luego recordó que en los años de la presidencia de Néstor Kirchner se empezaron “a fundar universidades en muchos lugares del país” en una apuesta a que “las sociedades del futuro van a ser ricas por el desarrollo de la ciencia y la tecnología”.

En la previa, el gobernador bonaerense Axel Kicillof, también cargó contra Juntos por el Cambio al aseverar que esta inauguración “no es verso, ni marketing, sino que es transformar la realidad a nuestro pueblo porque sino estuviese esta universidad acá, les iba a hacer imposible estudiar en una universidad”.

“Quien era presidente en la etapa anterior (en referencia a Macri) dijo: ‘¿Qué es esto de universidad por todos lados?’ y vale la pena recordarlo no porque estamos en campaña, sino porque tenemos que pensar para adelante y discutir qué modelo de país queremos”, exhortó Kicillof.

Por su parte, el ministro de Educación, Nicolás Trotta, subrayó que la inauguración de la nueva sede en González Catán está llegando “6 años después” porque entre 2015 y 2019 “existió un gobierno que le dio la espalda al sistema universitario y a la educación”.

“Eso fue la desidia del gobierno de Macri, que hizo un brutal ajuste en educación, ya que cayó el 33 por ciento la inversión educativa”, detalló Trotta en su balance de la política del área durante la gestión de Cambiemos.

(Fuente: Télam)

Posadas: el jardín maternal “La Victoria” reabrirá este martes sus puertas

Tras el éxito de la reapertura de los jardines maternales “Emilio Gottschalk”, “Posadas” y “Corazón de María”, este martes se retomarán las actividades presenciales en la sede “La Victoria” del barrio San Lorenzo.

Después de estar cerrado por la pandemia de coronavirus, los alumnos de Sala de 3 se preparan para regresar a las aulas. Para esta nueva etapa, la Secretaría de Salud, Medio Ambiente y Desarrollo Humano definió los protocolos que se implementarán.

El espacio educativo, que nuclea a los hijos de los empleados municipales, tiene como premisa brindar un lugar confortable para los niños mientras sus padres desempeñan sus labores. En este contexto, se realizaron refacciones que consistieron en el acondicionamiento de los baños, se repararon goteras del techo y el cielorraso suspendido. También se pintaron los diferentes espacios y se renovaron las instalaciones eléctricas.

La asistencia se organizará por grupos (formato burbuja) con rotación semanal. Esto se debe a que el número de niños por docente y auxiliar será limitado, teniendo en cuenta las condiciones de espacio y cantidad de personal que permitan cumplir con las medidas de seguridad establecidas en el protocolo.

Al llegar a la entrada, una persona de la institución será la encargada de tomarle la temperatura al niño y colocar el resultado en una planilla de asistencia del día, que contendrá nombre y apellido, DNI y teléfono de contacto. Además, recepcionará la declaración jurada y acta acuerdo firmada por los padres.

El siguiente paso será acompañar al niño o niña al sector que contará con sanitizante para ser utilizado en la higiene de manos. Terminado este proceso, hará su ingreso a la Sala del Jardín.

De esta forma, a partir del 17 de agosto se pondrán en funcionamiento los cuatro jardines maternales que dependen del Municipio.

Coronavirus en Argentina: reportaron 3.636 contagios y 64 muertes en las últimas 24 horas

El Ministerio de Salud de la Nación informó que en las últimas 24 horas fueron reportados en todo el país 3.636 nuevos casos de coronavirus y 64 muertes.

De acuerdo con el parte oficial difundido esta tarde, el total de víctimas fatales hasta hoy es de 109.105 personas, mientras que los contagiados suman ya 5.088.271, de los cuales 221.038 aún están cursando la enfermedad mientras que 4.758.128 pudieron recuperarse.

En tanto, el total de las personas internadas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de todo el país y según el último reporte es al día de hoy 3.528, lo que representa un porcentaje del 50,5% a nivel nacional y del 48,0% en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).

(Fuente: Diario 26)

Salud Pública confirmó un nuevo muerto y 144 casos positivos de Covid-19 en Misiones

Un muerto y 144 nuevos casos positivos son los números que se desprenden del parte epidemiológico de Covid-19 emitido este lunes por el Ministerio de Salud Pública de Misiones.

Según lo informado por la cartera sanitaria, el fallecido era un paciente con comorbilidades oriundo de Puerto Rico.

De esta manera, la provincia registra un total de 668 decesos desde el inicio de la pandemia, mientras que en materia de infectados, contabiliza 33.831.

Parte diario lunes 16 - 7

Turismo: más de cinco millones de pesos se gastaron durante el fin de semana largo en Argentina

El fin de semana largo movilizó a 2.215.570 turistas y excursionistas, que gastaron en forma directa $5.430 millones en las ciudades que forman parte del circuito turístico nacional, concluyó este lunes el tradicional informe de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Precisó que entre el viernes pasado y este lunes, con motivo del feriado por el aniversario de la muerte de José de San Martín, “unos 714.700 turistas y 1,5 millones de excursionistas recorrieron el país, movilizando al comercio, la hotelería y la gastronomía, tres sectores que continúan muy afectados luego de un año y medio de pandemia”.

Los 714.700 turistas representaron 2,1% más que en el mismo fin de semana largo de 2019, ya que el año pasado no hubo apertura turística en esta fecha por la cuarentena. Con un gasto diario de $2.308 cada uno y una estadía media de 2,3 días, desembolsaron $3.793,9 millones en forma directa, 61% más que en 2019.

Completaron el fin de semana 1.500.870 excursionistas, que se desplazaron de una ciudad a otra a pasar el día. Con un dispendio promedio de $1.090 per cápita, se estima que gastaron $1.636 millones en forma directa.

“Al desembolso directo hay que agregar el efecto multiplicador que luego se genera, en algunos casos automáticamente y en otros, con algún rezago”, explicó la CAME.

Destacó que “hubo mucho viaje intrafamiliar, a visitar vínculos o compartir festejos por el Día de las Infancias”, y añadió que “la fecha se notó además en la demanda gastronómica”. También señaló que “volvió el turismo deportivo, con variadas competencias el fin de semana a lo largo y ancho del país”.

Norte argentino

El norte argentino se lanzó con fuertes campañas con bastante anticipación y tuvo sus resultados, ya que terminó siendo una de las regiones más concurridas, con niveles de ocupación al 100% en algunas ciudades. La región sur, en cambio, se vio afectada por la cancelación de vuelos.

Un reflejo de lo que fue el fin de semana lo da el tránsito: el viernes por la tarde, cuando empezó el éxodo desde la Ciudad de Buenos Aires y el conurbano bonaerense hacia otros puntos del país, se saturó el tráfico con largas demoras. Colapsaron: el Acceso Oeste sentido a Luján, la Autopista La Plata sentido sur, la Dellepiane en ambos sentidos, la Autopista 25 de Mayo sentido Liniers, desde Jujuy al bajo en San Telmo, la Panamericana al norte, Avenida Cantilo, y la General Paz en ambos sentidos, entre Mataderos y Acceso Norte.

Previaje

CAME recordó que “en el inicio del fin de semana largo, el Gobierno oficializó el relanzamiento del programa Previaje, que le dio dinamismo adicional a las minivacaciones”.

Con este plan se puede realizar la compra anticipada de programas vacacionales y el 50% del valor se devuelve como crédito para gastarse en destinos locales. El Previaje ya había sido aplicado en el último receso estival, con éxito, y busca fomentar y potenciar la demanda del turismo nacional.

Alcanza a quienes contraten servicios hasta el 31 de diciembre y se podrán usar desde el 1 de noviembre de 2021 y todo el verano de 2022.

El monto mínimo que deberá acreditarse en concepto de compras anticipadas para acceder al beneficio es de $10.000 y se podrán otorgar hasta $100.000 en concepto de créditos para utilizar en el circuito nacional.

Esos fondos podrán usarse en alojamientos; agencias de viajes; transporte; excursiones; alquiler de automóviles; atractivos turísticos; servicios profesionales turísticos; gastronomía; servicios de salones de baile y discotecas; productos regionales; ferias y convenciones; y otros servicios turísticos.

“Otro de los incentivos para el sector es el nuevo Ahora 12, que ofrece 6, 12 y 18 cuotas para Turismo dentro del territorio nacional. Incluye pasajes de ómnibus de larga distancia y aéreos, alojamientos, paquetes adquiridos a través de agencias de viaje habilitadas, alquiler de autos, excursiones y actividades recreativas y productos regionales”, remarcó la CAME.

(Fuente: Ámbito)

Hay cuatro argentinos en Kabul y trabajan para que puedan abandonar Afganistán

0

Mientras las imágenes de miles de personas que acudieron este lunes al aeropuerto de Kabul en un intento desesperado por salir de Afganistán -que está bajo control talibán- siguen dando vuelta al mundo por su brutalidad, Cancillería precisó que tomó conocimiento de la presencia de cuatro ciudadanos argentinos en Kabul.

Si bien hasta el fin de semana el gobierno creía que no había compatriotas en ese país, los exhaustivos monitoreos realizados permitieron dar con estas personas y están haciendo todo lo posible para que puedan abandonar la ciudad afgana de manera segura. Además, no descartan que pueda haber más argentinos.

Según informaron voceros de Cancillería, los identificados son Gilberto Velázquez Franco (ONU), que sale mañana rumbo a Kazajistán; una pareja que trabaja en una ONG y tiene pasaje comercial mañana a Estambul y por ahora sigue vigente; y Andrés Arévalo, piloto de una ONG casado con una brasileña y con quien tiene dos hijos brasileños que saldría hoy con otros pilotos en avión privado rumbo a Uzbekistán.

“Todos están en contacto con nuestra embajada en Pakistán que es la que administra nuestros asuntos en Afganistán”, detallaron a este medio.

Aunque Argentina no tiene sede diplomática en territorio afgano, el embajador en Pakistán Leopoldo Francisco Sahores, oficia como representación diplomática concurrente en Afganistán y en otros estados de la región asiática, con consentimiento de todas las partes.

La desesperación por escapar de Afganistán tras la toma del poder por parte de los talibanes dejó imágenes de terror en el aeropuerto de Kabul, donde algunos ciudadanos intentaron aferrarse a los aviones que despegaban, arriesgando al máximo su vida.

Las videos divulgados en las redes sociales muestran cómo decenas de personas intentan sujetarse de un avión de transporte militar estadounidense, mientras muchos otros corren por la pista del aeropuerto, algunos incluso sonriendo o saludando a la cámara. Pero otros ponen todo su esfuerzo en mantenerse sobre la nave, con el sueño de viajar como polizones y salir del país.

Debido a lo sucedido, el Departamento de Estado de Estados Unidos anunció que había “completado” el proceso para transportar al aeropuerto a los aproximadamente 4.000 empleados de su embajada en Kabul.

Asimismo, la Embajada estadounidense reiteró su alerta para las personas que esperan ser repatriadas, para que no se acerquen al aeropuerto debido a la frágil seguridad de la zona, y que permanezcan resguardados en sus lugares hasta que les avisen.

En tanto, un grupo de 70 países de todo los continentes, incluidos España, Francia y Alemania, instaron este lunes a “quienes ocupan cargos de autoridad en todo Afganistán” que permitan a los ciudadanos del país y a los internacionales marcharse del país asiático.

“Debe permitirse a los afganos y a los ciudadanos internacionales que deseen marcharse; las carreteras, los aeropuertos y los pasos fronterizos deben permanecer abiertos, y debe mantenerse la calma”, exigieron esos países aliados en una declaración conjunta difundida por el Departamento de Estado de los EEUU.

Los talibanes recuperaron este domingo el control de Kabul después de casi veinte años de guerra, con la entrada de sus combatientes en la capital sin encontrar resistencia, mientas el presidente afgano, Ashraf Ghani, abandonaba Afganistán para evitar “un derramamiento de sangre” entre la población.

Después de una semana en la que los insurgentes fueron tomando una tras otra casi la totalidad de las 34 capitales de provincia afganas, este domingo amanecía con la noticia de que los talibanes se habían apostado al norte, oeste y sur de los límites de Kabul.

El pánico estalló entonces en la capital, con las autoridades afganas pidiendo a todos los funcionarios que abandonasen sus puestos de trabajo y fueran a sus hogares, mientras cerraban tiendas y bancos, con el tráfico vehicular paralizado.

Fuente: Infobae

Covid-19: la vacuna argentina ya tiene fecha estimada para los ensayos de fase 1

El presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, Fernando Peirano, destacó que el proyecto desarrollado por la Universidad Nacional de San Martín y el Conicet, es “el que está avanzando más rápido”.

La vacuna contra el coronavirus que están desarrollando en conjunto el Conicet y la Universidad de San Martín (Unsam) será utilizada como un “booster”, un refuerzo de otras, y los ensayos con voluntarios de fase 1 podrían comenzar a principios de 2022, aseguró este lunes el presidente de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i), Fernando Peirano.

El funcionario destacó que el proyecto de la vacuna argentina contra el coronavirus “Arvac Cecilia Grierson”, dirigido por Juliana Cassataro, del equipo del Instituto de Investigaciones Biotecnológicas de la Universidad Nacional de San Martín y el Conicet, es “el que está avanzando más rápido”.

“La expectativa es que bien a principio del año que viene comience el trabajo en voluntarios, es decir la fase 1, para probar la seguridad y la eficacia de esa vacuna”, señaló Peirano en diálogo con radio AM 750.

La vacuna en desarrollo es el primer proyecto seleccionado por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) en el marco de la Unidad Coronavirus que integra junto con el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación de la Nación y el Conicet.

En junio, la Agencia I+D+i aprobó un apoyo de 60.000.000 de pesos para concluir la etapa preclínica de la realización de los ensayos de seguridad y capacidad inmune correspondientes y avanzar hacia las etapas clínicas que evalúen seguridad y eficacia de las “Arvac Cecilia Grierson” en humanos.

“Está pensada para ser un booster, es decir un refuerzo”, explicó Peirano y estimó que se podrá utilizar para ampliar el calendario de vacunación “incluyendo una vacuna regular frente al coronavirus”.

En ese sentido, destacó la importancia de que esa vacuna regular “sea diseñada, producida y aplicada en Argentina, y también en América Latina y en otros países del mundo”.

El grupo interdisciplinario de investigadores e investigadoras obtuvo dos prototipos de vacuna que en estudios en modelos animales demostraron capacidad para inducir muy buenos niveles de anticuerpos neutralizantes del virus y respuesta inmune celular T, en línea con los requerimientos actuales para vacunas que previenen la Covid-19.

Por otro lado, el funcionario remarcó que la vacuna en desarrollo “Arvac Cecilia Grierson” no es el único proyecto, sino que “hay otros en marcha que vienen atrás y los estamos terminando de evaluar para darle un apoyo fuerte, el apoyo de los recursos necesarios para atravesar la fase preclínica”.

“Así que la Argentina ahí tiene un potencial donde la vacuna sin duda es salud, pero también es desarrollo, es capacidad de presentarnos al mundo y contribuir con algo que es muy necesario hoy por hoy”, finalizó.

(Fuente: Télam)

Posadas: discutió con su vecina, la golpeó con una bolsa que contenía restos de huesos y terminó detenido

El hecho ocurrió en un edificio sobre la calle Junín. Allí, fue detenido un hombre de 54 años quien golpeó a una mujer de 37 con una bolsa que contenía restos de huesos.

El suceso fue alertado al Centro Integral de Operaciones (CIO-911), por el llamado telefónico de la víctima, quien relató que el sindicado tras una discusión la insultó y luego la agredió físicamente. Rápidamente una patrulla de la Dirección Agrupación Motorizada acudió al sitio, una vez en lugar identificó y detuvo al agresor.

La mujer recibió la asistencia médica y fue diagnosticada con lesiones leves que le demandaran 5 días de curación. Asimismo, se acercó a la sede policial a radicar la correspondiente denuncia.

Posteriormente, el acusado fue alojado en la seccional 1ra donde permanece detenido a disposición del Juzgado de Instrucción 1 de Posadas y fue notificado por la causa de Lesiones y Amenazas.

Realizan obras de asfalto sobre empedrado en la chacra 119 de Posadas

0

En la chacra 119 se están ultimando los detalles de una obra de asfalto sobre empedrado, desarrollada por el personal de la Municipalidad de Posadas.

La intención de esta intervención es generar la interconexión entre las calles internas para ser vías alternativas y descongestionar las avenidas Martín Fierro, Monseñor de Andrea, Chacabuco y 115, las cuales son las que delimitan a este punto.

Estos trabajos se replicarán en otras once chacras de la ciudad, enmarcado en el programa Argentina Hace y organizados en base a un cronograma desarrollado priorizando las necesidades de cada sector de la ciudad.

Choque fatal en Alem: tres de los cuatro sobrevivientes permanecen internados en grave estado en Posadas

Un día después del trágico accidente ocurrido este domingo por la mañana sobre la ruta 14, en Alem, que dejó dos muertos y cuatro heridos tras el choque de dos automóviles, informaron que tres de los sobrevivientes que fueron trasladados de urgencia a Posadas permanecen en estado grave.

Tres de los heridos fueron trasladados a los hospitales, Escuela y de Pediatría de Posadas, mientras que el restante, permanece internado también con pronóstico reservado en el nosocomio de Alem.

El impacto frontal de los vehícilos provocó el fallecimiento en el acto de Griselda Maidana de 26 años y Manuel Sosa de 27.

En las próximas horas, Salud Pública emitirá otro parte de salud.

El hecho

El suceso se registró este domingo en el kilómetro 843 denla Ruta Nacional 14. En el lugar, chocaron dos automóviles y como consecuencia, murieron dos jóvenes identificados como Griselda Belén Maidana de 26 y Manuel Omar Sosa De 27 años.

Según los datos recabados preliminarmente, un hombre de 48 años circulaba por la arteria en su coche Hyundai Génesis y por motivos que se investigan, chocó frontalmente con un Renault Mégane guiado por un joven de 29 que viajaba en compañía de los dos ocupantes, además de otros dos niños de 7 y 8 años.

Por el impacto, Griselda y Manuel murieron en el acto, el conductor del Génesis y los menores fueron trasladados al Hospital Ramón Madariaga de Posadas, en tanto que el chofer del Mégane al Hospital Samic de Alem, todos con lesiones graves.

El Juzgado de Instrucción N°5 de Leandro N. Alem, dispuso el secuestro de los vehículos y que se prosigan con los tramites de rigor que corresponden. Trabajaron en el lugar efectivos de la Comisaría 2da, división Seguridad Vial y turismo, Bomberos Voluntarios local, médico policial en turno y personal de la división Policía Científica de la Unidad Regional VI para fines periciales de rigor.