jueves, abril 24, 2025
Home Blog Page 5161

Desde el miércoles ingresará a Misiones una masa de aire caliente y se esperan máximas de 37°C

0

Según indica Pronóstico Misiones ingresará una masa de aire caliente y húmeda de origen tropical que afectará a toda la provincia, desde el próximo miércoles hasta el viernes.

Según entidades meteorológicos prevén para el miércoles temperaturas máximas de hasta 37°C en Posadas, y entre 36°C y 35°C en el resto de Misiones. En cuanto a las mínimas, se esperan 20°C en gran parte de la tierra colorada.

Por otra parte, la sensación térmica se mantendrá igual a las temperaturas reales mencionadas.

Policías decomisaron cigarrillos sin aval aduanero en Capioví

En un procedimiento concretado en el kilómetro de la ruta nacional 12, efectivos del comando radioeléctrico local decomisaron 50 gruesas de cigarrillos sin aval aduanero que eran transoortados en un automóvil.

Los uniformados realizaban un control vial sobre dicha arteria cuando interceptaron al rodado que era conducido por un hombre de 60 años. En las tareas de rigor, solicitaron al mismo la apertura del baul donde hallaron una caja con las gruesas del producto que ingresó al país de manera ilegal.

Por esta razon, tras consultas con la Aduana de Posadas, se procedio al decomiso de la mercancía y se notificó de la infracción al conductor.

Covid-19: Suiza, Marruecos, Belice y Kenia, los países que no exigen cuarentena para vacunados

0

Con el avance de la vacunación, los países están reabriendo lentamente sus fronteras a los turistas. La buena noticia contribuye no solo a fortalecer el sector turístico, uno de los más afectados durante la pandemia COVID-19, sino también a dar más confianza a quienes desde hace tiempo han querido tomar un avión hacia un destino internacional.

Aquí un recorrido por cuatro países paradisíacos, expresados por culturas personales, que no requieren cuarentena para los pasajeros totalmente vacunados.

En Suiza los viajeros no vacunados procedentes desde América Latina deben presentar el resultado negativo de una prueba RT-PCR (NAAT) o antígenos (prueba rápida) realizada 72 horas antes de salir a Suiza y guardarán cuarentena de 10 días.

Los visitantes con la pauta completa y certificados de vacunación válidos les bastará ese documento para el ingreso y no se les requiere cumplir período de cuarentena.

El país es conocido por sus Alpes nevados, variedad de quesos y chocolates y viajes panorámicos en tren. Pero quien piense que este es un destino de invierno se equivoca. Suiza también revela impresionantes paisajes en verano, un clima agradable para disfrutar al aire libre y visitar las principales atracciones, como el monte Pilatus en Lucerna, el lago de Ginebra o la pintoresca ciudad de Berna.

Para aquellos que quieran innovar, pueden encontrar todo el encanto del país en pueblos como Verbier. Sin nieve, entre junio y septiembre, la ciudad ofrece diversas experiencias como trekking, parapente, piragüismo en lagos de aguas cristalinas, además de festivales de música. The Lodge, propiedad de Richard Branson, creador de Virgin Records, es un hito de la zona. Una antigua propiedad de 36 habitaciones transformadas en solo 9 lujosas suites.

No es necesario cruzar el océano Atlántico para descubrir escenarios paradisíacos. Escondido entre México y Guatemala se encuentra el pequeño Belice. Bañado por el Mar Caribe, es el lugar perfecto para los amantes del snorkel y el buceo. Es allí donde se ubica la segunda barrera de coral más grande del mundo, con más de 10 mil años de antigüedad.

Las fronteras están abiertas para todos los viajeros desde octubre pasado, pero con requisitos. Uno es tener instalada la aplicación Belize Health App con la información requerida completa. También se debe reservar en un hotel Gold Standard, una categoría de seguridad que estableció el gobierno del país. También se deberá presentar el comprobante de la reserva a la llegada y completar el formulario de Aduanas e Inmigración que se entrega durante el vuelo.

Además se debe tener una tarjeta de vacunación oficial que muestre que hace al menos dos semanas se ha recibido la última dosis para alcanzar la vacunación completa o alternativamente presentar el resultado negativo de una prueba COVID RT-PCR realizada en las 96 horas anteriores al viaje. Los resultados de las pruebas rápidas de antígenos, Sophia, SD Biosensor y ABBOT (Panbio) realizadas dentro de las 48 horas anteriores a la llegada también son aceptables.

Además de las playas turquesas, el país alberga una rica fauna y flora, con actividades dentro de la selva, como cuevas submarinas, rappel, senderos para caminatas y cascadas en las afueras de la ciudad de San Ignacio. También agrada a los amantes de la cultura y la historia por tener sitios arqueológicos mayas muy bien conservados y más vacíos que los de sus países vecinos.

Los hoteles de Belice sorprenden por su personalidad y autenticidad. Al oeste de Belice, en la región selvática de San Ignacio, el Blancaneaux Lodge es un hotel de cine, descubierto y concebido nada menos que por el director Francis Ford Coppola. Hay 20 opciones de alojamiento para todos los gustos, entre chalets, villas y cabañas.

Pero si la idea es disfrutar de una playa en el Caribe, alquilar una isla puede resultar más interesante e inusual que alquilar una habitación. Royal Belize es una de las islas privadas más lujosas de Belice, acepta desde una pareja hasta grupos de hasta 16 personas a la vez, alojándose en las 5 villas o cabañas, y siempre con personal y beneficios como chef privado. Hay otras islas como Gladden Private Island, Coral Caye, Cayo Espanto y Turtle Island Resort.

Recibiendo turistas desde el 7 de julio, Marruecos acepta a aquellos que estén completamente vacunados y presenten un resultado negativo de RT-PCR realizada con 48 horas de anticipación. Para quienes buscan un destino más exótico, el país es la opción ideal: una cultura milenaria, recorridos que incluyen visitas a mezquitas, medinas medievales y los famosos zocos – mercados de alimentos, especias, artesanías y objetos de todo tipo.

Los viajeros no vacunados procedentes de América Latina tienen que presentar el resultado negativo de una prueba de COVID-19 y guardar cuarentena de 10 días a su llegada a Marrueco. Los viajeros vacunados pueden entrar en Marruecos si aportan el resultado negativo de una prueba de COVID-19.El viaje es aún más completo al descubrir los hermosos paisajes de las montañas del Atlas, a solo 45 minutos de Marrakech.

El clima árido no impide que el lugar tenga uno de los hoteles más galardonados del mundo, el Kasbah Tamadot, una mansión de solo 28 habitaciones, decoradas individualmente con muebles tradicionales marroquíes y antigüedades, incluidas diez lujosas tiendas bereberes, algunas con bañera de hidromasaje privada.

Además de ser un excelente destino para los safaris, Kenia es un país africano aún más especial debido al pueblo Masai, un grupo étnico que habita la región del Parque Massai Mara. Quienes visitan la comunidad Massai tienen un estrecho contacto con la cultura local, marcada por la etnia de coloridos trajes, cuerpos delgados y orejas perforadas con grandes discos.

Los viajeros desde América Latina deben presentar el resultado negativo de una prueba RT-PCR (NAAT) realizada 96 horas antes de entrar a Kenia y que haya sido verificado digitalmente por Trusted Travel (TT) Initiative. Las personas que viajen a Kenia desde países que no formen parte de Trusted Travel Initiative deben usar una herramienta disponible en Global Haven para verificar los resultados de la prueba y los certificados de vacunación. No es preciso guardar cuarentena.

Hay hoteles que ofrecen clases de artesanía e incluso concursos de saltos con los masai, como el Mahali Mzuri, un glamping con solo 12 carpas de lujo ubicado en el exclusivo Olare Motogori Private Conservancy en medio de la sabana africana.

Durante el mes de agosto y hasta principios de septiembre tiene lugar la Gran Migración, uno de los mayores eventos de vida silvestre del mundo. Es un espectáculo de la naturaleza, cuando cerca de dos millones de animales -como ñus, cebras, gacelas, entre otros- hacen un recorrido de aproximadamente 1.600 km por Tanzania para llegar a Kenia.

Fuente: infobae

Formosa y Misiones: secuestraron cargamento de cigarrillos y mercadería ilegal valuado en más de $5 millones

Efectivos de la Prefectura Naval Argentina incautaron cigarrillos y mercadería de origen ilegal cuyo valor supera los cinco millones de pesos, en dos procedimientos realizados en Formosa y Eldorado, siguiendo las directivas del Ministerio de Seguridad de la Nación.

El primer procedimiento ocurrió en la capital de Formosa como resultado de tareas de investigación que arrojaron el dato que se trasladaría mercadería a bordo de un auto.

Con información concreta, el personal de la Fuerza montó un operativo y logró interceptar un vehículo, a la altura del kilómetro 1167 de la ruta nacional 11.

Al inspeccionarlo, se comprobó que su conductor llevaba, sin aval aduanero, un cargamento de más de cuatro millones de pesos en artículos de bazar.

Por otro lado, una patrulla de la Prefectura que controlaba el río Paraná encontró en Puerto Iguazú un bote abandonado sobre la costa que contenía 5.000 paquetes de cigarrillos.

Por orden de los magistrados intervinientes, lo decomisado en ambos procedimientos quedó a disposición de la AFIP-DGA.

Detectan anomalías metabólicas en el 46% de pacientes con coronavirus crítico

0

Aunque se han informado varias anomalías metabólicas en pacientes con COVID-19 confirmado, a menudo relacionadas con la gravedad de la enfermedad, lo que genera la hipótesis de un papel de valor en la evolución del coronavirus en los pacientes infectados. Un nuevo análisis provisto por la Universidad de Roma confirmó que casi la mitad de los pacientes críticos contaban con precuelas de estas patologías al ingreso hospitalario. En consecuencia, para los investigadores, la tendencia en los pacientes con diabetes y COVID-19, especialmente cuando se asocia la obesidad, es indicador de que tienen un mayor riesgo de morir o requerir cuidados intensivos.

En general, la hiperglucemia crónica es un predictor independiente de mal pronóstico en las infecciones del tracto respiratorio inferior, especialmente cuando ya han ocurrido complicaciones micro y macrovasculares. La evidencia disponible demuestra que la diabetes es un factor de riesgo clave para las enfermedades infecciosas y que las personas con diabetes tienen un mayor riesgo de mortalidad relacionada con la infección.

“Los pacientes con diabetes tienen un mayor riesgo de complicaciones graves, incluido el síndrome de dificultad respiratoria del adulto y la insuficiencia multiorgánica -explica Gabriel Lijteroff, Director del comité científico de la Federación Argentina de Diabetes. Director de Task force Desastres de Internacional Diabetes Federation para Sur y Centroamérica-. Los estudios también han demostrado que la enfermedad por COVID-19 está asociado con hiperglucemia (aumento de los niveles de gluca en sangre), particularmente en los ancianos con diabetes tipo 2”.

Dependiendo de la región global, del 20 al 50% de los pacientes en la pandemia de la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) tenían diabetes informan en un artículo con recomendaciones de expertos publicado en The Lancet recién iniciada la pandemia.

Aparte de la falta de control de la glucosa y las complicaciones coexistentes de la diabetes, que necesariamente contribuyen a la predisposición inherente a la enfermedad de los pacientes la dolencia, la resistencia a la insulina concomitante puede acompañar a las formas graves de COVID-19 porque ese parámetro está estrechamente relacionado con la inflamación sistémica, estado protrombótico, disfunción vascular y alteración de la respuesta inmunitaria. En conjunto, estas anomalías contribuyen potencialmente al estado de sobreinflamación metabólica informado en pacientes con curso más severo de COVID-19.

Aunque el conocimiento sobre la resistencia a la insulina podría ser útil para mejorar la evaluación del riesgo de un curso complicado de la enfermedad en pacientes con COVID-19 grave, su medición directa no es fácil de realizar en la práctica clínica o, especialmente, en el ámbito hospitalario.

Además del sobrepeso, una característica común fuertemente relacionada con la insulina y la llamada dislipidemia aterogénica. Este parámetro determina la elevación de las concentraciones plasmáticas de colesterol, triglicéridos o ambos, o una disminución del nivel de colesterol asociado a HDL que contribuyen al desarrollo de aterosclerosis. Las causas pueden ser primarias (genéticas) o secundarias. El diagnóstico se basa en la medición de las concentraciones plasmáticas de colesterol total, triglicéridos y lipoproteínas individuales.Por ello es que un grupo de investigadores de del Departamento de laboratorios médicos de la Universidad de Roma ha desarrollado una nueva investigación que publica Diabets Care, el medio especializado en esta rama de la salud, para identificar los factores metabólicos asociados con la enfermedad crítica que pueden ayudar a mejorar el manejo de los pacientes hospitalizados por coronavirus 2019 (COVID-19). “Los triglicéridos altos y los niveles bajos de HDL caracterizan la dislipidemia aterogénica estrechamente relacionada con la resistencia a la insulina y la diabetes-, explica Alfonso Bellia, autor principal de la investigación-. Examinamos las asociaciones de dislipidemia aterogénica detectada en la admisión con el resultado de COVID-19 durante la hospitalización”.

Fuente: infobae

Prevén que la inflación ronde el 3% mensual en la segunda mitad del año

0

Si bien continuó siendo elevada, la inflación de julio (3%) registró la variación más baja desde septiembre de 2020. Ubicándose 0,2 p.p con respecto a junio, el dato del mes pasado significaría el comienzo de un proceso de desaceleración en el índice de precios al consumidor que se sostendrá al menos hasta las elecciones legislativas de noviembre. Así lo proyectan distintas consultoras privadas, las que estiman que el IPC de todas maneras podría superar este año el 48%.

En caso de concretarse ese escenario, el dato de inflación de este año se ubicará muy por encima del 36,1% del 2020 (marcado por la pandemia y la retracción al consumo durante varios meses). También sería superior a la cifra de 2018, cuando se registró un alza en los precios minoristas del 47,6%, pero menor a la del 2019: fue del 53,8%.

“Esperamos que la inflación pase de la zona del 4% mensual de la primera mitad del 2021 a la del 3% en la segunda. La menor depreciación del tipo de cambio oficial y tarifas pisadas, ayudarán a que en la previa electoral estos números sean inferiores, incluso contando reapertura de paritarias”, señalaron al respecto desde la consultora Ecolatina, que proyecta una inflación anual del 48,5% para 2021.

“A diferencia de lo ocurrido durante buena parte del gobierno de Cambiemos, la marcada aceleración de la inflación -será más de 10 p.p. superior a la de 2020- no responderá a una corrección en los precios relativos. Parte de estos desequilibrios deberán ser corregidos en el marco del pronto acuerdo con el FMI, por lo que el año entrante también será agitado en materia inflacionaria, dejando un piso del 40% para 2022”, señalaron desde la firma.

Para la consultora LCG, la inflación promediará 3,1% mensual durante la segunda mitad del año, por lo que el IPC presentaría un incremento cercano al 50%. “La política monetaria ha virado fuertemente hacia un ancla cambiaria. Así, para el cierre del año esperamos que la variación en el tipo de cambio quede 20 pp. por debajo del aumento de los precios”, indicaron.

Por su parte, según un informe difundido por la firma Equilibra, “el anclaje de dólar y tarifas permitirá que la inflación descienda por debajo del 3% mensual” en los próximos meses. “Así, la inflación anualizada del segundo semestre rozará el 39%, lo que implica una desaceleración importante respecto al 57% anualizado de la primera mitad del año. Pero preocupa la inflación en alimentos, que se ha movido por encima del promedio general en lo que va del año, afectando principalmente a los sectores de menores ingresos”, señalaron des de la consultora.

Desde ACM coincidieron en que en el futuro cercano la inflación puede continuar “desacelerándose, incluso pudiendo romper los niveles del 3% mensual”. “En este sentido, la complexión de los ajustes en combustibles sumado al impacto rezagado que tiene la política monetaria contractiva del primer cuatrimestre y la desaceleración del ritmo devaluatorio, serían los principales drivers”, señalaron, y agregaron: “Se espera un incremento en el Gasto Público de cara a las elecciones (con su impacto en la emisión monetaria), lo cual podría provocar un resurgimiento de la inflación de cara a fin de año, por lo que estimamos una inflación en torno al 48,3% para 2021”.

Fuente: ámbito

¿Por qué es feriado hoy y qué se conmemora?

0

Hoy lunes 16 de agosto es feriado en la Argentina, que implica el único que tendrá el mes y un nuevo fin de semana largo. Teniendo en cuenta que cada vez son menos los días laborables que restan en este 2021, conocé las razones por las será feriado este lunes.

Este lunes 16 de agosto es feriado porque se trasladó el Día del Paso a la Inmortalidad de José de San Martín. En realidad, el prócer murió un 17 de agosto de 1850, pero el Gobierno decidió trasladarlo al 16 para que sea fin de semana largo y ya que no es una fecha inamovible.

La vida del General José de San Martín

Como bien se sabe, José Francisco de San Martín fue un destacado militar y político argentino recordado por su labor en las campañas revolucionarias que resultó decisivo para la independencia de Argentina, Chile y Perú. Luego de su formación militar y participación en el ejército español, pidió su retiro y en 1812 desembarcó en Buenos Aires por entonces capital del Virreinato del Río de la Plata.

En la historia se destacan la Batalla de San Lorenzo, que significó su primera victoria; la asunción del mando del Ejército del Norte en relevo del general Belgrano; el nombramiento como gobernador intendente de la Provincia de Cuyo, y la formación de un ejército con el cual cruzó Los Andes para liberar Chile y luego a Perú.

En julio de 1822 San Martín se entrevistó en Guayaquil, Ecuador, con Simón Bolívar. Finalmente, el nacido el 25 de febrero de 1778 en Yapeyú, actual territorio de la provincia de Corrientes, falleció en Boulogne-sur Mer, Francia, en compañía de su hija Mercedes y sus nietas.

¿Cuándo será el próximo feriado de 2021 en la Argentina?

El siguiente feriado recién será el viernes 8 de octubre, que tendrá fines turísticos para disponer de un fin de semana extra largo con el lunes 11 de octubre. Si bien la fecha para conmemorar el Día del Respeto a la Diversidad Cultural es el 12 de octubre, al caer un martes se pasa al lunes.

Lunes con cielo despejado y máxima de 29°C en Misiones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, continúa el buen tiempo en el comienzo de semana y con temperaturas máximas más elevadas que las medias para esta época del año. Se espera un cielo despejado.

Los vientos predominarán del sureste, cambiando partir del mediodía al noreste y norte, con velocidades de entre 2 y 120 km/h, y probabilidad de ráfagas de hasta 25km/h.

La máxima estimada es de 29ºC en Eldorado con 29° y mínima de 12ºC en Oberá.

Llegaron a Misiones más de 31 mil dosis de la vacuna Sputnik V producida en el país

Misiones recibió este domingo 27.000 dosis del componente 1 de la Sputnik V y 4.500 vacunas del componente 2, en el marco del Plan Estratégico de Vacunación contra el covid-19. 

De esta manera según lo informado días atrás por el Ministerio de Salud Pública provincial, el martes iniciará la inoculación a mayores de 60 años. 

La aplicación de la segunda dosis de la vacuna rusa será por terminación de número de DNI, con 12 semanas o más de intervalos cumplidos.

De acuerdo al Monitor Público de Vacunación, hasta la mañana del sábado se distribuyeron 41.509.514 dosis de vacunas en todo el territorio, al tiempo que las aplicaciones suman 36.461.219.

Regresó a su casa la adolescente que era intensamente buscada en Posadas

Se trata de Natalia Soledad Y., quien se retiró de su hogar ubicado sobre la avenida Alem, conforme a lo denunciado por su madre en la Comisaría 12.

Esta tarde, una comisión de esta dependencia se dirigió al domicilio de la deenunciante para recabar más datos y mediante la misma, estableció que la menor estaba regresando a casa en compañía de otros familiares.

Una vez que arribó al lugar, Natalia fue examinada por un médico policial que la encontró en buen estado de salud y asistida por una psicóloga de la Comisaría de la Mujer Zona Oeste.

Al finalizar los trámites, la jovencita fue entregada a su madre para resguardo.