jueves, abril 24, 2025
Home Blog Page 5162

Boca visita hoy a Estudiantes en La Plata por la Liga Profesional: hora, TV y formaciones

Estudiantes y Boca se miden este domingo, a las 18, en La Plata, en el estadio Jorge Luis Hirschi, en un partido de la fecha 6 del Torneo 2021. El encuentro será arbitrado por Facundo Tello y televisado por TNT Sports.

Boca tiene cuatro puntos en el certamen todos por empates, el último la semana pasada ante Argentinos Juniors (1-1), más una derrota en el clásico ante San Lorenzo (2-0) en el que presentó una formación con juveniles de la división Reserva que conduce Sebastián Battaglia.

Entre la pasada Copa de Liga, el actual torneo y la Copa Libertadores en la que fue eliminado en forma polémica en los octavos de final por el Atlético Mineiro, Boca transitó mucho tiempo sin ganar y si la situación no pasó a mayores fue porque eliminó a River de la Copa Argentina, en definición por penales y tras haber empatado cero a cero.

Estudiantes, con 9 puntos y expectante, viene de ganarle a Central Córdoba (2-1) en Santiago del Estero y será una prueba difícil para el Boca de Miguel Angel Russo, que sufre demasiado para generar situaciones de peligro y más aún para anotar goles. En ese contexto, Russo retomará la línea de tres defensores que usó en el Superclásico de la Copa Argentina ante River, con tres centrales como Carlos Zambrano, Carlos Izquierdoz y Marcos Rojo, más dos laterales con vocación ofensiva, Luis Advíncula y Frank Fabra, y un cinco “tapón” como Esteban Rolón, un jugador que aún no mostró ninguna virtud desde que se sumó proveniente de Huracán y comienza a ser cuestionado.

Zielinski no confirmó el equipo que recibirá a Boca pero sí está definido que el mediocampista Manuel Castro reemplazará a Nahuel Estévez en la única variante en relación a la formación que ganó en Santiago del Estero. ”Esta clase de partidos siempre te da un mensaje para saber donde estás parado. No le doy importancia a la racha de Boca, siempre es un equipo competitivo juegue quien juegue con un buen plantel y un gran cuerpo técnico. Siempre me gusta enfrentar a los equipos grandes”, expresó el entrenador, en su primer cruce como DT de Estudiantes frente a los Xeneizes.

El Ruso Zielinski apostará en la ofensiva con la nueva dupla de ataque que conforman Santiago Apaolaza y el ecuatoriano Jaime Ayoví, una de las incorporaciones del club en el reciente mercado de pases y que había dejado una muy buena imagen en el fútbol argentino años atrás cuando vistió la camiseta de Godoy Cruz de Mendoza.

La última vez que se enfrentaron fue hace casi dos años en La Bombonera, el 15 de septiembre de 2019, con triunfo xeneize por 1 a 0 con un gol del cordobés Emanuel “Bebelo” Reynoso, actualmente en el Minnesota United de la MLS estadounidense.

Probables Formaciones

Estudiantes: Mariano Andújar; Leonardo Godoy, Agustín Rogel, Fabián Noguera y Nicolás Pasquini; Manuel Castro, Jorge Rodríguez, Fernando Zuqui y Juan Manuel Sánchez Miño; Jaime Ayoví y Santiago Apaolaza. DT: Ricardo Zielinski.

Boca: Agustín Rossi; Carlos Zambrano, Marcos Rojo y Carlos Izquierdoz; Luis Advíncula Diego González, Esteban Rolón, Juan Ramírez y Frank Fabra; Norberto Briasco y Cristian Pavón. DT: Miguel Angel Russo.

(Fuente: La Nación)

Aristóbulo: engañó a su vecina para robarle y terminó tras las rejas

En el barrio Milagros de esa ciudad, efectivos de la comisaría 1 detuvieron este domingo a un joven de 24 años que luego de engañar a su vecina, le sustrajo una garrafa y un equipo de música.

El caso fue denunciado por la damnificada de 30 años, quien manifestó que el señalado se presentó en su casa y aseguró que la pareja de la misma, estaba alcoholizado en un bar y necesitaba asistencia.

Por tal motivo, la mujer se dirigió al lugar y constató que el relato no era cierto. Entonces regresó a su hogar, corroboró el faltante de los objetos y que las soospechas recaían en el fabulador.

Por ello, los uniformados realizaron averiguaciones y rastrillajes por la zona, hasta que ubicaron y detuvieron al sindicado que tenía en su poder los elementos robados.

Por orden del Juzgado de Instrucción N°2 de Oberá, el joven quedó alojado en sede policial en tanto que se restituyeron los bienes a la denunciante.

Con tres nuevos muertos, Corrientes suma 1.390 fallecidos por Civid-19 desde el inicio de la pandemia

En las últimas 24 horas se produjeron tres decesos en el Hospital de Campaña y desde el Ministerio de Salud brindaron detalles de las personas fallecidas.

Se trata de dos mujeres, una de 64 años oriunda de Bella Vista con antecedentes de hipertensión; y otra de 90 años de la ciudad de Corrientes también con hipertensión; y un hombre de 65 años de Lavalle, con antecedentes de esquizofrenia y trastorno cognitivo.

Por otro lado, la institución sanitaria informó que hay 230 pacientes internados. De ellos, 168 tienen diagnóstico de Covid-19 en Sala de Clínica General. Todos se encuentran clínicamente estables.

En la Unidad de Terapia Intensiva (UTI) hay 62 pacientes con diagnóstico de Covid-19, 59 con asistencia respiratoria mecánica. Todos con pronóstico reservado.

En tanto que fueron dados de alta 27 pacientes recuperados. En consultorios externos se realizaron 40 atenciones en la fecha, acumulándose 33.360 hasta el momento. Está ocupado el 19,66% de los respiradores.

Jóvenes robaron objetos de una vivienda en Aristóbulo del Valle y terminaron presos

Dos jóvenes de 17 y 20 años fueron aprehendidos por integrantes de la comisaría 1 de Aristóbulo del Valle, en el barrio Rochol por robar elementos de una vivienda situada en el kilómetro ex 203 de la ruta nacional 14, según informó la Policía provincial a través de un comunicado.

El caso se conoció cuando un hombre de 34 años, denunció que sustrajeron de la casa de su suegra una garrafa, una plancha, un cofre con bijouterie, una juguera eléctrica y un adorno de madera.

Tras amplias averiguaciones por la zona, los efectivos establecieron que no serían ajenos al hecho los señalados que fueron detenidos en un playón deportivo del barrio Rochol. Así también, recuperaron la totalidad de los elementos que se hallaban ocultos en cercanías de sus domicilios.

Por disposición de la Justicia, el menor de edad fue entregado a sus padres mientras que el mayor alojado en sede policial. Por su parte, los objetos fueron restituidos al denunciante.

Educación: para Trotta, “la pandemia evidenció la desigualdad en el acceso a la tecnología”

El funcionario estuvo en Corrientes acompañado por el vicegobernador y candidato a intendente de la capital provincial por el Frente Corrientes de Todos, Gustavo Cantero.

El ministro de Educación, Nicolás Trotta, afirmó que la pandemia de coronavirus evidenció “la desigualdad en el acceso a la tecnología”, y aseguró que el Gobierno nacional quiere “hacerle frente” a esa realidad”, durante una visita a Corrientes, donde anunció que esta semana se entregarán 23 mil netbooks en las escuelas del país y entregó certificados de cursos sobre oficios articulados con entidades sindicales.

“La pandemia nos mostró la desigualdad en el acceso a la tecnología y hacemos frente a esa realidad. No hay mejor política social que un empleo de calidad, ese es el mensaje que damos desde aquí, los talleres en la ciudad de Corrientes marcan el compromiso del Gobierno nacional y de los trabajadores”, señaló Trotta en un acto realizado en el ex Regimiento de Infantería 9 de Corrientes.

El funcionario estuvo acompañado por el vicegobernador y candidato a intendente de la capital provincial por el Frente Corrientes de Todos, Gustavo Cantero en las elecciones provinciales que se desarrollarán el próximo domingo 29 de agosto.

Por su parte, el vicegobernador manifestó la importancia de la educación para que la juventud “tenga la posibilidad de acceso a las herramientas necesarias para desarrollar sus actividades con el acompañamiento de un Estado presente”.

Y al mismo tiempo llamó a “fortalecer nuestra economía y potenciar el trabajo de nuestras familias” ante lo que propuso la creación de un Banco de Desarrollo Emprendedor en el ámbito municipal, “que dé acceso a la adquisición de tecnología y herramientas de trabajo”.

La actividad en Corrientes incluyó recorridas por aulas talleres móviles del Instituto Nacional de Educación Tecnológica, dependiente de la cartera educativa nacional, así como la entrega de certificados de finalización de cursos de formación en soldadura y gastronomía.

La jornada contó además con la participación del jefe del peronismo porteño, Víctor Santamaría, el diputado nacional José Ruiz Aragón, candidato a senador provincial en primer término del frente Corrientes de Todos, así como de representantes de las listas en las diversas categorías.

El 29 de agosto próximo Corrientes elegirá gobernador y vice, intendentes y vice y concejales en 57 municipios, así como 15 diputados y cinco senadores provinciales.

(Fuente: Télam)

Posadas: lo detuvieron por amenazar de muerte y robarle el celular a un hombre

En el barrio Hermoso de Posadas, efectivos de la comisaría 8 detuvieron a un joven de 22 años por amenazar de muerte y robarle el teléfono celular a un hombre de 61 cuando transitaba por una calle vecinal.

Los policías fueron alertados por el Centro Integral de Operaciones 911, debido a que un residente del citado barrio llamó y relató que retuvieron a un sujeto que le sustrajo el aparato móvil a un hombre cuando caminaba por la vía pública.

Inmediatamente, una comisión fue hasta el lugar, detuvo al malhechor y recuperó el artefacto tras un breve rastrillaje. Posteriormente lo alojaron en sede policial, en tanto que la víctima recuperó su teléfono y radicó la denuncia por lo ocurrido.

La industria automotriz, el sector más apuntado para lograr la reactivación económica en Argentina

La producción de automóviles, de calzado y de electrodomésticos de línea blanca son tres sectores dentro de la actividad industrial, que serán pilares de la reactivación durante el segundo semestre del año.

Industria automotriz

En junio produjo 40.000 vehículos; 67% por encima de junio de 2019, aunque en mayo la producción había sido de 35.000 vehículos, ya también superior en un 15% a la de mayo 2019.

La industria automotriz cerró así el primer semestre con un crecimiento de 20% respecto del mismo período 2019.

El sector automotor tuvo una producción de 300.000 unidades en 2019, y hoy se proyectan terminar 2021 con una cifra cercana a las 500.000.

Además, todas las terminales automotrices del país aumentaron la participación de piezas nacionales en los autos de fabricación local, que pasaron de 19% de integración nacional a finales de 2019, a cerca del 40% en la actualidad.

Hoy todas las terminales se encuentran con proyectos concretos de inicio de producción nacional, como Peugeot con el nuevo 208 que se producía en Brasil; Volskwagen con la TAOS y la nueva Amarok; Toyota con la nueva Hilux 2025; Ford con la nueva Ranger 2023; General Motors con el proyecto de inicio de producción de Traker en el país; e Iveco con el nuevo Tector 15 para el segmento mediano, camión que se producía en Brasil.

Calzado

Por su parte, el sector, muy castigado entre 2016 y 2019, víctima de la apertura indiscriminada de importaciones, hoy está produciendo y contratando personal.

La empresa nacional Bicontinentar Footwear Technologies reabrió la fábrica de calzado deportivo ubicada en el municipio bonaerense de Chivilcoy, cerrada a fines de 2018 ante la caída del consumo y la apertura de importaciones.

A partir de mayo de este año, la empresa volvió a producir zapatillas para las firmas Diadora y Olympikus, e inició la producción de New Balance y Joma.

Hoy cuenta con casi 100 trabajadores, muchos de ellos ex empleados de la fábrica cerrada, y contratará a 200 personas para la puesta en marcha de las próximas cuatro líneas de producción.

Del mismo modo la empresa Unisol, con más de 30 años en el país y en La Rioja, es una de las dos fábricas que la firma alemana Puma tiene en el mundo.

Durante el período 2016/2019 cerró las fábricas que tenía en el interior de La Rioja (Chilecito, Chamical y Sanagasta) y despidió a casi todos sus trabajadores.

En febrero de este año, inició dos nuevas líneas de ensamble en un segundo turno productivo, que representan un volumen adicional de 450.000 pares de zapatillas al año que se suman a los 1,4 millones de pares anuales con que cerró el 2020, y la contratación de 100 trabajadores.

También el Grupo Dass, presente en la Argentina hace 45 años, con dos plantas industriales en Eldorado, Misiones; y en Coronel Suárez, provincia de Buenos Aires, entre 2016 y 2019 cesanteó a casi 900 empleados.

En mayo de este año anunció la inversión de U$S 25 millones y la incorporación de 200 empleados en la planta de Eldorado con el objetivo de duplicar el volumen de producción local a fin de año, y la incorporación de dos nuevas líneas para la producción de Nike, que reinició el mes pasado.

Línea blanca

El sector de línea blanca es un caso similar al de calzado, que sufrió la misma consecuencia en la apertura indiscriminada de importaciones.

Hoy las 12 fábricas de línea blanca que tiene el país, en las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba, San Luis y Catamarca, están funcionando a plena capacidad y con planes de inversión para expansión.

La firma Neba cerró su planta en Catamarca en junio de 2019 dejando sin trabajo a 56 operarios, pero en febrero 2020 fue adquirida por Grupo Libson –de capitales nacionales- con una inversión de $ 75 millones para reabrir la fábrica.

En julio último realizaron una inversión de $ 300 millones en su planta de La Tablada, Buenos Aires, y lanzaron su nueva línea de hornos eléctricos (con 18 modelos) producidos íntegramente en la Argentina.

A comienzos de este mes el grupo BGH anunció que comenzará a producir aires acondicionados de la marca Samsung en su planta de la provincia de Tierra del Fuego, como resultado de un acuerdo entre ambas compañías, que implicará una inversión de $ 25 millones y la contratación de 350 personas.

(Fuente: Télam)

Accidente fatal en San Vicente: automovilista murió tras despistar sobre la ruta 14

El siniestro vial se registró en el kilometro 974 de la ruta nacional 14, donde Diego González de 29 años despistó con su automóvil Fiat Uno y falleció en el hospital local.

De acuerdo a las primeras averiguaciones y por razones que se tratan de establecer, el joven circulaba por la mencionada arteria en sentido Dos de Mayo- San Vicente y perdió el control de su coche que terminó en el lado izquierdo de la ruta.

Por tal motivo, lo trasladaron en una ambulancia de los bomberos voluntarios de San Vicente hasta el hospital local, donde falleció a causa de las lesiones sufridas.

Interviene en el caso el Juzgado de Instrucción N°3 de San Vicente, quien dispuso el secuestro del rodado y se prosiga con las actuaciones judiciales que corresponden. Trabajaron en el lugar efectivos de la Comisaría 2da y división Policía Científica de la Unidad Regional VIII para pericias de rigor.

Distribución de las Sputnik V producidas en Argentina: más de 31 mil dosis llegarán hoy a Misiones

El Gobierno nacional lo anunció hace algunos días y la confirmación llegó en las últimas horas: este domingo las 1.147.000 dosis de las Sputnik V producidas en la Argentina serán distribuidas por todo el país. En total, Laboratorios Richmond entregó 994.500 dosis del primer componente y 152.500 dosis del segundo componente de la vacuna rusa, producida en las instalaciones de la compañía.

En base a la cantidad de población de cada distrito, a la Provincia de Buenos Aires le corresponderán 382.500 dosis de componente 1 y 58.750 de componente 2; a la Ciudad de Buenos Aires 67.500 y 10.125; a Catamarca 9000 y 1125; a Chaco 27.000 y 4500; a Chubut 13.500 y 2250; a Córdoba 83.250 y 12.625; a Corrientes 24.750 y 3375.

En tanto, a Entre Ríos 29.250 y 4500; a Formosa 13.500 y 2250; a Jujuy 18.000 y 2250; a La Pampa 6.750 y 1125; a La Rioja 9.000 y 1125; a Mendoza 42.750 y 6750; a Misiones 27.000 y 4500; a Neuquén 13.500 y 2250; a Río Negro 15.750 y 2250.

Por último, a Salta 31.500 y 4.625; a San Juan 18.000 y 2.250; a San Luis 11.250 y 2.250; a Santa Cruz 9.000 y 1125; a Santa Fe 76.500 y 12.375; a Santiago del Estero 22.500 y 3375; a Tierra del Fuego 4500 y 1125; y a Tucumán 38.250 y 5625.

“Estamos muy contentos y conformes con el cumplimiento del laboratorio que lleva adelante una tarea de fabricación de una vacuna en poco tiempo y que está dando buenos resultados para el control de la pandemia como es la Sputnik V”, sostuvo Santiago Cafiero, jefe de Gabinete de la Nación, el pasado jueves al comunicar la noticia.

“Es un motivo de orgullo que la Argentina produzca vacunas contra el coronavirus. Estamos llegando a casi 45 millones de dosis y es una cifra muy importante con la que seguimos avanzando en la campaña de vacunación más importante de nuestra historia”, agregó Cafiero.

El funcionario estuvo acompañado por la ministra de Salud de la Nación, Carla Vizzotti, que detalló: “El plan es seguir recibiendo más vacunas y priorizar la vacunación de aquellos que se han aplicado la primera dosis y así completar el esquema de vacunas de los mayores de 50 años”.

Según informó el Ministerio de Salud, este fin de semana la Argentina superará las 10 millones de personas con el esquema completo de vacunación, en el marco del Plan Estratégico que el gobierno nacional lleva adelante para combatir el COVID-19.

En relación a las 152.500 dosis del segundo componente de la vacuna Sputnik V que entregó Richmond, estas son parte de las tres millones que producirá y suministrará el laboratorio en agosto, tal como informó el Fondo de Inversión Directa de Rusia (RDIF, el fondo soberano de inversión de Rusia) y la compañía farmacéutica en un comunicado conjunto.

“Estamos en una etapa distinta de la vacunación porque tanto en Argentina como en el mundo se están implementando esquemas de combinación de diferentes vacunas en la segunda dosis”, dijo Vizzotti. Y completó: “La combinación de vacunas para completar los esquemas de segunda dosis son seguras y la aceptación de la población es altísima”.

Según el Monitor Público de Vacunación, hasta el momento se distribuyeron 41.509.514 dosis de todas las vacunas que hay en el país. 36.461.219 fueron aplicadas y en total son 9.884.094 las personas inmunizadas. Por el momento, 26.577.125 individuos aguardan el llamado para recibir la complementación de la vacuna recibida.

(Fuente: TN)

Intensifican la búsqueda de una adolescente de 15 años desaparecida en Posadas

Su nombre es Natalia Soledad Yllanes quien según denunció su madre en la Comisaría 12 se ausentó este sábado por la noche de su hogar ubicado en avenida Alem y aún no regresó.

Según detalló la mujer, la menor mide 1,50 metros, es de contextura física delgada, tez morocha, de ojos marrones oscuros y posee cabello largo color negro. Al momento de retirarse, vestía un suéter negro con detalles en verde, pantalón jeans azul , zapatillas verdes y se llevó consigo prendas de vestir en una mochila bordó.

Se solicita que cualquier dato sobre su paradero, dar aviso a la dependencia policial más cercana o comunicarse con las líneas gratuitas de emergencia 101/911.