jueves, abril 24, 2025
Home Blog Page 5164

La Defensoría del Pueblo de Posadas participó del Consejo provincial del Adulto Mayor

0

El pasado viernes se realizó la reunión mensual del Consejo Provincial del Adulto Mayor. Además de las autoridades, participaron referentes de distintas localidades de la provincia y el defensor del pueblo de Posadas, Alberto Penayo.

En la reunión, realizada en el Salón Ernesto Sábato del Centro Cívico, los presentes tuvieron la oportunidad de expresar sus realidades y perspectivas respecto a su función social con los adultos mayores.

Entre las principales preocupaciones, se planteó la problemática común que se repite en muchas localidades misioneras, que es el abandono de persona que sufren los adultos mayores.

Además, se remarcó también acerca de los conflictos entre los familiares, principalmente las disputas por los bienes y por quiénes serán los responsables de los cuidados.

Las autoridades del Consejo aunaron criterios en torno a ejes de trabajo de cara al futuro, como poner en la agenda pública al adulto mayor como una de las prioridades, y que se deje de postergar el acceso a los derechos como la salud, la vivienda, el bienestar o la educación.

Por parte de la Defensoría del Pueblo, Penayo expresó resumidamente las experiencias más importantes recogidas con el Observatorio, que puso el foco en los hogares de larga estadía de la ciudad.

“Ponemos a disposición nuestra experiencia y todo el trabajo realizado para ayudar en lo que sea necesario”, dijo el ombudsman.

Además, indicó: “Nosotros contamos con un área específica dedicada a los adultos mayores, totalmente a disposición para el trabajo en conjunto y la reivindicación de los derechos que lamentablemente están siendo postergados tan injustamente”.

Consejo 1 - 1

Comandante Andresito: realizaron una nueva entrega de asistencias financieras y fertilizantes

0

El Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial entregó asistencias financieras a diversos proyectos productivos en Comandante Andresito.

La actividad tuvo lugar en la casa de un productor ubicada en la Colonia Caburé-i de dicho municipio. Allí estuvieron presentes el intendente local, Bruno Beck y el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez.

En este contexto el jefe comunal expresó que “este apoyo permite que estos productores puedan continuar con sus proyectos, para el Municipio es muy importante el trabajo del IFAI, que constantemente está ayudando a los pequeños productores, demostrando la decisión política de un gobierno provincial que está cerca de la gente”.

A su vez, el productor Martin Fontana comentó que se dedica a la producción de verduras, cría de chanchos y también un poco de yerba. “Con esta ayuda voy a comprar un tanque de agua, una bomba, media sombra y las mangueras para hacer el riego en mi chacra”, contó.

Además, la beneficiaria Janet Beckham dijo: “Me dedicó a la producción de yerba, mamones, y ahora gracias a esta asistencia voy a empezar con la sandía. Con esto voy poder comprar las cosas para tener el riego en mis plantaciones porque es muy importante el agua para las plantas”.

Posteriormente, las autoridades se dirigieron a la sede de la Asociación Civil Plantadores Yerbateros del Norte, en lugar junto a su presidente, el diputado provincial Julio Petterson se desarrolló una jornada de capacitación sobre el manejo y características de los fertilizantes e insecticidas orgánicos.

En este sentido, Rodríguez declaró que “estas capacitaciones al sector yerbatero y entregas de fertilizantes son para mejorar la producción. También estamos asistiendo económicamente a 8 proyectos productivos para generar crecimiento económico local y contribuir con quienes todos los días izan la bandera de la cultura del trabajo”.

La capacitación estuvo a cargo del ingeniero Cesar Niklas, gerente de proyectos del IFAI y su colega Ulises Araujo.

Atraparon a dos hombres involucrados en un robo en Salto Encantado

0

Los sindicados de 39 y 49 años, fueron detenidos esta madrugada a la vera de la Ruta Nacional 14 y avenida Pincen a bordo de un vehículo que utilizaron para cometer el ilícito, que ocurrió el pasado 27 de julio en una fábrica de alimentos de Salto Encantado.

Efectivos de la división Prevención de Delitos de la Unidad Regional II, realizaban recorridas por la mencionada ruta cuando visualizaron un Renault Sandero Stepway estacionado en un sector oscuro.

Por ello, se acercaron al conductor que estaba en compañía de otro hombre a quienes solicitaron documentos personales y del rodado. En el cotejo de los mismos con la base de datos de la Policía, comprobaron que tanto los ocupantes como el vehículo, estaban implicados en el hecho anteriormente mencionado.

Entonces, se procedió al secuestro del Renault y a la detención de los sospechosos que fueron puestos a disposición de la división Investigaciones de la Unidad Regional XI. En tanto, se investiga si ambos tuvieron participación en un robo ocurrido en un secadero de la localidad de Oberá.

Interviene en el caso el Juzgado de Instrucción N°1 de Oberá.

Nación buscará convertir los 800 mil planes sociales que existen en empleo registrado

0

Juan Zabaleta, ministro de Desarrollo Social confirmó que “queremos transformar los planes sociales en trabajo genuino”. El presidente Alberto Fernández había anunciado que los trabajadores rurales que reciben planes sociales pueden ser empleados en blanco.

“Nos tocó asumir y al otro día acompañar al Presidente de la Nación en un trabajo que ya empezamos hacer con el ministro Moroni, de poder anunciar de que el que percibe planes sociales, puede ir a trabajar en blanco en la cosecha sin perder ningún beneficio social”, aseguró Zabaleta.

El Gobierno busca de esta manera promover el empleo pero sin descuidar a los sectores más vulnerables del entramado rural argentino. “El objetivo no es que la gente tenga planes sociales sino que tenga trabajo digno”, señaló Alberto Fernández durante el acto que se realizó en la localidad de Concordia, provincia de Entre Ríos.

“Cuando Cristina dejó el Gobierno había cerca de 110.000 planes sociales, y hoy tenemos entre 700 y 800 mil. ¿Qué pasó en el medio? En los últimos años esos planes fueron pensados con criterio asistencialista de condenar a una parte de la sociedad a sobrevivir en la miseria con los planes”, planteó y dejó clara su postura: “Pero yo quiero que la gente viva dignamente con trabajo, son dos cosas distintas”.

Fuente: Ámbito

Inauguración de la nueva sede de Naútica Aire Libre

0

Naútica Aire Libre🚤inauguró nueva sede🤩 y presentó nuevos modelos de lanchas🛥️. Mirá la galería de imágenes📸 del evento🥳 en Posadas.

Rusia registró un récord diario de muertos por Covid-19 por tercer día consecutivo

0

Las autoridades rusas informaron que registraron 819 muertes por coronavirus en 24 horas, un récord renovado por tercer día consecutivo debido a la variante Delta y a una lenta campaña de vacunación.

El país, donde la curva epidemiológica volvió a subir desde principios del verano boreal, reportó además 22.144 nuevos casos, según el balance diario publicado por el centro nacional para la lucha contra la Covid-19.

Estas cifras elevan a 169.683 el número de muertes y a 6.579.212 el de contagios registrados desde que comenzó la pandemia, informó la agencia de noticias Sputnik.

La mayoría de los nuevos positivos se detectaron en la capital (2.317), San Petersburgo (1.823) y la provincia de Moscú (1.307).

La ola de coronavirus causada por la variante Delta, considerada más contagiosa, es aún más mortal, con unos 21.000 fallecidos sólo en junio, según la agencia de estadísticas Rosstat.

Por su parte, la oficina nacional de protección al consumidor, Rospotrebnadzor, comunicó que en Rusia se realizaron hasta la fecha más de 171,6 millones de test del coronavirus, incluidos unos 496.000 en la última jornada.

Más de 1,2 millones de personas, en tanto, siguen bajo observación como casos sospechosos.

Fuente: Télam

Julio de 2021, el mes más caluroso que jamás se haya registrado

0

Julio pasado fue el mes más caluroso jamás registrado a nivel mundial, informó una agencia científica estadounidense y señaló una “inquietante trayectoria” para el planeta que padece los efectos del cambio climático.

“Julio es habitualmente el mes más caluroso del año, pero julio de 2021 fue el mes más caluroso jamás registrado”, dijo Rick Spinrad, jefe de la agencia estadounidense de administración oceánica y atmosférica (NOAA). “Este nuevo récord se suma a la inquietante y perturbadora trayectoria que el cambio climático ha marcado para el planeta”, dijo Spinrad, citando datos del los Centros Nacionales de Información Ambiental.

La agencia NOAA dijo que la temperatura combinada de la superficie terrestre y oceánica fue de 0,93 grados Celsius por encima de la media del siglo XX, de 15,8 C, lo que lo convierte en el julio más caliente desde que comenzó el registro hace 142 años.

El mes fue 0,01°C más alto que el récord anterior establecido en julio de 2016, que fue igualado en 2019 y 2020.

Según datos del Servicio de Cambio Climático Copernicus de la Unión Europea, el mes pasado fue el tercer julio más caluroso que se ha registrado. Es común que las agencias tengan leves diferencias en los datos. “La NOAA tiene una cobertura más limitada sobre el Ártico”, lo que puede explicar la diferencia, explicó Zeke Hausfather, científico del clima del Breakthrough Institute y experto en registros de temperatura.

El anuncio de este récord se produce pocos días después de la publicación de un nuevo informe de los expertos en clima de la ONU (IPCC), que mostró que el clima está cambiando más rápido de lo que se temía debido a la actividad humana.

Según el informe, el calentamiento global podría aumentar 1,5ºC en torno a 2030, diez años antes de lo estimado, lo que amenazaría con nuevas catástrofes “sin precedentes”. “Independientemente del lugar exacto que ocupe (julio) en la clasificación, el calentamiento registrado en todo el mundo este verano es una clara consecuencia del cambio climático”, subrayó Hausfather.

“Los fenómenos extremos que estamos presenciando en todo el mundo –desde olas de calor que baten récords hasta precipitaciones extremas e incendios forestales– son todos efectos previstos desde hace tiempo y bien conocidos de un mundo más caluroso”, dijo.

Con sólo 1,1°C de calentamiento hasta ahora, una cascada ininterrumpida de catástrofes meteorológicas mortales, potenciadas por el cambio climático, barrió el mundo este año. Incendios espectaculares en Grecia y Turquía, incendios forestales en Siberia y California, hambruna en Madagascar, inundaciones excepcionales en China y Alemania, una ola de calor récord en Canadá, por citar algunos ejemplos.

Y “seguirán agravándose hasta que el mundo reduzca sus emisiones de CO2 y otros gases de efecto invernadero hasta alcanzar el nivel cero”, subrayó Hausfather.

Los seres humanos son “incuestionablemente” responsables del cambio climático y deben reducir drásticamente las emisiones de gases de efecto invernadero si quieren limitar los daños, según los expertos del IPCC. Los llamamientos a la acción crecen y todas las miradas se dirigen ahora a Glasgow, donde los líderes mundiales se reunirán en noviembre para la conferencia sobre el clima COP 26.

Fuente: Página 12

El Hogar de Día Oberá celebró con actividades y anuncios el Mes de la Niñez

0

El Hogar de Día de Oberá, ubicado en el barrio Villa Svea, celebró de manera especial el Mes de la Niñez este viernes con actividades recreativas, juegos , kermesse y sorpresas para los participantes, que además recibieron la noticia que se habilitará en el lugar el NENI 2024 y un Aula Satélite para fortalecer la inclusión escolar de los niños, niñas y adolescentes.

La Subsecretaria de Atención Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia, Mgtr. Alicia Duarte, realizó el anuncio del funcionamiento del NENI 2024 mediante la articulación con el Ministerio de Educación y la afectación de docentes para acompañar a los niños y jóvenes con sobre-edad escolar en un Aula Satélite. También realizó la entrega a la institución de diez computadoras, que además serán utilizadas para un futuro Espacio Maker, para lo cual ya se encuentra en tratativas con la Escuela de Robótica.

La Subsecretaria remarcó que en el Hogar que comenzó a funcionar el 2 de diciembre de 2019 en ningún momento dejó de funcionar, continuó brindando los servicios de acuerdo con los protocolos a las familias en los respectivos domicilios, con la atención del equipo interdisciplinario durante el aislamiento obligatorio por pandemia y posteriormente se volvió a la presencialidad bajo protocolo.

“Somos una institución de resguardo y restitución de derechos de los niños, no sólo desde lo recreativo, sino de manera integral, desde la salud, la educación, socio-ambiental y familiar. Porque nuestro objetivo es la revinculación familiar, la reinserción escolar y social. Nuestro equipo multidisciplinario e interdisciplinario que se desempeña dentro de la institución y articula con otros organismos externos para solucionar los problemas que tienen las familias”, explicó.

El director del Hogar de Oberá, Lucas Schwartz, señaló que actualmente los participantes de 45 días a 18 años concurren de manera organizada por burbujas, y que se brinda de manera integral la atención en las distintas áreas, articulando con otras instituciones para cubrir la demanda, como el Hospital o Registro de las Personas, la Municipalidad, Educación, entre otros.

Los asistentes reciben el desayuno, almuerzo y merienda, además de las colaciones, en cuanto a la alimentación que es controlada por nutricionistas. Además, realizan actividades en los distintos talleres del área de educación, reciben atención integral del equipo interdisciplinario de profesionales.

Acompañaron las actividades la Subsecretaría de Comunicación y Relaciones Institucionales, la Municipalidad de Oberá, la Fundación Mate Rojo y comunidades de fe, además de otros comercios.

Nación reglamentó por decreto la ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo

0

El Gobierno publicó en la medianoche del viernes en el Boletín Oficial el decreto 516/2021, a través del cual se reglamenta la ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo (27610, sancionada el 30 de diciembre de 2020) y estableció como autoridad de aplicación de la norma al Ministerio de Salud de la Nación.

Con las firmas del presidente Alberto Fernández, el jefe de Gabinete Santiago Cafiero y las ministras Carla Vizzotti (Salud) y Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Géneros y Diversidad), el decreto 516 contiene sólo tres artículos, aunque el primero de ellos es el más importante porque aprueba el anexo con las reglamentaciones de la ley aprobada en el Congreso.

El anexo en cuestión contiene los detalles de la reglamentación “del acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo y de la Atención postaborto” y lleva la firma de la secretaria de Acceso a la Salud, Sandra Tirado.

Dicha reglamentación precisa de qué manera se va a llevar a la práctica el “ejercicio del derecho a la confidencialidad” como también se establecen “las condiciones de otorgamiento del consentimiento informado”.

También se dispone cómo se aplicará el contenido de la ley 27610 en el marco de “la situación de las personas con capacidad restringida” y se fijan cuáles serán “los supuestos en los cuales los o las profesionales de la salud no podrán alegar objeción de conciencia”.

En el caso de la objeción de conciencia, se establece que “el personal de salud no podrá negarse a la realización de la interrupción del embarazo en caso de emergencia, cuando la práctica deba realizarse en forma urgente, pues su no realización inmediata pondría en riesgo la salud física o la vida de la persona gestante”.

Otra de las obligaciones que establece la reglamentación es “el deber de confidencialidad” que debe cumplir “toda persona que acceda a la documentación clínica de las prestaciones reguladas” por la ley de Acceso a la Interrupción Voluntaria del Embarazo, por lo cual ningún profesional de la salud “podrá entregar información obtenida en el marco de la atención sanitaria a ninguna persona, salvo que exista orden judicial expresa”.

Fuente: Télam

Desarticularon una fiesta clandestina en Posadas y hay un detenido tras un descomunal desorden

0

El involucrado de 30 años, fue detenido luego de apedrear al personal policial que no resultó lesionado. Intervinieron en el procedimiento efectivos de la Unidad Regional X, Direcciones Guardia Infantería y Grupo de Intervención Rápida (GIR).

Los policías tomaron conocimiento del hecho al ser comisionados por el Centro Integral de Operaciones 911, debido a que un vecino del barrio A-3-2 llamó y constató que se produjo un altercado entre varias personas. Una vez en el sitio, se constató en primera instancia una fiesta clandestina en el domicilio de una mujer con aproximadamente 200 asistentes.

Entonces, se procedió al despliegue de dicho evento y a los pocos minutos, varios de los participantes amenazaron y atacaron violentamente con piedras y botellas a los uniformados. Una vez que más o menos cesó la agresión, un grupo de policías logró detener a uno de los revoltosos que causó daños en dos escudos policiales.

Finalmente, se procedió al despeje total del evento clandestino, en tanto que el detenido fue sometido al test de alcoholemia que arrojó positivo y luego alojado en la Comisaría Jurisdiccional a disposición del Juzgado de Instrucción N°1 de Posadas.

policia - 50