viernes, abril 25, 2025
Home Blog Page 5171

Legisladores provinciales impulsan la creación del Hospital Escuela de Oftalmología

0

Funcionaría en el ámbito del Parque de la Salud “Dr. Ramón Madariaga” garantizando la atención de baja, mediana y alta complejidad; además de formar profesionales para cubrir la demanda de la especialidad en los municipios. También estipula la institución de la Unidad oftalmológica y el Observatorio de salud visual.

En la última reunión de la comisión de Salud del Parlamento Misionero, legisladores emitieron dictamen en relación al proyecto de ley presentado por los diputados Martín Cesino, Hugo Passalacqua y Carlos Rovira.

Cesino explicó en la oportunidad que la iniciativa forma parte de la “estrategia de atención en salud” y complementa programas de atención de la salud visual.

Con este hospital “único en la región” y centro de referencia –expuso el legislador- se garantizará igualdad en el acceso a la atención para personas con patologías complejas, a infraestructura y tecnología de vanguardia, así como a los profesionales mejor preparados del sistema.

El objetivo de la norma propuesta es constituir al Hospital Escuela de Oftalmología en centro de referencia y derivación de la provincia, de investigación, formación y docencia de pregrado, postgrado, residencia y perfeccionamiento para el personal sanitario.

Apuntará a brindar acceso igualitario y oportuno a servicios oftalmológicos de alta calidad y de diferente complejidad, prestando atención médica, clínica y quirúrgica personalizada, integral e interdisciplinaria para la prevención, diagnóstico, tratamiento clínico y quirúrgico, y rehabilitación de las patologías oftalmológicas, en respuesta a la amplia demanda de atención de la región, que en la actualidad alcanza las 3 mil consultas al mes.

Para ello garantizará el empleo de tecnología, infraestructura médica y recursos humanos capacitados y disponibles, y trabajará en forma coordinada e integrada con los centros de atención primaria y hospitales de la provincia, de distinta complejidad, para el abordaje interdisciplinario de los casos, con derivación si fuera necesario.

Al mismo tiempo permitirá la evaluación y tratamiento integral del paciente, ya que trabajará en estrecha relación con el resto de especialidades del Parque de la Salud de la provincia, entre las que se destacan por su frecuencia: Diagnóstico por imágenes, Laboratorio, Terapia radiante, Oncología, Anatomía patológica, Infectología, Reumatología, Otorrinolaringología, Neurología, Neurocirugía, Cirugía plástica y de Cabeza y cuello, y Pediatría.

Además se promoverán la consulta, asistencia, atención y seguimiento médico a través del uso de nuevas tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) incorporando la teleoftalmología para posibilitar la descentralización de la atención y la detección y diagnóstico precoz de patologías oftalmológicas. La telemedicina ofrece la posibilidad de realizar asistencia a distancia, mejorar la accesibilidad y la eficiencia de los servicios sanitarios.

El Hospital Escuela de Oftalmología será no solo una institución prestadora de servicios de salud: además se constituirá en hospital de enseñanza y práctica supervisada por autoridades académicas competentes y que ofrecerá formación y atención médica en cada uno de los niveles de complejidad, asumiendo un compromiso con las funciones esenciales de formación, investigación y extensión.

Como centro referente en cirugía ocular, el Hospital trabajará en forma coordinada con el Cucaimis para la procuración de córneas y otros tejidos oculares destinados a trasplante.

Se propone crear además la Unidad oftalmológica móvil para fortalecer la capacidad de los servicios de salud para la atención oftalmológica, y facilitar su accesibilidad y cobertura en toda la provincia.

Esta Unidad trabajará en red en los niveles central, zonal y local del sistema provincial de salud y contará con equipamiento oftalmológico completo y recurso humano especializado para prestar servicios de atención oftalmológica de baja y mediana complejidad de tipo ambulatorio, con referencia de casos de mayor complejidad; atención primaria de pacientes pre y postoperatorios; cribado de patologías oculares mediante el uso de tecnología y la teleoftalmología; apoyo, diagnóstico y complementación terapéutica en efectores de salud locales; y enriquecerá el trabajo realizado con campañas de promoción y prevención de la salud visual, articulando con otras políticas, programas, estrategias y acciones desarrollados por la autoridad de aplicación.

Constituye una herramienta que hará posible llegar a aquellos sitios donde la distancia o la dificultad de la gente para acceder a la atención oftalmológica se constituya en una verdadera barrera y permitirá detectar en forma precoz enfermedades que afectan a la retina y que son prevenibles como la degeneración macular asociada a la edad, el glaucoma; la retinopatía diabética, las miopías altas, entre otras.

Asimismo, con el objeto de monitorear, recopilar, registrar, analizar y difundir datos relativos a la prevalencia e incidencia de enfermedades de los ojos, anexos oculares (párpados, órbita, vías lagrimales) y patologías de la vía óptica a nivel provincial, se pretende crear el Observatorio de Salud Visual.

Los datos permitirán, entre otras cosas, proponer acciones de intervención frente a las necesidades detectadas y brindar asesoramiento y apoyo técnico estadístico a efectores públicos y privados del sistema provincial de salud.

Entre los antecedentes el diputado Martín Cesino, presidente del bloque de diputados renovadores, mencionó el Programa de Salud Visual y Auditiva creado por Ley XVII N° 132 con la finalidad de garantizar el acceso al diagnóstico y tratamiento oportuno de patologías que pueden conducir a ceguera, sordera, discapacidad visual o auditiva, estableciendo la obligación de realizar el examen oftalmológico y auditivo al recién nacido, a la edad de seis (6) meses, a los dos (2) años y al ingreso escolar en los niveles de educación inicial, primario y secundario de los establecimientos dependientes del Consejo General de Educación y del Servicio Provincial de Enseñanza Privada de Misiones.

Enfermedades zoonóticas

Los integrantes de la Comisión de Salud también consideraron los expedientes 55610/20, proyecto de ley presentado por los diputados Giuliana Perini, Isaac Lenguaza, Jorge Raúl Páez y Martín Sereno, proponiendo crear el Plan Integral de Prevención de las Enfermedades Transmitidas por Mosquitos; y 56735/21, de los legisladores Martín Cesino, Hugo Passalacqua y Carlos Rovira, para crear el “Plan Integral Provincial para la Gestión de las Enfermedades Zoonóticas”.

En suma buscan instituir por ley el Plan provincial para la gestión de las enfermedades zoonóticas y vectoriales que tiene por objetivos proteger la salud de la población previniendo la transmisión; minimizar la morbimortalidad; prevenir y controlar la aparición de brotes endémicos y la propagación de brotes epidémicos; generar conocimiento técnico científico e información actualizada sobre la situación de las zoonosis y otros riesgos sanitarios prioritarios; preservar el equilibrio de la interfaz hombre-animal-ambiente en el marco de Una Salud.

Una Salud es un enfoque concebido para diseñar y aplicar programas, estrategias, políticas, actividades e investigaciones en el que múltiples sectores se comunican y colaboran para lograr mejores resultados de salud pública.

El proyecto prevé del mismo modo la creación del Centro misionero de investigación y control; Red de vigilancia; y Registro de Enfermedades Zoonóticas y Vectoriales.

Vialidad provincial desarrolla nueva infraestructura urbana en Loreto

0

Con un plan de obras que incluye dos tipos de trabajos, la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) avanza en el municipio de Loreto para dotar a la zona urbana de calles pavimentadas. En la localidad se está terminando una serie de cuadras con empedrado nuevo y se está ejecutando la capa de rodamiento asfáltico en otras cuadras que ya estaban empedradas.

Las nuevas condiciones de las calles intervenidas permitirán mejorar la experiencia de uso de las mismas, que contarán con más seguridad y comodidad al ser transitadas.

Algunas de las obras se desarrollaron en inmediaciones de la escuela BOP N° 95 y calles aledañas, donde se avanzó en asfalto sobre empedrado. Otras cuadras que recibieron las mejoras en infraestructura son las que conectan los alrededores de la plaza y la iglesia, sitio que año a año alberga a los feligreses que participan de la tradicional Peregrinación a Loreto.

En una primera etapa de trabajos se están completando 600 metros lineales de asfalto sobre empedrado que se suman a otros 500 metros de trabajos de cordón cuneta y empedrado nuevo que también están prácticamente listos para ser puestos a disposición del uso público.

El Presidente de la DPV, ingeniero Sebastián Macías, supervisó el avance de los trabajos en Loreto y en la oportunidad expresó “en gran parte de la provincia ya están a la vista los trabajos de ejecución de asfalto sobre empedrado que venimos implementando. Son todas obras que benefician de manera directa a los vecinos y ponen en valor a los pueblos y ciudades, aportan seguridad y hasta embellecen a las zonas urbanas”.

“La presencia de Vialidad y del Gobierno Provincial se ve en los 77 municipios, esto viene a mejorar la calidad de vida de los vecinos y habitantes de Loreto. Para nosotros es histórico y en un año y 7 meses de pandemia nunca se dejó de trabajar”, expresó el jefe comunal Ramón Toledo.

Las obras de incorporación de capa de rodamiento asfáltico a calles empedradas se proyectan y ejecutan mediante el programa Pavimento Urbano con el que Vialidad de Misiones ya intervino en más de medio centenar de municipios por un total que supera el millar de cuadras y que sigue incrementándose.

Por otra parte, en todos los casos de empedrados nuevos, la Dirección Provincial de Vialidad aporta los fondos para la ejecución que se realiza a través de cada municipio con mano de obra local. La misma modalidad se usa para la construcción de badenes y cordones cuneta, donde la entidad vial aporta los recursos económicos y la provisión de hormigón.

DPV LORETO II - 7

Combinación de vacunas: docentes pueden solicitar la segunda dosis para completar esquemas

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones convocó a los docentes que se han aplicado la primera dosis de la vacuna Sputnik V, a optar por el esquema heterólogos (combinación), de manera voluntaria, para completar esquema de vacunación con AstraZeneca o Moderna como segunda dosis.

Sin necesidad de turno, solo deben presentarse con DNI y carnet de vacunación a los vacunatorios fijos de Covid- 19.

Segundo componente de Sputnik V: el martes inicia la vacunación en mayores de 60 años

0

El Ministerio de Salud Pública de Misiones informó que, el martes 17 de agosto, se iniciará la aplicación de la segunda dosis de la vacuna Sputnik V, a mayores de 60 años por terminación de número de DNI, con 12 semanas o más de intervalos cumplidos, en vacunatorios fijos de Covid-19.

Cronograma

Martes 17 de agosto- terminación de DNI: 0, 1,2 y 3

Miércoles 18 de agosto- terminación de DNI: 4, 5 y 6

Jueves 19 de agosto- terminación de DNI: 7, 8 y 9

En Posadas se aplicará en el complejo “Finito” Gerhmann.

Posadas: el SEM cambió el sistema de carga de crédito

La Municipalidad de Posadas informa que el Sistema de Estacionamiento Medido (SEM) cambió el sistema de cobro a una nueva plataforma para la carga de crédito.

Desde el área municipal se le solicita a los contribuyentes que usan este sistema, se adecúen a la aplicación a la que el SEM se adhirió.

Por otra parte, se informa que el día lunes 16, debido al feriado nacional, el Sistema de Estacionamiento Medido no estará operativo.

Buscan a Aldana Cardozo de 14 años en Garupá

0

Aldana Beatriz Cardozo de 14 años salió de su vivienda del barrio Ñu Porá el martes pasado y hasta el momento no regresó, según denunció  la madre en la comisaría 14ta.

La joven es de contextura robusta, mide 1,65 metros de altura, tiene cabellos largos castaños y usa un piercing en la nariz. Vestía al momento de retirarse del inmueble un pantalón negro y una campera del mismo color.

Interviene en el hecho el Juzgado Correccional y de Menores Nº 2 de Posadas.

Continúan los rigurosos controles para prevenir incendios y delitos rurales en toda la provincia

0

En los últimos días, efectivos de distintas dependencias de la Policía con colaboración de Bomberos Voluntarios, trabajaron intensamente en toda la provincia para apagar incendios. Fueron 81 intervenciones, 67 en zonas de malezas y 14 en áreas forestales.

Este viernes, las tareas continúan en las picadas, colonias y parajes. Más de 700 efectivos fueron desplegados para realizar controles viales, y recorridas con diferentes medios. El objetivo además de prevenir y sofocar incendios, es evitar delitos como el robo de yerba y ganado.

En Parada Leis,  jurisdicción de la Unidad Regional X, el Subjefe de la Policía comisario general Víctor Eduardo Maj, encabezó el lanzamiento del operativo que se replica en las 14 unidades regionales.

Mercado Libre busca 200 empleados en Argentina y pagará hasta $250.000

0

Mercado Libre, la empresa argentina que se dedica al comercio electrónico, se encuentra en la búsqueda de 200 empleados en la región a través de su página web oficial con sueldos que giran en torno a los $180.000 para un analista y $250.000 para un ingeniero en software.

En su cuenta de Twitter, la empresa informó: “¡Este año vamos a sumar 16 mil personas, duplicando el tamaño de nuestro equipo en toda la región! Estamos muy contentos de anunciar este plan de contrataciones que va a permitir que miles de jóvenes accedan a su primer empleo en Latinoamérica”.

¿Cuáles son los empleos que ofrecen?

Analista Senior de Talent Acquisition IT

Analista Senior de Pricing y Rentabilidad – Mercado Crédito

Supervisora / Supervisor de Finance People Systems

Analista Senior de Data Analytics para Billetera Virtual – Mercado Pago

Analista de NPS Analytics – Customer Experience

Analista Senior de Planificación y Rentabilización – Mercado Pago

Ingeniera / Ingeniero Senior de Software Frontend

Supervisora / Supervisor de Engagement – Mercado Pago

Ingeniera / Ingeniero en Ciberseguridad y Detección de Amenazas

Analista de Previsiones – Mercado Crédito

Analista de Rentabilidad – Mercado Crédito

Analista Senior de Operaciones y Ventas – Mercado Ads

Analista Senior de Desarrollo de Negocio – Mercado Pago

En Argentina, los puestos que están disponibles se ofrecen en la Ciudad de Buenos Aires y en provincias como Mendoza, San Luis, Santa Fe, Córdoba, entre otras.

¿Dónde postularse?

Aquellos que deseen formar parte pueden hacerlo al ingresar al sitio Jobs at Mercado Libre y seleccionar luego la región en la que quieran trabajar.

Selecciona el empleo y clickea en “Aplicar Ahora”.

Fuente: Ámbito

Se constituyó una nueva Cooperativa dedicada a la construcción en Posadas

0

Un grupo de mujeres y hombres jóvenes que se dedican a la construcción y a mantenimiento de obras o espacios públicos y privados, decidieron unir sus esfuerzos y formalizar la actividad a través de una cooperativa de trabajo.

En ese marco, este jueves realizaron la Asamblea Constitutiva de la nueva entidad en el Salón de Usos Múltiples del Ministerio de Acción Cooperativa, Mutual, Comercio e Integración, que administra Karina Aguirre.

Con el asesoramiento del subsecretario de Acción Cooperativa y Mutual, Miguel Ángel Peroni quien estuvo acompañando permanentemente el proceso, las flamantes autoridades del Consejo de Administración de la Cooperativa de Trabajo JM Construcciones Limitada, encabezadas por el presidente Juan Marcelo Ávila, completaron y firmaron las documentales que indica la Ley.

Promo 2021: lanzaron serie sobre elección de la carrera del Nivel Superior

0

En el marco del evento “Promo 2021”, que lleva adelante la Dirección de Políticas Estudiantiles del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología; se lanzó hoy el primer capítulo de la serie que aborda algunos de los momentos de la elección de la carrera de nivel superior, sus angustias, el cambio del lenguaje como así también el apoyo necesario para afrontar el momento. La misma se puede ver en el Apartado Estudiantes Misioneros del Ecosistema Plataforma Guacurarí.

Para responder algunas de las preguntas recurrentes surgidas en cuanto al pase de la educación obligatoria a la superior, la Dirección de Políticas Estudiantiles de la Subsecretaría de Educación creó una miniserie. Se trata de tres capítulos donde se abordan algunos de los momentos que debe transcurrir un joven que comienza a forjar su futuro profesional.

Así, Juampi es un estudiante del último año de la secundaria, que vive la angustia que conlleva decidir qué carrera comenzar en el Nivel Superior. Ello, sobre todo, teniendo en cuenta el desconocimiento de la terminología a la que debe adaptarse como así también las dudas sobre cómo abordar el nuevo desafío.

La miniserie se estrena dentro del marco del evento educativo “Promo 2021, Rumbo a la Educación Superior” que se está desarrollando hasta el 20 de agosto. En dichos encuentros, las diferentes instituciones del nivel superior tocan diferentes temáticas que hacen a la vida universitaria para ayudar a los futuros estudiantes en la búsqueda de certezas.

Promo 2021 abre la puerta al desarrollo de las diferentes expo carreras que se desarrollarán en algunos de los Municipios de la provincia, para que los jóvenes conozcan sobre las propuestas disponibles.

Para acceder a la serie, como a cada una de las charlas que se desarrollan hasta el 20 de agosto, se debe buscar el Facebook del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología de Misiones, o la cuenta Estudiantes Misioneros donde se aloja dicha información.