jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 5193

Legislatura: instituyeron la “Semana Provincial del Niño Recién Nacido Prematuro”

Los diputados instituyeron la Semana Provincial del Niño Recién Nacido Prematuro y del Decálogo de los Derechos de los Recién Nacidos Prematuros, que será la segunda semana noviembre. Y el Día de las Madres y los Padres de Niños Recién Nacidos Prematuros, para el 15 de mayo de cada año.

La medida surgió a partir de proyectos presentados por el ex diputado Fernando Meza, y por los legisladores Adriana Bezus y Hugo Passalacqua.

Para Bezus, “esta iniciativa pretende sumar esfuerzos, profundizar las políticas y acciones que desde la provincia a través de los organismos de aplicación se impulsan de forma colaborativa, para la concientización en profundidad sobre la problemática, que no solo se presenta en Misiones, sino también a nivel mundial”, de acuerdo con los fundamentos del proyecto.

La legisladora señaló, durante la presentación del proyecto, que “la prematuridad es un factor importante en la morbi-mortalidad infantil, y es causa de múltiples alteraciones: de crecimiento, sensoriales, cognitivas, motoras y respiratorias. Además, la internación prolongada es un factor de estrés para los padres, y en ocasiones puede alterar la crianza de sus hijos”.

El propósito es “continuar garantizando el acceso a la salud y a las diferentes terapias necesarias, con carácter público y gratuito para todos los niños y niñas nacidos prematuros y sus familias”, manifestó Bezus.

Respecto del día de madres y padres de niños nacidos prematuros, Passalacqua afirmó en los fundamentos de su iniciativa que la fecha propuesta se debe al “Día Internacional de la Familia, considerada como el grupo primario de cada ser humano y el grupo responsable de cuidar y proteger al recién nacido e integrarlo al mundo y, en el caso de niños nacidos prematuros, encontrando asidero en que es la familia, el afecto y su contención el pilar fundamental para que puedan salir adelante”.

El Presupuesto provincial 2022 tomó estado parlamentario

0

Remitido por el gobernador Oscar Herrera Ahuad, ingresó a la Legislatura el proyecto de Ley de Presupuesto General para la Administración Pública Provincial, que contiene la estimación de recursos y erogaciones programadas para el ejercicio financiero del año 2022, fijada en 226.696.244.000 pesos. Esta cifra incluye la totalidad de los requerimientos del Poder Judicial, el Tribunal Electoral y el Tribunal de Cuentas de la provincia.

La proyección enfatiza las políticas sanitarias y cuida la economía, según manifestó el gobernador en el expediente enviado, “para que la mayor parte de las actividades económicas puedan desenvolverse con normalidad, cuidando la producción y el empleo, generando un fenómeno inédito para estos tiempos”.

El proyecto “vuelve a priorizar la atención en la inversión social que orilla el 70% del presupuesto, repitiendo las proporciones en la finalidad de sus erogaciones respecto del presupuesto anterior, priorizando aquellas inversiones y atenciones en salud pública que registra el mayor incremento, pero también atendiendo a cuidar y potenciar el reactivismo económico de la provincia, el desarrollo de sus potencialidades y apoyo a los emprendedores”, expresó Herrera Ahuad.

También ingresaron formalmente al circuito parlamentario, elevados por la Presidencia del Poder Legislativo, el proyecto de Ley de Presupuesto General de la Cámara de Representantes correspondiente al ejercicio financiero 2022, y otro expediente proponiendo la reestructuración del presupuesto en curso.

Accidente fatal en Garuhapé: pareja murió tras protagonizar un choque sobre la ruta 12

El siniestro fatal ocurrió sobre la ruta nacional N°12 a la altura del kilómetro 1492 en el acceso a la Colonia Luján. En el lugar, una motocicleta Zanella RX 150cc al mando de Teófilo Gauto de 37 y acompañado por Mirta Isabel Benítez de 34 años, fue embestida presuntamente por un camión Iveco que tras el choque su conductor se dio a la fuga. La pareja, perdió la vida en el acto y el rodado mayor fue encontrado abandonado en un camino de tierra a 600 metros del lugar del choque.

Según lo que se pudo establecer, el motociclista y su acompañante se desplazaban por la citada arteria en sentido Posadas – Puerto Iguazú, y por circunstancias que todavía se investigan, fueron embestidos por un camionero que escapó del lugar tras el choque. Posteriormente, en un camino de tierra, el camión fue encontrado sin su conductor y sin la llave de encendido.

Los ocupantes del rodado menor perdieron la vida en el acto y el médico policial que los examinó determinó las causas de muerte por politraumatismos graves y fractura de craneó.

El Juzgado de Instrucción N°1 de Puerto Rico, dispuso el secuestro de los rodados para pericias y que los fallecidos sean trasladados a la Morgue Judicial para su correspondiente autopsia y posteriormente entregados a sus familiares. Por otra parte, se despliega un amplio operativo policial para capturar al conductor del camión.

El personal de la Policía Científica de la Unidad Regional IV realizó las pericias de rigor en el lugar del hecho.

Entregaron materiales para reactivar un taller textil en Posadas

El Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI), entregó chapas y materiales para reactivar un emprendimiento textil en el barrio Santa Rita de Posadas.

Fue durante una reunión de trabajo en las instalaciones del local, que contó con la presencia de su presidente, Claudelino Pérez; la secretaria Claudia De Olivera y el presidente del IFAI, Cr. Marcelo Rodríguez.

En el lugar, Claudia De Olvera comentó que la organización “Nueva Alternativa” se formó hace muchos años y llevaban adelante un emprendimiento textil junto a más 6 compañeras de trabajo. 

“Gracias a estás chapas podremos restaurar el taller y volver a trabajar en las confecciones de prendas como: Remeras camisas y equipos deportivos”, subrayó la secretaria.

Al finalizar, Rodríguez indicó: “estamos entregando materiales para que se pueda refaccionar el techo y en base a ello se reinicie el trabajo que lleva adelante esta asociación, confeccionando indumentaria textil, generando nuevas fuentes laborales y aportando al desarrollo económico local”.

Pagos de Anses: quiénes cobran este viernes

0

La ANSES informó los pagos que el organismo, que preside Fernanda Raverta, realizará este viernes previo al inicio del fin de semana largo.

La Anses informó que este viernes se pagarán jubilaciones, pensiones Asignación Universal por Hijo, Asignaciones Familiares y los programas Progresar, Hogar y Alimentario PAMI.

Desde la ANSES se destaca que este mes se deposita, junto con los haberes mensuales, el bono de 5000 pesos para titulares previsionales.

De esta manera, las personas que considerando la suma de todas sus prestaciones cobran hasta dos haberes mínimos (46.129,40 pesos) reciben el monto total y las que perciben entre 46.129,41 y 51.129,40 pesos, el equivalente hasta alcanzar esta última cifra.

Jubilaciones y pensiones

Las sucursales bancarias habilitadas atenderán por ventanilla a jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 4 cuyos haberes NO SUPEREN la suma de 25.923 pesos.

Asignación Universal por Hijo y Asignación Familiar por Hijo

Con la utilización de la tarjeta de débito, este viernes perciben la Asignación Universal por Hijo y la Asignación Familiar por Hijo titulares con documentos concluidos en 4.

Asignación por Embarazo

Con la utilización de la tarjeta de débito, este viernes cobran la Asignación por Embarazo las titulares con documentos finalizados en 3.

Asignaciones por Prenatal y por Maternidad

Las titulares de la Asignación por Prenatal y Asignación por Maternidad con documentos terminados en 6 y 7 perciben este viernes su prestación.

Progresar

Con Progresar, la ANSES y el Ministerio de Educación garantizan el derecho de terminar los estudios a jóvenes del país. Este viernes cobran titulares con documentos concluidos en 6 y 7.

Programa Hogar

La ANSES y la Secretaría de Energía impulsan en conjunto el Programa Hogar, mediante el cual se otorga un subsidio para la compra de garrafas en viviendas que no están conectadas a la red de gas natural. Este viernes cobran este beneficio las personas con documentos finalizados en 4.

Programa Alimentario PAMI

En el marco del Programa Alimentario PAMI, la ANSES abona mañana el pago extraordinario equivalente al monto del bolsón de alimentos para jubilados, jubiladas, pensionados y pensionadas con documentos terminados en 4 cuyos haberes NO SUPEREN la suma de 25.923 pesos. Para más información se puede ingresar www.pami.org.ar/programa-alimentario.

“Un cartera, un mundo”, diseño misionero para llevar en el brazo abrió su convocatoria

0

La Agencia de Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI) junto al Ministerio de Cultura lanzaron la convocatoria “La Cultura de las Colectividades en Carteras y Bolsos” dirigida a diseñadores y confeccionistas. La inscripción estará abierta hasta el 20 de agosto.

En la sede de la Federación de Colectividades de Oberá, y con la presencia de Carlos Fernández, intendente loca; Suzel Vaider, presidente de ADEMI, Celna Jedlicka, subsecretaria de Relaciones Públicas e Institucionales del Ministerio de Cultura y Marta Wieremiey de Motta, presidente de la Federación de Colectividades, se realizó la apertura de la convocatoria “La Cultura de las Colectividades en Carteras y Bolsos” dirigida a diseñadores y confeccionistas mayores de 18 años.

El objetivo es capturar la expresión creativa y cultural de alguna de las 16 colectividades (Alemana, Rusa, Japonesa, Checa, Paraguaya, Árabe, Ucraniana, Brasilera, Polaca, Española, Italiana, Francesa, Suiza, Países Nórdicos, Portuguesa y Centro Cultural Argentino), participantes de la Federación de Colectividades, de la ciudad de Oberá, y plasmarla en una cartera, bolso o morral.

Los trabajos deben estar constituidos por al menos un 65 % en materiales orgánicos textiles (telas, fibras naturales, etc) con el objetivo de promover prácticas amigables con el ambiente; y deberán tener un 80 % de producción local, con lo cual los productos intervenidos no se consideran prioritarios en esta oportunidad.

Fechas: las piezas, junto a una ficha técnica, deberán presentarse en la sede de la ADEMI (Rioja 1407 de Posadas) hasta el 30 de agosto.

Premiación: los participantes obtendrán como beneficio: visualización de su trabajo, oportunidad de comercialización de sus productos, exposición de las piezas durante la Fiesta Nacional del Inmigrante, las tres piezas seleccionadas se presentarán en el stand oficial de la Fiesta Nacional del Inmigrante y acompañarán la promoción de la Fiesta en su presentación 2022.

Bases y condiciones en la plataforma misionesmuestra.com o se puede solicitar vía Whattsapp en 376 411 2101.

“La pandemia va a pasar y tendremos que hacernos cargo del muerto que nos dejaron”

0

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner confió en que la pandemia de coronavirus “va a pasar”, pero advirtió que luego habrá que hacerse cargo “del muerto que nos dejaron”, en referencia a la herencia recibida después de cuatro años de Gobierno de Mauricio Macri.

Fernández de Kirchner también reclamó “un poco más de humildad, solidaridad y patriotismo”, a la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC), a la que hizo responsable del nivel de endeudamiento que pesa sobre la Argentina.

“¿Cómo vamos a hacer para revertir esta realidad?. La pandemia va a terminar, se va a acabar, vamos a estar todos vacunados, pero después vamos tener que hacernos cargo del muerto que nos dejaron”, advirtió la Vicepresidenta en un acto celebrado en Lomas de Zamora para el relanzamiento del plan Qunita en la provincia de Buenos Aires.

La vicepresidenta estuvo acompañada por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien hizo el relanzamiento del plan ideado por la ex presidenta durante su administración y luego frenado por orden judicial durante la gestión de Mauricio Macri.

En su primera intervención en público en la campaña electoral y luego de su participación en la presentación de la lista a diputados nacionales del Frente de Todos (FdT) para la provincia de Buenos Aires, la Vicepresidenta fue la encargada de cerrar el lanzamiento de un plan del municipio de Lomas de Zamora basado en el programa “Qunita”.

Con un discurso de fuerte contenido político, Cristina Fernández volvió a poner el foco en la necesidad de que en la campaña electoral de cara a las legislativas “los argentinos y argentinas” discutan “cómo vamos a hacer para revertir esta realidad” generada por la pandemia de coronavirus y la crisis de endeudamiento y social heredada de la gestión de Macri, e instó a la oposición política y mediática a “no mentir, no engañar”.

“No será hora de que paren un cambio muchachos y muchachas; con todo el derecho que hay a disentir, a debatir, a pensar distinto; pero a pensar a discutir, pero no a mentir no a engañar; no, a no hacerse responsable de lo que cada uno hizo en la bendita historia de este país”, sostuvo Fernández de Kirchner.

Para graficar lo que definió como la construcción de un “relato” por parte de la oposición y de una “formidable maquinaria mediática”, cuando atribuían a la cuarentena la crisis y no a la pandemia que afectaba al mundo, la vicepresidenta apeló una entrevista a Marcela Tinayre publicada hoy en el diario Clarín, donde la conductora, desde Paris, se mostró sorprendida por cómo la pandemia afectó a la economía también en Francia.

Cristina juzgó “genuina” la sorpresa de Tinayre, algo que adjudicó al mismo “bombardeo mediático” al que es “sometida” el conjunto de la población con un “relato” que sostiene que los males de la economía son por la cuarentena y no por la pandemia”.

Acompañada por Kicillof; su vice, Verónica Magario; el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; el ministro del Interior, Eduadro Wado De Pedro; el diputado Máximo Kirchner y los precandidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires del Frente de Todos Daniel Gollan y Victoria Tolosa Paz; la vicepresidenta hizo antes un repaso del fuerte endeudamiento contraído durante el gobierno de Cambiemos.

Cristina Fernández recordó que “el pico del endeudamiento” de la Argentina fue en 2018 y subrayó que el Frente de Todos “no tuvo nada que ver” con ese mecanismo ni con la crisis que sobrevino después.

Aseguró que el gobierno de Mauricio Macri “no cuidó las reservas del Banco Central” y recordó que cuando aún no había comenzado a ejercer la primera magistratura, el presidente Alberto Fernández “hizo ejercicio de responsabilidad institucional y salió a decir que el precio del dólar” de la administración que aún gobernaba “estaba bien”.

Dónde voto: ya está online el padrón de las elecciones legislativas nacionales

0

Los datos permanecerán disponibles hasta el 21 de este mes inclusive y los reclamos se podrán hacer de manera online al momento de la consulta.

La Cámara Nacional Electoral informó que desde el 13 de agosto está publicado el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas de este año para consultar en la web.
Dónde voto: consultar el padrón electoral

Completando con DNI, género y distrito se puede saber dónde toca votar según el padrón electoral.

Entrá acá y consultá https://www.padron.gov.ar/.

Nación aumentará al 80% el subsidio del costo de garrafas que usan 2.840.000 hogares

0

La medida se anunció tras la reunión que encabezó el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el secretario de Energía, Darío Martínez, y la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta.

El Gobierno nacional aumentó el subsidio del Programa Hogar que cubrirá el 80% del costo de la garrafa de gas que consumen unos 2.840.000 de hogares de sectores sociales residenciales de bajos recursos y entidades de bien público como comedores, clubes de barrio, y centros de atención infantil y comunitarios.

A partir de ahora, el monto que se transferirá por garrafa cada beneficiario del programa que garantiza el acceso a la energía a hogares que no cuentan con conexión a la red de gas será de $414 en lugar de $338, equivalente a un incremento de 22,5%, con lo que el porcentaje subsidiado para una garrafa de 10 kilos pasará del 65 al 80%.

La medida fue anunciada luego de una reunión que encabezó el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el secretario de Energía, Darío Martínez, y la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta.

“La ampliación del Programa Hogar permitirá reducir el costo de acceso a la garrafa de gas y alcanzar con el beneficio a más hogares”, dijo Guzmán, quien sostuvo que “se trata de una política progresiva que cuida a los sectores más vulnerables, al mismo tiempo que se trabaja en mejorar la infraestructura para la provisión de gas natural”.

Por su parte, Martínez señaló que se decidió “volver a la cobertura del 80%, que era el nivel de subsidio aplicado por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a partir de 2015, pero que luego se fue reduciendo y llegó a estar por debajo del 50% en 2019”.

“También estamos recuperando a casi 1 millón de hogares a los que se les había quitado el beneficio durante la gestión anterior, llegando hoy a más de 2,8 millones por mes”, dijo el titular del área de Energía.

El Programa Hogar aporta un subsidio directo otorgado por la Secretaría de Energía a hogares y entidades de bien público de todo el país que no cuentan con conexión a la red de gas natural por redes, al cubrir parte del precio de gas licuado de petróleo (GLP) envasado (garrafa).

En agosto, el programa benefició a 2.837.063 de hogares, con una inversión de $ 1.994 millones para subsidiar parte del costo de 5.899.973 garrafas, mientras que durante 2021 se subsidió un total de 25.004.872 garrafas que implicó con una transferencia de recursos por $ 9.607 millones por parte del Estado Nacional.

El programa fue creado creado en 2015 para asistir a sectores sociales residenciales de bajos recursos y entidades de bien público, como comedores, clubes de barrio, centros de atención infantil y comunitarios, entre otras, que no cuentan con servicio de gas natural o no están conectados a la red de distribución domiciliaria de su localidad.

Para obtener más información sobre este beneficio se habilitó el link https://www.argentina.gob.ar/servicio/obtener-el-subsidio-del-programa-hogar.

Viernes inestable y con abundante nubosidad en Misiones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, persiste abundante nubosidad sobre Misiones. Estará inestable en el norte con lluvias y lloviznas desde la mañana. La inestabilidad atmosférica también afectará el centro de la provincia con lluvias dispersas por la tarde. Se elevan un poco las temperaturas.

Los vientos predominarán del sureste y noreste, con velocidades de entre 2 y 11 km/h, con probabilidad de ráfagas de hasta 30 km/h.

La tarde será templada, con máxima estimada en 21ºC en Posadas y mínima de 6ºC en Apóstoles.