jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 5194

“Un cartera, un mundo”, diseño misionero para llevar en el brazo abrió su convocatoria

0

La Agencia de Desarrollo Económico de Misiones (ADEMI) junto al Ministerio de Cultura lanzaron la convocatoria “La Cultura de las Colectividades en Carteras y Bolsos” dirigida a diseñadores y confeccionistas. La inscripción estará abierta hasta el 20 de agosto.

En la sede de la Federación de Colectividades de Oberá, y con la presencia de Carlos Fernández, intendente loca; Suzel Vaider, presidente de ADEMI, Celna Jedlicka, subsecretaria de Relaciones Públicas e Institucionales del Ministerio de Cultura y Marta Wieremiey de Motta, presidente de la Federación de Colectividades, se realizó la apertura de la convocatoria “La Cultura de las Colectividades en Carteras y Bolsos” dirigida a diseñadores y confeccionistas mayores de 18 años.

El objetivo es capturar la expresión creativa y cultural de alguna de las 16 colectividades (Alemana, Rusa, Japonesa, Checa, Paraguaya, Árabe, Ucraniana, Brasilera, Polaca, Española, Italiana, Francesa, Suiza, Países Nórdicos, Portuguesa y Centro Cultural Argentino), participantes de la Federación de Colectividades, de la ciudad de Oberá, y plasmarla en una cartera, bolso o morral.

Los trabajos deben estar constituidos por al menos un 65 % en materiales orgánicos textiles (telas, fibras naturales, etc) con el objetivo de promover prácticas amigables con el ambiente; y deberán tener un 80 % de producción local, con lo cual los productos intervenidos no se consideran prioritarios en esta oportunidad.

Fechas: las piezas, junto a una ficha técnica, deberán presentarse en la sede de la ADEMI (Rioja 1407 de Posadas) hasta el 30 de agosto.

Premiación: los participantes obtendrán como beneficio: visualización de su trabajo, oportunidad de comercialización de sus productos, exposición de las piezas durante la Fiesta Nacional del Inmigrante, las tres piezas seleccionadas se presentarán en el stand oficial de la Fiesta Nacional del Inmigrante y acompañarán la promoción de la Fiesta en su presentación 2022.

Bases y condiciones en la plataforma misionesmuestra.com o se puede solicitar vía Whattsapp en 376 411 2101.

“La pandemia va a pasar y tendremos que hacernos cargo del muerto que nos dejaron”

0

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner confió en que la pandemia de coronavirus “va a pasar”, pero advirtió que luego habrá que hacerse cargo “del muerto que nos dejaron”, en referencia a la herencia recibida después de cuatro años de Gobierno de Mauricio Macri.

Fernández de Kirchner también reclamó “un poco más de humildad, solidaridad y patriotismo”, a la alianza opositora Juntos por el Cambio (JxC), a la que hizo responsable del nivel de endeudamiento que pesa sobre la Argentina.

“¿Cómo vamos a hacer para revertir esta realidad?. La pandemia va a terminar, se va a acabar, vamos a estar todos vacunados, pero después vamos tener que hacernos cargo del muerto que nos dejaron”, advirtió la Vicepresidenta en un acto celebrado en Lomas de Zamora para el relanzamiento del plan Qunita en la provincia de Buenos Aires.

La vicepresidenta estuvo acompañada por el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, quien hizo el relanzamiento del plan ideado por la ex presidenta durante su administración y luego frenado por orden judicial durante la gestión de Mauricio Macri.

En su primera intervención en público en la campaña electoral y luego de su participación en la presentación de la lista a diputados nacionales del Frente de Todos (FdT) para la provincia de Buenos Aires, la Vicepresidenta fue la encargada de cerrar el lanzamiento de un plan del municipio de Lomas de Zamora basado en el programa “Qunita”.

Con un discurso de fuerte contenido político, Cristina Fernández volvió a poner el foco en la necesidad de que en la campaña electoral de cara a las legislativas “los argentinos y argentinas” discutan “cómo vamos a hacer para revertir esta realidad” generada por la pandemia de coronavirus y la crisis de endeudamiento y social heredada de la gestión de Macri, e instó a la oposición política y mediática a “no mentir, no engañar”.

“No será hora de que paren un cambio muchachos y muchachas; con todo el derecho que hay a disentir, a debatir, a pensar distinto; pero a pensar a discutir, pero no a mentir no a engañar; no, a no hacerse responsable de lo que cada uno hizo en la bendita historia de este país”, sostuvo Fernández de Kirchner.

Para graficar lo que definió como la construcción de un “relato” por parte de la oposición y de una “formidable maquinaria mediática”, cuando atribuían a la cuarentena la crisis y no a la pandemia que afectaba al mundo, la vicepresidenta apeló una entrevista a Marcela Tinayre publicada hoy en el diario Clarín, donde la conductora, desde Paris, se mostró sorprendida por cómo la pandemia afectó a la economía también en Francia.

Cristina juzgó “genuina” la sorpresa de Tinayre, algo que adjudicó al mismo “bombardeo mediático” al que es “sometida” el conjunto de la población con un “relato” que sostiene que los males de la economía son por la cuarentena y no por la pandemia”.

Acompañada por Kicillof; su vice, Verónica Magario; el intendente de Lomas de Zamora, Martín Insaurralde; el ministro del Interior, Eduadro Wado De Pedro; el diputado Máximo Kirchner y los precandidatos a diputados por la provincia de Buenos Aires del Frente de Todos Daniel Gollan y Victoria Tolosa Paz; la vicepresidenta hizo antes un repaso del fuerte endeudamiento contraído durante el gobierno de Cambiemos.

Cristina Fernández recordó que “el pico del endeudamiento” de la Argentina fue en 2018 y subrayó que el Frente de Todos “no tuvo nada que ver” con ese mecanismo ni con la crisis que sobrevino después.

Aseguró que el gobierno de Mauricio Macri “no cuidó las reservas del Banco Central” y recordó que cuando aún no había comenzado a ejercer la primera magistratura, el presidente Alberto Fernández “hizo ejercicio de responsabilidad institucional y salió a decir que el precio del dólar” de la administración que aún gobernaba “estaba bien”.

Dónde voto: ya está online el padrón de las elecciones legislativas nacionales

0

Los datos permanecerán disponibles hasta el 21 de este mes inclusive y los reclamos se podrán hacer de manera online al momento de la consulta.

La Cámara Nacional Electoral informó que desde el 13 de agosto está publicado el padrón electoral definitivo para las elecciones legislativas de este año para consultar en la web.
Dónde voto: consultar el padrón electoral

Completando con DNI, género y distrito se puede saber dónde toca votar según el padrón electoral.

Entrá acá y consultá https://www.padron.gov.ar/.

Nación aumentará al 80% el subsidio del costo de garrafas que usan 2.840.000 hogares

0

La medida se anunció tras la reunión que encabezó el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el secretario de Energía, Darío Martínez, y la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta.

El Gobierno nacional aumentó el subsidio del Programa Hogar que cubrirá el 80% del costo de la garrafa de gas que consumen unos 2.840.000 de hogares de sectores sociales residenciales de bajos recursos y entidades de bien público como comedores, clubes de barrio, y centros de atención infantil y comunitarios.

A partir de ahora, el monto que se transferirá por garrafa cada beneficiario del programa que garantiza el acceso a la energía a hogares que no cuentan con conexión a la red de gas será de $414 en lugar de $338, equivalente a un incremento de 22,5%, con lo que el porcentaje subsidiado para una garrafa de 10 kilos pasará del 65 al 80%.

La medida fue anunciada luego de una reunión que encabezó el ministro de Economía, Martín Guzmán, con el secretario de Energía, Darío Martínez, y la directora ejecutiva de la Anses, Fernanda Raverta.

“La ampliación del Programa Hogar permitirá reducir el costo de acceso a la garrafa de gas y alcanzar con el beneficio a más hogares”, dijo Guzmán, quien sostuvo que “se trata de una política progresiva que cuida a los sectores más vulnerables, al mismo tiempo que se trabaja en mejorar la infraestructura para la provisión de gas natural”.

Por su parte, Martínez señaló que se decidió “volver a la cobertura del 80%, que era el nivel de subsidio aplicado por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner a partir de 2015, pero que luego se fue reduciendo y llegó a estar por debajo del 50% en 2019”.

“También estamos recuperando a casi 1 millón de hogares a los que se les había quitado el beneficio durante la gestión anterior, llegando hoy a más de 2,8 millones por mes”, dijo el titular del área de Energía.

El Programa Hogar aporta un subsidio directo otorgado por la Secretaría de Energía a hogares y entidades de bien público de todo el país que no cuentan con conexión a la red de gas natural por redes, al cubrir parte del precio de gas licuado de petróleo (GLP) envasado (garrafa).

En agosto, el programa benefició a 2.837.063 de hogares, con una inversión de $ 1.994 millones para subsidiar parte del costo de 5.899.973 garrafas, mientras que durante 2021 se subsidió un total de 25.004.872 garrafas que implicó con una transferencia de recursos por $ 9.607 millones por parte del Estado Nacional.

El programa fue creado creado en 2015 para asistir a sectores sociales residenciales de bajos recursos y entidades de bien público, como comedores, clubes de barrio, centros de atención infantil y comunitarios, entre otras, que no cuentan con servicio de gas natural o no están conectados a la red de distribución domiciliaria de su localidad.

Para obtener más información sobre este beneficio se habilitó el link https://www.argentina.gob.ar/servicio/obtener-el-subsidio-del-programa-hogar.

Viernes inestable y con abundante nubosidad en Misiones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, persiste abundante nubosidad sobre Misiones. Estará inestable en el norte con lluvias y lloviznas desde la mañana. La inestabilidad atmosférica también afectará el centro de la provincia con lluvias dispersas por la tarde. Se elevan un poco las temperaturas.

Los vientos predominarán del sureste y noreste, con velocidades de entre 2 y 11 km/h, con probabilidad de ráfagas de hasta 30 km/h.

La tarde será templada, con máxima estimada en 21ºC en Posadas y mínima de 6ºC en Apóstoles.

Herrera Ahuad recorrió el nuevo centro de empaque de la red Yva en Posadas

El Centro de Empaque de Posadas es el nuevo punto de recepción, logística y distribución de los productos de la chacra misionera que llegan a Posadas para su comercialización a través de la Red YVA.  El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad visitó la sede desde donde la organización gestiona la compra de producción a agricultores familiares y organizaciones cooperativas locales para luego venderla a las familias de barrios posadeños en los nodos de la Red.

Al respecto, el funcionario recalcó la importancia de la red en “la búsqueda de integrar todos los sistemas y de que el interior no quede lejos, sobre todo cuando se busca que los productos de primera calidad, como los alimentos de pequeños productores de la economía regional, puedan llegar a la gran ciudad”. Especialmente, para Posadas “donde hay lógicamente un volumen de consumo importante”. Por eso felicitó esta iniciativa por parte del equipo de trabajo de la Dirección de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la provincia que pudo “incorporar a todos los actores de la cadena productiva y que haya la menor cantidad de intermediarios en cada uno de los niveles, eso es beneficioso para el productor”. Agregó que le resulta conveniente “porque su producto llega con muy poca distorsión a la mesa de los misioneros. Algo que es un poco el objetivo de la autosuficiencia alimentaria y es un poquito cumplir el objetivo de poder generar valor agregado, que podamos en los diferentes niveles donde tenemos áreas productivas, llegar con productos frescos y de primera calidad de nuestros productores”.

Asistieron también al evento, la ministra de Desarrollo Social, Benilda Dammer; el ministro del Agro, Sebastián Oriozabala; la directora de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Antonella Scappini; el Intendente de Gobernador Roca, Rosendo Lukoski  entre otras autoridades de la provincia y la ciudad de Posadas.

El centro de empaque y la red

El Centro de Empaque en Posadas (ubicado en la avenida 213 y Mazza) nace con el doble propósito de, por un lado, facilitar la comercialización de producción de pequeños productores, y por otro, el acceso a verduras y frutas a precios justos y accesibles en barrios periféricos de Posadas y Garupá. En el lugar se reciben frutas, verduras y otros productos de la chacra misionera provenientes de productores mayormente de Gobernador Roca. Con esta mercadería se arman bolsones que son distribuidos a los 20 nodos de la Red YVA donde los interesados en adquirirlos deben inscribirse y luego pasar a retirarlos. La elección de Posadas como sede del centro de empaque se dio atendiendo a que la mayor parte de la población y el mayor volumen de consumo se concentran en el gran Posadas.

Dyhzy cambió su nombre a Tani Fernández Luchetti y ya tiene el DNI no binario

0

Luego de que el 21 de julio, su padre, el presidente Alberto Fernández, oficializó la incorporación de los documentos de identidad no binarios, este jueves, Dyhzy les mostró a sus seguidores su nuevo DNI: su nombre, oficialmente, es Tani Fernández Luchetti y en el campo sexo, aparece la “X”.

“Está bueno entender que un plástico no dice quién sos ni define tu identidad ni nada por el estilo, pero me enmarca en un marco jurídico para hacer respetar mi identidad, entonces yo estoy muy feliz”, dijo Tani este jueves en una historia de Instagram en la que también publicó su flamante DNI.

El joven ya había anticipado que no se sentía cómodo con el nombre que figuraba en sus documentos de identidad: “No me gusta. Nunca en mi vida me sentí identificado con ese nombre. Por eso ni lo digo y pido que no me llamen así”.

Inició el trámite para identificarse como persona no binaria apenas el Gobierno nacional habilitó esa posibilidad el mes pasado. Bajó el rótulo “sexo”, en el DNI de Tani figura una “X”. “No me considero hombre, me considero persona no binaria”, había dicho cuando el Ejecutivo realizó el anuncio.

Tani también es conocido como “Dyhzy”, pero en el pasado aclaró que si bien así le gusta que lo llamen, se trata de un apodo. “No es un personaje, otra persona, una dualidad ni alguien adentro mío. No es nada que no sea yo, porque no tengo tiempo para ser dos personas”, sostuvo. También anticipó que elegiría Tani que es como lo llaman las personas “que lo quieren y que respetan” que el nombre dado al nacer no lo hace sentir “cómodo”.

Hasta ahora, a pesar de que desde 2012 en nuestro país rige la Ley N° 26.743 de Identidad de género, que les permite a las personas mayores de 18 años cambiar el sexo en el DNI, aquellos que no se identifican con ninguno de los femenino y masculino, quedaban excluidos al estar obligados a portar un documento con datos que no los representan.

El nuevo DNI da la posibilidad a las personas que no se reconocen dentro de esa fórmula (f/m) puedan identificarse con una tercera opción, con la letra “X”.

El decreto presidencial que estableció la medida establece que el nuevo DNI tendrá validez para todos los acuerdos establecidos sobre documentos de viaje de los estados parte del Mercosur y Asociados e instruyó al Ministerio de Relaciones Exteriores a notificar a la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) de este cambio que lleva adelante la Argentina.

Fuente: TN

Inflación: cuáles son los 10 alimentos que más aumentaron en julio

0

La inflación de julio alcanzó el 3%, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y de esta manera marcó el menor registro desde octubre de 2020, cuando se ubicó en 3,8%, recortando así por cuarto mes consecutivo el ritmo de incremento de precios.

En ese marco, en julio, el rubro alimentos y bebidas marcó un incremento de 3,4% y tuvo un comportamiento mixto, en el que se destacó un menor incremento en los precios de carnes y derivados y pan y cereales respecto a los meses previos.

“El incremento se explicó fundamentalmente por el aumento en Verduras, tubérculos y legumbres -donde se destacó, entre otros, el alza del precio del tomate-; Café, té, yerba y cacao; Aceites, grasas y manteca; Leche, productos lácteos y huevos; y Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etcétera. Estos aumentos estuvieron parcialmente compensados por las bajas en Frutas en algunas regiones”, mencionó el organismo de estadísticas oficial.

Entre los alimentos que registraron las alzas más significativas en julio figuran: el tomate redondo por kilo, con un alza de 51,1%, seguido por el vino común por litro, con un incremento de 14,5% y por el yogur firme (en su presentación de 195 cc), con una suba de 10,9 por ciento.

Detrás aparecen la sal fina por kilo, con un aumento de 9%; la leche entera en polvo ( por 800 gramos) que subió un 7,9% y la yerba mate por kilo, con un alza de 7 por ciento.

La lista de los 10 alimentos que más aumentaron en julio la completan las arvejas secas remojadas por 220 gramos, con un aumento del 6,9%; el queso pategras por kilo, el cual registró un incremento de 6,6%; la caja de cuatro hamburguesas (+5,9%) y la docena de huevos de gallina (+5,8%).

En tanto, el índice de precios al consumidor subió en julio, dos décimas, por debajo del 3,2% registrado en junio. De esta manera, en los primeros siete meses del año, los precios minoristas aumentaron 29,1% y 51,8% a lo largo del último año.

El informe del Indec dio cuenta también que los precios de productos y servicios considerados estacionales subieron 4,9% en julio, mientras que los regulados avanzaron 1,4%, y la inflación “núcleo” fue de 3,1 por ciento.

Fuente: Infobae

Entregaron materiales de construcción a productores de azúcar rubio en Itacaruaré y San Javier

0

En el marco del Programa de mejoramiento de salas de elaboración de azúcar rubio artesanal, autoridades del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial junto al Ministerio del Agro y la Producción entregaron materiales de construcción en los municipios de Itacaruaré y San Javier.

La actividad inició en la chacra del productor José Ramón Da Cruz, ubicada en el paraje La Invernada de Itacaruaré y contó con la presencia del intendente local, José Alvez; el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez, junto a su director Cristian Núñez y el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala.

En el lugar, Da Cruz explicó que hace años trabaja con los derivados de la caña de azúcar. “Con los materiales que recibí voy a mejorar las instalaciones de mi galpón, actualmente estoy produciendo entre 8 y 9 mil kilos de azúcar y 2 mil litros de miel por mes, gracias a estas obras también voy a incrementar la producción”.

A su vez, el jefe comunal indicó: “Para un productor esta es la posibilidad de mejorar su lugar de trabajo y trapiche. Desde el Municipio nos sentimos acompañados por el Gobierno que constantemente está apoyando a nuestros pequeños productores”.

Por su parte, Oriozabala declaró: “Estamos dando continuidad al trabajo que llevamos adelante con el IFAI y Agricultura Familiar, mejorando las instalaciones de las salas de producción y próximamente pensar en la incorporación de nuevas tecnologías”.

En San Javier

Posteriormente los funcionarios continuaron con la actividad junto al alcalde local, Matías Vilchez. En esta oportunidad en la casa del productor Ramón Alberto Pereira, ubicada en la Colonia Km 21 Picada San Javier.

En la ocasión, el beneficiario señaló: “Hace 4 años estoy trabajando con mi familia, elaborando azúcar artesanal. Esta ayuda nos sirve para mejorar las instalaciones donde procesamos la caña y tener un galpón más grande para guardar nuestra producción”.

Al finalizar, Núñez destacó: “Seguimos trabajando para llegar a los más de 100 productores cañeros de la zona con el objetivo de que puedan aumentar su producción, mejorar sus galpones e invertir en el crecimiento económico local”.

Confirmaron 13.369 nuevos casos positivos y 182 muertos por Covid-19 en Argentina

En el marco del avance de la vacunación contra el coronavirus en Argentina, este jueves se reportaron 13.369 nuevos contagios, con los que ya suman 5.066.253 los positivos desde el comienzo de la pandemia. Del total, 4.713.411 se recuperaron mientras que 244.273 son pacientes activos.

Además, otras 182 personas murieron por coronavirus en Argentina en las últimas 24 horas. El total de fallecidos ascendió a 108.569 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional, según informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 3.623 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 51,6% en el país y del 49,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

(Fuente: Minuto Uno)