jueves, mayo 1, 2025
Home Blog Page 5195

Viernes inestable y con abundante nubosidad en Misiones

0

Según la Dirección General de Alerta Temprana, persiste abundante nubosidad sobre Misiones. Estará inestable en el norte con lluvias y lloviznas desde la mañana. La inestabilidad atmosférica también afectará el centro de la provincia con lluvias dispersas por la tarde. Se elevan un poco las temperaturas.

Los vientos predominarán del sureste y noreste, con velocidades de entre 2 y 11 km/h, con probabilidad de ráfagas de hasta 30 km/h.

La tarde será templada, con máxima estimada en 21ºC en Posadas y mínima de 6ºC en Apóstoles.

Herrera Ahuad recorrió el nuevo centro de empaque de la red Yva en Posadas

El Centro de Empaque de Posadas es el nuevo punto de recepción, logística y distribución de los productos de la chacra misionera que llegan a Posadas para su comercialización a través de la Red YVA.  El gobernador de Misiones, Oscar Herrera Ahuad visitó la sede desde donde la organización gestiona la compra de producción a agricultores familiares y organizaciones cooperativas locales para luego venderla a las familias de barrios posadeños en los nodos de la Red.

Al respecto, el funcionario recalcó la importancia de la red en “la búsqueda de integrar todos los sistemas y de que el interior no quede lejos, sobre todo cuando se busca que los productos de primera calidad, como los alimentos de pequeños productores de la economía regional, puedan llegar a la gran ciudad”. Especialmente, para Posadas “donde hay lógicamente un volumen de consumo importante”. Por eso felicitó esta iniciativa por parte del equipo de trabajo de la Dirección de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de la provincia que pudo “incorporar a todos los actores de la cadena productiva y que haya la menor cantidad de intermediarios en cada uno de los niveles, eso es beneficioso para el productor”. Agregó que le resulta conveniente “porque su producto llega con muy poca distorsión a la mesa de los misioneros. Algo que es un poco el objetivo de la autosuficiencia alimentaria y es un poquito cumplir el objetivo de poder generar valor agregado, que podamos en los diferentes niveles donde tenemos áreas productivas, llegar con productos frescos y de primera calidad de nuestros productores”.

Asistieron también al evento, la ministra de Desarrollo Social, Benilda Dammer; el ministro del Agro, Sebastián Oriozabala; la directora de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Antonella Scappini; el Intendente de Gobernador Roca, Rosendo Lukoski  entre otras autoridades de la provincia y la ciudad de Posadas.

El centro de empaque y la red

El Centro de Empaque en Posadas (ubicado en la avenida 213 y Mazza) nace con el doble propósito de, por un lado, facilitar la comercialización de producción de pequeños productores, y por otro, el acceso a verduras y frutas a precios justos y accesibles en barrios periféricos de Posadas y Garupá. En el lugar se reciben frutas, verduras y otros productos de la chacra misionera provenientes de productores mayormente de Gobernador Roca. Con esta mercadería se arman bolsones que son distribuidos a los 20 nodos de la Red YVA donde los interesados en adquirirlos deben inscribirse y luego pasar a retirarlos. La elección de Posadas como sede del centro de empaque se dio atendiendo a que la mayor parte de la población y el mayor volumen de consumo se concentran en el gran Posadas.

Dyhzy cambió su nombre a Tani Fernández Luchetti y ya tiene el DNI no binario

0

Luego de que el 21 de julio, su padre, el presidente Alberto Fernández, oficializó la incorporación de los documentos de identidad no binarios, este jueves, Dyhzy les mostró a sus seguidores su nuevo DNI: su nombre, oficialmente, es Tani Fernández Luchetti y en el campo sexo, aparece la “X”.

“Está bueno entender que un plástico no dice quién sos ni define tu identidad ni nada por el estilo, pero me enmarca en un marco jurídico para hacer respetar mi identidad, entonces yo estoy muy feliz”, dijo Tani este jueves en una historia de Instagram en la que también publicó su flamante DNI.

El joven ya había anticipado que no se sentía cómodo con el nombre que figuraba en sus documentos de identidad: “No me gusta. Nunca en mi vida me sentí identificado con ese nombre. Por eso ni lo digo y pido que no me llamen así”.

Inició el trámite para identificarse como persona no binaria apenas el Gobierno nacional habilitó esa posibilidad el mes pasado. Bajó el rótulo “sexo”, en el DNI de Tani figura una “X”. “No me considero hombre, me considero persona no binaria”, había dicho cuando el Ejecutivo realizó el anuncio.

Tani también es conocido como “Dyhzy”, pero en el pasado aclaró que si bien así le gusta que lo llamen, se trata de un apodo. “No es un personaje, otra persona, una dualidad ni alguien adentro mío. No es nada que no sea yo, porque no tengo tiempo para ser dos personas”, sostuvo. También anticipó que elegiría Tani que es como lo llaman las personas “que lo quieren y que respetan” que el nombre dado al nacer no lo hace sentir “cómodo”.

Hasta ahora, a pesar de que desde 2012 en nuestro país rige la Ley N° 26.743 de Identidad de género, que les permite a las personas mayores de 18 años cambiar el sexo en el DNI, aquellos que no se identifican con ninguno de los femenino y masculino, quedaban excluidos al estar obligados a portar un documento con datos que no los representan.

El nuevo DNI da la posibilidad a las personas que no se reconocen dentro de esa fórmula (f/m) puedan identificarse con una tercera opción, con la letra “X”.

El decreto presidencial que estableció la medida establece que el nuevo DNI tendrá validez para todos los acuerdos establecidos sobre documentos de viaje de los estados parte del Mercosur y Asociados e instruyó al Ministerio de Relaciones Exteriores a notificar a la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional) de este cambio que lleva adelante la Argentina.

Fuente: TN

Inflación: cuáles son los 10 alimentos que más aumentaron en julio

0

La inflación de julio alcanzó el 3%, según informó esta tarde el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) y de esta manera marcó el menor registro desde octubre de 2020, cuando se ubicó en 3,8%, recortando así por cuarto mes consecutivo el ritmo de incremento de precios.

En ese marco, en julio, el rubro alimentos y bebidas marcó un incremento de 3,4% y tuvo un comportamiento mixto, en el que se destacó un menor incremento en los precios de carnes y derivados y pan y cereales respecto a los meses previos.

“El incremento se explicó fundamentalmente por el aumento en Verduras, tubérculos y legumbres -donde se destacó, entre otros, el alza del precio del tomate-; Café, té, yerba y cacao; Aceites, grasas y manteca; Leche, productos lácteos y huevos; y Azúcar, dulces, chocolate, golosinas, etcétera. Estos aumentos estuvieron parcialmente compensados por las bajas en Frutas en algunas regiones”, mencionó el organismo de estadísticas oficial.

Entre los alimentos que registraron las alzas más significativas en julio figuran: el tomate redondo por kilo, con un alza de 51,1%, seguido por el vino común por litro, con un incremento de 14,5% y por el yogur firme (en su presentación de 195 cc), con una suba de 10,9 por ciento.

Detrás aparecen la sal fina por kilo, con un aumento de 9%; la leche entera en polvo ( por 800 gramos) que subió un 7,9% y la yerba mate por kilo, con un alza de 7 por ciento.

La lista de los 10 alimentos que más aumentaron en julio la completan las arvejas secas remojadas por 220 gramos, con un aumento del 6,9%; el queso pategras por kilo, el cual registró un incremento de 6,6%; la caja de cuatro hamburguesas (+5,9%) y la docena de huevos de gallina (+5,8%).

En tanto, el índice de precios al consumidor subió en julio, dos décimas, por debajo del 3,2% registrado en junio. De esta manera, en los primeros siete meses del año, los precios minoristas aumentaron 29,1% y 51,8% a lo largo del último año.

El informe del Indec dio cuenta también que los precios de productos y servicios considerados estacionales subieron 4,9% en julio, mientras que los regulados avanzaron 1,4%, y la inflación “núcleo” fue de 3,1 por ciento.

Fuente: Infobae

Entregaron materiales de construcción a productores de azúcar rubio en Itacaruaré y San Javier

0

En el marco del Programa de mejoramiento de salas de elaboración de azúcar rubio artesanal, autoridades del Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial junto al Ministerio del Agro y la Producción entregaron materiales de construcción en los municipios de Itacaruaré y San Javier.

La actividad inició en la chacra del productor José Ramón Da Cruz, ubicada en el paraje La Invernada de Itacaruaré y contó con la presencia del intendente local, José Alvez; el presidente del IFAI, Marcelo Rodríguez, junto a su director Cristian Núñez y el ministro del Agro y la Producción, Sebastián Oriozabala.

En el lugar, Da Cruz explicó que hace años trabaja con los derivados de la caña de azúcar. “Con los materiales que recibí voy a mejorar las instalaciones de mi galpón, actualmente estoy produciendo entre 8 y 9 mil kilos de azúcar y 2 mil litros de miel por mes, gracias a estas obras también voy a incrementar la producción”.

A su vez, el jefe comunal indicó: “Para un productor esta es la posibilidad de mejorar su lugar de trabajo y trapiche. Desde el Municipio nos sentimos acompañados por el Gobierno que constantemente está apoyando a nuestros pequeños productores”.

Por su parte, Oriozabala declaró: “Estamos dando continuidad al trabajo que llevamos adelante con el IFAI y Agricultura Familiar, mejorando las instalaciones de las salas de producción y próximamente pensar en la incorporación de nuevas tecnologías”.

En San Javier

Posteriormente los funcionarios continuaron con la actividad junto al alcalde local, Matías Vilchez. En esta oportunidad en la casa del productor Ramón Alberto Pereira, ubicada en la Colonia Km 21 Picada San Javier.

En la ocasión, el beneficiario señaló: “Hace 4 años estoy trabajando con mi familia, elaborando azúcar artesanal. Esta ayuda nos sirve para mejorar las instalaciones donde procesamos la caña y tener un galpón más grande para guardar nuestra producción”.

Al finalizar, Núñez destacó: “Seguimos trabajando para llegar a los más de 100 productores cañeros de la zona con el objetivo de que puedan aumentar su producción, mejorar sus galpones e invertir en el crecimiento económico local”.

Confirmaron 13.369 nuevos casos positivos y 182 muertos por Covid-19 en Argentina

En el marco del avance de la vacunación contra el coronavirus en Argentina, este jueves se reportaron 13.369 nuevos contagios, con los que ya suman 5.066.253 los positivos desde el comienzo de la pandemia. Del total, 4.713.411 se recuperaron mientras que 244.273 son pacientes activos.

Además, otras 182 personas murieron por coronavirus en Argentina en las últimas 24 horas. El total de fallecidos ascendió a 108.569 los fallecidos registrados oficialmente a nivel nacional, según informó el Ministerio de Salud.

La cartera sanitaria indicó que son 3.623 los internados con coronavirus en unidades de terapia intensiva, con un porcentaje de ocupación de camas de adultos de 51,6% en el país y del 49,7% en la Área Metropolitana Buenos Aires.

(Fuente: Minuto Uno)

Posadas: joven escaló el portón de un hotel para robar objetos, intentó escapar y terminó preso

Un joven de 23 años, fue detenido en la intersección de la avenida Tierra del Fuego y calle N°43 por efectivos del Comando Radioeléctrico I, minutos después de que intentó escapar cuando previamente ingresó a un hotel ubicado en avenida Uruguay, tras trepar el portón de acceso.

El personal de la citada dependencia realizaba recorridas de prevención por la zona, cuando fueron advertidos por el conserje del alojamiento quien afirmó que observó al joven, luego de escalar las rejas, ingresó a las habitaciones e intentó llevarse tres televisores. Pero sus intenciones se vieron frustradas al verse sorprendido por el hombre y entonces se dio a la fuga.

Con datos recabados, se inició un fugaz rastrillaje y en las arterias nombradas, arrestaron al señalado que terminó alojado en la Comisaría 3ra a disposición del Juzgado de Instrucción N°1 de Posadas. Por su parte, el damnificado formalizará la correspondiente denuncia.

Este viernes, el último día para retirar la Tarjeta Alimentar en Posadas

0

Desde la Municipalidad informaron que las tarjetas del plan Alimentar podrán ser retiradas hasta este viernes 13 de agosto, de lo contrario regresarán al Banco Nación.

Aquellos beneficiarios que todavía no hayan retirado, deberán acercarse a la Oficina municipal de Empleo, ubicada en calle Rivadavia 1830, entre las 10 y las 14 hs.

Hasta el momento, los agentes municipales han entregado cerca de 16.100 tarjetas a sus respectivos titulares.

Es importante remarcar que la Tarjeta Alimentar viene a realizar un aporte complementario que garantiza el acceso a la canasta básica alimentaria, con la cual se pueden comprar productos alimenticios. La misma no está habilitada para la adquisición de bebidas alcohólicas, productos de limpieza ni pañales.

Por otro lado, se recuerda que los montos son de $6.000, $9.000 y $12.000 según la cantidad de hijos que integran cada grupo familiar.

Ante cualquier consulta, deberán enviar su DNI a las líneas de WhatsApp: 376 525-4753; 3765-227349 o bien 3765-293001.

Misiones reportó 158 nuevos casos de coronavirus

0

El parte epidemiológico de este jueves informa que ya son 33.233 los casos confirmados desde el inicio de la pandemia.

De los 158 confirmados, 140 poseen nexo epidemiológico y 18 se encuentran en estudio.

En total hay 1.612 activos, de los cuales 118 están internados.

Los contagios son de Posadas (89), Puerto Rico (14), Oberá (13), San Vicente (9), Montecarlo (6), Eldorado (6), Apóstoles (5), Aristóbulo del Valle (5), San Pedro (2), Puerto Piray (2), El Soberbio (2), Concepción de la Sierra (1), El Alcázar (1), Garuhapé (1), Garupá (1) y Puerto Esperanza (1).

Parte

parte 3 - 23

Fernández: “La gente debe tener trabajo digno en vez de planes sociales”

El presidente Alberto Fernández aseguró este jueves que en los dos próximos años Argentina tendrá “la revancha” que se merece, al tiempo que señaló que el objetivo de su gestión “no es que la gente tenga planes sociales sino que tenga trabajo digno”.

“Vengo a renovar mi pacto con ustedes. Viene un tiempo mejor. Los dos años que vienen vamos a tener la revancha que nos merecemos” dijo Fernández al encabezar esta tarde en la ciudad entrerriana de Concordia un acto en el que se presentó un plan para la promoción del empleo registrado de 250 mil trabajadores rurales.

El Presidente remarcó en ese sentido que “el objetivo” de su Gobierno no es que “la gente tenga planes sociales sino que tenga trabajo digno”.

“Es el tiempo de pensar en los que menos tienen, a los que más les cuesta ganar un peso para alimentar a su familia. El Estado quiere que trabajen, pero eso no quiere decir que vamos a estar ausentes cuando ese trabajo no lo tengan”, completó.

Señaló que en ese contexto, la presentación del plan para la promoción del trabajo registrado “resuelve el dilema de 250 mil trabajadores rurales”, pero anticipó que no bajará los brazos y seguirá luchando para “lograr esa Argentina más justa e igualitaria”.

“La pandemia nos ha enseñado que la solidaridad es un valor muy importante para todos”, reflexionó, al tiempo que agregó que al llegar el coronavirus a la Argentina lo primero que tuvo que hacer el Gobierno fue “resolver el dilema de la gente”, en especial de los sectores más afectados.

Por eso insistió que el Estado no va a “estar ausente cuando el trabajo no está” y afirmó que “a partir de ahora van a dejar de ser incompatibles el plan social con la idea de trabajar”.

El jefe de Estado destacó en este contexto que la propuesta fue presentada por la Unión de Trabajadores de la Economía Popular (Utep), y “cuenta con el acuerdo de los productores de las distintas regiones”.

La medida permite mantener la percepción de los planes y programas sociales y de empleo con el trabajo registrado, y alcanzará a los grupos familiares de los beneficiarios que representan a un tercio del total de los trabajadores rurales asalariados de todo el país.

“Es un paso muy importante para que todos vuelvan poco a poco a recuperar el trabajo”, dijo el Presidente al referirse a la iniciativa.

De esa forma, se establecerá una garantía a través de la cual los titulares de asignaciones universales que trabajen bajo esa modalidad percibirán los beneficios no contributivos que les correspondan, percibiendo como mínimo el monto equivalente al 100 por ciento del valor de las asignaciones universales por hijo para la protección social.

El objetivo central de la iniciativa es “el mejoramiento de las condiciones laborales de los trabajadores, así como también el crecimiento y la consolidación de las capacidades exportadoras de las economías regionales”, detallaron fuentes oficiales.

En su discurso, el Presidente planteó que el hecho de que “los planes convivan con el trabajo se toma pensando en los que producen”, ya que Argentina “necesita que su economía salga al mundo y esa exportación traiga dólares al país”.

“Cuando (la expresidenta y actual vice) Cristina (Fernández de Kirchner) dejó el Gobierno había cerca de 110.000 planes sociales, y hoy tenemos entre 700 y 800 mil. Qué pasó en el medio? En los últimos años esos planes fueron pensados con criterio asistencialista de condenar a una parte de la sociedad a sobrevivir en la miseria con los planes”, planteó y dejó clara su postura: “Pero yo quiero que la gente viva dignamente con trabajo, son dos cosas distintas”.

En otro tramo del discurso, Fernández anunció que entre el lunes y martes entregará, junto a la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner, “las primeras 20 mil viviendas” construidas desde que se inició su gestión, y dijo que “además están 100 mil viviendas en proceso de construcción hasta fin de año”.

Sostuvo luego que “viene una etapa en la que la recuperación empieza a sentirse, la producción crece, la actividad lleva meses consecutivos de crecimiento y el empleo industrial no para de crecer”, aunque reconoció que persisten “problemas” y que “la inflación es uno de ellos”, aunque dejó claro que se sigue “trabajando” para reducirla.

(Fuente: Télam)