miércoles, septiembre 10, 2025
Inicio Blog Página 52

El HCD Posadas abre las bancas a jóvenes y adultos para debatir proyectos en septiembre y octubre

El 26 de septiembre y el 17 de octubre sesionarán los jóvenes y las personas adultas respectivamente. Asumirán las bancas de los concejales para debatir proyectos.

Con el objetivo de debatir proyectos y propuestas, el Concejo Deliberante impulsa la voz de los ciudadanos con diferentes Parlamentos. Con esta herramienta democrática se afianza así la formación democrática, el compromiso ciudadano y el aprendizaje de la técnica legislativa, permitiendo que los vecinos asuman el rol de concejales por un día.

Bajo el lema la “Juventud que legisla”, el próximo 26 de septiembre se llevará adelante la octava edición del Parlamento Estudiantil Inclusivo 2025. La iniciativa está destinada a los alumnos de 4°, 5° y 6° año de escuelas secundarias de la capital misionera.

Los estudiantes interesados en participar pueden inscribirse a través del siguiente formulario online: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLScSDycMKosddn4Q7mGv1fzTkgQN5aX_wV0WULjEJTSA0gz1kA/viewform

En ese mismo sentido, se realizará la tercera edición del Parlamento de las Personas Mayores que tendrá lugar el 17 de octubre. Se trata de una iniciativa que se realiza desde el año 2023.

De esta forma, se busca promover y profundizar espacios de diálogo con los mayores de 60 años, para que desarrollen iniciativas que fortalezcan el intercambio y el trabajo en red. Los interesados tienen tiempo de inscribirse hasta el 17 de septiembre, a través del link: https://forms.gle/BoefXvCX8ZfsSc2F8

Los Parlamentos incluyen talleres de formación en técnica legislativa, charlas con diferentes especialistas para que los participantes elaboren anteproyectos de ordenanzas y presenten ideas que reflejan sus miradas sobre los desafíos actuales de la ciudad.

Presupuesto 2026: Energía de Misiones fortalecerá redes y apuesta a la modernización digital

La Comisión de Presupuesto, Impuestos, Hacienda y Asuntos Económicos de la Legislatura provincial dio inicio este lunes a la ronda de exposiciones de ministros y funcionarios sobre el Presupuesto 2026.

En ese marco, la presidenta de Energía de Misiones, Virginia Kluka, presentó los lineamientos centrales de su área y detalló las prioridades en materia de obras e inversión.

Durante su exposición, la funcionaria puso el acento en los programas estratégicos de la empresa estatal, destacando especialmente la importancia del plan Potenciar, que concentra gran parte de las obras para fortalecer el sistema energético.

El presupuesto de Energía de Misiones para 2026 tendrá un aumento aproximado del 15% respecto al año anterior, manteniéndose alineado con la inflación.

“Venimos trabajando mucho en la profundización también de la cuestión digital, pero el mayor aporte va a estar en el programa Potenciar, que hace a todo lo que sea el desarrollo de la provincia”, explicó.

kluka - 7

En esa línea, anticipó que próximamente entrará en funcionamiento una estación transformadora en Garupá y la llegada de un segundo transformador de 44 MVA para la estación de San Vicente, obras claves para acompañar el crecimiento de la demanda energética.

Kluka también señaló el difícil contexto nacional, marcado por la falta de acompañamiento del Estado, y destacó que la provincia asume con recursos propios las inversiones necesarias. “Son tiempos complejos, pero mantenemos una mirada positiva y seguimos adelante como toda la gestión de Misiones”, expresó.

Misiones implementa diagnóstico oncológico y neurológico en el Hospital Madariaga

0

La salud pública de Misiones ya puso en marcha funcionamiento del equipo PET/TC en el Hospital Escuela Dr. Ramón Madariaga. Esta herramienta de diagnóstico combina imágenes anatómicas y funcionales, lo que facilita detectar lesiones tumorales en etapas tempranas y evaluar con precisión la respuesta a los tratamientos.

El dispositivo será utilizado en estudios de oncología y neurología, y resulta esencial en patologías como linfomas, melanomas, cáncer de cuello uterino y próstata, además de diversas enfermedades neurológicas.

Hasta ahora, alrededor de 100 pacientes por mes debían trasladarse a Buenos Aires, Córdoba o Corrientes para realizarse estudios de este tipo. Con la incorporación de este equipo, los misioneros podrán acceder al mismo en la provincia, sin necesidad de derivaciones y con cobertura para toda la población, tanto con obra social como sin ella. Así, el acceso a esta herramienta permitirá mejorar el diagnóstico temprano, el seguimiento de tratamientos y la atención integral de los pacientes.

Al respecto, el presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, Oscar Herrera Ahuad, celebró la incorporación del equipo mediante un mensaje en sus redes sociales. “El Hospital Madariaga cuenta desde hoy con un equipo PET/TC, herramienta clave en el diagnóstico oncológico y neurológico. Un paso fundamental que fortalece la salud pública de Misiones, garantizando acceso a estudios de alta complejidad en la provincia”, expresó.

misiones madariaga 1 - 9

Fortalecimiento sanitario

La instalación del PET/TC demandó una inversión cercana a los 2 millones de dólares, que contempló la compra del equipamiento, la construcción de un búnker diseñado específicamente para su funcionamiento y una nueva subestación transformadora que asegura la potencia eléctrica requerida. En paralelo, se llevó adelante la formación de recursos humanos especializados. Actualmente, la provincia cuenta con un profesional en interpretación de imágenes PET y un equipo técnico entrenado en la operación segura y eficiente del dispositivo.

De acuerdo a fuentes del hospital, con esta incorporación, el Hospital Madariaga fortalece su infraestructura tecnológica y posiciona a Misiones en la vanguardia regional de la salud pública.

Tres postulaciones judiciales recibieron dictamen positivo tras audiencias en la Legislatura misionera

La Comisión de Poderes, Peticiones, Reglamento, Acuerdos y Biblioteca de la Cámara de Representantes de Misiones realizó las primeras audiencias públicas del año para analizar pliegos remitidos por el Poder Ejecutivo con propuestas de designación de magistrados y funcionarios judiciales en la provincia.

La reunión se desarrolló en el Salón Auditorio del edificio anexo, conforme a lo establecido en el artículo 116 de la Constitución Provincial y el artículo 70 bis del Reglamento de la Cámara. En esta ocasión se trataron tres expedientes.

El primero corresponde a la propuesta de designación del doctor Juan Pablo Fernández Rissi como Fiscal de Tribunal de la Fiscalía del Tribunal en lo Penal 1 de la Segunda Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Oberá.

También se consideró la postulación de la doctora Mariana Vanessa Golemba para ocupar el cargo de Jueza de Paz Letrada de Primera Categoría del Juzgado de Paz de la Cuarta Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Jardín América.

Por último, se analizó la propuesta de designación del doctor Pedro Benito Piriz como Vocal de Cámara de la Cámara de Apelaciones en lo Penal y de Menores de la Primera Circunscripción Judicial, con asiento en la ciudad de Posadas.

Durante las audiencias se leyeron los antecedentes curriculares de los postulantes, se informó que no se registraron impugnaciones ni objeciones ciudadanas dentro de los plazos reglamentarios y se habilitó la participación de los legisladores con preguntas a los candidatos.

Concluidas las instancias, la comisión emitió dictámenes favorables para las tres postulaciones. Este paso resulta necesario para que, en caso de ser incorporados al plan de labor parlamentaria, los pliegos puedan ser tratados en sesión y, eventualmente, recibir el acuerdo legislativo que habilite al Poder Ejecutivo a efectuar las designaciones.

Montecarlo fue sede del Torneo Nacional de Handball-Fase 1, categoría Mayores

0

Montecarlo volvió a brillar como anfitriona de un evento deportivo de alto nivel: del 22 al 24 de agosto se realizó el Torneo Nacional Fase 1 de Handball, categoría Mayores, en el Polideportivo Municipal Mundialista y el Club Gimnasia. La competencia reunió a destacados equipos de distintas provincias, consolidando a la ciudad como un referente del deporte en Misiones.

En la rama femenina, el equipo de Club Gimnasia de Montecarlo se consagró campeón nacional, un logro que generó orgullo en toda la comunidad.

En la rama masculina, el título quedó en manos de Central Norte Argentino (Chaco), que levantó la copa en suelo montecarlense, demostrando un gran nivel competitivo.

Tabla de posiciones – Masculino

-Central Norte (Chaco)

-CA Virasoro (Corrientes)

-Defensores de Evita (Formosa)

Tabla de posiciones – Femenino

-Club Gimnasia (Montecarlo, Misiones)

-Defensores de Evita (Formosa)

-San Martín (Formosa)

Recambio en la cúpula policial de la Unidad Regional III por una causa judicial

0

La Jefatura de Policía de Misiones dispuso el apartamiento del comisario inspector Miguel Alfredo Valenzuela como segundo jefe de la Unidad Regional III de Eldorado, en el marco de una causa judicial en la que se encuentra bajo investigación.

En su reemplazo asumió la comisario inspector Patricia Portillo, cuya designación fue efectivizada este lunes. Valenzuela, en tanto, fue reasignado a la División de Verificación de Automotores.

Desde la fuerza provincial remarcaron que se trató de un recambio institucional dispuesto mediante los mecanismos administrativos correspondientes, sin que exista medida de detención.

La investigación judicial continúa bajo reserva, mientras se llevaron adelante medidas de prueba, entre ellas el secuestro del teléfono celular del funcionario policial.

Atraparon a un prófugo investigado por abuso sexual en Iguazú

0

En la tarde del domingo, efectivos de la Comisaría de la Mujer de Puerto Iguazú detuvieron a Jonatan F. de 26 años en el marco de una causa por abuso, como así también amenazas y difusión de imágenes, en perjuicio de dos niñas de 11 y 15 años.

La investigación se inició el pasado 8 de agosto, a partir de la denuncia de la madre de las víctimas, quien manifestó que sus hijas le habrían confesado haber sido sometidas a abusos desde hacía cuatro años atrás, por parte de su padrastro, quien además las habría amenazado de muerte y obligado a realizar grabaciones.

Tras tomar conocimiento de lo sucedido, los uniformados comenzaron las tareas investigativas, donde determinaron que el acusado habría huido hacia la República del Paraguay por un paso clandestino, motivo por el cual se dispuso un operativo de búsqueda, conforme a lo ordenado por el Juzgado interviniente.

Asimismo, a partir de datos aportados por vecinos de la zona, el sindicado se encontraría nuevamente en el país, fue así que los investigadores comenzaron los rastrillajes, dando con el sujeto en el barrio San Juan de dicha localidad, donde se procedió a su detención y al secuestro de su teléfono celular.

Finalmente, el detenido junto con el teléfono fueron llevados a sede policial quedando a disposición de la Justicia.

Récord etílico en Apóstoles: motociclista dio 4,26 de alcohol y terminó tras las rejas

0

Un joven de 27 años fue detenido este domingo en Apóstoles luego de protagonizar un despiste con su motocicleta en estado de ebriedad, tras arrojar un resultado positivo de 4,26 g/L en el test de alcoholemia, uno de los registros más altos detectados en la zona.

El hecho ocurrió cerca de las 20:25, en el paraje La Cachuera, inmediaciones del Lote 168, donde efectivos de la Comisaría Segunda hallaron a Rafael Da Silva tendido sobre la banquina de un camino rural, junto a una moto Corven 110 cc.

Una ambulancia lo trasladó al hospital local, donde se constató que no presentaba lesiones. Sin embargo, el altísimo nivel de alcohol en sangre motivó la inmediata intervención policial.

Finalmente, se labró el acta de infracción correspondiente, con retención del rodado y de la licencia de conducir, y se dispuso la aprehensión del conductor, que quedó a disposición del Juzgado de Paz.

acoholico 1 1 - 31

Dos personas fueron hospitalizadas tras un despiste en Pozo Azul

0

En la madrugada de este lunes, un vehículo despistó sobre la ruta provincial N° 17, a la altura del kilómetro 80 en jurisdicción de Pozo Azul, y como consecuencia un matrimonio resultó lesionado.

El hecho ocurrió aproximadamente de las 3:40, cuando el automóvil Volkswagen Trend blanco se salió de la calzada en una curva.

El conductor, de 44 años, y su acompañante, de 39, recibieron asistencia inmediata y fueron derivados en primera instancia al CAPS local. Luego, ambos fueron trasladados al hospital SAMIC de Eldorado, donde quedaron bajo observación y recibieron atención médica más especializada.

En el lugar intervinieron efectivos de la Comisaría de Pozo Azul junto con la Policía Científica, quienes realizaron las pericias correspondientes para establecer las causas que originaron el siniestro vial.

Expulsaron a tres cadetes del Liceo Storni por agredir a dos compañeros en los dormitorios

El Liceo Naval Militar Almirante Storni de Posadas vivió un episodio de violencia estudiantil la semana pasada, cuando tres cadetes de tercer año agredieron durante la noche a dos compañeros en los dormitorios del internado.

El hecho derivó en la radicación de una denuncia policial por parte de familiares de los adolescentes atacados y en la inmediata expulsión de los responsables.

El caso se conoció el miércoles 20 de agosto, cuando la tía de uno de los agredidos formalizó la denuncia. Los jóvenes afectados residen en localidades del interior de Misiones y cursan en la modalidad de internado, lo que motivó la rápida intervención de las autoridades de la institución.

De manera paralela a la actuación policial, el Liceo llevó adelante un procedimiento interno que incluyó la intervención del gabinete psicopedagógico. En menos de 48 horas se definieron sanciones severas: la expulsión de los tres supuestos agresores y medidas disciplinarias para quienes presenciaron la agresión y no la comunicaron a los superiores.

La investigación interna determinó que la situación ocurrió en horas de la medianoche y que hubo cadetes de mayor antigüedad y personal de guardia que no dieron aviso inmediato, lo que también generó responsabilidades. Otros estudiantes de un curso inferior fueron quienes finalmente informaron lo sucedido a la mañana siguiente.

Desde la institución señalaron que este tipo de conductas no se corresponden con la formación ni con los valores que se buscan inculcar, y remarcaron la necesidad de reforzar los mecanismos de control para evitar que se repitan hechos de violencia dentro del establecimiento.